SlideShare una empresa de Scribd logo
Dulio Oseda GagoDulio Oseda Gago
Ph.D.Ph.D.
SESION N° 05
Presentado por:
DISEÑO Y ELABORACIÓN DEDISEÑO Y ELABORACIÓN DE
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNINSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Índice
1. Como crear un ítems a
partir de un indicador
2. Modelos de
operacionalización de
variables
3. Modelos del diseño y
elaboración del
instrumentos de
investigación
4. índices.
CRITERIOS PARACRITERIOS PARA
FORMULAR INDICADORESFORMULAR INDICADORES
c c c Indicador
Conducta Contenido Criterio
+ + =
Conducta: Valora
Contenido: el recurso
agua
Criterio: en toda
circunstancia
CRITERIOS PARACRITERIOS PARA
FORMULAR ÍTEMSFORMULAR ÍTEMS
MODELO DE OPERACIONALIZACION DEL INSTRUMENTO
DE INVESTIGACION N° 01
MODELO DE OPERACIONALIZACION DEL INSTRUMENTO
DE INVESTIGACION N° 02
MODELO DE OPERACIONALIZACION DEL INSTRUMENTO
DE INVESTIGACION N° 03
EJEMPLO 1EJEMPLO 1
ACTITUDES PARA FOMENTAR LA SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL EN LOS HABITANTES DEL DISTRITO DE
CHUPACA - JUNIN EL AÑO 2010
¿Qué influencia ejerce el fomento de las actitudes en la
Sostenibilidad Ambiental en los habitantes del distrito de
Chupaca - Junín en el 2010?
PROBLEMA:
Determinar la influencia que ejerce el fomento de actitudes en la
Sostenibilidad Ambiental en los habitantes del distrito de Chupaca
– Junín el año 2010.
OBJETIVO:
El fomento de actitudes influye significativamente en la
Sostenibilidad Ambiental en los habitantes del distrito de Chupaca
– Junín el año 2010.
HIPÓTESIS:
TIPO: AplicadaTIPO: Aplicada
NIVEL: ExplicativoNIVEL: Explicativo
METODO: ExperimentalMETODO: Experimental
DISEÑO: CuasiexperimentalDISEÑO: Cuasiexperimental
METODOLOGÍA
Instrumento:
Cuestionario
de Encuesta
DEFINICIÓN CONCEPTUAL:
VARIABLE DEPENDIENTE: La Sostenibilidad
Ambiental: Es una forma de desarrollo que procura
la protección del medio ambiente y el mejoramiento
de la calidad de vida en las ciudades o zonas
urbanas. (Agenda 21)
Definición conceptual de la
Variable Dependiente
Definición operacional de
la Variable Dependiente
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Cuestionario de encuesta
sobre la Sostenibilidad
Ambiental
EJEMPLO N° 2EJEMPLO N° 2
ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN ERRORES EN ELESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN ERRORES EN EL
APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO EN ALUMNOSAPRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO EN ALUMNOS
DEL PRIMER GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA”MARISCALDEL PRIMER GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA”MARISCAL
CASTILLA” DE EL TAMBO HUANCAYO – 2010.CASTILLA” DE EL TAMBO HUANCAYO – 2010.
¿En qué medida la Estrategia Didáctica basada en errores influye en el¿En qué medida la Estrategia Didáctica basada en errores influye en el
aprendizaje de la Geometría del Espacio en alumnos del primer gradoaprendizaje de la Geometría del Espacio en alumnos del primer grado
de secundaria en la Institución Educativa ”Mariscal Castilla” de Elde secundaria en la Institución Educativa ”Mariscal Castilla” de El
Tambo Huancayo – 2010?Tambo Huancayo – 2010?
PROBLEMA:
Determinar en qué medida la Estrategia Didáctica basada enDeterminar en qué medida la Estrategia Didáctica basada en
errores influye en el aprendizaje de la Geometría del Espacio enerrores influye en el aprendizaje de la Geometría del Espacio en
alumnos del primer grado de secundaria en la Institución Educativaalumnos del primer grado de secundaria en la Institución Educativa
”Mariscal Castilla” de El Tambo Huancayo – 2010.”Mariscal Castilla” de El Tambo Huancayo – 2010.
OBJETIVO:
La Estrategia Didáctica basada en errores influye significativamente en elLa Estrategia Didáctica basada en errores influye significativamente en el
aprendizaje de la Geometría del Espacio en alumnos del primer grado deaprendizaje de la Geometría del Espacio en alumnos del primer grado de
secundaria en la Institución Educativa ”Mariscal Castilla” de El Tambosecundaria en la Institución Educativa ”Mariscal Castilla” de El Tambo
Huancayo – 2010?Huancayo – 2010?
HIPÓTESIS:
TIPO: AplicadaTIPO: Aplicada
NIVEL: ExplicativoNIVEL: Explicativo
METODO: ExperimentalMETODO: Experimental
DISEÑO: DE 4 grupos del Dr. Solomón.DISEÑO: DE 4 grupos del Dr. Solomón.
METODOLOGÍA
Instrumento:
Prueba
Escrita
DEFINICION CONCEPTUAL:
VARIABLE DEPENDIENTE: El aprendizaje
de la Geometría del Espacio: Se da cuando
los nuevos conocimientos se incorporan en
forma sustantiva a la estructura cognitiva del
alumno. Esto se logra cuando el estudiante
relaciona los nuevos conocimientos con los
anteriormente adquiridos; y principalmente
éstos deben ser de interés y útiles para su
vida cotidiana.
Definición conceptual de
la Variable Dependiente
Definición operacional de
la Variable Dependiente
Prueba de Entrada de
Geometría del Espacio para
el primer grado de
secundaria
EJEMPLO 3EJEMPLO 3
EL CLIMA INSTITUCIONAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN
UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES - 2009
¿Qué relación existe entre el clima institucional y la gestión
universitaria en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad San Martín de Porres -2009?
PROBLEMA:
Establecer la relación que existe entre el clima institucional y la gestión
universitaria en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad San Martín de Porres– 2009.
OBJETIVO:
Existe una relación directa y significativa entre el clima institucional y la
gestión pedagógica en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad San Martín de Porres el año 2009.
HIPÓTESIS:
TIPO: AplicadaTIPO: Aplicada
NIVEL: CorrelacionalNIVEL: Correlacional
METODO: DescriptivoMETODO: Descriptivo
DISEÑO: Descriptivo - CorrelacionalDISEÑO: Descriptivo - Correlacional
METODOLOGÍA
Instrumento:
Cuestionarios
de Encuesta
DEFINICIÓN CONCEPTUAL:
VARIABLE 1: Clima Institucional. Es la percepción
que tiene los trabajadores con respecto a su
ambiente laboral y en función a aspectos vinculados
como posibilidades de realización personal,
involucramiento con la tarea asignada, supervisión
que recibe acceso a la información relacionado con
su trabajo en coordinación con sus demás
compañeros y condiciones laborales que facilitan su
tarea. (José Palma, 2006).
Definición conceptual de
la Variable 1
Definición conceptual de
la Variable 2
DEFINICIÓN CONCEPTUAL:
VARIABLE 1: Gestión Universitaria. Es el
conjunto de acciones y procedimientos curriculares
de planificación, desarrollo de los procesos de
enseñanza, aprendizaje y evaluación curricular,
organización académica y todo lo que corresponde
ala función del educador. (Juan Gallegos Álvarez,
2007).
Definición operacional de
las Variables
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Cuestionario sobre el
Clima Institucional
ÍNDICES
ESCALA LICKERT
(Actitudes)
1: Totalmente en desacuerdo
2. En desacuerdo
3. Indiferente / no sabe
4. De acuerdo
5. Totalmente de acuerdo
ESCALA LICKERT
(Actitudes)
1: Nunca
2. Casi Nunca
3. A veces
4. Casi siempre
5. Siempre
ESCALA
RENDIMIENT
O
ACADÉMICO
1: Muy bajo
2. Bajo
3. Regular
4. Bueno
ESCALA RENDIMIENTO
ACADÉMICO
1: Rendimiento muy inferior al promedio
2. Rendimiento inferior al promedio
3. Rendimiento normal o medio
4. Rendimiento superior al promedio
5. Rendimiento muy superior al promedio
Evaluación de actitudes en la EBR
ESCALA DEL
RENDIMIENTO
ACADÉMICO
1: Rendimiento muy inferior al promedio
2. Rendimiento inferior al promedio
3. Rendimiento normal o medio
4. Rendimiento superior al promedio
5. Rendimiento muy superior al
promedio
Solución:
Recorrido (R)= Pmáx – Pmín = 89 – 50 + 1 = 40
N° de clases (K)= 1+3.3log86 = 7.38 = 8 clases
Amplitud de intervalo (C)= R/K=40/8=5
Media = 70,5
Mediana = 68,2
Desviación estándar = 8,93
Segunda Asimetría de Pearson (AS2)
-1 < (AS2) < +1
772,0
)(3
2 =
−
=
S
Mex
AS
10,5740,135,70
2
3
57,6193,85,70
43,7993,85,70
90,8340,135,70
2
3
=−=−
=−=−
=+=+
=+=+
Sx
Sx
Sx
Sx
dosedag@hotmail.com
Gracias por su
atención!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativoTecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
JNatySerrao
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaMEP
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Ileana Paredes
 
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
Miladys Olivella
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGuillermo Beuchat
 
Teoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccionalTeoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccionalpochocasares
 
Investigación y su origen
Investigación y su origenInvestigación y su origen
Investigación y su origenGinis Cortes
 
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativaPlan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
saliradu
 
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
Mapa conceptual Metodologia de La InvestigacionMapa conceptual Metodologia de La Investigacion
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
MARIA HERNANDEZ
 
Tema 5 la cibernética en la educación
Tema 5 la cibernética en la educaciónTema 5 la cibernética en la educación
Tema 5 la cibernética en la educaciónUTPL UTPL
 
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
liliatorresfernandez
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravolilibethbravo
 
Métodos mixtos de investigación
Métodos mixtos de investigación Métodos mixtos de investigación
Métodos mixtos de investigación
Yleanne Muller
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosAileen Esteves
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad de Cordoba
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativoTecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
 
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
 
Teoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccionalTeoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccional
 
Investigación y su origen
Investigación y su origenInvestigación y su origen
Investigación y su origen
 
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativaPlan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
Mapa conceptual Metodologia de La InvestigacionMapa conceptual Metodologia de La Investigacion
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
 
Tema 5 la cibernética en la educación
Tema 5 la cibernética en la educaciónTema 5 la cibernética en la educación
Tema 5 la cibernética en la educación
 
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
 
Métodos mixtos de investigación
Métodos mixtos de investigación Métodos mixtos de investigación
Métodos mixtos de investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 

Destacado

7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Instrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacionInstrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacion
Canek Riestra
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, conceptoEsther Iza Cer
 

Destacado (6)

7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 
Instrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacionInstrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacion
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 

Similar a Sesion n° 05 diseño y elaboracion de instrumentos de investigacion

Sesion05 diseno y-elaboracion_de_instrumentos_de_investigacion
Sesion05 diseno y-elaboracion_de_instrumentos_de_investigacionSesion05 diseno y-elaboracion_de_instrumentos_de_investigacion
Sesion05 diseno y-elaboracion_de_instrumentos_de_investigacionAlex Hernandez Torres
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacionsaliradu
 
Pauta de obs clases
Pauta de obs clasesPauta de obs clases
Pauta de obs clases
Municipalidad de Puchuncaví
 
2017_Presentacion contabilidad basicapdf
2017_Presentacion contabilidad basicapdf2017_Presentacion contabilidad basicapdf
2017_Presentacion contabilidad basicapdf
ErikitaCoy
 
Investigación i
Investigación iInvestigación i
Investigación i
julio cesar ISHI
 
Nuevas Gestiones de Políticas Educativas
Nuevas Gestiones de Políticas Educativas Nuevas Gestiones de Políticas Educativas
Nuevas Gestiones de Políticas Educativas
Ale Rodríguez
 
Segunda ficha DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOS
Segunda ficha  DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOSSegunda ficha  DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOS
Segunda ficha DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOS
Amparo Rodriguez
 
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce GrimaNuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
Eliida Martiinez
 
Seminario..
Seminario..Seminario..
Seminario..
Alejandra
 
trabajo en equipo haydee vásquez
trabajo en equipo haydee vásqueztrabajo en equipo haydee vásquez
trabajo en equipo haydee vásquez
Haydee Vasquez
 
Trabajo en equipo haydee vásquez
Trabajo en equipo haydee vásquezTrabajo en equipo haydee vásquez
Trabajo en equipo haydee vásquez
Haydee Vasquez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Haydee Vasquez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Haydee Vasquez
 
Trabajo en equipo definitiva
Trabajo en equipo definitivaTrabajo en equipo definitiva
Trabajo en equipo definitiva
Haydee Vasquez
 
Variables operacionalización
Variables operacionalización Variables operacionalización
Variables operacionalización
fiorella gomez
 
Exposición proyecto bety
Exposición proyecto betyExposición proyecto bety
Exposición proyecto betyaliber6
 
ok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptx
ok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptxok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptx
ok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptx
YURIKOSANMARTINROMAN
 
tesis modelo didactico para mejorar las capacidades investigativas
tesis  modelo didactico para mejorar las capacidades investigativastesis  modelo didactico para mejorar las capacidades investigativas
tesis modelo didactico para mejorar las capacidades investigativas
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Matriz 1
Matriz 1Matriz 1
Matriz 1
Eli Bj
 

Similar a Sesion n° 05 diseño y elaboracion de instrumentos de investigacion (20)

Sesion05 diseno y-elaboracion_de_instrumentos_de_investigacion
Sesion05 diseno y-elaboracion_de_instrumentos_de_investigacionSesion05 diseno y-elaboracion_de_instrumentos_de_investigacion
Sesion05 diseno y-elaboracion_de_instrumentos_de_investigacion
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Pauta de obs clases
Pauta de obs clasesPauta de obs clases
Pauta de obs clases
 
2017_Presentacion contabilidad basicapdf
2017_Presentacion contabilidad basicapdf2017_Presentacion contabilidad basicapdf
2017_Presentacion contabilidad basicapdf
 
Investigación i
Investigación iInvestigación i
Investigación i
 
Nuevas Gestiones de Políticas Educativas
Nuevas Gestiones de Políticas Educativas Nuevas Gestiones de Políticas Educativas
Nuevas Gestiones de Políticas Educativas
 
Segunda ficha DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOS
Segunda ficha  DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOSSegunda ficha  DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOS
Segunda ficha DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOS
 
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce GrimaNuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
 
Seminario..
Seminario..Seminario..
Seminario..
 
trabajo en equipo haydee vásquez
trabajo en equipo haydee vásqueztrabajo en equipo haydee vásquez
trabajo en equipo haydee vásquez
 
Trabajo en equipo haydee vásquez
Trabajo en equipo haydee vásquezTrabajo en equipo haydee vásquez
Trabajo en equipo haydee vásquez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo definitiva
Trabajo en equipo definitivaTrabajo en equipo definitiva
Trabajo en equipo definitiva
 
Variables operacionalización
Variables operacionalización Variables operacionalización
Variables operacionalización
 
Exposición proyecto bety
Exposición proyecto betyExposición proyecto bety
Exposición proyecto bety
 
ok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptx
ok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptxok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptx
ok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptx
 
tesis modelo didactico para mejorar las capacidades investigativas
tesis  modelo didactico para mejorar las capacidades investigativastesis  modelo didactico para mejorar las capacidades investigativas
tesis modelo didactico para mejorar las capacidades investigativas
 
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
 
Matriz 1
Matriz 1Matriz 1
Matriz 1
 

Más de Jaime Yapuchura

resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
Jaime Yapuchura
 
Ingles para repasar
Ingles para repasarIngles para repasar
Ingles para repasar
Jaime Yapuchura
 
Direcciones logistica
Direcciones logisticaDirecciones logistica
Direcciones logistica
Jaime Yapuchura
 
Nuevas tencias logisticas
Nuevas tencias logisticasNuevas tencias logisticas
Nuevas tencias logisticas
Jaime Yapuchura
 
Ficha 7
Ficha 7Ficha 7
Sierpinska
SierpinskaSierpinska
Sierpinska
Jaime Yapuchura
 
Sesion n° 14 seleccion de la muestra
Sesion n° 14   seleccion de la muestraSesion n° 14   seleccion de la muestra
Sesion n° 14 seleccion de la muestra
Jaime Yapuchura
 
recibos americanos de deposito
recibos americanos de depositorecibos americanos de deposito
recibos americanos de depositoJaime Yapuchura
 
Nota de clase 23 normas internacionales de auditoria (nias)
Nota de clase 23 normas internacionales de auditoria (nias)Nota de clase 23 normas internacionales de auditoria (nias)
Nota de clase 23 normas internacionales de auditoria (nias)Jaime Yapuchura
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la manchaJaime Yapuchura
 

Más de Jaime Yapuchura (14)

resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
 
El
ElEl
El
 
Ingles para repasar
Ingles para repasarIngles para repasar
Ingles para repasar
 
Direcciones logistica
Direcciones logisticaDirecciones logistica
Direcciones logistica
 
Nuevas tencias logisticas
Nuevas tencias logisticasNuevas tencias logisticas
Nuevas tencias logisticas
 
Ficha 7
Ficha 7Ficha 7
Ficha 7
 
Sierpinska
SierpinskaSierpinska
Sierpinska
 
Sesion n° 14 seleccion de la muestra
Sesion n° 14   seleccion de la muestraSesion n° 14   seleccion de la muestra
Sesion n° 14 seleccion de la muestra
 
recibos americanos de deposito
recibos americanos de depositorecibos americanos de deposito
recibos americanos de deposito
 
Nota de clase 23 normas internacionales de auditoria (nias)
Nota de clase 23 normas internacionales de auditoria (nias)Nota de clase 23 normas internacionales de auditoria (nias)
Nota de clase 23 normas internacionales de auditoria (nias)
 
Mnografia 2012
Mnografia 2012Mnografia 2012
Mnografia 2012
 
Areas naturales
Areas naturalesAreas naturales
Areas naturales
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Mineria limpia
Mineria limpiaMineria limpia
Mineria limpia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sesion n° 05 diseño y elaboracion de instrumentos de investigacion

  • 1. Dulio Oseda GagoDulio Oseda Gago Ph.D.Ph.D. SESION N° 05 Presentado por: DISEÑO Y ELABORACIÓN DEDISEÑO Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNINSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
  • 2. Índice 1. Como crear un ítems a partir de un indicador 2. Modelos de operacionalización de variables 3. Modelos del diseño y elaboración del instrumentos de investigación 4. índices.
  • 3. CRITERIOS PARACRITERIOS PARA FORMULAR INDICADORESFORMULAR INDICADORES c c c Indicador Conducta Contenido Criterio + + = Conducta: Valora Contenido: el recurso agua Criterio: en toda circunstancia
  • 5. MODELO DE OPERACIONALIZACION DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACION N° 01
  • 6. MODELO DE OPERACIONALIZACION DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACION N° 02
  • 7. MODELO DE OPERACIONALIZACION DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACION N° 03
  • 8. EJEMPLO 1EJEMPLO 1 ACTITUDES PARA FOMENTAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN LOS HABITANTES DEL DISTRITO DE CHUPACA - JUNIN EL AÑO 2010 ¿Qué influencia ejerce el fomento de las actitudes en la Sostenibilidad Ambiental en los habitantes del distrito de Chupaca - Junín en el 2010? PROBLEMA: Determinar la influencia que ejerce el fomento de actitudes en la Sostenibilidad Ambiental en los habitantes del distrito de Chupaca – Junín el año 2010. OBJETIVO: El fomento de actitudes influye significativamente en la Sostenibilidad Ambiental en los habitantes del distrito de Chupaca – Junín el año 2010. HIPÓTESIS: TIPO: AplicadaTIPO: Aplicada NIVEL: ExplicativoNIVEL: Explicativo METODO: ExperimentalMETODO: Experimental DISEÑO: CuasiexperimentalDISEÑO: Cuasiexperimental METODOLOGÍA Instrumento: Cuestionario de Encuesta
  • 9. DEFINICIÓN CONCEPTUAL: VARIABLE DEPENDIENTE: La Sostenibilidad Ambiental: Es una forma de desarrollo que procura la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida en las ciudades o zonas urbanas. (Agenda 21) Definición conceptual de la Variable Dependiente Definición operacional de la Variable Dependiente
  • 11. Cuestionario de encuesta sobre la Sostenibilidad Ambiental
  • 12. EJEMPLO N° 2EJEMPLO N° 2 ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN ERRORES EN ELESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN ERRORES EN EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO EN ALUMNOSAPRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO EN ALUMNOS DEL PRIMER GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA”MARISCALDEL PRIMER GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA”MARISCAL CASTILLA” DE EL TAMBO HUANCAYO – 2010.CASTILLA” DE EL TAMBO HUANCAYO – 2010. ¿En qué medida la Estrategia Didáctica basada en errores influye en el¿En qué medida la Estrategia Didáctica basada en errores influye en el aprendizaje de la Geometría del Espacio en alumnos del primer gradoaprendizaje de la Geometría del Espacio en alumnos del primer grado de secundaria en la Institución Educativa ”Mariscal Castilla” de Elde secundaria en la Institución Educativa ”Mariscal Castilla” de El Tambo Huancayo – 2010?Tambo Huancayo – 2010? PROBLEMA: Determinar en qué medida la Estrategia Didáctica basada enDeterminar en qué medida la Estrategia Didáctica basada en errores influye en el aprendizaje de la Geometría del Espacio enerrores influye en el aprendizaje de la Geometría del Espacio en alumnos del primer grado de secundaria en la Institución Educativaalumnos del primer grado de secundaria en la Institución Educativa ”Mariscal Castilla” de El Tambo Huancayo – 2010.”Mariscal Castilla” de El Tambo Huancayo – 2010. OBJETIVO: La Estrategia Didáctica basada en errores influye significativamente en elLa Estrategia Didáctica basada en errores influye significativamente en el aprendizaje de la Geometría del Espacio en alumnos del primer grado deaprendizaje de la Geometría del Espacio en alumnos del primer grado de secundaria en la Institución Educativa ”Mariscal Castilla” de El Tambosecundaria en la Institución Educativa ”Mariscal Castilla” de El Tambo Huancayo – 2010?Huancayo – 2010? HIPÓTESIS: TIPO: AplicadaTIPO: Aplicada NIVEL: ExplicativoNIVEL: Explicativo METODO: ExperimentalMETODO: Experimental DISEÑO: DE 4 grupos del Dr. Solomón.DISEÑO: DE 4 grupos del Dr. Solomón. METODOLOGÍA Instrumento: Prueba Escrita
  • 13. DEFINICION CONCEPTUAL: VARIABLE DEPENDIENTE: El aprendizaje de la Geometría del Espacio: Se da cuando los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva a la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; y principalmente éstos deben ser de interés y útiles para su vida cotidiana. Definición conceptual de la Variable Dependiente Definición operacional de la Variable Dependiente
  • 14.
  • 15. Prueba de Entrada de Geometría del Espacio para el primer grado de secundaria
  • 16. EJEMPLO 3EJEMPLO 3 EL CLIMA INSTITUCIONAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES - 2009 ¿Qué relación existe entre el clima institucional y la gestión universitaria en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad San Martín de Porres -2009? PROBLEMA: Establecer la relación que existe entre el clima institucional y la gestión universitaria en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad San Martín de Porres– 2009. OBJETIVO: Existe una relación directa y significativa entre el clima institucional y la gestión pedagógica en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad San Martín de Porres el año 2009. HIPÓTESIS: TIPO: AplicadaTIPO: Aplicada NIVEL: CorrelacionalNIVEL: Correlacional METODO: DescriptivoMETODO: Descriptivo DISEÑO: Descriptivo - CorrelacionalDISEÑO: Descriptivo - Correlacional METODOLOGÍA Instrumento: Cuestionarios de Encuesta
  • 17. DEFINICIÓN CONCEPTUAL: VARIABLE 1: Clima Institucional. Es la percepción que tiene los trabajadores con respecto a su ambiente laboral y en función a aspectos vinculados como posibilidades de realización personal, involucramiento con la tarea asignada, supervisión que recibe acceso a la información relacionado con su trabajo en coordinación con sus demás compañeros y condiciones laborales que facilitan su tarea. (José Palma, 2006). Definición conceptual de la Variable 1 Definición conceptual de la Variable 2 DEFINICIÓN CONCEPTUAL: VARIABLE 1: Gestión Universitaria. Es el conjunto de acciones y procedimientos curriculares de planificación, desarrollo de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación curricular, organización académica y todo lo que corresponde ala función del educador. (Juan Gallegos Álvarez, 2007).
  • 22. ÍNDICES ESCALA LICKERT (Actitudes) 1: Totalmente en desacuerdo 2. En desacuerdo 3. Indiferente / no sabe 4. De acuerdo 5. Totalmente de acuerdo ESCALA LICKERT (Actitudes) 1: Nunca 2. Casi Nunca 3. A veces 4. Casi siempre 5. Siempre ESCALA RENDIMIENT O ACADÉMICO 1: Muy bajo 2. Bajo 3. Regular 4. Bueno ESCALA RENDIMIENTO ACADÉMICO 1: Rendimiento muy inferior al promedio 2. Rendimiento inferior al promedio 3. Rendimiento normal o medio 4. Rendimiento superior al promedio 5. Rendimiento muy superior al promedio Evaluación de actitudes en la EBR
  • 23.
  • 24. ESCALA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO 1: Rendimiento muy inferior al promedio 2. Rendimiento inferior al promedio 3. Rendimiento normal o medio 4. Rendimiento superior al promedio 5. Rendimiento muy superior al promedio Solución: Recorrido (R)= Pmáx – Pmín = 89 – 50 + 1 = 40 N° de clases (K)= 1+3.3log86 = 7.38 = 8 clases Amplitud de intervalo (C)= R/K=40/8=5
  • 25. Media = 70,5 Mediana = 68,2 Desviación estándar = 8,93 Segunda Asimetría de Pearson (AS2) -1 < (AS2) < +1 772,0 )(3 2 = − = S Mex AS 10,5740,135,70 2 3 57,6193,85,70 43,7993,85,70 90,8340,135,70 2 3 =−=− =−=− =+=+ =+=+ Sx Sx Sx Sx
  • 26.