SlideShare una empresa de Scribd logo
Un Sistema de Información Empresarial o SIE es generalmente
cualquier tipo de sistema de computación que es de "clase
enterprise". Esto significa normalmente que ofrece alta calidad
de servicio, lidia con grandes volúmenes de datos - capaz de
soportar cualquier organización grande ("enterprise").
Los Sistemas de Información de Empresa suministran una
plataforma tecnológica que permiten a las organizaciones
integrar y coordinar sus procesos de negocio. Son herramientas
y recursos de software que sirven como soporte para el
proceso básico de captación, transformación y comunicación
de la información dentro de una organización.
• Automatizar los procesos operativos (compras, ventas, producción, gestión, apoyo, etc.)
Mecaniza cada uno de los procesos de operación de la empresa, para así poder tener una mayor
eficiencia y lograr mejores resultados frente al mercado.
• Proporcionar información que sirva de apoyo a la toma de decisiones.
Nos brinda cierta información, ya que nos indica en qué estado se encuentra la organización, cómo
viene progresando o en qué está fallando, qué mejoras puede tener y así, nos puede ayudar a la toma
de decisiones.
• Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y su uso.
Si una organización ejecuta bien su sistema de información, impacta en la sociedad, como también
frente al mercado y puede generar ventajas competitivas y obtener un mayor alcance.
• Sistema de procesamiento de transacciones (TPS):
Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización
(trabajadores operativos - cajeras, vendedores, etc.)
• Sistema de información directa o gerencial (MIS):
Orientados a solucionar problemas empresariales en general (Gerentes Medios).
• Sistemas de soporte a decisiones (DSS):
Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar
el proceso de toma de decisiones (Gerentes Principales).
• Sistema de información ejecutiva (EIS):
Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las
variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma
(Ejecutivos).
• Sistemas de automatización de oficinas (OAS):
Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización,
como: secretarias, archivistas, etc.
• Sistema experto (SE):
Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto.
•Hardware: Hace referencia a la tecnología de almacenamiento, comunicaciones, entradas y salidas de
datos.
•Software: Se trata de los programas orientados a la recogida de datos, almacenamiento, procesamiento
y análisis, generando información para el consumidor final.
•Datos: Son las porciones de información donde se encuentra todo el valor.
•Procedimientos: Se refiere a las políticas de negocio que se aplican a los procesos de la compañía.
•Usuarios: Son los que encargan de interactuar con la información sacada de los datos, suponiendo el
componente esencial para que triunfe o fracase cualquier proyecto empresarial.
•Retroalimentación: Al tratarse de la base para la mejora permanente, es un elemento esencial de
cualquier sistema de información.
En el diseño de un sistema de información empresarial hay dos factores críticos hacia los que deben
centrarse los esfuerzos, al margen del punto de vista desde el que se trate. Son los siguientes:
1. Calidad de la información: complejidad, fiabilidad, exactitud y consistencia.
2. Satisfacción del usuario: velocidad, accesibilidad, visualización, personalización y precisión.
• Persistencia de datos: Se refiere al hecho de que los datos deben conservar su calidad y fidelidad
entre múltiples ejecuciones del sistema de información.
• Gestor de almacenamiento de datos: Como estructura preferida de almacenamiento de datos, como
contrapartida a otros contenedores de información.
• Acceso a datos concurrente: Múltiples usuarios interactúan con los datos(a través de las interfaces
del Sistema de Información) en un numero que varían en un rango, desde los cientos, hasta los
millones de usuarios para un sistema orientado a la web, por ejemplo.
• Interfaces de Usuario: Para la Gestión adecuadamente de los datos por parte del usuario.
• Interacción con otras aplicaciones empresariales presentes en la organización. Los distintos
sistemas de Información en una organización se elaboran en diferentes tecnologías(Java, .NET,
PHP, Phyton, Ruby, Cobol, C++) Y deben existir mecanismos de colaboración e integración de
estos sistemas usando una tecnología de comunicación común(CORBA, SOAP).
• Lógica de negocio (business logic): Un sistema de información debe permitir la gestión de
la información que necesitan(y producen) los procesos de negocio hacia los cuales se enfoca.
VENTAJAS:
 Control efectivo de las actividades de la organización.
 Integración de nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia.
 Ayuda a incrementar la efectividad en la operación de las empresas.
 Proporciona ventajas competitivas y valor agregado.
 Disponibilidad de mayor y mejor información para los usuarios en tiempo real.
 Elimina la barrera de la distancia trabajando con un mismo sistema en puntos distantes.
 Disminuye errores, tiempo y recursos superfluos.
 Permite comparar resultados alcanzados con los objetivos programados, con fines de evaluación y
control.
DESVENTAJAS:
 El tiempo que pueda tomar su implementación.
 La resistencia al cambio de los usuarios.
 Problemas técnicos, si no se hace un estudio adecuado, como fallas de hardware o de software
o funciones implementadas inadecuadamente para apoyar ciertas actividades de la
organización.
La mayoría de personas piensa que un Sistema de
Información empresarial implica un sistema grande. Es
importante recordar que no todo sistema de información
es grande, lo importante es el valor que éste puede
aportar a una empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas De Administracion
Sistemas De AdministracionSistemas De Administracion
Sistemas De Administracionguestb7c885f
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialbadbeat1191
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacionsusan
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesheynan
 
Sistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificadoSistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificadozaira
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACIONmilagros
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informaciondarwinpita
 
Sistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisionesSistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisionesAna Lugo
 
Sistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencialSistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencialmasteciano
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionMarilexisFebres
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencialazucena7
 
Resumen de Sistemas de Información
Resumen de Sistemas de InformaciónResumen de Sistemas de Información
Resumen de Sistemas de Informaciónjemarinoi
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Irina Cendrero Sanjurjo
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas De Administracion
Sistemas De AdministracionSistemas De Administracion
Sistemas De Administracion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
 
SATD
SATDSATD
SATD
 
Sistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificadoSistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificado
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
 
Sistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisionesSistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisiones
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencialSistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencial
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
Sistema de apoyo a las decisiones
Sistema de apoyo a las decisionesSistema de apoyo a las decisiones
Sistema de apoyo a las decisiones
 
Resumen de Sistemas de Información
Resumen de Sistemas de InformaciónResumen de Sistemas de Información
Resumen de Sistemas de Información
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
 

Similar a SIE

Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información R.M. M.H.
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1LuisMiquilena3
 
Expo de herramientas
Expo de herramientasExpo de herramientas
Expo de herramientasmakaan
 
Expo de herramientas
Expo de herramientasExpo de herramientas
Expo de herramientasmakaan
 
Sistema De InformacióN Para Los Negocios
Sistema De InformacióN Para Los NegociosSistema De InformacióN Para Los Negocios
Sistema De InformacióN Para Los Negociosbillylico
 
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Luis Avila Narvaez
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silvameudis94
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasJ G Salas
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesLocapnyut Opteron
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialpedro9428
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaRicardo Mansilla
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información jaison higuer
 

Similar a SIE (20)

Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
 
Expo de herramientas
Expo de herramientasExpo de herramientas
Expo de herramientas
 
Expo de herramientas
Expo de herramientasExpo de herramientas
Expo de herramientas
 
Sistema De InformacióN Para Los Negocios
Sistema De InformacióN Para Los NegociosSistema De InformacióN Para Los Negocios
Sistema De InformacióN Para Los Negocios
 
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
 
Si empresarial
Si empresarialSi empresarial
Si empresarial
 
Tarea 1 sie
Tarea 1 sieTarea 1 sie
Tarea 1 sie
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Sistema de informacion empresarial (s
Sistema de informacion    empresarial (sSistema de informacion    empresarial (s
Sistema de informacion empresarial (s
 
Trabajo almeida.pps
Trabajo almeida.ppsTrabajo almeida.pps
Trabajo almeida.pps
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

SIE

  • 1.
  • 2.
  • 3. Un Sistema de Información Empresarial o SIE es generalmente cualquier tipo de sistema de computación que es de "clase enterprise". Esto significa normalmente que ofrece alta calidad de servicio, lidia con grandes volúmenes de datos - capaz de soportar cualquier organización grande ("enterprise"). Los Sistemas de Información de Empresa suministran una plataforma tecnológica que permiten a las organizaciones integrar y coordinar sus procesos de negocio. Son herramientas y recursos de software que sirven como soporte para el proceso básico de captación, transformación y comunicación de la información dentro de una organización.
  • 4. • Automatizar los procesos operativos (compras, ventas, producción, gestión, apoyo, etc.) Mecaniza cada uno de los procesos de operación de la empresa, para así poder tener una mayor eficiencia y lograr mejores resultados frente al mercado. • Proporcionar información que sirva de apoyo a la toma de decisiones. Nos brinda cierta información, ya que nos indica en qué estado se encuentra la organización, cómo viene progresando o en qué está fallando, qué mejoras puede tener y así, nos puede ayudar a la toma de decisiones. • Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y su uso. Si una organización ejecuta bien su sistema de información, impacta en la sociedad, como también frente al mercado y puede generar ventajas competitivas y obtener un mayor alcance.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Sistema de procesamiento de transacciones (TPS): Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización (trabajadores operativos - cajeras, vendedores, etc.) • Sistema de información directa o gerencial (MIS): Orientados a solucionar problemas empresariales en general (Gerentes Medios). • Sistemas de soporte a decisiones (DSS): Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones (Gerentes Principales).
  • 8. • Sistema de información ejecutiva (EIS): Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma (Ejecutivos). • Sistemas de automatización de oficinas (OAS): Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización, como: secretarias, archivistas, etc. • Sistema experto (SE): Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto.
  • 9. •Hardware: Hace referencia a la tecnología de almacenamiento, comunicaciones, entradas y salidas de datos. •Software: Se trata de los programas orientados a la recogida de datos, almacenamiento, procesamiento y análisis, generando información para el consumidor final. •Datos: Son las porciones de información donde se encuentra todo el valor. •Procedimientos: Se refiere a las políticas de negocio que se aplican a los procesos de la compañía. •Usuarios: Son los que encargan de interactuar con la información sacada de los datos, suponiendo el componente esencial para que triunfe o fracase cualquier proyecto empresarial. •Retroalimentación: Al tratarse de la base para la mejora permanente, es un elemento esencial de cualquier sistema de información.
  • 10. En el diseño de un sistema de información empresarial hay dos factores críticos hacia los que deben centrarse los esfuerzos, al margen del punto de vista desde el que se trate. Son los siguientes: 1. Calidad de la información: complejidad, fiabilidad, exactitud y consistencia. 2. Satisfacción del usuario: velocidad, accesibilidad, visualización, personalización y precisión.
  • 11. • Persistencia de datos: Se refiere al hecho de que los datos deben conservar su calidad y fidelidad entre múltiples ejecuciones del sistema de información. • Gestor de almacenamiento de datos: Como estructura preferida de almacenamiento de datos, como contrapartida a otros contenedores de información. • Acceso a datos concurrente: Múltiples usuarios interactúan con los datos(a través de las interfaces del Sistema de Información) en un numero que varían en un rango, desde los cientos, hasta los millones de usuarios para un sistema orientado a la web, por ejemplo.
  • 12. • Interfaces de Usuario: Para la Gestión adecuadamente de los datos por parte del usuario. • Interacción con otras aplicaciones empresariales presentes en la organización. Los distintos sistemas de Información en una organización se elaboran en diferentes tecnologías(Java, .NET, PHP, Phyton, Ruby, Cobol, C++) Y deben existir mecanismos de colaboración e integración de estos sistemas usando una tecnología de comunicación común(CORBA, SOAP). • Lógica de negocio (business logic): Un sistema de información debe permitir la gestión de la información que necesitan(y producen) los procesos de negocio hacia los cuales se enfoca.
  • 13. VENTAJAS:  Control efectivo de las actividades de la organización.  Integración de nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia.  Ayuda a incrementar la efectividad en la operación de las empresas.  Proporciona ventajas competitivas y valor agregado.  Disponibilidad de mayor y mejor información para los usuarios en tiempo real.  Elimina la barrera de la distancia trabajando con un mismo sistema en puntos distantes.  Disminuye errores, tiempo y recursos superfluos.  Permite comparar resultados alcanzados con los objetivos programados, con fines de evaluación y control.
  • 14. DESVENTAJAS:  El tiempo que pueda tomar su implementación.  La resistencia al cambio de los usuarios.  Problemas técnicos, si no se hace un estudio adecuado, como fallas de hardware o de software o funciones implementadas inadecuadamente para apoyar ciertas actividades de la organización. La mayoría de personas piensa que un Sistema de Información empresarial implica un sistema grande. Es importante recordar que no todo sistema de información es grande, lo importante es el valor que éste puede aportar a una empresa.