SlideShare una empresa de Scribd logo
HGE 2°
PLANIFICACION DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
“ENTRE INVASIONES E IMPERIOS”
I. DATOS INFORMATVOS:
1.1. I.E. : La Inmaculada
1.2. GRADO : Segundo Sección : A-B
1.3. ÁREA : Historia, Geografía yEconomía
1.4. CICLO : VI
1.5. N° DE HORAS: 04
1.6. FECHA :
1.7. PROFESOR : Heisen Edgar Torres López
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye
interpretaciones
históricas.
Interpreta críticamente fuentesdiversas. Utiliza todo tipo defuentes para investigarsobre
los procesosde invasionesocurridasenEuropa
en elsiglo V (los pueblosbárbaros)yen el siglo
IX (pueblosnórdicos.
Elaboraexplicacioneshistóricas
reconociendolarelevanciade
determinadosprocesos
Clasifica lascausasyconsecuenciasdelas
invasionesde los pueblosbárbaros(sigloV) y
de lospueblosnórdicos(sigloIX) en Europa.
Actúa
responsablemente
en elambiente.
Manejayelaboradiversas fuentes de
informaciónyherramientasdigitales
paracomprenderelespaciogeográfico.
Utiliza diversos mapashistóricosparael
abordajedeproblemáticasambientalesy
territorialesen laedadmedia.
Explicalasrelacionesentrelos
elementosnaturalesysocialesque
intervienenen la construccióndelos
espaciosgeográficos.
Identificalaspotencialidades queofrecíael
territorioeuropeo a los pueblosbárbaros( siglo
V ) y nórdicos( sigloIX )
III. SECUENCIADIDACTICA
PRIMERASHORAS(90minutos)
PROCESOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
PROPOSITO
PROBLEMA.
TIZACION
I. Inicio (20 minutos)
El docente presenta la unidad, precisando las
competenciasycapacidadesquesedesarrollaránenlas
cuatro semanas siguientes, del mismo modo precisa la
situaciónsignificativadelaunidadylascaracterísticasde
construcciónyevaluacióndelproductofinal:lainfografía.
Sobre la infografía, el docentedebeprecisarquees una
combinación de imágenes y textos con el fin de
comunicarinformacióndemaneravisualparafacilitarsu
transmisión.Lainfografíadeberácontenerlossiguientes
elementos: titular llamativo, el texto informativo,
contenido visual (mapa, pirámide social, fotos, cuadro,
íconos. etc.).
Cada estudiante deberá elaborar una infografía que
integre aspectossociales,económicosy religiososde la
edad media
TRIMESTRE UNIDAD
I 1
Situación significativa:
Los días de la Edad Media transcurrían en
medio de castillos protegidos por
enormes muros y pesadas puertas;
ciudades constantemente asediadas por
turbas de tribus provenientes de lugares
lejanos; jinetes con armaduras de metal,
protegiendo a los señores feudales;
iglesias y monasterios llenas de fieles
cristianos; campesinos empobrecidos y
expuestos a epidemias, etc.
¿Por qué, en la Edad Media, las personas
deciden abandonar las ciudades y habitar
las zonas rurales?
HGE 2°
MOTIVACION
SABERES
PREVIOS
Para iniciar esta sección, el
docente plantea la siguiente
pregunta a los estudiantes:
 ¿Qué significa el término bárbaro
en la actualidad?
A través de la estrategia de lluvia
de ideas, los estudiantes
responden a la interrogante y el
docente va sistematizando las
ideas-fuerzas en la pizarra.
Luego, el docente proporciona a
los estudiantesel significadodela
palabra bárbaro según la Real
AcademiadelaLenguaEspañola.
Los estudiantes leen el texto
proporcionado por el docente y
proceden a encontrar las
semejanzas ydiferencias con las ideas-fuerzas que el docente ha anotado en la pizarra.
Luego el docente formula a los estudiantes las siguientes preguntas:
 ¿A quiénes se les llamaba bárbaros en la época del Imperio romano?
 ¿Por qué crees que se los llamaba así?
 ¿Cómo influenciaron los bárbaros en Europa?

II. DESARROLLO (60)
GESTIONYACOMPAÑAMIENTODELDESARROLLODELAS
COMPETENCIAS
Teniendo en cuenta las respuesta de los estudiantes, el docente precisa que los romanos denominaban
“bárbaros”atodos lospueblosque habitabanfueradesus fronteras, específicamentealastribusubicadas
en la parte centro y norte de Europa, las cuales comenzarían a invadir Roma a partir del siglo V. Estas
incursionesseconvirtieronen una de las causasde la decadenciadelImperioromanodeOriente,lo que
posteriormente dio inicio a la Edad Media. El docente formula a los estudiantes la siguiente pregunta :
 ¿Es la invasión de los barbaros el único factor para la decadencia del Imperio romano de Occidente?
A partirdelasintervencionesdelestudiante,eldocenteprecisaquehubomuchosfactoresyquelainvasión
de los barbaros fue el detonante de la decadencia del Imperio romano.
A continuación,losestudiantes leen los textos “Las invasiones germánicas” y“La germanización”(página
10desu libro)yobservan elmapadelasinvasiones bárbaras(Anexo1 ). Despuésdelalecturayrevisión
del mapa, completan el siguiente esquema sobre las consecuencias de las invasiones bárbaras.
EVALUACION III. Cierre(10minutos)
A partir de la socializacióndelostrabajosdelos estudiantes,el docenteprecisaquelasinvasiones
bárbaraso germánicasgeneraroncambiosenlaconfiguraciónterritorialyenlas costumbresenEuropa;
sin embargo,siglosmástardese producíaninvasionesmuchomás violentasquegeneraríancambios
másprofundos.
TERCERAHORA (45minutos)
Las monarquias
electivas
Concepto de
ciudadano
La leyescrita
Las lenguas
Cristianismo
HGE 2°
SABERES
PREVIOS
I. Inicio (10 minutos)
Los estudiantes leen el documento 3 de la página 17 de su libro de texto, “Los piratas vikingos”, y luego
responden las siguientes preguntas
 ¿Qué características tenían los Vikingos?
 ¿Por qué creen que actuaban de esta manera?
 ¿Quéreaccionescreesquegeneraban,en los puebloseuropeosde la Edad Media,la presenciade
los vikingos?
A partir de las respuestasproporcionadasporlosestudiantes,el docenteprecisaque,entrelos
siglosIX y X, Europaoccidental fueinvadidaysaqueadaporotros pueblos(sarracenos,
húngaros,eslavos y vikingos), originandounanuevaconfiguraciónterritorial ynueva formasde
organizaciónsocial.
GESTIONYACOMPAÑAMIENTODELDESARROLLO
DELASCOMPETENCIAS
II. Desarrollo (25 minutos)
Los estudiantes leen el texto contenido en los subtítulos “las invasiones a Europa occidental” y “Las
consecuenciasdelasInvasiones” desutextoescolardesegundogrado (página16),identificandolasideas
principales,através dela técnicadelsubrayado.Luego,teniendoen cuentalainformacióndeloleído,los
estudiantesformanequiposde trabajoy completanlossiguientesorganizadoresde informaciónsobrelos
pueblos invasores del siglo IX yX:
PUEBLO INVASOR LUGAR DE ORIGEN LUGAR QUE
INVADIERON
CONSECUENCIAS
Para determinar las consecuencias el docente puede formular las siguientes preguntas::
EVALUACION III. Cierre (10 minutos)
Para concluir,algunosdelosequipossocializansus actividadesrealizadas, el docentesistematizala
información dando énfasis a los cambios producidos en Europa, específicamente al surgimiento del
feudalismo.
CUARTAHORA(45minutos)
SABERES
PREVIOS
I. Inicio (05 minutos)
Los estudiantes leen el documento 2 “Constantinopla: la nueva Roma” (página 13). Después, el docente
propone a los estudiantes la siguiente interrogante:
 ¿Por qué se llamó a Constantinopla la Nueva Roma?
Teniendoencuentalasrepuestasdelos estudiantes,el docenteprecisaqueelImperioromano
de Orienteresistiólas invasionesdelsigloV y del sigloX, situación quepermitiólacontinuidad
de tradicióngrecorromanaenEuropa.
GESTIONYACOMPAÑAMIENTO
DELDESARROLLODELAS
COMPETENCIAS
II. Desarrollo (25 minutos)
Los estudiantes leen los
contenidos del subtitulo
“Esplendorydecadencia”(página
12 de su texto) y el texto del
“ImportanciadelImperiobizantino
Anexo 2)”.
A continuación, identifican las
ideas principales y, en equipos,
dan respuesta a las siguientes
actividades.
¿Qué ocurrió con la
autoridad de los reyes?
¿Qué hicieron los
nobles?
¿Qué problemas tuvo la
población?
Responde
 ¿Cuáles eran las intenciones de los emperadores bizantinos?
 ¿Cuáles fueron los factores que causaron la decadencia del
Imperio bizantino?
 ¿Cuáles fueron los elementos de la cultura grecolatina que
permanecieron en el Imperio bizantino?
Explica:
La importancia religiosa, comercial y culturaldel Imperio bizantino
Ubica:
En el mapa (doc 1 – pag 11) los territorios que conformaronel imperio
Bizantino hasta el año1453
HGE 2°
EVALUACION
III. Cierre (15 minutos)
Teniendoen cuenta lasinformacióndelassesiones anteriores
el docente proporciona al estudiantes el mapadecontorno de
Europa(Anexo3 ) ), enel cualsedeberárealizarlassiguientes
actividades.
Ubican los siguientes lugares : Constantinopla, Imperio
Carolingio, Imperio Bizantino
. Trazanlas rutas de lasinvasiones (lugarde saliday lugar de
llegada)seguidasporlosreinosbarbarosentrelossiglo VyIX:
Los Francos , los Visigodos , Los ostrogodos los anglos-
sajones
Trazanlas rutas delas invasiones(lugarde saliday lugarde llegada)seguidasporlospueblos
nórdicosdel sigloX: Sarracenos,Vikingos,Eslavos, Vikingos.
Elaborala leyenda.
Luegoel docente formula lassiguientes interrogantes:
 ¿Cuáleseranlasposibilidadesqueofrecíaelterritorioeuropeoa lospueblosbárbarosy a los
pueblosnórdicos?
 ¿Cómo influenciaron estas invasiones en la configuración del territorio europeo?
A partir de las respuesta de los estudiantes el docente sistematiza la información precisandolas
consecuencias para Europa de las invasiones de los pueblo barbaros y los pueblos nórdicos.
Extensión
Observar el documento 1 de la página 11, “El mundo mediterráneo”, y luego observar un mapa político
actual de Europa. Responder, ¿qué países ocupan actualmente el territorio de los antiguos reinos
germánicos?
Completar el cuadro sobre las tribus germánicas que invadieron Europa y los reinos que conformaron
(visualizar mapa del Anexo 1 )
Tribu germánica Lugar de procedencia Reinos que formaron
Indagar sobre el Imperio carolingio y elabora una ficha informativa que contenga: ubicación, espacio,
desarrollo histórico ymanifestaciones culturales.
Materiales y recursos
 Texto escolar. 2 Historia, Geografía yEconomía. (2012). Lima: ed. Santillana.
 Videos de página web Youtube:
“El fin de Roma” <https://www.youtube.com/watch?v=aoRry5DcvHU>.
“Bárbaros: vikingos” <https://www.youtube.com/watch?v=6-f7c1orC6M>.
Cuadernos, papelógrafos
HGE 2°
 (ANEXO 1)
Importancia del Imperio bizantino para la humanidad
El ImperioBizantino (llamado también,sobre todo para hacer referencia a su etapa inicial, Imperio romano de Oriente) fue un
Imperio cristiano medieval de cultura griega, cuya capital estaba en Constantinopla o Bizancio (actualEstambul).Los orígenes
del Imperio bizantino se remontan a la etapa final del Imperio romano. Inicialmente, abarcaba todo el Mediterráneooriental,
pero con el tiempo fue sufriendo importantes reducciones territoriales.
Entre algunos otros puntos, el Imperio bizantino fue importante para la historia de la humanidad por:
 Conservar la cultura grecolatina, que luego daría origen al Renacimiento del siglo XV
 Contener la expansión islámica
 Extender el cristianismo y su cultura entre los pueblos eslavos
Bizancio fue la única potencia estable en la Edad Media.Su influencia sirvió de factor estabilizador en Europa,porque funcionó
como barrera contra la presión de las conquistas de los ejércitos musulmanes y actuó como enlace hacia el pasadoclásico y su
antigua legitimidad.
Desde el puntode vista comercial, Bizancio era el puntode partida de la Ruta de la Seda, eleje económico que unía Europa con
Oriente, la cual importaba materias de lujo como seda y especias. La interrupción de esta ruta con motivo de la desaparición
del Imperio bizantino provocó la búsqueda de nuevas rutas comerciales. Los españoles y portugueses llegaron a América y
África en busca de rutas alternativas.
Bizancio desempeñóun papelinestimable para la conservación de los textos clásicos, tanto en el mundoislámico como en la
Europa occidental, donde sería clave para elRenacimiento. Su tradición historiográfica fue una fuente de información sobre los
logros del mundo clásico. Hasta tal punto fue así, que se cree que el resurgir cultural, económico y científico del siglo XV no
hubiera sido posible sin las bases establecidas en la Grecia bizantina.
HGE 2°
Anexo 3 
Anexo 3 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
munidesaguadero
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaCarlos Matta
 
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
enitachavez20
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
angelacasas20
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
Yhon G
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayasSesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayas
Benjamin Alejos Cuchura
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jesus Rodriguez Burgos
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G
 
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Vilavila
 
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZAsesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
LOELCotrinaOSORIO
 

La actualidad más candente (20)

CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
 
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
 
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Sesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayasSesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayas
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZAsesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
 

Similar a Hge2 u1-sesion 01

Sesion luz tello
Sesion luz telloSesion luz tello
Sesion luz tello
JULIO CORDOVA
 
Sesion luz tello
Sesion luz telloSesion luz tello
Sesion luz tello
JULIO CORDOVA
 
Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal
irasemaolguinj
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
José Gonzalez
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
José Gonzalez
 
Los códices coloniales mexicanos 2019
Los códices coloniales mexicanos    2019Los códices coloniales mexicanos    2019
Los códices coloniales mexicanos 2019
Marien Espinosa Garay
 
Ejercicio de mapa conceptual
Ejercicio de  mapa conceptualEjercicio de  mapa conceptual
Ejercicio de mapa conceptual
claudia3cc
 
Quinto ejercicio mapa conceptual
Quinto ejercicio mapa conceptualQuinto ejercicio mapa conceptual
Quinto ejercicio mapa conceptual
claudia3cc
 
Planif. Abril - Historia 8° Básico.docx
Planif. Abril - Historia 8° Básico.docxPlanif. Abril - Historia 8° Básico.docx
Planif. Abril - Historia 8° Básico.docx
ssuser0dd94a
 
El Exilio Morisco Las Líneas Maestras De Una Diáspora
El Exilio Morisco Las Líneas Maestras De Una DiásporaEl Exilio Morisco Las Líneas Maestras De Una Diáspora
El Exilio Morisco Las Líneas Maestras De Una DiásporaHoussem Eddine Chachia
 
Presentacion zaira
Presentacion zairaPresentacion zaira
Presentacion zaira
a1b2d3q4
 
Programa Del Curso Historia Medieval Universidad Alberto Hurtado 2009
Programa Del Curso Historia Medieval  Universidad Alberto Hurtado 2009Programa Del Curso Historia Medieval  Universidad Alberto Hurtado 2009
Programa Del Curso Historia Medieval Universidad Alberto Hurtado 2009guest046eb8
 
Diapositivas plataforma.
Diapositivas plataforma.Diapositivas plataforma.
Diapositivas plataforma.
Jesús Rødriguez
 
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Antologia siglo oro(apuntes barroco)Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Maite Lirio Cisneros
 
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdfVisión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
administracioncamara
 
Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19melgarmolina
 
La visión de los vencidos de Miguel León Portilla
La visión de los vencidos de Miguel León PortillaLa visión de los vencidos de Miguel León Portilla
La visión de los vencidos de Miguel León PortillaGeneración Ñ
 
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 ConclusionesRenacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
lehamsy
 

Similar a Hge2 u1-sesion 01 (20)

Sesion luz tello
Sesion luz telloSesion luz tello
Sesion luz tello
 
Sesion luz tello
Sesion luz telloSesion luz tello
Sesion luz tello
 
Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º Secundaria
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
Los códices coloniales mexicanos 2019
Los códices coloniales mexicanos    2019Los códices coloniales mexicanos    2019
Los códices coloniales mexicanos 2019
 
Ejercicio de mapa conceptual
Ejercicio de  mapa conceptualEjercicio de  mapa conceptual
Ejercicio de mapa conceptual
 
Quinto ejercicio mapa conceptual
Quinto ejercicio mapa conceptualQuinto ejercicio mapa conceptual
Quinto ejercicio mapa conceptual
 
Planif. Abril - Historia 8° Básico.docx
Planif. Abril - Historia 8° Básico.docxPlanif. Abril - Historia 8° Básico.docx
Planif. Abril - Historia 8° Básico.docx
 
El Exilio Morisco Las Líneas Maestras De Una Diáspora
El Exilio Morisco Las Líneas Maestras De Una DiásporaEl Exilio Morisco Las Líneas Maestras De Una Diáspora
El Exilio Morisco Las Líneas Maestras De Una Diáspora
 
Presentacion zaira
Presentacion zairaPresentacion zaira
Presentacion zaira
 
De La Iglesia A Las Plazas
De La Iglesia A Las PlazasDe La Iglesia A Las Plazas
De La Iglesia A Las Plazas
 
Programa Del Curso Historia Medieval Universidad Alberto Hurtado 2009
Programa Del Curso Historia Medieval  Universidad Alberto Hurtado 2009Programa Del Curso Historia Medieval  Universidad Alberto Hurtado 2009
Programa Del Curso Historia Medieval Universidad Alberto Hurtado 2009
 
Diapositivas plataforma.
Diapositivas plataforma.Diapositivas plataforma.
Diapositivas plataforma.
 
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Antologia siglo oro(apuntes barroco)Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
 
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdfVisión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
 
Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19
 
La visión de los vencidos de Miguel León Portilla
La visión de los vencidos de Miguel León PortillaLa visión de los vencidos de Miguel León Portilla
La visión de los vencidos de Miguel León Portilla
 
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 ConclusionesRenacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Hge2 u1-sesion 01

  • 1. HGE 2° PLANIFICACION DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 “ENTRE INVASIONES E IMPERIOS” I. DATOS INFORMATVOS: 1.1. I.E. : La Inmaculada 1.2. GRADO : Segundo Sección : A-B 1.3. ÁREA : Historia, Geografía yEconomía 1.4. CICLO : VI 1.5. N° DE HORAS: 04 1.6. FECHA : 1.7. PROFESOR : Heisen Edgar Torres López II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentesdiversas. Utiliza todo tipo defuentes para investigarsobre los procesosde invasionesocurridasenEuropa en elsiglo V (los pueblosbárbaros)yen el siglo IX (pueblosnórdicos. Elaboraexplicacioneshistóricas reconociendolarelevanciade determinadosprocesos Clasifica lascausasyconsecuenciasdelas invasionesde los pueblosbárbaros(sigloV) y de lospueblosnórdicos(sigloIX) en Europa. Actúa responsablemente en elambiente. Manejayelaboradiversas fuentes de informaciónyherramientasdigitales paracomprenderelespaciogeográfico. Utiliza diversos mapashistóricosparael abordajedeproblemáticasambientalesy territorialesen laedadmedia. Explicalasrelacionesentrelos elementosnaturalesysocialesque intervienenen la construccióndelos espaciosgeográficos. Identificalaspotencialidades queofrecíael territorioeuropeo a los pueblosbárbaros( siglo V ) y nórdicos( sigloIX ) III. SECUENCIADIDACTICA PRIMERASHORAS(90minutos) PROCESOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PROPOSITO PROBLEMA. TIZACION I. Inicio (20 minutos) El docente presenta la unidad, precisando las competenciasycapacidadesquesedesarrollaránenlas cuatro semanas siguientes, del mismo modo precisa la situaciónsignificativadelaunidadylascaracterísticasde construcciónyevaluacióndelproductofinal:lainfografía. Sobre la infografía, el docentedebeprecisarquees una combinación de imágenes y textos con el fin de comunicarinformacióndemaneravisualparafacilitarsu transmisión.Lainfografíadeberácontenerlossiguientes elementos: titular llamativo, el texto informativo, contenido visual (mapa, pirámide social, fotos, cuadro, íconos. etc.). Cada estudiante deberá elaborar una infografía que integre aspectossociales,económicosy religiososde la edad media TRIMESTRE UNIDAD I 1 Situación significativa: Los días de la Edad Media transcurrían en medio de castillos protegidos por enormes muros y pesadas puertas; ciudades constantemente asediadas por turbas de tribus provenientes de lugares lejanos; jinetes con armaduras de metal, protegiendo a los señores feudales; iglesias y monasterios llenas de fieles cristianos; campesinos empobrecidos y expuestos a epidemias, etc. ¿Por qué, en la Edad Media, las personas deciden abandonar las ciudades y habitar las zonas rurales?
  • 2. HGE 2° MOTIVACION SABERES PREVIOS Para iniciar esta sección, el docente plantea la siguiente pregunta a los estudiantes:  ¿Qué significa el término bárbaro en la actualidad? A través de la estrategia de lluvia de ideas, los estudiantes responden a la interrogante y el docente va sistematizando las ideas-fuerzas en la pizarra. Luego, el docente proporciona a los estudiantesel significadodela palabra bárbaro según la Real AcademiadelaLenguaEspañola. Los estudiantes leen el texto proporcionado por el docente y proceden a encontrar las semejanzas ydiferencias con las ideas-fuerzas que el docente ha anotado en la pizarra. Luego el docente formula a los estudiantes las siguientes preguntas:  ¿A quiénes se les llamaba bárbaros en la época del Imperio romano?  ¿Por qué crees que se los llamaba así?  ¿Cómo influenciaron los bárbaros en Europa?  II. DESARROLLO (60) GESTIONYACOMPAÑAMIENTODELDESARROLLODELAS COMPETENCIAS Teniendo en cuenta las respuesta de los estudiantes, el docente precisa que los romanos denominaban “bárbaros”atodos lospueblosque habitabanfueradesus fronteras, específicamentealastribusubicadas en la parte centro y norte de Europa, las cuales comenzarían a invadir Roma a partir del siglo V. Estas incursionesseconvirtieronen una de las causasde la decadenciadelImperioromanodeOriente,lo que posteriormente dio inicio a la Edad Media. El docente formula a los estudiantes la siguiente pregunta :  ¿Es la invasión de los barbaros el único factor para la decadencia del Imperio romano de Occidente? A partirdelasintervencionesdelestudiante,eldocenteprecisaquehubomuchosfactoresyquelainvasión de los barbaros fue el detonante de la decadencia del Imperio romano. A continuación,losestudiantes leen los textos “Las invasiones germánicas” y“La germanización”(página 10desu libro)yobservan elmapadelasinvasiones bárbaras(Anexo1 ). Despuésdelalecturayrevisión del mapa, completan el siguiente esquema sobre las consecuencias de las invasiones bárbaras. EVALUACION III. Cierre(10minutos) A partir de la socializacióndelostrabajosdelos estudiantes,el docenteprecisaquelasinvasiones bárbaraso germánicasgeneraroncambiosenlaconfiguraciónterritorialyenlas costumbresenEuropa; sin embargo,siglosmástardese producíaninvasionesmuchomás violentasquegeneraríancambios másprofundos. TERCERAHORA (45minutos) Las monarquias electivas Concepto de ciudadano La leyescrita Las lenguas Cristianismo
  • 3. HGE 2° SABERES PREVIOS I. Inicio (10 minutos) Los estudiantes leen el documento 3 de la página 17 de su libro de texto, “Los piratas vikingos”, y luego responden las siguientes preguntas  ¿Qué características tenían los Vikingos?  ¿Por qué creen que actuaban de esta manera?  ¿Quéreaccionescreesquegeneraban,en los puebloseuropeosde la Edad Media,la presenciade los vikingos? A partir de las respuestasproporcionadasporlosestudiantes,el docenteprecisaque,entrelos siglosIX y X, Europaoccidental fueinvadidaysaqueadaporotros pueblos(sarracenos, húngaros,eslavos y vikingos), originandounanuevaconfiguraciónterritorial ynueva formasde organizaciónsocial. GESTIONYACOMPAÑAMIENTODELDESARROLLO DELASCOMPETENCIAS II. Desarrollo (25 minutos) Los estudiantes leen el texto contenido en los subtítulos “las invasiones a Europa occidental” y “Las consecuenciasdelasInvasiones” desutextoescolardesegundogrado (página16),identificandolasideas principales,através dela técnicadelsubrayado.Luego,teniendoen cuentalainformacióndeloleído,los estudiantesformanequiposde trabajoy completanlossiguientesorganizadoresde informaciónsobrelos pueblos invasores del siglo IX yX: PUEBLO INVASOR LUGAR DE ORIGEN LUGAR QUE INVADIERON CONSECUENCIAS Para determinar las consecuencias el docente puede formular las siguientes preguntas:: EVALUACION III. Cierre (10 minutos) Para concluir,algunosdelosequipossocializansus actividadesrealizadas, el docentesistematizala información dando énfasis a los cambios producidos en Europa, específicamente al surgimiento del feudalismo. CUARTAHORA(45minutos) SABERES PREVIOS I. Inicio (05 minutos) Los estudiantes leen el documento 2 “Constantinopla: la nueva Roma” (página 13). Después, el docente propone a los estudiantes la siguiente interrogante:  ¿Por qué se llamó a Constantinopla la Nueva Roma? Teniendoencuentalasrepuestasdelos estudiantes,el docenteprecisaqueelImperioromano de Orienteresistiólas invasionesdelsigloV y del sigloX, situación quepermitiólacontinuidad de tradicióngrecorromanaenEuropa. GESTIONYACOMPAÑAMIENTO DELDESARROLLODELAS COMPETENCIAS II. Desarrollo (25 minutos) Los estudiantes leen los contenidos del subtitulo “Esplendorydecadencia”(página 12 de su texto) y el texto del “ImportanciadelImperiobizantino Anexo 2)”. A continuación, identifican las ideas principales y, en equipos, dan respuesta a las siguientes actividades. ¿Qué ocurrió con la autoridad de los reyes? ¿Qué hicieron los nobles? ¿Qué problemas tuvo la población? Responde  ¿Cuáles eran las intenciones de los emperadores bizantinos?  ¿Cuáles fueron los factores que causaron la decadencia del Imperio bizantino?  ¿Cuáles fueron los elementos de la cultura grecolatina que permanecieron en el Imperio bizantino? Explica: La importancia religiosa, comercial y culturaldel Imperio bizantino Ubica: En el mapa (doc 1 – pag 11) los territorios que conformaronel imperio Bizantino hasta el año1453
  • 4. HGE 2° EVALUACION III. Cierre (15 minutos) Teniendoen cuenta lasinformacióndelassesiones anteriores el docente proporciona al estudiantes el mapadecontorno de Europa(Anexo3 ) ), enel cualsedeberárealizarlassiguientes actividades. Ubican los siguientes lugares : Constantinopla, Imperio Carolingio, Imperio Bizantino . Trazanlas rutas de lasinvasiones (lugarde saliday lugar de llegada)seguidasporlosreinosbarbarosentrelossiglo VyIX: Los Francos , los Visigodos , Los ostrogodos los anglos- sajones Trazanlas rutas delas invasiones(lugarde saliday lugarde llegada)seguidasporlospueblos nórdicosdel sigloX: Sarracenos,Vikingos,Eslavos, Vikingos. Elaborala leyenda. Luegoel docente formula lassiguientes interrogantes:  ¿Cuáleseranlasposibilidadesqueofrecíaelterritorioeuropeoa lospueblosbárbarosy a los pueblosnórdicos?  ¿Cómo influenciaron estas invasiones en la configuración del territorio europeo? A partir de las respuesta de los estudiantes el docente sistematiza la información precisandolas consecuencias para Europa de las invasiones de los pueblo barbaros y los pueblos nórdicos. Extensión Observar el documento 1 de la página 11, “El mundo mediterráneo”, y luego observar un mapa político actual de Europa. Responder, ¿qué países ocupan actualmente el territorio de los antiguos reinos germánicos? Completar el cuadro sobre las tribus germánicas que invadieron Europa y los reinos que conformaron (visualizar mapa del Anexo 1 ) Tribu germánica Lugar de procedencia Reinos que formaron Indagar sobre el Imperio carolingio y elabora una ficha informativa que contenga: ubicación, espacio, desarrollo histórico ymanifestaciones culturales. Materiales y recursos  Texto escolar. 2 Historia, Geografía yEconomía. (2012). Lima: ed. Santillana.  Videos de página web Youtube: “El fin de Roma” <https://www.youtube.com/watch?v=aoRry5DcvHU>. “Bárbaros: vikingos” <https://www.youtube.com/watch?v=6-f7c1orC6M>. Cuadernos, papelógrafos
  • 5. HGE 2°  (ANEXO 1) Importancia del Imperio bizantino para la humanidad El ImperioBizantino (llamado también,sobre todo para hacer referencia a su etapa inicial, Imperio romano de Oriente) fue un Imperio cristiano medieval de cultura griega, cuya capital estaba en Constantinopla o Bizancio (actualEstambul).Los orígenes del Imperio bizantino se remontan a la etapa final del Imperio romano. Inicialmente, abarcaba todo el Mediterráneooriental, pero con el tiempo fue sufriendo importantes reducciones territoriales. Entre algunos otros puntos, el Imperio bizantino fue importante para la historia de la humanidad por:  Conservar la cultura grecolatina, que luego daría origen al Renacimiento del siglo XV  Contener la expansión islámica  Extender el cristianismo y su cultura entre los pueblos eslavos Bizancio fue la única potencia estable en la Edad Media.Su influencia sirvió de factor estabilizador en Europa,porque funcionó como barrera contra la presión de las conquistas de los ejércitos musulmanes y actuó como enlace hacia el pasadoclásico y su antigua legitimidad. Desde el puntode vista comercial, Bizancio era el puntode partida de la Ruta de la Seda, eleje económico que unía Europa con Oriente, la cual importaba materias de lujo como seda y especias. La interrupción de esta ruta con motivo de la desaparición del Imperio bizantino provocó la búsqueda de nuevas rutas comerciales. Los españoles y portugueses llegaron a América y África en busca de rutas alternativas. Bizancio desempeñóun papelinestimable para la conservación de los textos clásicos, tanto en el mundoislámico como en la Europa occidental, donde sería clave para elRenacimiento. Su tradición historiográfica fue una fuente de información sobre los logros del mundo clásico. Hasta tal punto fue así, que se cree que el resurgir cultural, económico y científico del siglo XV no hubiera sido posible sin las bases establecidas en la Grecia bizantina.
  • 6. HGE 2° Anexo 3  Anexo 3 