SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
“ENTRE INVASIONES E IMPERIOS”
I. DATOS INFORMATVOS:
1.1. I.E. : Juana InfantesVera
1.2. GRADO : Segundo
1.3. Sección : A-B
1.4. ÁREA : Historia,Geografíay Economía
1.5. CICLO : VI
1.6. N°DE HORAS : 04
1.7. FECHA :
1.8. PROFESOR : Luz Tello
1.9. DIRECTORA : Isabel Moreno
II.APRENDIZAJESESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye
interpretaciones
históricas.
Interpretacríticamente fuentes
diversas.
Utilizatodotipode fuentes
para investigarsobre los
procesosde invasiones
ocurridasenEuropa enel siglo
V (lospueblos bárbaros) yenel
sigloIX(pueblos nórdicos).
Elaboraexplicaciones históricas
reconociendo larelevanciade
determinados procesos.
Clasificalas causasy
consecuencias delasinvasiones
de lospueblos bárbaros (siglo
V) y de los pueblos nórdicos
(sigloIX) enEuropa.
SE DESENVUELVE EN
LOS ENTORNOS
VIRTUALES
GENERADOS POR LAS
TIC
Gestiona información
del entorno virtual
- Analizar, organizar y
sistematizar diversa
información disponible en los
entornos virtuales, tomando
en cuenta los diferentes
procedimientos y formatos
digitales, así como la
relevancia para sus
actividades de manera ética y
pertinente.
Navegasegúnindicacionesy
requerimientoenel entorno
virtual ysegúnsus necesidades
y preferencias
Actúa responsablemente
en el ambiente.
Manejay elaboradiversasfuentesde
información yherramientas digitales
para comprenderel espacio
geográfico.
Utilizadiversosmapas
históricos parael abordaje de
problemáticas ambientales y
territoriales enlaedadmedia.
Explicalasrelaciones entre los
elementos naturales ysocialesque
intervienenenlaconstrucción delos
espacios geográficos.
Identificalaspotencialidades
que ofrecía el territorio
europeoalospueblos
bárbaros( sigloV ) y nórdicos
(sigloIX)
III.SECUENCIADIDACTICA
PRIMERAS 2 HORAS (90minutos)
PROCESOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
PROPOSITO
PROBLEMATIZACION
I. Inicio(20 minutos)
El docente presentalaunidad,precisandolascompetenciasycapacidadesque se
desarrollaránenlascuatrosemanassiguientes,del mismomodoprecisalasituación
significativade launidadylascaracterísticas de construccióny evaluacióndel
productofinal:lainfografía.Sobre lainfografía,el docente debe precisarque esuna
combinaciónde imágenesytextosconel finde comunicarinformaciónde manera
visual parafacilitarsutransmisión.Lainfografíadeberácontenerlossiguientes
elementos:titularllamativo,el textoinformativo,contenidovisual(mapa,pirámide
social,fotos,cuadro,íconos.etc.).Cada estudiante deberáelaborarunainfografíaque
integre aspectossociales,económicosyreligiososde laedadmedia.
MOTIVACION
SABERES PREVIOS
¿Qué significael términobárbaroenlaactualidad?A travésde la estrategiade lluvia
de ideas,losestudiantesrespondenalainterrogante yel docente vasistematizando
lasideas-fuerzasenlapizarra.Luego,el docente proporcionaalosestudiantesel
significadodelapalabrabárbarosegúnlaReal Academiade laLenguaEspañola.Los
estudiantesleenel textoproporcionadoporel docente yprocedenaencontrarlas
semejanzasydiferenciasconlasideas-fuerzasque el docente haanotadoenla
quié
GESTION Y
ACOMPAÑAMIENTO
DEL DESARROLLO DE
LAS COMPETENCIAS
II. Desarrollo (60minutos)
Teniendoencuentalasrespuestade losestudiantes,el docenteprecisaque los
romanosdenominaban“bárbaros”atodoslos pueblosque habitabanfuerade sus
fronteras,específicamente alastribusubicadasenla parte centroy norte de Europa,
lascuales comenzaríana invadirRomaa partirdel sigloV.Estas incursionesse
convirtieronenunade lascausas de la decadenciadel Imperioromanode Oriente,lo
que posteriormente dioinicioalaEdad Media.El docente formulaalosestudiantesla
siguiente preg
decadenciadel Imperioromanode Occidente?A partir de lasintervenciones del
estudiante, el docente precisaque hubomuchos factores yque la invasiónde los
barbaros fue el detonante de la decadenciadel Imperioromano.A continuación, los
estudiantesleenlostextos“Lasinvasionesgermánicas”y “La germanización”(página
10 de sulibro) yobservanel mapade lasinvasiones bárbaras( de
la lecturay revisióndel mapa, losalumnostendránmásclaras lasconsecuenciasde
lasinvasionesbárbaras:Lasmonarquíaselectivas,El conceptode ciudadano,Laley
escrita,Las lenguas, El cristianismo
EVALUACION
III. Cierre(10minutos)
A partirde lasocializaciónde lostrabajos delosestudiantes,el docente precisaque
lasinvasionesbárbarasogermánicasgeneraroncambiosenlaconfiguración
territorial yenlascostumbresenEuropa; sinembargo,siglosmástarde se producían
invasionesmuchomásviolentasque generaríancambios másprofundos.
TERCERAHORA (45minutos)
SABERES PREVIOS I. Inicio(10 minutos)
Los estudiantesleenel documento3de la página17 de su librode texto,“Lospiratas
vikingos”,yluegorespondenlassiguientespreguntas: ¿Qué característicasteníanlos
Vikingos? ¿Porqué creenque actuabande estamanera? ¿Qué reaccionescreesque
generaban,enlospuebloseuropeosde laEdad Media,lapresenciade losvikingos?A
partir de lasrespuestasproporcionadasporlosestudiantes,el docente precisaque,
entre lossiglosIXy X,Europa occidental fue invadidaysaqueadaporotros pueblos
(sarracenos,húngaros,eslavosyvikingos),originandounanuevaconfiguración
territorial ynuevaformasde organizaciónsocial.
GESTION Y
ACOMPAÑAMIENTO
DEL DESARROLLO DE
LAS COMPETENCIAS
II. Desarrollo (25 minutos)
Los estudiantesleenel textocontenidoenlossubtítulos“lasinvasionesaEuropa
occidental”y“Las consecuenciasde lasInvasiones”de sutextoescolarde segundo
grado (página16),identificandolasideasprincipales,atravésdelatécnicadel
subrayado.Luego,teniendoencuentalainformaciónde loleído,losestudiantes
formanequiposde trabajoycompletanlossiguientesorganizadoresde información
sobre lospueblosinvasoresdel sigloIXyX:
PUEBLO INVASOR LUGAR DE ORIGEN
LUGAR QUE
INVADIERON
CONSECUENCIAS
Para determinarlasconsecuenciasel docente puede formularlassiguientes
preguntas:¿Qué ocurriócon laautoridaddel rey?¿Qué hicieronlosnobles?¿Qué
problemastuvolapoblación?
EVALUACION
III. Cierre (10 minutos)
Para concluir,algunosde losequipossocializansusactividadesrealizadas,el docente
sistematizalainformacióndandoénfasisaloscambiosproducidosenEuropa,
específicamente al surgimientodelfeudalismo.
CUARTAHORA(45minutos)
SABERES PREVIOS
I. Inicio(05 minutos)
Los estudiantesleenel documento2“Constantinopla:lanuevaRoma”(página13).
se llamóa ConstantinoplalaNuevaRoma?Teniendo encuentalasrepuestas delos
estudiantes, el docente precisaque el Imperioromanode Oriente resistiólas
invasiones delsigloV ydel siglo X,situaciónque permitiólacontinuidadde tradición
greco-romanaenEuropa.
GESTION Y
ACOMPAÑAMIENTO
DEL DESARROLLO DE
LAS COMPETENCIAS
II. Desarrollo (25 minutos)
Los estudiantesleenloscontenidosdel subtitulo“Esplendorydecadencia”(página12
de su texto) yel textodel “Importanciadel ImperiobizantinoAnexo2)”.A
continuación,identificanlasideasprincipalesy,enequipos,danrespuestaalas
siguientesactividades: ¿Qué ocurrióconla autoridadde losreyes?¿Qué hicieronlos
nobles?¿Qué problemastuvolapoblación?Responde ¿Cuáleseranlasintenciones
de losemperadoresbizantinos? ¿Cuálesfueronlosfactoresque causaronla
decadenciadel Imperiobizantino? ¿Cuálesfueronloselementosde lacultura
grecolatinaque permanecieronenel Imperiobizantino?Explica:Laimportancia
religiosa,comercialycultural del ImperiobizantinoUbica:Enel mapa (doc.1-pag 11)
losterritoriosque conformaronel imperioBizantinohastael año1453
EVALUACION
III. Cierre (15 minutos)
Teniendoencuentalasinformaciónde lassesionesanterioresel docenteproporciona
berá
realizarlassiguientesactividades:Ubicanlossiguienteslugares:Constantinopla,
ImperioCarolingio,ImperioBizantino.Trazanlas rutasde lasinvasiones(lugarde
saliday lugarde llegada) seguidasporlosreinosbarbarosentre lossigloV yIX:Los
Francos,losVisigodos,Losostrogodoslosanglos- sajones,Trazanlasrutasdelas
invasiones(lugarde salidaylugarde llegada) seguidasporlospueblosnórdicosdel
sigloX:Sarracenos,Vikingos,Eslavos,Vikingos.Elaboralaleyenda.Luegoel docente
formulalassiguientesinterrogantes:¿Cuáleseranlasposibilidadesque ofrecíael
territorioeuropeoalospueblosbárbarosya lospueblosnórdicos?¿Cómo
influenciaronestasinvasionesenlaconfiguracióndel territorioeuropeo?A partirde
lasrespuestade losestudiantesel docente sistematizalainformaciónprecisandolas
consecuenciasparaEuropade lasinvasionesde lospueblobarbarosylospueblos
nórdicos.
Extensión Observarel documento1de la página11, “El mundomediterráneo”,yluegoobservar
un mapa políticoactual de Europa. Responder,¿qué paísesocupanactualmente el
territoriode losantiguosreinosgermánicos?
Completarel cuadrosobre lastribusgermánicasque invadieronEuropaylosreinos
que conformaron(visualizarmapadel Anexo1) TribugermánicaLugar de
procedenciaReinosque formaronIndagarsobre el Imperiocarolingioyelaborauna
fichainformativaque contenga:ubicación,espacio,desarrollohistóricoy
manifestacionesculturales.
CONTINUANDOCON LASACTIVIDADESTRABAJARLASINDICACIONESDELBLOG:
https://sites.google.com/view/intermedio-
telefnica/luztellobarbaros
Materialesy recursos
1.- Textoescolar.2 Historia,Geografíay Economía. (2012). Lima: ed.Santillana.
2.- Videosde páginawebYouTube:“El finde Roma”<https://www.youtube.com/watch?v=aoRry5DcvHU>.
“Bárbaros: vikingos”<https://www.youtube.com/watch?v=6-f7c1orC6M>.
3.- Cuadernos.
4.- Papelógrafos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)
cherepaja
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
gabymarva
 
Civilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel lee
Yong Jae Lee
 
Imagenes imperialismo
Imagenes imperialismoImagenes imperialismo
Imagenes imperialismo
recursosdehistoria
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
jugador44
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
Luis Pedro Reyes
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Yhon G
 
Informacion de la revista
Informacion de la revistaInformacion de la revista
Informacion de la revista
elwaar
 

La actualidad más candente (8)

Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
 
Civilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel lee
 
Imagenes imperialismo
Imagenes imperialismoImagenes imperialismo
Imagenes imperialismo
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
 
Informacion de la revista
Informacion de la revistaInformacion de la revista
Informacion de la revista
 

Similar a Sesion luz tello

Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01
heisen edgar torres lopez
 
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docxDOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docx
GuadalupeUgarteLagun
 
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Inés Yujnovsky
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Inés YujnovskyTrasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Inés Yujnovsky
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Inés Yujnovsky
PHotoEspaña
 
Ficha tiempo historico
Ficha tiempo historicoFicha tiempo historico
Ficha tiempo historico
Antonio Jimenez
 
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptxprepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
osmelo
 
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptxprepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
EZEQUIASCONDOR1
 
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva AgueroLA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
Rafael Moreno Yupanqui
 
02 la historia en el perú riva-agüero
02 la historia en el perú   riva-agüero02 la historia en el perú   riva-agüero
02 la historia en el perú riva-agüero
Aldo Martín Livia Reyes
 
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historiaPrepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
Fernandaseminariocas
 
Historia mundial
Historia mundialHistoria mundial
Historia mundial
MarialucaSeminarioNi
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
Antonio Jimenez
 
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)
KattyReyesPazos
 
Modulo historia
Modulo historiaModulo historia
Modulo historia
EfrenPrettel
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
Santiago Chango
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
Escuela
 
Taqui onqoy
Taqui onqoyTaqui onqoy
Taqui onqoy
Gian Marco Osorio
 
Mòdulo de historia y geografia primer año
Mòdulo de historia  y geografia  primer añoMòdulo de historia  y geografia  primer año
Mòdulo de historia y geografia primer año
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3
Daniel Solano
 
historia diapositivas.pptx
historia diapositivas.pptxhistoria diapositivas.pptx
historia diapositivas.pptx
OLENKAMILUSKARODRIGU
 
Actividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia iActividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia i
Alee Garcia Lopez
 

Similar a Sesion luz tello (20)

Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01
 
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docxDOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docx
 
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Inés Yujnovsky
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Inés YujnovskyTrasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Inés Yujnovsky
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Inés Yujnovsky
 
Ficha tiempo historico
Ficha tiempo historicoFicha tiempo historico
Ficha tiempo historico
 
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptxprepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
 
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptxprepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
 
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva AgueroLA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
 
02 la historia en el perú riva-agüero
02 la historia en el perú   riva-agüero02 la historia en el perú   riva-agüero
02 la historia en el perú riva-agüero
 
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historiaPrepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
 
Historia mundial
Historia mundialHistoria mundial
Historia mundial
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)
 
Modulo historia
Modulo historiaModulo historia
Modulo historia
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
 
Taqui onqoy
Taqui onqoyTaqui onqoy
Taqui onqoy
 
Mòdulo de historia y geografia primer año
Mòdulo de historia  y geografia  primer añoMòdulo de historia  y geografia  primer año
Mòdulo de historia y geografia primer año
 
Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3
 
historia diapositivas.pptx
historia diapositivas.pptxhistoria diapositivas.pptx
historia diapositivas.pptx
 
Actividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia iActividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia i
 

Más de JULIO CORDOVA

Guerra y paz una opcion actual por decidir .pptx
Guerra y paz una opcion actual por decidir .pptxGuerra y paz una opcion actual por decidir .pptx
Guerra y paz una opcion actual por decidir .pptx
JULIO CORDOVA
 
ELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptx
ELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptxELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptx
ELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptx
JULIO CORDOVA
 
el reportaje planificacion 4to c.pptx
el reportaje planificacion 4to c.pptxel reportaje planificacion 4to c.pptx
el reportaje planificacion 4to c.pptx
JULIO CORDOVA
 
Solidaridad.docx
Solidaridad.docxSolidaridad.docx
Solidaridad.docx
JULIO CORDOVA
 
V2 presentacion jclic dia 1 24052021
V2 presentacion jclic dia 1 24052021V2 presentacion jclic dia 1 24052021
V2 presentacion jclic dia 1 24052021
JULIO CORDOVA
 
Programacion de google classroom
Programacion de google classroomProgramacion de google classroom
Programacion de google classroom
JULIO CORDOVA
 
Programacion de zoom JIV 2020
Programacion de zoom JIV 2020Programacion de zoom JIV 2020
Programacion de zoom JIV 2020
JULIO CORDOVA
 
Jeri luis trab 2 info
Jeri luis trab 2   infoJeri luis trab 2   info
Jeri luis trab 2 info
JULIO CORDOVA
 
Nieves infopucp
Nieves infopucpNieves infopucp
Nieves infopucp
JULIO CORDOVA
 
Dia 4 evaluacion
Dia 4 evaluacionDia 4 evaluacion
Dia 4 evaluacion
JULIO CORDOVA
 
Sesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentosSesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentos
JULIO CORDOVA
 
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
JULIO CORDOVA
 
Temas de historia peruana
Temas de historia peruanaTemas de historia peruana
Temas de historia peruana
JULIO CORDOVA
 
Webquest simbolos patrios
Webquest simbolos patriosWebquest simbolos patrios
Webquest simbolos patrios
JULIO CORDOVA
 
Sesion simbolos patrios
Sesion simbolos patriosSesion simbolos patrios
Sesion simbolos patrios
JULIO CORDOVA
 
Webquest arte visuales
Webquest arte visualesWebquest arte visuales
Webquest arte visuales
JULIO CORDOVA
 
Sesion de arte
Sesion de arteSesion de arte
Sesion de arte
JULIO CORDOVA
 
Webquest el tahuantinsuyo
Webquest el tahuantinsuyoWebquest el tahuantinsuyo
Webquest el tahuantinsuyo
JULIO CORDOVA
 
Sesion imperio de los incas
Sesion imperio de los incasSesion imperio de los incas
Sesion imperio de los incas
JULIO CORDOVA
 
Webquest semejanzas de triangulos
Webquest semejanzas de triangulosWebquest semejanzas de triangulos
Webquest semejanzas de triangulos
JULIO CORDOVA
 

Más de JULIO CORDOVA (20)

Guerra y paz una opcion actual por decidir .pptx
Guerra y paz una opcion actual por decidir .pptxGuerra y paz una opcion actual por decidir .pptx
Guerra y paz una opcion actual por decidir .pptx
 
ELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptx
ELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptxELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptx
ELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptx
 
el reportaje planificacion 4to c.pptx
el reportaje planificacion 4to c.pptxel reportaje planificacion 4to c.pptx
el reportaje planificacion 4to c.pptx
 
Solidaridad.docx
Solidaridad.docxSolidaridad.docx
Solidaridad.docx
 
V2 presentacion jclic dia 1 24052021
V2 presentacion jclic dia 1 24052021V2 presentacion jclic dia 1 24052021
V2 presentacion jclic dia 1 24052021
 
Programacion de google classroom
Programacion de google classroomProgramacion de google classroom
Programacion de google classroom
 
Programacion de zoom JIV 2020
Programacion de zoom JIV 2020Programacion de zoom JIV 2020
Programacion de zoom JIV 2020
 
Jeri luis trab 2 info
Jeri luis trab 2   infoJeri luis trab 2   info
Jeri luis trab 2 info
 
Nieves infopucp
Nieves infopucpNieves infopucp
Nieves infopucp
 
Dia 4 evaluacion
Dia 4 evaluacionDia 4 evaluacion
Dia 4 evaluacion
 
Sesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentosSesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentos
 
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
 
Temas de historia peruana
Temas de historia peruanaTemas de historia peruana
Temas de historia peruana
 
Webquest simbolos patrios
Webquest simbolos patriosWebquest simbolos patrios
Webquest simbolos patrios
 
Sesion simbolos patrios
Sesion simbolos patriosSesion simbolos patrios
Sesion simbolos patrios
 
Webquest arte visuales
Webquest arte visualesWebquest arte visuales
Webquest arte visuales
 
Sesion de arte
Sesion de arteSesion de arte
Sesion de arte
 
Webquest el tahuantinsuyo
Webquest el tahuantinsuyoWebquest el tahuantinsuyo
Webquest el tahuantinsuyo
 
Sesion imperio de los incas
Sesion imperio de los incasSesion imperio de los incas
Sesion imperio de los incas
 
Webquest semejanzas de triangulos
Webquest semejanzas de triangulosWebquest semejanzas de triangulos
Webquest semejanzas de triangulos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Sesion luz tello

  • 1. PLANIFICACION DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 “ENTRE INVASIONES E IMPERIOS” I. DATOS INFORMATVOS: 1.1. I.E. : Juana InfantesVera 1.2. GRADO : Segundo 1.3. Sección : A-B 1.4. ÁREA : Historia,Geografíay Economía 1.5. CICLO : VI 1.6. N°DE HORAS : 04 1.7. FECHA : 1.8. PROFESOR : Luz Tello 1.9. DIRECTORA : Isabel Moreno II.APRENDIZAJESESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretaciones históricas. Interpretacríticamente fuentes diversas. Utilizatodotipode fuentes para investigarsobre los procesosde invasiones ocurridasenEuropa enel siglo V (lospueblos bárbaros) yenel sigloIX(pueblos nórdicos). Elaboraexplicaciones históricas reconociendo larelevanciade determinados procesos. Clasificalas causasy consecuencias delasinvasiones de lospueblos bárbaros (siglo V) y de los pueblos nórdicos (sigloIX) enEuropa. SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Gestiona información del entorno virtual - Analizar, organizar y sistematizar diversa información disponible en los entornos virtuales, tomando en cuenta los diferentes procedimientos y formatos digitales, así como la relevancia para sus actividades de manera ética y pertinente. Navegasegúnindicacionesy requerimientoenel entorno virtual ysegúnsus necesidades y preferencias Actúa responsablemente en el ambiente. Manejay elaboradiversasfuentesde información yherramientas digitales para comprenderel espacio geográfico. Utilizadiversosmapas históricos parael abordaje de problemáticas ambientales y territoriales enlaedadmedia. Explicalasrelaciones entre los elementos naturales ysocialesque intervienenenlaconstrucción delos espacios geográficos. Identificalaspotencialidades que ofrecía el territorio europeoalospueblos bárbaros( sigloV ) y nórdicos (sigloIX)
  • 2. III.SECUENCIADIDACTICA PRIMERAS 2 HORAS (90minutos) PROCESOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PROPOSITO PROBLEMATIZACION I. Inicio(20 minutos) El docente presentalaunidad,precisandolascompetenciasycapacidadesque se desarrollaránenlascuatrosemanassiguientes,del mismomodoprecisalasituación significativade launidadylascaracterísticas de construccióny evaluacióndel productofinal:lainfografía.Sobre lainfografía,el docente debe precisarque esuna combinaciónde imágenesytextosconel finde comunicarinformaciónde manera visual parafacilitarsutransmisión.Lainfografíadeberácontenerlossiguientes elementos:titularllamativo,el textoinformativo,contenidovisual(mapa,pirámide social,fotos,cuadro,íconos.etc.).Cada estudiante deberáelaborarunainfografíaque integre aspectossociales,económicosyreligiososde laedadmedia. MOTIVACION SABERES PREVIOS ¿Qué significael términobárbaroenlaactualidad?A travésde la estrategiade lluvia de ideas,losestudiantesrespondenalainterrogante yel docente vasistematizando lasideas-fuerzasenlapizarra.Luego,el docente proporcionaalosestudiantesel significadodelapalabrabárbarosegúnlaReal Academiade laLenguaEspañola.Los estudiantesleenel textoproporcionadoporel docente yprocedenaencontrarlas semejanzasydiferenciasconlasideas-fuerzasque el docente haanotadoenla quié GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS II. Desarrollo (60minutos) Teniendoencuentalasrespuestade losestudiantes,el docenteprecisaque los romanosdenominaban“bárbaros”atodoslos pueblosque habitabanfuerade sus fronteras,específicamente alastribusubicadasenla parte centroy norte de Europa, lascuales comenzaríana invadirRomaa partirdel sigloV.Estas incursionesse convirtieronenunade lascausas de la decadenciadel Imperioromanode Oriente,lo que posteriormente dioinicioalaEdad Media.El docente formulaalosestudiantesla siguiente preg decadenciadel Imperioromanode Occidente?A partir de lasintervenciones del estudiante, el docente precisaque hubomuchos factores yque la invasiónde los barbaros fue el detonante de la decadenciadel Imperioromano.A continuación, los estudiantesleenlostextos“Lasinvasionesgermánicas”y “La germanización”(página 10 de sulibro) yobservanel mapade lasinvasiones bárbaras( de la lecturay revisióndel mapa, losalumnostendránmásclaras lasconsecuenciasde lasinvasionesbárbaras:Lasmonarquíaselectivas,El conceptode ciudadano,Laley escrita,Las lenguas, El cristianismo EVALUACION III. Cierre(10minutos) A partirde lasocializaciónde lostrabajos delosestudiantes,el docente precisaque lasinvasionesbárbarasogermánicasgeneraroncambiosenlaconfiguración territorial yenlascostumbresenEuropa; sinembargo,siglosmástarde se producían invasionesmuchomásviolentasque generaríancambios másprofundos. TERCERAHORA (45minutos) SABERES PREVIOS I. Inicio(10 minutos)
  • 3. Los estudiantesleenel documento3de la página17 de su librode texto,“Lospiratas vikingos”,yluegorespondenlassiguientespreguntas: ¿Qué característicasteníanlos Vikingos? ¿Porqué creenque actuabande estamanera? ¿Qué reaccionescreesque generaban,enlospuebloseuropeosde laEdad Media,lapresenciade losvikingos?A partir de lasrespuestasproporcionadasporlosestudiantes,el docente precisaque, entre lossiglosIXy X,Europa occidental fue invadidaysaqueadaporotros pueblos (sarracenos,húngaros,eslavosyvikingos),originandounanuevaconfiguración territorial ynuevaformasde organizaciónsocial. GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS II. Desarrollo (25 minutos) Los estudiantesleenel textocontenidoenlossubtítulos“lasinvasionesaEuropa occidental”y“Las consecuenciasde lasInvasiones”de sutextoescolarde segundo grado (página16),identificandolasideasprincipales,atravésdelatécnicadel subrayado.Luego,teniendoencuentalainformaciónde loleído,losestudiantes formanequiposde trabajoycompletanlossiguientesorganizadoresde información sobre lospueblosinvasoresdel sigloIXyX: PUEBLO INVASOR LUGAR DE ORIGEN LUGAR QUE INVADIERON CONSECUENCIAS Para determinarlasconsecuenciasel docente puede formularlassiguientes preguntas:¿Qué ocurriócon laautoridaddel rey?¿Qué hicieronlosnobles?¿Qué problemastuvolapoblación? EVALUACION III. Cierre (10 minutos) Para concluir,algunosde losequipossocializansusactividadesrealizadas,el docente sistematizalainformacióndandoénfasisaloscambiosproducidosenEuropa, específicamente al surgimientodelfeudalismo. CUARTAHORA(45minutos) SABERES PREVIOS I. Inicio(05 minutos) Los estudiantesleenel documento2“Constantinopla:lanuevaRoma”(página13). se llamóa ConstantinoplalaNuevaRoma?Teniendo encuentalasrepuestas delos estudiantes, el docente precisaque el Imperioromanode Oriente resistiólas invasiones delsigloV ydel siglo X,situaciónque permitiólacontinuidadde tradición greco-romanaenEuropa. GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS II. Desarrollo (25 minutos) Los estudiantesleenloscontenidosdel subtitulo“Esplendorydecadencia”(página12 de su texto) yel textodel “Importanciadel ImperiobizantinoAnexo2)”.A continuación,identificanlasideasprincipalesy,enequipos,danrespuestaalas siguientesactividades: ¿Qué ocurrióconla autoridadde losreyes?¿Qué hicieronlos nobles?¿Qué problemastuvolapoblación?Responde ¿Cuáleseranlasintenciones de losemperadoresbizantinos? ¿Cuálesfueronlosfactoresque causaronla decadenciadel Imperiobizantino? ¿Cuálesfueronloselementosde lacultura grecolatinaque permanecieronenel Imperiobizantino?Explica:Laimportancia religiosa,comercialycultural del ImperiobizantinoUbica:Enel mapa (doc.1-pag 11)
  • 4. losterritoriosque conformaronel imperioBizantinohastael año1453 EVALUACION III. Cierre (15 minutos) Teniendoencuentalasinformaciónde lassesionesanterioresel docenteproporciona berá realizarlassiguientesactividades:Ubicanlossiguienteslugares:Constantinopla, ImperioCarolingio,ImperioBizantino.Trazanlas rutasde lasinvasiones(lugarde saliday lugarde llegada) seguidasporlosreinosbarbarosentre lossigloV yIX:Los Francos,losVisigodos,Losostrogodoslosanglos- sajones,Trazanlasrutasdelas invasiones(lugarde salidaylugarde llegada) seguidasporlospueblosnórdicosdel sigloX:Sarracenos,Vikingos,Eslavos,Vikingos.Elaboralaleyenda.Luegoel docente formulalassiguientesinterrogantes:¿Cuáleseranlasposibilidadesque ofrecíael territorioeuropeoalospueblosbárbarosya lospueblosnórdicos?¿Cómo influenciaronestasinvasionesenlaconfiguracióndel territorioeuropeo?A partirde lasrespuestade losestudiantesel docente sistematizalainformaciónprecisandolas consecuenciasparaEuropade lasinvasionesde lospueblobarbarosylospueblos nórdicos. Extensión Observarel documento1de la página11, “El mundomediterráneo”,yluegoobservar un mapa políticoactual de Europa. Responder,¿qué paísesocupanactualmente el territoriode losantiguosreinosgermánicos? Completarel cuadrosobre lastribusgermánicasque invadieronEuropaylosreinos que conformaron(visualizarmapadel Anexo1) TribugermánicaLugar de procedenciaReinosque formaronIndagarsobre el Imperiocarolingioyelaborauna fichainformativaque contenga:ubicación,espacio,desarrollohistóricoy manifestacionesculturales. CONTINUANDOCON LASACTIVIDADESTRABAJARLASINDICACIONESDELBLOG: https://sites.google.com/view/intermedio- telefnica/luztellobarbaros Materialesy recursos 1.- Textoescolar.2 Historia,Geografíay Economía. (2012). Lima: ed.Santillana. 2.- Videosde páginawebYouTube:“El finde Roma”<https://www.youtube.com/watch?v=aoRry5DcvHU>. “Bárbaros: vikingos”<https://www.youtube.com/watch?v=6-f7c1orC6M>. 3.- Cuadernos. 4.- Papelógrafos.