SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de introducción a las artes
visuales
La imagen como discurso
Objetivo General
• El taller de Introducción a las Artes Visuales tiene
como objetivo informar a los asistentes de los
procesos de la construcción de las obras visuales
y su contenido formal y conceptual a un nivel de
iniciación.
• Establecer parámetros para la lectura de las obras
a través de diversos niveles de contenidos como
son la las sensaciones, las emociones y las ideas,
contextualizando a las obras dentro de su época y
lugar de origen
CONCEPTOS GENERALES
SESION UNO
Cultura
• Llamémosle cultura a todo todo lo que, en el dominio
público de una sociedad, va mas allá de lo
simplemente funcional o instrumental y presenta una
dimensión invisible o, mejor, imperceptible,
positivamente investida por los individuos de esa
sociedad. Dicho de otra manera, es lo que en esa
sociedad se relaciona con el imaginario stricto sensun,
con el imaginario poético, de tal forma que éste se
encarne en obras y conductas rebasando lo funcional.
• Cornelius Castoriadis
Cultura occidental
Arte
• “Considero al arte como una forma de
conocimiento basado en el principio de
comunicabilidad de complejidades no
necesariamente inteligibles”
• “Conocer y comprender el arte versa sobre
conocer y comprender cuál es la complejidad
que inquieta al creador, pero no necesariamente
a comprender tal complejidad”
• Jorge Wagensberg
Imagen
Simulacrum: El espectro
Imago: Mascarilla de cera,
reproducción del rostro
de los difuntos, que el
magistrado llevaba en el
funeral y que colocaba
junto a él en los nichos
del atrio.
ĺdolo: eidôlon> alma del
difunto que sale del
cadáver en forma
sombra intangible.
Fantasma de los
muertos
Imagen , retrato.
Figura: Un féretro vacío en
sobre el que se extiende
un paño mortuorio para
la ceremonia fúnebre
Contemporáneo
• “Contemporáneo es aquel que tiene la mirada fija
en su tiempo, para percibir no la luz sino la
oscuridad. Todos los tiempos son, para quien
experimenta la contemporaneidad, oscuros.
Contemporáneo es, justamente, aquel que sabe
ver esta oscuridad, y que es capaz de escribir
mojando la pluma en las tinieblas del presente”
• Giorgo Agamben
• Las obras son un sistema en el cual hay una
estructura fundamental de relaciones entre lo
material, la construcción y los fundamentos
del creador y de la cultura donde esta
instalado éste.
• Esto es un sistema dentro de otro sistema.
Materiales
Elementos visibles
Técnicas. Lo formal.
Procesos
Ideas
(Conceptos)
y
Lo invisible
Cosmovisión
Espacio
Tiempo
obra
Imágenes
• SENSIBLES
• NO SENSIBLES o IMAGINARIAS
Antonio
d´Agatta
David Hokney
Natacha
Merrit
Elmut
Newton
Will Blade
Cindy Serman
Hermenegildo
Bustos
Paul Klee
Louis
Borgeous
Retratos de Al Fayum
Caravaggio
• ¨ The role of the artist is exactly the same
as the role of the lover. If I love you, I have
to make you conscious of the things you
don’t see ¨
James Baldwin
• El papel del artista es exactamente el mismo que el papel del (la)
amante. Si te quiero, tengo que hacerte consciente de las cosas que
no ves
ARTE Y ENTORNO. PAISAJES.
SESIÓN DOS
Girogione
The Tempest . Entre 1507 -1508, óleo sobre tela. 82 × 73 cm (32.3 × 28.7 in)
Antonine Watteu.
(Valenciennes; 1684 - Nogent-sur Marne; 1721)
Capitulaciones de boda y baile campestre
Vermer de Delf
Vista de Delft, hacia 1660-1661
Caspar David Friedrich (1774-1840)
Mar del norte a amanecer.
Turner. Acuarela
Thomas Girtin. Acuarela. (1775-1880)
Johon Constable. (1776-1837)
Eugène Boudin
12 de julio de 1824 - 8 de agosto de 1898
Claude Monet Impression, soleil levant, 1872
Paul Klee. Cúpulas rojas y blancas
(1879 – 1940 Suiza)
Pablo Picasso. Guernica. 1937
Andrew Wyeth (1917 – 2009)
Verano.
PAISAJES MEXICANOS
Cristóbal de Villalpando. Procesión en el Zócalo.
Cristóbal de VillalpandoEl Diluvio (1689),.
Foto: Rafael Doniz,Conaculta INAH Sinafo México
Cristóbal de Villalpando. La apoteosis de San Miguel.
Sacristía de la catedral de México
Anónimo. Escena de cacería. S XVIII
Manuel Serrano. Coleando a campo abierto. Segunda mitad del s. XIX
Pierre Federíc Lehener. Rancheros. Vista General de Zacatecas 1840
Ernesto Icaza. Jinetes y coche tirado con cuatro mulas. Segunda mitad el s. XIX
Daniel Thomas Egerton Vista de Zacatecas. Segunda mitad del siglo XIX
José María Velasco, Valle de México tomado cerca de Molino del Rey (detalle), 1900.
Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte/INBA Digitalización: Raíce
Cleofas Almaraz
Francisco Goitia.
(Fresnillo, Zac. 4 de octubre de 1882 - Xochimilco, México, D. F., 26 de marzo
de 1960)
José Clemente Orozco Mexican Peasants
Juan Rulfo. Tepeaca
Soga. María Izquierdo
Dr Atl "Paisaje con el Iztaccihuatl", 1932
•Siglo XXI
Entorno y medio ambiente
Julián Cardona
POSTSCRITUM
Nicéphore Niépce (1826 o 1827). Vista desde la ventana en Le Gras, primera fotografía
permanente exitosa. Capturada con betún tratado al óleo en 20 x 25 cm. Dado a que la
exposición fue de 8 horas
Le Gray. Nubes
Rene Magritte
La fotografía más polémica del 9/11
Thomas Hoepker es el autor de una fotografía que, a pesar de haber esperado 5 años para hacer pública, la
controversia no se hizo esperar; ahora, sin embargo, a una década de distancia, la imagen nos permite leer de
otra manera el acontecimiento.
Por: pijamasurf - 15/12/2011 a las 18:12:03
Simen Johan
Elsa Medina. Migrante
Rineke Dijkstra Beach Portraits
Anselm Kiefer. Margarita
Vicente Acosta. De la serie del Desierto
MAO
N.A.S.A
Blade Runner por Pavel 2008
Blade Runner. R. S
Batman Begins
Betsabé Romero
Coral Revueltas
Andrei Tarkovsky. Stalker
Joseph Beuys
https://www.youtube.com/watch?v=e5UXAqpSJDk
• Convivir con el coyote le ofrece al artista el
poder de atravesar, mediante una acción
simbólica, el “vacío” de una cultura. La
confrontación entre Beuys y el coyote
simboliza la reconciliación entre cultura y
naturaleza. Los aullidos del coyote
representan un encuentro de culturas: el
trauma del conflicto americano con el indio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptualAntecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptual
crisarte76
 
Libros sorprendentes
Libros sorprendentesLibros sorprendentes
Libros sorprendentes
Teresa Císcar
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
Ladesoci
 
Tematicasytecnicas
TematicasytecnicasTematicasytecnicas
Tematicasytecnicas
juanalbertopadillazamora
 
El arte
El arteEl arte
Comentarios a cerca de los carteles de mis compañeros
Comentarios a cerca de los carteles de mis compañerosComentarios a cerca de los carteles de mis compañeros
Comentarios a cerca de los carteles de mis compañerosAlejandra Sanchez Guzman
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
cesarcoc
 
La funcion del arte
La funcion del arteLa funcion del arte
La funcion del arteagapea
 
Bodegones. Otras visiones de las cosas. Texto de catálogo
Bodegones. Otras visiones de las cosas. Texto de catálogoBodegones. Otras visiones de las cosas. Texto de catálogo
Bodegones. Otras visiones de las cosas. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Las 7 disciplinas canonicas del arte y practicas
Las  7  disciplinas  canonicas del  arte  y  practicasLas  7  disciplinas  canonicas del  arte  y  practicas
Las 7 disciplinas canonicas del arte y practicasjacosta2
 
Disciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneas
Disciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneasDisciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneas
Disciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneas
dolancherosv
 
ARTE
ARTEARTE
Disciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneas
Disciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneasDisciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneas
Disciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneas
marleidys2015
 
PRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICASPRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICAS
Lauri Cruz
 
Practicas artisticas
Practicas artisticasPracticas artisticas
Practicas artisticas
KimCoronado9
 
Disciplinas clásicas y contemporáneas del arte
Disciplinas clásicas y contemporáneas del arteDisciplinas clásicas y contemporáneas del arte
Disciplinas clásicas y contemporáneas del arte
Camilo Gómez Báez
 
Disciplinas del arte
Disciplinas del arteDisciplinas del arte
Disciplinas del artedinafranmo
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptualAntecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptual
 
Libros sorprendentes
Libros sorprendentesLibros sorprendentes
Libros sorprendentes
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
 
Tematicasytecnicas
TematicasytecnicasTematicasytecnicas
Tematicasytecnicas
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Comentarios a cerca de los carteles de mis compañeros
Comentarios a cerca de los carteles de mis compañerosComentarios a cerca de los carteles de mis compañeros
Comentarios a cerca de los carteles de mis compañeros
 
Miradas divergentes
Miradas divergentesMiradas divergentes
Miradas divergentes
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
La funcion del arte
La funcion del arteLa funcion del arte
La funcion del arte
 
Bodegones. Otras visiones de las cosas. Texto de catálogo
Bodegones. Otras visiones de las cosas. Texto de catálogoBodegones. Otras visiones de las cosas. Texto de catálogo
Bodegones. Otras visiones de las cosas. Texto de catálogo
 
Las 7 disciplinas canonicas del arte y practicas
Las  7  disciplinas  canonicas del  arte  y  practicasLas  7  disciplinas  canonicas del  arte  y  practicas
Las 7 disciplinas canonicas del arte y practicas
 
3 analisis
3 analisis3 analisis
3 analisis
 
P i n t u r a
P    i    n   t   u  r  aP    i    n   t   u  r  a
P i n t u r a
 
Disciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneas
Disciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneasDisciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneas
Disciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneas
 
ARTE
ARTEARTE
ARTE
 
Disciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneas
Disciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneasDisciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneas
Disciplinas canónicas del artes y practicas artísticas contemporáneas
 
PRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICASPRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICAS
 
Practicas artisticas
Practicas artisticasPracticas artisticas
Practicas artisticas
 
Disciplinas clásicas y contemporáneas del arte
Disciplinas clásicas y contemporáneas del arteDisciplinas clásicas y contemporáneas del arte
Disciplinas clásicas y contemporáneas del arte
 
Disciplinas del arte
Disciplinas del arteDisciplinas del arte
Disciplinas del arte
 

Destacado

La imagen figurativa realista y no realista
La imagen figurativa realista y no realistaLa imagen figurativa realista y no realista
La imagen figurativa realista y no realista
danae trans
 
Cuento pictogramas prehistoria: LA CUEVA DE ALTAMIRA Autor pictogramas: Serg...
Cuento pictogramas prehistoria: LA CUEVA DE ALTAMIRA  Autor pictogramas: Serg...Cuento pictogramas prehistoria: LA CUEVA DE ALTAMIRA  Autor pictogramas: Serg...
Cuento pictogramas prehistoria: LA CUEVA DE ALTAMIRA Autor pictogramas: Serg...
Elisabeth Sanchez Mejias
 
Artes visuales 1 bloque
Artes visuales 1 bloqueArtes visuales 1 bloque
Artes visuales 1 bloque
Angelica Villela
 
Artes visuales 2 bloque
Artes visuales 2 bloqueArtes visuales 2 bloque
Artes visuales 2 bloque
Angelica Villela
 
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No RealistaLa Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
elprofeleo
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEna Montero
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
Angelica Villela
 
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIAFICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIArociohdez1
 
Ejercicio Dibujo Retrato Bebe
Ejercicio Dibujo Retrato BebeEjercicio Dibujo Retrato Bebe
Ejercicio Dibujo Retrato Bebe
elprofeleo
 
Prehistoria para Educación Infantil
Prehistoria para Educación InfantilPrehistoria para Educación Infantil
Prehistoria para Educación Infantil
fragonrom1
 
Prehistoria 110530161852-phpapp02
Prehistoria 110530161852-phpapp02Prehistoria 110530161852-phpapp02
Prehistoria 110530161852-phpapp02
mariadoloresaguado
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticasTecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Talita Muñoz Jara
 
Proyecto prehistoria
Proyecto prehistoriaProyecto prehistoria
Proyecto prehistoriaMiren Pardo
 

Destacado (15)

La imagen figurativa realista y no realista
La imagen figurativa realista y no realistaLa imagen figurativa realista y no realista
La imagen figurativa realista y no realista
 
Cuento pictogramas prehistoria: LA CUEVA DE ALTAMIRA Autor pictogramas: Serg...
Cuento pictogramas prehistoria: LA CUEVA DE ALTAMIRA  Autor pictogramas: Serg...Cuento pictogramas prehistoria: LA CUEVA DE ALTAMIRA  Autor pictogramas: Serg...
Cuento pictogramas prehistoria: LA CUEVA DE ALTAMIRA Autor pictogramas: Serg...
 
Artes visuales 1 bloque
Artes visuales 1 bloqueArtes visuales 1 bloque
Artes visuales 1 bloque
 
Artes visuales 2 bloque
Artes visuales 2 bloqueArtes visuales 2 bloque
Artes visuales 2 bloque
 
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No RealistaLa Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIAFICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
 
Ejercicio Dibujo Retrato Bebe
Ejercicio Dibujo Retrato BebeEjercicio Dibujo Retrato Bebe
Ejercicio Dibujo Retrato Bebe
 
Prehistoria para Educación Infantil
Prehistoria para Educación InfantilPrehistoria para Educación Infantil
Prehistoria para Educación Infantil
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria 110530161852-phpapp02
Prehistoria 110530161852-phpapp02Prehistoria 110530161852-phpapp02
Prehistoria 110530161852-phpapp02
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticasTecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
 
Proyecto prehistoria
Proyecto prehistoriaProyecto prehistoria
Proyecto prehistoria
 

Similar a Sesion uno Imagen como discurso

Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas Cecilis Pector
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
Maria Sum
 
Unidad 2_ Referetes para crear (1).pptx
Unidad 2_ Referetes para crear (1).pptxUnidad 2_ Referetes para crear (1).pptx
Unidad 2_ Referetes para crear (1).pptx
Ricardo Fierro Fierro
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
Mónica Salandrú
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claehfernando rodriguez
 
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013Fernando Compare
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
Carlos León Castillo Sánchez
 
1mod ahac maria minera letraslibres
1mod ahac maria minera letraslibres1mod ahac maria minera letraslibres
1mod ahac maria minera letraslibres
salsanchezg
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
algo_arte.historia a través del tiempo historico
algo_arte.historia a través del tiempo historicoalgo_arte.historia a través del tiempo historico
algo_arte.historia a través del tiempo historico
dianagonzalez337710
 
algo_arte.ppt
algo_arte.pptalgo_arte.ppt
algo_arte.ppt
andrypillco
 
Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
fernando rodriguez
 
Cap. 2 Argán (obras)
Cap. 2 Argán (obras)Cap. 2 Argán (obras)
Cap. 2 Argán (obras)
Graciela Perez
 
Concepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.pptConcepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.ppt
Carmen Méndez Serralta
 

Similar a Sesion uno Imagen como discurso (20)

Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
 
Unidad 2_ Referetes para crear (1).pptx
Unidad 2_ Referetes para crear (1).pptxUnidad 2_ Referetes para crear (1).pptx
Unidad 2_ Referetes para crear (1).pptx
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
 
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
 
1mod ahac maria minera letraslibres
1mod ahac maria minera letraslibres1mod ahac maria minera letraslibres
1mod ahac maria minera letraslibres
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
02.16
02.1602.16
02.16
 
Eisner
EisnerEisner
Eisner
 
algo_arte.ppt
algo_arte.pptalgo_arte.ppt
algo_arte.ppt
 
algo_arte.historia a través del tiempo historico
algo_arte.historia a través del tiempo historicoalgo_arte.historia a través del tiempo historico
algo_arte.historia a través del tiempo historico
 
algo_arte.ppt
algo_arte.pptalgo_arte.ppt
algo_arte.ppt
 
Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
 
Cap. 2 Argán (obras)
Cap. 2 Argán (obras)Cap. 2 Argán (obras)
Cap. 2 Argán (obras)
 
Concepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.pptConcepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.ppt
 
German Gonzales
German GonzalesGerman Gonzales
German Gonzales
 

Sesion uno Imagen como discurso

Notas del editor

  1. Eufrósine, Aglaya y Thalia. Aglaya (‘Belleza’), Eufrósine (‘Júbilo’) y Talia (‘Floreciente’).
  2. La tempestad: (c. 1508) Ha sido llamado el primer paisaje de la Historia del Arte occidental. El significado de la escena no es claro, pero su maestría es evidente. Representa a un soldado y a una mujer desnuda dando el pecho a un niño, separados por un arroyo. Al fondo se ve una ciudad y en el cielo la tormenta que su título indica. La multitud de símbolos que tiene el lienzo ofrece muchas interpretaciones pero ninguna lo suficientemente satisfactoria. Las teorías que apuestan por la dualidad (hombre - mujer, ciudad-campo) han ido decreciendo al comprobar en un estudio radiográfico, que el hombre era originariamente una mujer desnuda sentada. El tema parece un mero pretexto para la realización de un ejercicio de imaginación creadora; este cuadro, de colores fríos y saturados, ejerció una gran influencia en la pintura posterior.
  3. Cuando llega a la capital del país, ingresa a la Academia de San Carlos, ahí tuvo como maestros a José María Velasco, Julio Ruelas, Germán Gedovius y Saturnino Herrán, permaneció en la Academia Fabrés en 1903 uniéndose al grupo de reaccionarios del maestro español y de la Academia. Fue gran amigo de Rufino Tamayo, pero también tuvo relación con los pintores grandes de su época, conformando con ellos el gran movimiento del arte contemporáneo mexicano.