SlideShare una empresa de Scribd logo
En su reinado se inició la crisis del Antiguo 
Régimen. 
Su política estuvo condicionada por los 
acontecimientos de la Revolución Francesa y 
la hegemonía francesa en Europa. 
Acontecimientos relevantes del reinado: 
› Detención de las reformas ilustradas 
› Apoyo frustrado a Luis XVI y declaración de 
guerra a Francia (paz de Basilea de 1795) 
› Alianza de Godoy con Francia para invadir 
Portugal (Tratado de Fontainebleau (1807) 
› Motín de Aranjuez (1808) 
Deposición de Godoy 
Abdicación de Carlos IV y acceso al Trono 
de Fernando VIII 
› Abdicaciones de Bayona (1808) 
Abdicaciones de Fernando VII y Carlos IV 
Acceso al trono español de José I
Su regreso tras la Guerra de Independencia (1814) generó 
expectación. Liberales y absolutistas creían, a la vez, que 
defendería sus respectivas causas. Fue apodado como el 
deseado. 
Su inmediata decisión de restaurar el absolutismo se apoyó en: 
› El Manifiesto de los Persas. 
› La actitud del ejército, de la Iglesia y el entusiasmo popular. 
Etapas de su reinado: 
1. Primera restauración absolutista. Sexenio(1814-1830) 
› Falta de soluciones a los problemas de la nación. 
› Política de represión (destierro y prisión) 
› Incapacidad de reconocer la situación del Reino 
› Derogación de la legislación de las Cortes de Cádiz e intento de 
restauración de las estructuras del Antiguo Régimen 
› Se inician las conspiraciones y la represión las hace clandestinas 
(aparición de sociedades secretas y descontento en sectores del 
ejército) 
› Pronunciamientos frustrados de Espoz y Mina (Pamplona) y Díaz 
Porliez (La Coruña) 
› Caída del régimen: pronunciamiento del general Rafael Riego al 
frente de las tropas que embarcaban hacia América
2. Trienio Liberal (1820-1823) 
› Etapa de conflictividad política por la nula disposición del rey a colaborar 
con el gobierno. 
› Se retomaron las reformas de las Cortes de Cádiz, suprimiéndose el 
régimen señorial. 
› Intervención de la Santa Alianza con el duque de Angulema al frente de los 
Cien mil hijos de S. Luis. 
3. Segunda restauración absolutista. La Década Ominosa (1823-1833) 
› Aumento de la actividad represora del gobierno. 
› Tímidas reformas económicas y administrativas. 
› Se plantea el problema o cuestión dinástica: 
Fallecimiento de Mª Josefa Amalia de Sajonia. Mª Cristina de Borbón, 
nueva reina. 
Posible sucesión de Carlos Mª Isidro. 
Fernando VII publica la Pragmática Sanción que deroga la Ley Sálica 
de Felipe V. Los realistas apoyan a D. Carlos. 
Los liberales empiezan a actuar y se posicionan al lado del rey. 
Fernando VII pone al frente del gobierno a Cea Bermúdez, un 
moderado. 
Las Cortes juran como heredera a la infanta Isabel en 1833. Se 
desencadenan las guerras carlistas. 
Acuerdos relevantes: 
Se crea el consejo de ministros. 
Se establecen los primeros presupuestos del Estado. 
Se aprueba el Código de Comercio. 
Se organiza la Bolsa de Madrid.
Se reunieron en la isla de S. Fernando en Cádiz. 
Estaban formadas mayoritariamente por profesionales 
liberales. Escasa representación eclesiástica y 
nobiliaria. Era una minoría ilustrada que no 
representaba a la España del momento. 
Las Cortes declararon nula la renuncia de Fernando 
VII. 
Realizaron una doble labor: 
1. Elaboración de una constitución (1812) 
1. Soberanía nacional. 
2. Reconocimiento de derechos fundamentales 
3. División de poderes 
4. Sistema electoral indirecto con exigencia de renta 
mínima. 
5. Cortes monocamerales con amplias atribuciones. 
2. Obra legislativa 
1. Libertad de prensa 
2. Abolición de la tortura 
3. Secularización de bienes religiosos 
4. Supresión de señoríos, gremios, Inquisición, mita 
americana 
5. Reparto de tierras comunales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1.3 el reinado de fernando vii-enrique y sandra
Tema 1.3  el reinado de fernando vii-enrique y sandraTema 1.3  el reinado de fernando vii-enrique y sandra
Tema 1.3 el reinado de fernando vii-enrique y sandra
jjsg23
 
La santa alianza
La santa alianzaLa santa alianza
La santa alianza
Roxany Salinas Villanueva
 
La sociedad del antiguo régimen y la revolución liberal
La sociedad del antiguo régimen y la revolución liberalLa sociedad del antiguo régimen y la revolución liberal
La sociedad del antiguo régimen y la revolución liberal
claudia9496
 
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptLa crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptceliaalcantara
 
El reinado de fernando VII
El reinado de fernando VIIEl reinado de fernando VII
El reinado de fernando VII
Gabriela Cordon
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
MiryamSanz
 
The Revolutions of 20's by Martín and Yasmín
The Revolutions of 20's by Martín and YasmínThe Revolutions of 20's by Martín and Yasmín
The Revolutions of 20's by Martín and Yasmín
Hilario Roma
 
TEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENguest9adbf3e
 
Presentación definitiva tecno pdf
Presentación definitiva tecno pdfPresentación definitiva tecno pdf
Presentación definitiva tecno pdf
elenacamacho15
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesanovak1
 
Tema 5.1
Tema 5.1Tema 5.1
Tema 5.1
histogeo14
 
The Crisis of The Ancient Regime by Natalia Benítez and Valeria
The Crisis of The Ancient Regime by Natalia Benítez and ValeriaThe Crisis of The Ancient Regime by Natalia Benítez and Valeria
The Crisis of The Ancient Regime by Natalia Benítez and Valeria
Hilario Roma
 
Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812profeshispanica
 
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleónArchivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Luis Alonzo
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
Ivan Botero
 
Tema 5.2
Tema 5.2Tema 5.2
Tema 5.2
histogeo14
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812Maria Maté
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
antoniojj1969
 
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and AntonioThe Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
Hilario Roma
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1.3 el reinado de fernando vii-enrique y sandra
Tema 1.3  el reinado de fernando vii-enrique y sandraTema 1.3  el reinado de fernando vii-enrique y sandra
Tema 1.3 el reinado de fernando vii-enrique y sandra
 
La santa alianza
La santa alianzaLa santa alianza
La santa alianza
 
La sociedad del antiguo régimen y la revolución liberal
La sociedad del antiguo régimen y la revolución liberalLa sociedad del antiguo régimen y la revolución liberal
La sociedad del antiguo régimen y la revolución liberal
 
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptLa crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
 
El reinado de fernando VII
El reinado de fernando VIIEl reinado de fernando VII
El reinado de fernando VII
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
 
The Revolutions of 20's by Martín and Yasmín
The Revolutions of 20's by Martín and YasmínThe Revolutions of 20's by Martín and Yasmín
The Revolutions of 20's by Martín and Yasmín
 
TEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Presentación definitiva tecno pdf
Presentación definitiva tecno pdfPresentación definitiva tecno pdf
Presentación definitiva tecno pdf
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Tema 5.1
Tema 5.1Tema 5.1
Tema 5.1
 
The Crisis of The Ancient Regime by Natalia Benítez and Valeria
The Crisis of The Ancient Regime by Natalia Benítez and ValeriaThe Crisis of The Ancient Regime by Natalia Benítez and Valeria
The Crisis of The Ancient Regime by Natalia Benítez and Valeria
 
Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812
 
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleónArchivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
 
Tema 5.2
Tema 5.2Tema 5.2
Tema 5.2
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and AntonioThe Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
 

Destacado

Hª españa principios xix
Hª españa  principios xixHª españa  principios xix
Hª españa principios xix
angela
 
La segunda república (1931 1936)
La segunda república (1931 1936)La segunda república (1931 1936)
La segunda república (1931 1936)
damaarwen
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
JJCMARZOL
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
Carmen Pagán
 
La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870asmerro
 
Libro Yes en Ingles 3 PDF Completo
Libro Yes en Ingles 3 PDF CompletoLibro Yes en Ingles 3 PDF Completo
Libro Yes en Ingles 3 PDF Completo
Alberto Carranza Garcia
 
España siglo xix
España siglo xixEspaña siglo xix
España siglo xix
Pablo Pérez García
 
Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1
Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1
Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1
Alberto Carranza Garcia
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
José Martinez
 

Destacado (11)

Hª españa principios xix
Hª españa  principios xixHª españa  principios xix
Hª españa principios xix
 
La segunda república (1931 1936)
La segunda república (1931 1936)La segunda república (1931 1936)
La segunda república (1931 1936)
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870
 
Libro Yes en Ingles 3 PDF Completo
Libro Yes en Ingles 3 PDF CompletoLibro Yes en Ingles 3 PDF Completo
Libro Yes en Ingles 3 PDF Completo
 
España siglo xix
España siglo xixEspaña siglo xix
España siglo xix
 
Cronologia 2
Cronologia 2Cronologia 2
Cronologia 2
 
Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1
Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1
Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 

Similar a Siglo XIX en España. Carlos IV, Fernando VII y las Cortes de Cádiz

La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
Madelman68
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
Peter Abarca
 
Apuntes tema 4 (CSO 4º C)
Apuntes tema 4 (CSO 4º C) Apuntes tema 4 (CSO 4º C)
Apuntes tema 4 (CSO 4º C) Juanpe1981
 
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula CanteroTema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero4ABRodrigocaro
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
T.5 España en el Siglo XIX
T.5  España en el Siglo XIX T.5  España en el Siglo XIX
T.5 España en el Siglo XIX
Belen Ignacia Reyes Perez
 
Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.
Lourdes CorCu
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xixsarapecast
 
Inicios del Liberalismo
Inicios del LiberalismoInicios del Liberalismo
Inicios del Liberalismo
Laru Ramos
 
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_aTema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
antonio carrion martinez
 
Crisis aº régimen_nuevo
Crisis  aº  régimen_nuevoCrisis  aº  régimen_nuevo
Crisis aº régimen_nuevoIñaki Asenjo
 
El reinado de fernando vii(apuntes historia contemporánea cursos virtuales uned)
El reinado de fernando vii(apuntes historia contemporánea cursos virtuales uned)El reinado de fernando vii(apuntes historia contemporánea cursos virtuales uned)
El reinado de fernando vii(apuntes historia contemporánea cursos virtuales uned)--- ---
 
Santi,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y MiguelSanti,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y Miguel4crodrigo
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez
 
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VIIGuillermo Fernandez
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIXConchagon
 

Similar a Siglo XIX en España. Carlos IV, Fernando VII y las Cortes de Cádiz (20)

La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Apuntes tema 4 (CSO 4º C)
Apuntes tema 4 (CSO 4º C) Apuntes tema 4 (CSO 4º C)
Apuntes tema 4 (CSO 4º C)
 
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula CanteroTema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
 
T.5 España en el Siglo XIX
T.5  España en el Siglo XIX T.5  España en el Siglo XIX
T.5 España en el Siglo XIX
 
Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
 
Inicios del Liberalismo
Inicios del LiberalismoInicios del Liberalismo
Inicios del Liberalismo
 
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_aTema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
 
Crisis aº régimen_nuevo
Crisis  aº  régimen_nuevoCrisis  aº  régimen_nuevo
Crisis aº régimen_nuevo
 
El reinado de fernando vii(apuntes historia contemporánea cursos virtuales uned)
El reinado de fernando vii(apuntes historia contemporánea cursos virtuales uned)El reinado de fernando vii(apuntes historia contemporánea cursos virtuales uned)
El reinado de fernando vii(apuntes historia contemporánea cursos virtuales uned)
 
Santi,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y MiguelSanti,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y Miguel
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Tema 2 03
Tema 2 03Tema 2 03
Tema 2 03
 

Más de Madelman68

El islam
El islamEl islam
El islam
Madelman68
 
Pueblos con Historia
Pueblos con HistoriaPueblos con Historia
Pueblos con Historia
Madelman68
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Madelman68
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Madelman68
 
La iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad MediaLa iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad Media
Madelman68
 
Los campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad MediaLos campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad Media
Madelman68
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
Madelman68
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
Madelman68
 
La Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapasLa Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapas
Madelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
Madelman68
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
Madelman68
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
Madelman68
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
Madelman68
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Madelman68
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
Madelman68
 
Eje cronológico Historia
Eje cronológico HistoriaEje cronológico Historia
Eje cronológico Historia
Madelman68
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
Madelman68
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Madelman68
 

Más de Madelman68 (20)

El islam
El islamEl islam
El islam
 
Pueblos con Historia
Pueblos con HistoriaPueblos con Historia
Pueblos con Historia
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
La iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad MediaLa iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad Media
 
Los campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad MediaLos campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad Media
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
 
La Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapasLa Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapas
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
 
Eje cronológico Historia
Eje cronológico HistoriaEje cronológico Historia
Eje cronológico Historia
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Siglo XIX en España. Carlos IV, Fernando VII y las Cortes de Cádiz

  • 1.
  • 2.
  • 3. En su reinado se inició la crisis del Antiguo Régimen. Su política estuvo condicionada por los acontecimientos de la Revolución Francesa y la hegemonía francesa en Europa. Acontecimientos relevantes del reinado: › Detención de las reformas ilustradas › Apoyo frustrado a Luis XVI y declaración de guerra a Francia (paz de Basilea de 1795) › Alianza de Godoy con Francia para invadir Portugal (Tratado de Fontainebleau (1807) › Motín de Aranjuez (1808) Deposición de Godoy Abdicación de Carlos IV y acceso al Trono de Fernando VIII › Abdicaciones de Bayona (1808) Abdicaciones de Fernando VII y Carlos IV Acceso al trono español de José I
  • 4.
  • 5. Su regreso tras la Guerra de Independencia (1814) generó expectación. Liberales y absolutistas creían, a la vez, que defendería sus respectivas causas. Fue apodado como el deseado. Su inmediata decisión de restaurar el absolutismo se apoyó en: › El Manifiesto de los Persas. › La actitud del ejército, de la Iglesia y el entusiasmo popular. Etapas de su reinado: 1. Primera restauración absolutista. Sexenio(1814-1830) › Falta de soluciones a los problemas de la nación. › Política de represión (destierro y prisión) › Incapacidad de reconocer la situación del Reino › Derogación de la legislación de las Cortes de Cádiz e intento de restauración de las estructuras del Antiguo Régimen › Se inician las conspiraciones y la represión las hace clandestinas (aparición de sociedades secretas y descontento en sectores del ejército) › Pronunciamientos frustrados de Espoz y Mina (Pamplona) y Díaz Porliez (La Coruña) › Caída del régimen: pronunciamiento del general Rafael Riego al frente de las tropas que embarcaban hacia América
  • 6. 2. Trienio Liberal (1820-1823) › Etapa de conflictividad política por la nula disposición del rey a colaborar con el gobierno. › Se retomaron las reformas de las Cortes de Cádiz, suprimiéndose el régimen señorial. › Intervención de la Santa Alianza con el duque de Angulema al frente de los Cien mil hijos de S. Luis. 3. Segunda restauración absolutista. La Década Ominosa (1823-1833) › Aumento de la actividad represora del gobierno. › Tímidas reformas económicas y administrativas. › Se plantea el problema o cuestión dinástica: Fallecimiento de Mª Josefa Amalia de Sajonia. Mª Cristina de Borbón, nueva reina. Posible sucesión de Carlos Mª Isidro. Fernando VII publica la Pragmática Sanción que deroga la Ley Sálica de Felipe V. Los realistas apoyan a D. Carlos. Los liberales empiezan a actuar y se posicionan al lado del rey. Fernando VII pone al frente del gobierno a Cea Bermúdez, un moderado. Las Cortes juran como heredera a la infanta Isabel en 1833. Se desencadenan las guerras carlistas. Acuerdos relevantes: Se crea el consejo de ministros. Se establecen los primeros presupuestos del Estado. Se aprueba el Código de Comercio. Se organiza la Bolsa de Madrid.
  • 7.
  • 8. Se reunieron en la isla de S. Fernando en Cádiz. Estaban formadas mayoritariamente por profesionales liberales. Escasa representación eclesiástica y nobiliaria. Era una minoría ilustrada que no representaba a la España del momento. Las Cortes declararon nula la renuncia de Fernando VII. Realizaron una doble labor: 1. Elaboración de una constitución (1812) 1. Soberanía nacional. 2. Reconocimiento de derechos fundamentales 3. División de poderes 4. Sistema electoral indirecto con exigencia de renta mínima. 5. Cortes monocamerales con amplias atribuciones. 2. Obra legislativa 1. Libertad de prensa 2. Abolición de la tortura 3. Secularización de bienes religiosos 4. Supresión de señoríos, gremios, Inquisición, mita americana 5. Reparto de tierras comunales