SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE ACTIVIDAD/SITUACION DE APRENDIZAJE
I.E 0413 SEMANA 2
DIRECTOR Mg. CARLOS ELVIS AREVALO SINTI CICLO IV
SUB DIRECTOR Mg. JENNY GRANDEZ VALDIVIESO GRADO/SECC 4to A,B,C,D,E
DOCENTE ROBETO PEZO PEZO MEDIO
ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA FECHA 27 al 31 / 03/23
SITUAC.DE
APRENDIZAJE
En la comunidad educativa 0413 del distrito de Tocache. Se ha detectado niños tímidos,
sobreprotegidos, con problemas de aprendizaje, carentes de autonomía procedentes muchos de ellos
de familias disfuncionales.
Laconvivenciaescolaresmuyimportanteparalosestudiantesdetercergrado,yaqueenelaulamanifiestan
sus sentimientos y pensamientos ya sea hablando o escribiendo, por ello es necesario que se constituyan
en un lugar estimulante, acogedor donde los niños puedan transmitir sus ideas, analizar, reflexionar
diversas situaciones con el propósito de que puedan relacionarse con el mundo que los rodea; siendo una
persona capaz de escuchar y comprender problemas en diferentes contextos.
Por lo que la presente unidad de aprendizaje tiene por finalidad desarrollar acciones para conocer
nuevoscompañeros,reencontrarseconviejoscompañerosyamigosbrindandounambienteacogedor
con un clima afectivo, participando en actividades de bienvenida. Por lo tanto, surgen las siguientes
interrogantes:
¿Cómo detectar las dificultades de aprendizajes en los estudiantes?
¿Cómoy cuánto influye el estado emocional enel aprendizaje de los estudiante?
¿Qué hacer para revertir estas situaciones conductuales y de aprendizaje?
- Para una buena convivencia enel aula ¿Cómo podríamos lograr una adecuada comunicación?
- ¿Cómo lograr un lugar adecuadoy acogedor en el aula?
- ¿Quiénes participarían? ¿Cómo?
- ¿Cómo lograr que entre compañeros y compañeras se conozcan?
- ¿Qué estrategias realizaremos?
- ¿Cuáles serían las propuestas y toma de decisiones para organizar su ambiente escolar promoviendo
el trabajo autónomo y colectivo?
Para lograr todo ello se promoverán actividades que tienen como propósito el dialogo abierto,
respetando las ideas u opiniones de sus pares practicando la escucha activa en forma responsable
destacando la autonomía y democracia, haciendo uso de un lenguaje formal.
 Elaborando textos diversos, planteando problemas y situaciones matemáticas,
 Practicando lecturas diversas
 Promoviendo prácticas saludables dando cumplimiento los acuerdos y compromisos asumidos en el
aula.
La convivencia escolar es muy importante para los estudiantes de tercer grado, ya que en el aula
manifiestansussentimientosypensamientosyaseahablandooescribiendo,porelloesnecesarioque
seconstituyanenunlugarestimulante,acogedordondelosniñospuedantransmitirsusideas,analizar,
reflexionar diversas situaciones con el propósito de que puedan relacionarse con el mundo que los
rodea;siendo una persona capaz de escuchar y comprender problemas en diferentes contextos.
ACTIVIDAD El reloj personal
“Siempre los primeros, y Mejores”
TO C A C HE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DRE SAN MARTIN
UGEL-TOCACHE
IEPSM N° 0413-TOCACHE
PROPOSITO DE LA
ACTIVIDAD
En esta actividad los niños aprenderán a ejercitar la coordinación, velocidad y lateralidad
COMPETENCIA ESTANDAR / DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA
TIPO DE
INSTRUM.
ASUME UNA
VIDA
SALUDABLE
• Resuelve situaciones motrices
al utilizar su lenguaje corporal
(gesto, contacto visual, actitud
corporal, apariencia, etc.),
verbal y sonoro para comunicar
actitudes, sensaciones y
estados de ánimo, acciones
que le posibilitan comunicarse
mejor con los otros y disfrutar
de las actividades lúdicas.
• Vivencia el ritmo y se apropia
de secuencias rítmicas
corporales en situaciones de
juego para expresarse
corporalmente a través de la
música.
• Demuestra coordinación
para realizar la actividad.
• Ejercita su lateralidad.
• Reconoce las partes del reloj
mediante el juego.
Velocidad y
lateralidad
Lista de
cotejo
ACTIVIDAD Respirando como los elefantes
PROPOSITO DE
LA ACTIVIDAD
En esta actividad los niños aprenderán a desarrollar la respiración para activarse no solo para
relajarse.
COMPETENCIA ESTANDAR / DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA
TIPO DE
INSTRUM.
INTERACTUA
ATRAVEZ DE
SUS
HABILIDADES
MOTRICES
Aplica los conocimientos de
los beneficios de la práctica
de actividad física y salud
relacionados con el ritmo
cardiaco, la respiración y la
sudoración cuando adapta
su esfuerzo en la práctica
de diferentes actividades
lúdicas.
• Aplica la forma correcta de
respirar
• Formas de respiración
inhalando y exhalando
• Obedece las instrucciones
Realizar la
respiración
imitando al
elefante
Lista de
cotejo
ENFOQUE
TRANSVERSAL
 RESPETO POR LAS
DIFERENCIAS
 EQUIDAD EN LA
ENSEÑANZA
 CONFIANZA EN LA
COMPET.TRANSVERSAL De DERECHO
SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS
(Sincrónicos y
asincrónicos)
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
RECURSOS
TECNOLOGICOS
INICIO
PROCESO
CIERRE
 Iniciamos la sesión saludando cordialmente a los estudiantes.
 Se inicia con los estudiantes, recordando las normas de convivencia.
 Se les plantea el siguiente reto: ¿Qué técnicas nos permiten realizar
una buena respiración? ¿Qué tipos de respiración conocen?
 Presentamos el propósito de la sesión de clase: Hoy los estudiantes
aprenderán a realizar diferentes técnicas de respiración y
movimientos del cuerpo a través de juegos motrices
 Seguidamente se realiza el traslado al polideportivo para realizar las
siguientes actividades:
1. EL RELOJ PERSONAL
 Actividad para ejercitar la coordinación, velocidad y lateralidad.
 Los alumnos en círculo formarán un reloj muy grande, cada uno de
ellos será una hora. El resto de alumnos de dos en dos, se pondrá
en el centro del reloj para marcar la hora, tienen que ponerse de
acuerdo ya que uno representará la aguja de la hora y otro la de
los minutos.
 El maestro irá diciendo distintas horas con sus minutos, doce o
cuatro, en punto, y diez, y cuarto, y media, etc., y las
agujas/personas se acomodarán acercándose al o los compañeros
que correspondan. Los alumnos deberán ir rotando para que los
que hacen de reloj, también puedan marcar las horas.
•
2. RESPIRANDO COMO LOS ELEFANTES
 Este juego de respiración es uno de los que más triunfan entre los
más pequeños, les encanta. Las pautas que seguiremos son las
siguientes. ¿Cómo se hace?
 Los niños deben estar de pie y con las piernas ligeramente
separadas.
 Les indicaremos que se van a convertir en elefantes y que van a
respirar como ellos.
 Deben coger aire por la nariz de forma profunda y cuando lo
hagan, levantarán sus brazos como si estos fueran la trompa del
animal, intentando a su vez que el abdomen se hinche.
 A continuación, es momento de exhalar. Para ello deben hacerlo
por la boca de forma sonora y bajando los brazos mientras se
inclinan un poco llevando la “trompa del elefante” hacia abajo.

Pelota
Conos
Silbato
Aros
Soga
-----------------------------------
Prof. Roberto Pezo Pezo
LISTA DE COTEJO – SEMANA 1
Docente: Roberto Pezo Pezo Grado:4to A,B,C,D,E Fecha: 27 al 31 /03/23
Competencia:
 Asume una vida saludable
 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices
Evidencia:
 Velocidad y lateralidad
N
°
Apellidos y Nombres
Criterios de evaluación
Demuestr
a
coordinaci
ón para
realizar la
actividad.
Ejercita
su
lateralida
d
Reconoce
las partes
del reloj
mediante
el juego
Si No Si No Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Más contenido relacionado

Similar a Sesion de aprendizaje 4to.docx

PAUSA ACTIVA FINAL.pdf
PAUSA ACTIVA FINAL.pdfPAUSA ACTIVA FINAL.pdf
PAUSA ACTIVA FINAL.pdf
Janina Yasuma Taris
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Kattysan
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
guest48af3c5
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
guestfc0f51
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
guestfc0f51
 
Jardin maternal estimulacion power point
Jardin maternal estimulacion power pointJardin maternal estimulacion power point
Jardin maternal estimulacion power point
antonelladelvallecampos
 
Trabajo curva fisiologica
Trabajo curva fisiologicaTrabajo curva fisiologica
Trabajo curva fisiologica
Natalia Vega
 
El tono muscular
El tono muscularEl tono muscular
El tono muscular
myriamroldan
 
Jardin maternal (flor, anto y eve)
Jardin maternal (flor, anto y eve)Jardin maternal (flor, anto y eve)
Jardin maternal (flor, anto y eve)
Evelyn Ovejero
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
MariLynFloresYomona
 
Trabajo final practicas
Trabajo final practicasTrabajo final practicas
Trabajo final practicas
RosDuenas
 
Trabajo final practicas
Trabajo final practicasTrabajo final practicas
Trabajo final practicas
RosDuenas
 
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en Lenguaje
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en LenguajeEstrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en Lenguaje
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en Lenguaje
mendozaster mendozaster
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
lilynarvaez
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdfCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
jorgeluiszaaasuncin
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdfCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
jorgeluiszaaasuncin
 
Planificacion-medios-mayor
 Planificacion-medios-mayor Planificacion-medios-mayor
Planificacion-medios-mayor
Claudia Ortega
 
Ubicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo EspacialUbicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo Espacial
Dixie Andaur
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 
Trabajo curva fisiologica por Natalia Elizabthe Vega Gualoto
Trabajo curva fisiologica por Natalia Elizabthe Vega GualotoTrabajo curva fisiologica por Natalia Elizabthe Vega Gualoto
Trabajo curva fisiologica por Natalia Elizabthe Vega Gualoto
natyeliza
 

Similar a Sesion de aprendizaje 4to.docx (20)

PAUSA ACTIVA FINAL.pdf
PAUSA ACTIVA FINAL.pdfPAUSA ACTIVA FINAL.pdf
PAUSA ACTIVA FINAL.pdf
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Jardin maternal estimulacion power point
Jardin maternal estimulacion power pointJardin maternal estimulacion power point
Jardin maternal estimulacion power point
 
Trabajo curva fisiologica
Trabajo curva fisiologicaTrabajo curva fisiologica
Trabajo curva fisiologica
 
El tono muscular
El tono muscularEl tono muscular
El tono muscular
 
Jardin maternal (flor, anto y eve)
Jardin maternal (flor, anto y eve)Jardin maternal (flor, anto y eve)
Jardin maternal (flor, anto y eve)
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
Trabajo final practicas
Trabajo final practicasTrabajo final practicas
Trabajo final practicas
 
Trabajo final practicas
Trabajo final practicasTrabajo final practicas
Trabajo final practicas
 
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en Lenguaje
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en LenguajeEstrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en Lenguaje
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en Lenguaje
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdfCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdfCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
 
Planificacion-medios-mayor
 Planificacion-medios-mayor Planificacion-medios-mayor
Planificacion-medios-mayor
 
Ubicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo EspacialUbicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo Espacial
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
Trabajo curva fisiologica por Natalia Elizabthe Vega Gualoto
Trabajo curva fisiologica por Natalia Elizabthe Vega GualotoTrabajo curva fisiologica por Natalia Elizabthe Vega Gualoto
Trabajo curva fisiologica por Natalia Elizabthe Vega Gualoto
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Sesion de aprendizaje 4to.docx

  • 1. DISEÑO DE ACTIVIDAD/SITUACION DE APRENDIZAJE I.E 0413 SEMANA 2 DIRECTOR Mg. CARLOS ELVIS AREVALO SINTI CICLO IV SUB DIRECTOR Mg. JENNY GRANDEZ VALDIVIESO GRADO/SECC 4to A,B,C,D,E DOCENTE ROBETO PEZO PEZO MEDIO ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA FECHA 27 al 31 / 03/23 SITUAC.DE APRENDIZAJE En la comunidad educativa 0413 del distrito de Tocache. Se ha detectado niños tímidos, sobreprotegidos, con problemas de aprendizaje, carentes de autonomía procedentes muchos de ellos de familias disfuncionales. Laconvivenciaescolaresmuyimportanteparalosestudiantesdetercergrado,yaqueenelaulamanifiestan sus sentimientos y pensamientos ya sea hablando o escribiendo, por ello es necesario que se constituyan en un lugar estimulante, acogedor donde los niños puedan transmitir sus ideas, analizar, reflexionar diversas situaciones con el propósito de que puedan relacionarse con el mundo que los rodea; siendo una persona capaz de escuchar y comprender problemas en diferentes contextos. Por lo que la presente unidad de aprendizaje tiene por finalidad desarrollar acciones para conocer nuevoscompañeros,reencontrarseconviejoscompañerosyamigosbrindandounambienteacogedor con un clima afectivo, participando en actividades de bienvenida. Por lo tanto, surgen las siguientes interrogantes: ¿Cómo detectar las dificultades de aprendizajes en los estudiantes? ¿Cómoy cuánto influye el estado emocional enel aprendizaje de los estudiante? ¿Qué hacer para revertir estas situaciones conductuales y de aprendizaje? - Para una buena convivencia enel aula ¿Cómo podríamos lograr una adecuada comunicación? - ¿Cómo lograr un lugar adecuadoy acogedor en el aula? - ¿Quiénes participarían? ¿Cómo? - ¿Cómo lograr que entre compañeros y compañeras se conozcan? - ¿Qué estrategias realizaremos? - ¿Cuáles serían las propuestas y toma de decisiones para organizar su ambiente escolar promoviendo el trabajo autónomo y colectivo? Para lograr todo ello se promoverán actividades que tienen como propósito el dialogo abierto, respetando las ideas u opiniones de sus pares practicando la escucha activa en forma responsable destacando la autonomía y democracia, haciendo uso de un lenguaje formal.  Elaborando textos diversos, planteando problemas y situaciones matemáticas,  Practicando lecturas diversas  Promoviendo prácticas saludables dando cumplimiento los acuerdos y compromisos asumidos en el aula. La convivencia escolar es muy importante para los estudiantes de tercer grado, ya que en el aula manifiestansussentimientosypensamientosyaseahablandooescribiendo,porelloesnecesarioque seconstituyanenunlugarestimulante,acogedordondelosniñospuedantransmitirsusideas,analizar, reflexionar diversas situaciones con el propósito de que puedan relacionarse con el mundo que los rodea;siendo una persona capaz de escuchar y comprender problemas en diferentes contextos. ACTIVIDAD El reloj personal “Siempre los primeros, y Mejores” TO C A C HE MINISTERIO DE EDUCACIÓN DRE SAN MARTIN UGEL-TOCACHE IEPSM N° 0413-TOCACHE
  • 2. PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD En esta actividad los niños aprenderán a ejercitar la coordinación, velocidad y lateralidad COMPETENCIA ESTANDAR / DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE INSTRUM. ASUME UNA VIDA SALUDABLE • Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje corporal (gesto, contacto visual, actitud corporal, apariencia, etc.), verbal y sonoro para comunicar actitudes, sensaciones y estados de ánimo, acciones que le posibilitan comunicarse mejor con los otros y disfrutar de las actividades lúdicas. • Vivencia el ritmo y se apropia de secuencias rítmicas corporales en situaciones de juego para expresarse corporalmente a través de la música. • Demuestra coordinación para realizar la actividad. • Ejercita su lateralidad. • Reconoce las partes del reloj mediante el juego. Velocidad y lateralidad Lista de cotejo ACTIVIDAD Respirando como los elefantes PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD En esta actividad los niños aprenderán a desarrollar la respiración para activarse no solo para relajarse. COMPETENCIA ESTANDAR / DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE INSTRUM. INTERACTUA ATRAVEZ DE SUS HABILIDADES MOTRICES Aplica los conocimientos de los beneficios de la práctica de actividad física y salud relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración y la sudoración cuando adapta su esfuerzo en la práctica de diferentes actividades lúdicas. • Aplica la forma correcta de respirar • Formas de respiración inhalando y exhalando • Obedece las instrucciones Realizar la respiración imitando al elefante Lista de cotejo ENFOQUE TRANSVERSAL  RESPETO POR LAS DIFERENCIAS  EQUIDAD EN LA ENSEÑANZA  CONFIANZA EN LA COMPET.TRANSVERSAL De DERECHO
  • 3. SECUENCIA DIDACTICA MOMENTOS (Sincrónicos y asincrónicos) ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS TECNOLOGICOS INICIO PROCESO CIERRE  Iniciamos la sesión saludando cordialmente a los estudiantes.  Se inicia con los estudiantes, recordando las normas de convivencia.  Se les plantea el siguiente reto: ¿Qué técnicas nos permiten realizar una buena respiración? ¿Qué tipos de respiración conocen?  Presentamos el propósito de la sesión de clase: Hoy los estudiantes aprenderán a realizar diferentes técnicas de respiración y movimientos del cuerpo a través de juegos motrices  Seguidamente se realiza el traslado al polideportivo para realizar las siguientes actividades: 1. EL RELOJ PERSONAL  Actividad para ejercitar la coordinación, velocidad y lateralidad.  Los alumnos en círculo formarán un reloj muy grande, cada uno de ellos será una hora. El resto de alumnos de dos en dos, se pondrá en el centro del reloj para marcar la hora, tienen que ponerse de acuerdo ya que uno representará la aguja de la hora y otro la de los minutos.  El maestro irá diciendo distintas horas con sus minutos, doce o cuatro, en punto, y diez, y cuarto, y media, etc., y las agujas/personas se acomodarán acercándose al o los compañeros que correspondan. Los alumnos deberán ir rotando para que los que hacen de reloj, también puedan marcar las horas. • 2. RESPIRANDO COMO LOS ELEFANTES  Este juego de respiración es uno de los que más triunfan entre los más pequeños, les encanta. Las pautas que seguiremos son las siguientes. ¿Cómo se hace?  Los niños deben estar de pie y con las piernas ligeramente separadas.  Les indicaremos que se van a convertir en elefantes y que van a respirar como ellos.  Deben coger aire por la nariz de forma profunda y cuando lo hagan, levantarán sus brazos como si estos fueran la trompa del animal, intentando a su vez que el abdomen se hinche.  A continuación, es momento de exhalar. Para ello deben hacerlo por la boca de forma sonora y bajando los brazos mientras se inclinan un poco llevando la “trompa del elefante” hacia abajo.  Pelota Conos Silbato Aros Soga ----------------------------------- Prof. Roberto Pezo Pezo
  • 4. LISTA DE COTEJO – SEMANA 1 Docente: Roberto Pezo Pezo Grado:4to A,B,C,D,E Fecha: 27 al 31 /03/23 Competencia:  Asume una vida saludable  Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Evidencia:  Velocidad y lateralidad N ° Apellidos y Nombres Criterios de evaluación Demuestr a coordinaci ón para realizar la actividad. Ejercita su lateralida d Reconoce las partes del reloj mediante el juego Si No Si No Si No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31