SlideShare una empresa de Scribd logo
RUPTURA PREMATURA  DE MEMBRANAS Dra. Aline Sá de Oliveira UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SEDE ARAGUA SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY POST GRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA OBSTETRICIA II
 
RUPTURA PREMATURA  DE MEMBRANAS ,[object Object]
RUPTURA PREMATURA  DE MEMBRANAS ,[object Object],ESTADISTICAS DEL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY 182 812 2006 166 CORIOAMNIONITIS 978 RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS 2007
RUPTURA PREMATURA  DE MEMBRANAS No es solamente la prematuridad, lo que preocupa en los casos de RPM, sino el incremento de riesgo de infecciones. Estudios recientes ( Garite y Romero) afirman que alrededor de un 30% de las RPM existe una infección intranmiótica. subclínica previa(1)  Como y cuando terminar el embarazo? Utilizar o no corticoides para prevenir  el distrés respiratorio? Usar o no antibiótico de manera profiláctica? Como detectar precozmente una  infección intranmiótica subclínica? ?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RUPTURA PREMATURA  DE MEMBRANAS
ROTURA ALTA DE MEMBRANAS ,[object Object],4. Salinas y Colb Normas de Atención del Embarazo de alto riesgo (2001)
ETIOPATOGENIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],7.Cabero Roura (2004)
FACTORES PREDISPONENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],6. González-Merlo (2001) 1. Magnelli, G
BACTERIAS COLONIZACIÓN BACTERIANA AUMENTO DE LEUCOCITOS FOSFOLIPASA A2 FOSFOLIPASA C INTERLEUCINAS  1-6  ENDOTOXINAS ACIDO ARAQUIDÓNICO PROSTAGLANDINAS ACTIVIDAD UTERINA MODIFICACIONES CERVICALES ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS METALOPROTEINASAS ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA COLÁGENO TIPO III RPM DEBILIDAD POR INVASIÓN MICROBIANA
FACTORES DE RIESGO     1.8-29.4 0.8-1.6 1.1-3.7 1.1-1.4 1.1-1.5 1.5-3.3 1-1.8       7.3 1.1 2.0 1.3 1.3 2.2 1.2 Magnitud menor  b           Vaginosis bacteriana -          8-18 semanas -          23-26 semanas -          32 semanas           Hipertensión o Diabetes           Anemia (Hematocrito < 30%)           Consumo de café (> 2 tazas diarias)           2 o más raspados previos     1.4-4.3   1.5-3.9 1.6-12.0 1.8-22.9 1.4-3.1     2.8   2.4 4.4 6.4 2.1   Magnitud mayor (factores independientes) a           Parto prematuro previo           Metrorragia en el embarazo actual - 1er trimestre - 2do trimestre - 3er trimestre           Consumo de cigarrillo Intervalo de confianza de 95% Razón de probabilidad Variable 4. Salinas (2006):
ETIOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Magbelli(2001), 2.Schwarcz (2000), 6. González-Merlo (2001))
EVOLUCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. Magnelli ( 2001) 2.Schwarcz (2000)  4. Salinas (2006); 6. González-Merlo (2001)
COMPLICACIONES MATERNO FETAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. Magnelli(2001)
CORIAMNIONITIS Síndrome clínico que acompaña a la invasión microbiana de cavidad amniótica caracterizada por fiebre 37,8  °C, taquicardia materna, taquicardia fetal, sensibilidad uterina y secreción vaginal con mal olor 7.Cabero Roura (2004)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 9. MANEJO DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASEN PRETÉRMINOS. Artículo publicado en Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Diciembre 2005  4. Salinas (2006) Asociado  con actividad uterina. Se observa bolsa íntegra Claro Brusco Generalmente tercer trimestre BOLSA AMNIOCORIAL Asociada con actividad uterina Especulo se observan quistes pequeños en paredes vaginales Desde espacio entre decidua parietal y refleja, que se fusiona entre las 16 y 18 semanas. Relacionada con esfuerzo físico, tos, Infección urinaria Multiparas Ardor, prurito o mal olor COMENTARIO Mucoso con o sin sangre escasa Pérdida de líquido por vagina Líquido claro con tinte amarillo, a veces sanguinolento. Transparente o citrino Amarillento, gris, verdoso ASPECTO Progresivo Brusco Brusco o insidioso Brusco Brusco progresivo INICIO Cualquiera LEUCORREA Tercer trimestre TAPÓN MUCOSO  Cualquiera ROTURA DE QUISTE VAGINAL Primera mitad del embarazo. HIDRORREA DECIDUAL  Segunda mitad del embarazo INCONTINENCIA URINARIA EDAD GESTACIONAL PATOLOGIAS
DIAGNÓSTICO CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNÓSTICO b).  EXAMEN FÍSICO ,[object Object],[object Object]
DIAGNÓSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRUEBAS AUXILIARES DIAGNÓSTICAS Test  negativo Test  Positivo a)  Test de cristalización 1. Magnelli ( 2001) 2.Schwarcz (2000)  4. Salinas (2006); 10. Decharney, Nathan (2006)
PRUEBAS AUXILIARES DIAGNÓSTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. Magnelli ( 2001) 2.Schwarcz (2000)  4. Salinas (2006)1º. Decharney, Nathan (2006)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRUEBAS AUXILIARES DIAGNÓSTICAS ,[object Object],[object Object]
DIAGNÓSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. Magbelli(2001), 2.Schwarcz (2000),3. Pages(2000); 4. salinas (2006)
MANEJO GENERAL DE LA RPM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANEJO GENERAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANEJO GENERAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4.Salinas, H (2006)
Criterios Diagnósticos para Infección Intraamniótica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],7. Cabero (2006)
MANEJO GENERAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4.Salinas, H (2006)
MANEJO GENERAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4.Salinas, H (2006)
CONDUCTA OBSTÉTRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4.Salinas, H (2006)  10. Decherney,A y Nathan, L(2006)
CONDUCTA ANTE LA INFECCIÓN OVULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],2. Scharz(2000)4.Salinas, H (2006)  10. Decherney,A y Nathan, L(2006)
ORDENES MÉDICAS
SOSPECHA DE RPM O ROTURA ALTA DE MEMBRANAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RPM EN EMBARAZO > 36 SEMANAS   sin signos de infección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RPM EN EMBARAZO > 36 SEMANAS   con signos de infección
RPM EN EMBARAZO DE 26 A 35 SEMANAS:   sin signos de infección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RPM EN EMBARAZO DE 26 A 35 SEMANAS:   con signos de infección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RPM EN EMBARAZO DE 26 SEMANAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE EGRESOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE EGRESOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias Playa Knipe Curaçao
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Migle Devides
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Francisco Mujica
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de aborto
asterixis25
 
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
IECHS
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
arangogranadosMD
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
Rochy Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de aborto
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
 
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 

Destacado (8)

Parto con Forceps
Parto con ForcepsParto con Forceps
Parto con Forceps
 
Operacion Con Forceps
Operacion Con ForcepsOperacion Con Forceps
Operacion Con Forceps
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
 
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
 

Similar a Ruptura Prematura

Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricos
Powerosa Haku
 
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
Olymar Urbina
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme mia
Maria Anillo
 

Similar a Ruptura Prematura (20)

Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Cervicitis y polipos
Cervicitis  y  poliposCervicitis  y  polipos
Cervicitis y polipos
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricos
 
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazoHemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
 
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
RPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptxRPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazoHemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
 
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme mia
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
Embarazo y verrugas genitales: A propósito de un caso
Embarazo y verrugas genitales: A propósito de un casoEmbarazo y verrugas genitales: A propósito de un caso
Embarazo y verrugas genitales: A propósito de un caso
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Ruptura Prematura

  • 1. RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Dra. Aline Sá de Oliveira UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SEDE ARAGUA SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY POST GRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA OBSTETRICIA II
  • 2.  
  • 3.
  • 4.
  • 5. RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS No es solamente la prematuridad, lo que preocupa en los casos de RPM, sino el incremento de riesgo de infecciones. Estudios recientes ( Garite y Romero) afirman que alrededor de un 30% de las RPM existe una infección intranmiótica. subclínica previa(1) Como y cuando terminar el embarazo? Utilizar o no corticoides para prevenir el distrés respiratorio? Usar o no antibiótico de manera profiláctica? Como detectar precozmente una infección intranmiótica subclínica? ?
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. BACTERIAS COLONIZACIÓN BACTERIANA AUMENTO DE LEUCOCITOS FOSFOLIPASA A2 FOSFOLIPASA C INTERLEUCINAS 1-6 ENDOTOXINAS ACIDO ARAQUIDÓNICO PROSTAGLANDINAS ACTIVIDAD UTERINA MODIFICACIONES CERVICALES ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS METALOPROTEINASAS ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA COLÁGENO TIPO III RPM DEBILIDAD POR INVASIÓN MICROBIANA
  • 11. FACTORES DE RIESGO     1.8-29.4 0.8-1.6 1.1-3.7 1.1-1.4 1.1-1.5 1.5-3.3 1-1.8       7.3 1.1 2.0 1.3 1.3 2.2 1.2 Magnitud menor b          Vaginosis bacteriana -          8-18 semanas -          23-26 semanas -          32 semanas          Hipertensión o Diabetes          Anemia (Hematocrito < 30%)          Consumo de café (> 2 tazas diarias)          2 o más raspados previos     1.4-4.3   1.5-3.9 1.6-12.0 1.8-22.9 1.4-3.1     2.8   2.4 4.4 6.4 2.1   Magnitud mayor (factores independientes) a          Parto prematuro previo          Metrorragia en el embarazo actual - 1er trimestre - 2do trimestre - 3er trimestre          Consumo de cigarrillo Intervalo de confianza de 95% Razón de probabilidad Variable 4. Salinas (2006):
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. CORIAMNIONITIS Síndrome clínico que acompaña a la invasión microbiana de cavidad amniótica caracterizada por fiebre 37,8 °C, taquicardia materna, taquicardia fetal, sensibilidad uterina y secreción vaginal con mal olor 7.Cabero Roura (2004)
  • 16. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 9. MANEJO DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASEN PRETÉRMINOS. Artículo publicado en Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Diciembre 2005 4. Salinas (2006) Asociado con actividad uterina. Se observa bolsa íntegra Claro Brusco Generalmente tercer trimestre BOLSA AMNIOCORIAL Asociada con actividad uterina Especulo se observan quistes pequeños en paredes vaginales Desde espacio entre decidua parietal y refleja, que se fusiona entre las 16 y 18 semanas. Relacionada con esfuerzo físico, tos, Infección urinaria Multiparas Ardor, prurito o mal olor COMENTARIO Mucoso con o sin sangre escasa Pérdida de líquido por vagina Líquido claro con tinte amarillo, a veces sanguinolento. Transparente o citrino Amarillento, gris, verdoso ASPECTO Progresivo Brusco Brusco o insidioso Brusco Brusco progresivo INICIO Cualquiera LEUCORREA Tercer trimestre TAPÓN MUCOSO Cualquiera ROTURA DE QUISTE VAGINAL Primera mitad del embarazo. HIDRORREA DECIDUAL Segunda mitad del embarazo INCONTINENCIA URINARIA EDAD GESTACIONAL PATOLOGIAS
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. PRUEBAS AUXILIARES DIAGNÓSTICAS Test negativo Test Positivo a) Test de cristalización 1. Magnelli ( 2001) 2.Schwarcz (2000) 4. Salinas (2006); 10. Decharney, Nathan (2006)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42.