SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento Científico y
Creativo de los niños según
Piaget
Curso: Experimentos para niños
VI CICLO
PROF: Eva María Allen Guevara
Significa dar a luz, producir.
Según esta definición, la
creatividad es un proceso
dinámico, un proceso en
marcha y en desarrollo que
lleva en sí su origen y su meta.
Creatividad
EL PENSAMIENTO
 Es la actividad y creación de la mente;
dícese de todo aquello que es traído a
existencia mediante la actividad del
intelecto
científico
 Del latín scientificus,el adjetivo cientifico
permite nombrar aquello perteneciente
o relativo a la ciencia .Este ultimo
termino ,proviene de scientia
(conocimeinto) se refiere al conjunto de
métodos y técnicas que organizan la
información adquirida mediante la
experiencia o la intrspección
CREATIVIDAD E INTELIGENCIA.
El modelo de Piaget.
 Inteligencia es la adaptación, la interacción
entre la influencia del entorno sobre el
organismo y del organismo sobre el
entorno.
 La influencia del organismo sobre el
entorno es un proceso de asimilación en el
que el organismo asume sus experiencias y
las ordena en esquemas de ideas para su
empleo futuro.
 La influencia del entorno en nuestro
organismo: los estímulos ambientales
modifican el ciclo asimilatorio.
 El desarrollo de la inteligencia como
desarrollo de una facultad capaz de
obtener un equilibrio en un nivel creciente
de complejidad. Y es esta forma de
considerar las cosas la que acerca este
concepto piagetiano de inteligencia al de
creatividad.
CREATIVIDAD COMO GRADO
SUPREMO DE INTELIGENCIA
La creatividad es el
complemento a la inteligencia. La inteligencia busca
la respuesta
en lo aprendido,
pensamiento convergente.
La creatividad persigue
varias respuestas sacándolas
de otros campos del saber.
La respuesta creativa será
buena si es nueva,
relevante y ensancha
el círculo de la experiencia.
MOTIVACIÓN A LA
CREATIVIDAD
El comportamiento creativo
del hombre se viene
manifestando desde sus
orígenes más antiguos y
primitivos, por ello se
demuestra que la
creatividad depende de la
motivación originaria del
individuo que le induce a la
actividad creativa.
CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN
 En una educación creativa el
individuo tiene que aprender a
encontrarse con su entorno de
una manera abierta y sin
prejuicios, a sopesar las distintas
vías posibles y a abordar esas
vías de manera creativa, es decir,
a relacionar la nueva situación
con otras que ya conoce.
 Teniendo en cuenta que el
aprendizaje es un aspecto
en desarrollo, el potencial
creativo de todo individuo
puede ser estimulado para
que desarrolle su
sensitividad en la
percepción del entorno y
pueda relacionar entre sí
las cosas percibidas. De esta
manera la educación
proporcionaría una
seguridad psicológica.
LA ACTITUD CREATIVA
FRENTE A LA EDUCACIÓN
 La actitud creativa frente a
la educación significa
descubrimiento, liberación
y fomento de los
potenciales del hombre que
enseña y del que aprende.
El maestro estimula y
anima al alumno que
piensa.
Principios básicos del
enfoque creativo:fomentar el pensamiento
individual y el conformismo
encontrar
alegría en el
proceso y no el
resultado
enseñar preguntas
y no sólo respuestas
aportar pensamiento
interdisciplinario y
no el encajonado
posibilitar orientación
de futuro y no
de pasado
estimular lo lúdico
y no sólo
métodos rígidos
de trabajo.
 En la educación para la
creatividad las capacidades y
posibilidades del alumno han
de ser fomentadas
reforzando la confianza en sí
mismos, pues los niños muy
pronto ven que las
consecuencias de un
comportamiento divergente
rara vez son “satisfactorias”.
 La persona educada
para el éxito se resistirá
a aceptar los fracasos y
aprender de los propios
errores. El genuino
valor de la educación
está en realizar con
gozo y entrega lo que
se hace, pues es el
proceso una fuente
inagotable de
incitaciones, actividad y
satisfacción. El logro y
el producto sólo son
reforzadores en el largo
proceso creativo.
 La educación actual plantea
preguntas con respuestas
concretas, lo que conduce un
mero almacenamiento de
información, cuando el
aprendizaje debería ser un
proceso que conduce a
nuevas hipótesis gracias al
empleo activo de la
imaginación sobre la base de
la experiencia y el saber
 Incitar al aprendizaje y la
investigación con la
promesa de una
participación de la
continuidad y del obrar
humano, es proporcionar
los medios para tomar
decisiones y adelantarse al
futuro, Y es que la
educación formal apenas
posibilita una creatividad
aplicada ni una actitud de
descubrimiento
independiente.
 Los niños aprenden la realidad a medida que van jugando con ella. El juego
infantil recorre varios estadios: repetición, experimentación y juego simbólico.
Juego que según estas fases es claramente egocéntrico e individual. Más tarde
con la participación de otros individuos que intervienen activamente e
igualmente pueden tomar decisiones, el juego se convierte en acción
recíproca regida por unas reglas de disciplina colectiva. Surge así el proceso
transaccional de la comunicación entre el mundo interno y el externo de la
personalidad en desarrollo.
 El juego hace posible, como ningún otro método, el
examinar la fantasía y la intuición, que aprendan a
cambiar y a renovarse y a pensar de manera
divergente, ya que, advierte que en ese marco
delimitado existen diferentes posibilidades y
alternativas
EL PENSAMIENTO
CREATIVO
 Una de las manifestaciones de la
creatividad es el pensamiento creativo
que puede aplicarse a cualquier
campo.
 El pensamiento creativo es una
actividad bipolar entre lógica y
fantasía, y es el resultado de la
comunicación interpersonal. Empieza
por ser una reacción subjetiva a un
estímulo y se convierte en formulación
objetiva de la percepción subjetiva.
 intrapersonal consciente.
El pensamiento creativo es el
equilibrio, la integración de
extremos sólo aparentes. Para
fomentar esta capacidad
debemos alejarnos del
pensamiento mecánico,
conformista y estereotipado, y
de una crítica demasiado
precoz impedimentos ambos
que merman la posibilidad de
una nueva combinación
creativa.
Toda educación tiene por objetivo
hacer aflorar en nuestros alumnos
la creatividad potencial,
fomentando la fluidez de ideas e
induciendo a establecer muchas
asociaciones frente a un solo
estímulo, la flexibilidad intelectual
y emocional mediante la
yuxtaposición de las diferentes
asociaciones. El descubrimiento de
la propia capacidad para
reaccionar de distinto modo en el
mismo marco produce una nueva
relación del individuo con su
mundo interior. La percepción se
convierte en conciencia; es decir, se
llega a una comunicación
Aprender a ser Creadores.
 Por el análisis del proceso
creador, de la personalidad
creadora y de los factores
del medio ambiente
esenciales para la
capacidad creadora. Gold
ha formulado cierto número
de directrices que pueden
ser utilizadas por el personal
de las escuelas para
fomentar el esfuerzo
creador:
Se necesita un rico
Medio que estimule
el pensamiento
creador, cosa
que parece
ser esencial. Es importante el
sostenimiento
de considerable
espontaneidad.
Reconocer los esfuerzos
creadores del niño
y reforzar su capacidad creadora.
Para que el niño sienta
satisfacción personal
de tener un espíritu creador.
Deben estimularse las contribuciones de grupo
a la capacidad creadora individual.
El estímulo interpersonal
del esfuerzo creador
nos hace prever que pueden
aparecer nuevas síntesis
como resultado de las empresas de grupo
El conocimiento científico
 En Egipto y Mesopotámica era sobre todo
de naturaleza práctica, sin excesiva
sistematización. Uno de los primeros sabios
griegos que investigó las causas
fundamentales de los fenómenos naturales
fue, en el siglo VI a. C., el filósofo Tales de
Mileto que introdujo el concepto de que la
tierra era un disco plano que flotaba en el
elemento universal, el agua .
PENSAMIENTO CIENTIFICO
 El conocimiento científico es un pensamiento
dinámico en la conciencia de los sujetos capaz
de utilizar la reflexión crítica sobre un problema.
Es cierto que se requieren de ciertos pasos
para llegar a él sin embargo es necesario un
pensamiento categorial para acceder a ellos
por lo cual exige la categoria de
'totalidad'entendida como la apertura a la
realidad que vivimos para concretar en un
tópico específico. (carlos rodriguez)
 Es decir es el producto de la mente
,aquello traído a la existencia por medio
de la actividad intelectual
FINALIDAD DEL
PENSAMIENTO CIENTIFICO
 El pensamiento científico tiene por
finalidad alcanzar desarrollar acciones
que modifiquen al medio dando al
individuo la seguridad de haberlo hecho
de la forma más eficiente. El
pensamiento científico tiene por finalidad
encontrar nuevos caminos eficientes
para resolver situaciones
ESTRUCTURA DEL
PENSMAIENTO CIENTIFICO
HIPÓTESIS
 Para entrar al pensamiento científico sobre un
tema en particular se requiere tener una
hipótesis de porqué ocurre lo que está
ocurriendo. Sólo desde allí puede iniciarse un
desarrollo científico. Se requiere de una
modelización conceptual para poder describir
variables de un proceso que a partir de allí
entrarán a ser parte de un enfoque sistémico
que es el que describe el pensamiento
científico
EXPERIMENTACIÓN
 Cuando uno tiene el concepto necesita, cuando
desarrolla un enfoque científico, comenzar con
la experimentación. Para ello necesita ser
capaz de desarrollar acciones operativas que
sean las reales del fenómeno que se está
estudiando. Si no es posible hacer las acciones
reales, desarrolla una acción piloto controlada
buscando que todas los elementos que definen
la acción piloto son los que están luego
presentes en la realidad.
LA ACCIÓN OPERATIVA
 La acción operativa representa el cable
a tierra del pensamiento científico. Sólo
quien naturalmente puede desarrollar
acciones piloto sin dudar de modificar
hipótesis que tenía a priori tiene
pensamiento científico. Si la acción
piloto se hace parcial las conclusiones
no son válidas. El resultado final del
pensamiento científico es determinar
qué es lo que se puede hacer.
 Elabora un cuadro comparativo entre
pensamiento creativo y pensamiento
científico.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del Aprendizaje_Piaget
Teorias del Aprendizaje_PiagetTeorias del Aprendizaje_Piaget
Teorias del Aprendizaje_Piaget
MY DEAR CLASS.
 
El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
Alba Lily Carrillo
 
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos GijónEnfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Gloria Santos G Santos Gijón
 
Teorías
TeoríasTeorías
Aprendizaje segun diferentes autores
Aprendizaje segun diferentes autoresAprendizaje segun diferentes autores
Aprendizaje segun diferentes autores
SEP
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje  cognitivoAprendizaje  cognitivo
Aprendizaje cognitivo
Miriam Unadm Santana
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
Beralicia Lv
 
Teorias de la creatividad
Teorias de la creatividadTeorias de la creatividad
Teorias de la creatividad
Adriana Vizcaino
 
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguenMetodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Mónica Urigüen
 
Paradigmas en psicología de la educación 4ta parte
Paradigmas en psicología de la educación 4ta parteParadigmas en psicología de la educación 4ta parte
Paradigmas en psicología de la educación 4ta parte
ranaglaura
 
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Andrea Bilán
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Teresita Giani Pagani
 
Introduccion al Constructivismo social
Introduccion al Constructivismo socialIntroduccion al Constructivismo social
Introduccion al Constructivismo social
Ramiro Aduviri Velasco
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
Luis Marrero
 
Aracely Salazar - El Constructivismo
Aracely Salazar - El ConstructivismoAracely Salazar - El Constructivismo
Aracely Salazar - El Constructivismo
Aracely Salazar
 
Pensamiento crítico y Aprendizaje
Pensamiento crítico y AprendizajePensamiento crítico y Aprendizaje
Pensamiento crítico y Aprendizaje
Abraham Torres
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Burdel de las parafilias.
Burdel de las parafilias.Burdel de las parafilias.
Burdel de las parafilias.
leidi alonso
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
guest975e56
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del Aprendizaje_Piaget
Teorias del Aprendizaje_PiagetTeorias del Aprendizaje_Piaget
Teorias del Aprendizaje_Piaget
 
El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
 
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos GijónEnfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Aprendizaje segun diferentes autores
Aprendizaje segun diferentes autoresAprendizaje segun diferentes autores
Aprendizaje segun diferentes autores
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje  cognitivoAprendizaje  cognitivo
Aprendizaje cognitivo
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
 
Teorias de la creatividad
Teorias de la creatividadTeorias de la creatividad
Teorias de la creatividad
 
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguenMetodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
 
Paradigmas en psicología de la educación 4ta parte
Paradigmas en psicología de la educación 4ta parteParadigmas en psicología de la educación 4ta parte
Paradigmas en psicología de la educación 4ta parte
 
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Introduccion al Constructivismo social
Introduccion al Constructivismo socialIntroduccion al Constructivismo social
Introduccion al Constructivismo social
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
 
Aracely Salazar - El Constructivismo
Aracely Salazar - El ConstructivismoAracely Salazar - El Constructivismo
Aracely Salazar - El Constructivismo
 
Pensamiento crítico y Aprendizaje
Pensamiento crítico y AprendizajePensamiento crítico y Aprendizaje
Pensamiento crítico y Aprendizaje
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
 
Burdel de las parafilias.
Burdel de las parafilias.Burdel de las parafilias.
Burdel de las parafilias.
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 

Similar a Sesion nº 4 desarrollo del pensamiento cientifico y creativo de los niños

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Diglet_X
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Diglet_X
 
La Creatividad pdf
La Creatividad   pdfLa Creatividad   pdf
La Creatividad pdf
oliadri
 
Procesos creativos y educación
Procesos creativos y educaciónProcesos creativos y educación
Procesos creativos y educación
Beidys Cruz
 
Procesos creativos y educacion
Procesos creativos y educacionProcesos creativos y educacion
Procesos creativos y educacion
milena04
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
Adriana Gil
 
8) Función psicopedagógica del juego
8) Función psicopedagógica del juego8) Función psicopedagógica del juego
8) Función psicopedagógica del juego
Pedro Fulleda
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
Hayanin San Juan
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
Wendy Sanchez
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivista
leslyelob
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
Lizbeth Vilchis
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
Brenda Velazquez Villa
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdf
TEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdfTEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdf
TEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdf
nayeli2004quiroz
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Marie
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicos
sorbivi
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
Sofyy Lascano
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
jdaniellag
 
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
palyviole
 

Similar a Sesion nº 4 desarrollo del pensamiento cientifico y creativo de los niños (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La Creatividad pdf
La Creatividad   pdfLa Creatividad   pdf
La Creatividad pdf
 
Procesos creativos y educación
Procesos creativos y educaciónProcesos creativos y educación
Procesos creativos y educación
 
Procesos creativos y educacion
Procesos creativos y educacionProcesos creativos y educacion
Procesos creativos y educacion
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
8) Función psicopedagógica del juego
8) Función psicopedagógica del juego8) Función psicopedagógica del juego
8) Función psicopedagógica del juego
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivista
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdf
TEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdfTEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdf
TEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdf
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicos
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
 
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Sesion nº 4 desarrollo del pensamiento cientifico y creativo de los niños

  • 1. Pensamiento Científico y Creativo de los niños según Piaget Curso: Experimentos para niños VI CICLO PROF: Eva María Allen Guevara
  • 2. Significa dar a luz, producir. Según esta definición, la creatividad es un proceso dinámico, un proceso en marcha y en desarrollo que lleva en sí su origen y su meta. Creatividad
  • 3. EL PENSAMIENTO  Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto
  • 4. científico  Del latín scientificus,el adjetivo cientifico permite nombrar aquello perteneciente o relativo a la ciencia .Este ultimo termino ,proviene de scientia (conocimeinto) se refiere al conjunto de métodos y técnicas que organizan la información adquirida mediante la experiencia o la intrspección
  • 5. CREATIVIDAD E INTELIGENCIA. El modelo de Piaget.  Inteligencia es la adaptación, la interacción entre la influencia del entorno sobre el organismo y del organismo sobre el entorno.  La influencia del organismo sobre el entorno es un proceso de asimilación en el que el organismo asume sus experiencias y las ordena en esquemas de ideas para su empleo futuro.  La influencia del entorno en nuestro organismo: los estímulos ambientales modifican el ciclo asimilatorio.  El desarrollo de la inteligencia como desarrollo de una facultad capaz de obtener un equilibrio en un nivel creciente de complejidad. Y es esta forma de considerar las cosas la que acerca este concepto piagetiano de inteligencia al de creatividad.
  • 6. CREATIVIDAD COMO GRADO SUPREMO DE INTELIGENCIA La creatividad es el complemento a la inteligencia. La inteligencia busca la respuesta en lo aprendido, pensamiento convergente. La creatividad persigue varias respuestas sacándolas de otros campos del saber. La respuesta creativa será buena si es nueva, relevante y ensancha el círculo de la experiencia.
  • 7. MOTIVACIÓN A LA CREATIVIDAD El comportamiento creativo del hombre se viene manifestando desde sus orígenes más antiguos y primitivos, por ello se demuestra que la creatividad depende de la motivación originaria del individuo que le induce a la actividad creativa.
  • 8. CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN  En una educación creativa el individuo tiene que aprender a encontrarse con su entorno de una manera abierta y sin prejuicios, a sopesar las distintas vías posibles y a abordar esas vías de manera creativa, es decir, a relacionar la nueva situación con otras que ya conoce.  Teniendo en cuenta que el aprendizaje es un aspecto en desarrollo, el potencial creativo de todo individuo puede ser estimulado para que desarrolle su sensitividad en la percepción del entorno y pueda relacionar entre sí las cosas percibidas. De esta manera la educación proporcionaría una seguridad psicológica.
  • 9. LA ACTITUD CREATIVA FRENTE A LA EDUCACIÓN  La actitud creativa frente a la educación significa descubrimiento, liberación y fomento de los potenciales del hombre que enseña y del que aprende. El maestro estimula y anima al alumno que piensa.
  • 10. Principios básicos del enfoque creativo:fomentar el pensamiento individual y el conformismo encontrar alegría en el proceso y no el resultado enseñar preguntas y no sólo respuestas aportar pensamiento interdisciplinario y no el encajonado posibilitar orientación de futuro y no de pasado estimular lo lúdico y no sólo métodos rígidos de trabajo.
  • 11.  En la educación para la creatividad las capacidades y posibilidades del alumno han de ser fomentadas reforzando la confianza en sí mismos, pues los niños muy pronto ven que las consecuencias de un comportamiento divergente rara vez son “satisfactorias”.
  • 12.  La persona educada para el éxito se resistirá a aceptar los fracasos y aprender de los propios errores. El genuino valor de la educación está en realizar con gozo y entrega lo que se hace, pues es el proceso una fuente inagotable de incitaciones, actividad y satisfacción. El logro y el producto sólo son reforzadores en el largo proceso creativo.
  • 13.  La educación actual plantea preguntas con respuestas concretas, lo que conduce un mero almacenamiento de información, cuando el aprendizaje debería ser un proceso que conduce a nuevas hipótesis gracias al empleo activo de la imaginación sobre la base de la experiencia y el saber
  • 14.  Incitar al aprendizaje y la investigación con la promesa de una participación de la continuidad y del obrar humano, es proporcionar los medios para tomar decisiones y adelantarse al futuro, Y es que la educación formal apenas posibilita una creatividad aplicada ni una actitud de descubrimiento independiente.
  • 15.  Los niños aprenden la realidad a medida que van jugando con ella. El juego infantil recorre varios estadios: repetición, experimentación y juego simbólico. Juego que según estas fases es claramente egocéntrico e individual. Más tarde con la participación de otros individuos que intervienen activamente e igualmente pueden tomar decisiones, el juego se convierte en acción recíproca regida por unas reglas de disciplina colectiva. Surge así el proceso transaccional de la comunicación entre el mundo interno y el externo de la personalidad en desarrollo.
  • 16.  El juego hace posible, como ningún otro método, el examinar la fantasía y la intuición, que aprendan a cambiar y a renovarse y a pensar de manera divergente, ya que, advierte que en ese marco delimitado existen diferentes posibilidades y alternativas
  • 17. EL PENSAMIENTO CREATIVO  Una de las manifestaciones de la creatividad es el pensamiento creativo que puede aplicarse a cualquier campo.  El pensamiento creativo es una actividad bipolar entre lógica y fantasía, y es el resultado de la comunicación interpersonal. Empieza por ser una reacción subjetiva a un estímulo y se convierte en formulación objetiva de la percepción subjetiva.  intrapersonal consciente.
  • 18. El pensamiento creativo es el equilibrio, la integración de extremos sólo aparentes. Para fomentar esta capacidad debemos alejarnos del pensamiento mecánico, conformista y estereotipado, y de una crítica demasiado precoz impedimentos ambos que merman la posibilidad de una nueva combinación creativa.
  • 19. Toda educación tiene por objetivo hacer aflorar en nuestros alumnos la creatividad potencial, fomentando la fluidez de ideas e induciendo a establecer muchas asociaciones frente a un solo estímulo, la flexibilidad intelectual y emocional mediante la yuxtaposición de las diferentes asociaciones. El descubrimiento de la propia capacidad para reaccionar de distinto modo en el mismo marco produce una nueva relación del individuo con su mundo interior. La percepción se convierte en conciencia; es decir, se llega a una comunicación
  • 20. Aprender a ser Creadores.  Por el análisis del proceso creador, de la personalidad creadora y de los factores del medio ambiente esenciales para la capacidad creadora. Gold ha formulado cierto número de directrices que pueden ser utilizadas por el personal de las escuelas para fomentar el esfuerzo creador: Se necesita un rico Medio que estimule el pensamiento creador, cosa que parece ser esencial. Es importante el sostenimiento de considerable espontaneidad. Reconocer los esfuerzos creadores del niño y reforzar su capacidad creadora. Para que el niño sienta satisfacción personal de tener un espíritu creador. Deben estimularse las contribuciones de grupo a la capacidad creadora individual. El estímulo interpersonal del esfuerzo creador nos hace prever que pueden aparecer nuevas síntesis como resultado de las empresas de grupo
  • 21. El conocimiento científico  En Egipto y Mesopotámica era sobre todo de naturaleza práctica, sin excesiva sistematización. Uno de los primeros sabios griegos que investigó las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue, en el siglo VI a. C., el filósofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua .
  • 22. PENSAMIENTO CIENTIFICO  El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categoria de 'totalidad'entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un tópico específico. (carlos rodriguez)
  • 23.  Es decir es el producto de la mente ,aquello traído a la existencia por medio de la actividad intelectual
  • 24. FINALIDAD DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO  El pensamiento científico tiene por finalidad alcanzar desarrollar acciones que modifiquen al medio dando al individuo la seguridad de haberlo hecho de la forma más eficiente. El pensamiento científico tiene por finalidad encontrar nuevos caminos eficientes para resolver situaciones
  • 26. HIPÓTESIS  Para entrar al pensamiento científico sobre un tema en particular se requiere tener una hipótesis de porqué ocurre lo que está ocurriendo. Sólo desde allí puede iniciarse un desarrollo científico. Se requiere de una modelización conceptual para poder describir variables de un proceso que a partir de allí entrarán a ser parte de un enfoque sistémico que es el que describe el pensamiento científico
  • 27. EXPERIMENTACIÓN  Cuando uno tiene el concepto necesita, cuando desarrolla un enfoque científico, comenzar con la experimentación. Para ello necesita ser capaz de desarrollar acciones operativas que sean las reales del fenómeno que se está estudiando. Si no es posible hacer las acciones reales, desarrolla una acción piloto controlada buscando que todas los elementos que definen la acción piloto son los que están luego presentes en la realidad.
  • 28. LA ACCIÓN OPERATIVA  La acción operativa representa el cable a tierra del pensamiento científico. Sólo quien naturalmente puede desarrollar acciones piloto sin dudar de modificar hipótesis que tenía a priori tiene pensamiento científico. Si la acción piloto se hace parcial las conclusiones no son válidas. El resultado final del pensamiento científico es determinar qué es lo que se puede hacer.
  • 29.  Elabora un cuadro comparativo entre pensamiento creativo y pensamiento científico. Muchas gracias