SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Marioli Cortez Vásquez
Aprestamiento Psicomotor
VI Semestre
Evaluación Práctica N° 1
Indicador de Logro 1
¿Qué aprenderemos con este tema?
Capacidad Terminal:
Analizar las habilidades y actitudes certeras para el
Aprestamiento psicomotor del niño normal de 0 a 36 meses
Indicador de Logro:
Al finalizar la Actividad de Aprendizaje los participantes:
Describe las funciones Neurofisiológicos del Sistema
Nervioso relacionados al Desarrollo Intra y Extrauterino
formulando una revista educativa dinámica y didáctica.
Contenido a Desarrollar
• Evaluación Practica en atención Motora
Sensitiva
¿Qué aprenderemos en este tema?
Plenaria Conocimientos Previos
Tiempo: 2 min
Actividad de la Sesión
Practica Calificada
Atención del RN
Evaluación Neurológica
FORMACIÓN DE
EQUIPO • 5 Equipos de Trabajo
TEMA
• Reunirán Material de Trabajo para Evaluación
• Repasan y Analizan separata compartida por el docente
• Aplican la lista de Cotejo
PRESENTACIÓN
DE CASO
Momento -Desarrollo
Cada grupo presenta su Material y realizan la practica
según lista de Cotejo
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
• https://www.slideshare.net/aulavirtualtepsi/tepsi-preresntacion-1 Evaluación TEPSI
Material Bibliográfico
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Sesion Evaluacion Practica Calificada.pptx

Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
Universidad Pedagogica Nacional Unidad 283
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo
Joni Cruz
 
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
Hans2030
 

Similar a Sesion Evaluacion Practica Calificada.pptx (20)

Qué es planificación
Qué es planificaciónQué es planificación
Qué es planificación
 
Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
 
Orientación educativa ii
Orientación educativa iiOrientación educativa ii
Orientación educativa ii
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo
 
Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1
 
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Presentación unidad didactica
Presentación unidad didacticaPresentación unidad didactica
Presentación unidad didactica
 
Guía # 2 proyecto de vida
Guía # 2 proyecto de vidaGuía # 2 proyecto de vida
Guía # 2 proyecto de vida
 
Acta 10
Acta 10Acta 10
Acta 10
 
Acta 10
Acta 10Acta 10
Acta 10
 
Guía Didáctica Neurodidáctica1.pdf
Guía Didáctica Neurodidáctica1.pdfGuía Didáctica Neurodidáctica1.pdf
Guía Didáctica Neurodidáctica1.pdf
 
Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aulaTema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
 
Simulación y abp
Simulación y abpSimulación y abp
Simulación y abp
 
Eea presentacion curso-alumnos
Eea presentacion curso-alumnosEea presentacion curso-alumnos
Eea presentacion curso-alumnos
 
Elementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didacticoElementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didactico
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Enseñanza para la comprension
Enseñanza para la comprensionEnseñanza para la comprension
Enseñanza para la comprension
 
11 neurociencia y educación
11    neurociencia y educación11    neurociencia y educación
11 neurociencia y educación
 
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docxExamen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
 

Más de mariolicortezvasquez2 (6)

Sesion 17 Aparato Reproductor Femenino Clases
Sesion 17 Aparato Reproductor Femenino ClasesSesion 17 Aparato Reproductor Femenino Clases
Sesion 17 Aparato Reproductor Femenino Clases
 
Sesion de Aprendizaje Lineamientos. Exposicion.
Sesion de Aprendizaje  Lineamientos. Exposicion.Sesion de Aprendizaje  Lineamientos. Exposicion.
Sesion de Aprendizaje Lineamientos. Exposicion.
 
Actividad 3 Integración Motor Grueso Fino.pptx
Actividad 3 Integración Motor Grueso Fino.pptxActividad 3 Integración Motor Grueso Fino.pptx
Actividad 3 Integración Motor Grueso Fino.pptx
 
Actividad 3 Integracion Sensitiva Motora.pptx
Actividad 3 Integracion Sensitiva Motora.pptxActividad 3 Integracion Sensitiva Motora.pptx
Actividad 3 Integracion Sensitiva Motora.pptx
 
Separata 3 Resumen Salud. enferemedad Factores de Riesgo.ppt
Separata 3 Resumen Salud. enferemedad Factores de Riesgo.pptSeparata 3 Resumen Salud. enferemedad Factores de Riesgo.ppt
Separata 3 Resumen Salud. enferemedad Factores de Riesgo.ppt
 
Sesion 12 de abril 2023.pptx
Sesion 12 de abril 2023.pptxSesion 12 de abril 2023.pptx
Sesion 12 de abril 2023.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Sesion Evaluacion Practica Calificada.pptx

  • 1. Lic. Marioli Cortez Vásquez Aprestamiento Psicomotor VI Semestre Evaluación Práctica N° 1 Indicador de Logro 1
  • 2. ¿Qué aprenderemos con este tema? Capacidad Terminal: Analizar las habilidades y actitudes certeras para el Aprestamiento psicomotor del niño normal de 0 a 36 meses Indicador de Logro: Al finalizar la Actividad de Aprendizaje los participantes: Describe las funciones Neurofisiológicos del Sistema Nervioso relacionados al Desarrollo Intra y Extrauterino formulando una revista educativa dinámica y didáctica.
  • 3. Contenido a Desarrollar • Evaluación Practica en atención Motora Sensitiva ¿Qué aprenderemos en este tema?
  • 5. Actividad de la Sesión Practica Calificada Atención del RN Evaluación Neurológica
  • 6. FORMACIÓN DE EQUIPO • 5 Equipos de Trabajo TEMA • Reunirán Material de Trabajo para Evaluación • Repasan y Analizan separata compartida por el docente • Aplican la lista de Cotejo PRESENTACIÓN DE CASO Momento -Desarrollo Cada grupo presenta su Material y realizan la practica según lista de Cotejo
  • 7. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO