SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO"
SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA).
ESCUELA DE INGENIERÍA
CABUDARE.
El Signo linguistico
Apellido y Nombre: Torrealba Rossimar
Asignatura: lenguaje y comunicación
Nombre del Profesor: Consuelo Sira
Fecha: 27/05/2016
Asignación N°:3
C
s
Creador “Ferdinand Saussure ”
El signo lingüístico
Es una realidad que puede ser percibida por el ser humano
mediante los sentidos y que remite a imaginar otra realidad
que no está presente. Es una construcción social que
funcione dentro de un sistema lingüístico, y que pone un
elemento en lugar de otro. Como sistema tiene la capacidad
de aplicarse a sí mismo, y de aplicar los demás sistemas de
signos.
Plantea que la unidad lingüística es una entidad biplanica
compuesta por dos términos un concepto y una imagen
acústica. Luego reemplazo esto por los elementos
Significado
Es el concepto que la
persona tiene sobre la
palabra, por lo que se
denomina imagen
mental
Significante
Es el conjunto de
letras que
conforman una
palabra
Elementos
Características
Arbitrariedad
Hace referencia que el signo
es arbitrario en el sentido en
que la unión entre significado
y significante es inmotivada
es decir puramente
convencional
Linealidad
El signo es lineal porque el
significante se desenvuelve
sucesivamente en el tiempo es
decir, no pueden ser
pronunciados de forma
simultánea
Mutabilidad
Se refiere a un cambio o
alteración del mismo, ya que
este se continúa en el tiempo la
cual siempre conduce a un
desplazamiento de relación
entre significado y significante
Inmutabilidad
Se refiere a que un significante es
elegido libremente con relación a
la idea que representa, pero
impuesto con relación a la
comunidad lingüística que lo usa.
Signo linguistico actividad 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Semiótica
La SemióticaLa Semiótica
La Semiótica
eldjvon
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Brenda Ceron
 
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussureCuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
ldg7
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
elkrack
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europea
Luis Frio
 

La actualidad más candente (20)

La Semiótica
La SemióticaLa Semiótica
La Semiótica
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
 
Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
 
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussureCuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
SIGNO LINGUISTICO
SIGNO LINGUISTICOSIGNO LINGUISTICO
SIGNO LINGUISTICO
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
Mapa conceptual signos linguisticos
Mapa conceptual signos linguisticosMapa conceptual signos linguisticos
Mapa conceptual signos linguisticos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion lazMapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussureCuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
 
La semiotica
La semioticaLa semiotica
La semiotica
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europea
 

Similar a Signo linguistico actividad 3

Lissa maria cordoba valencia
Lissa maria cordoba valenciaLissa maria cordoba valencia
Lissa maria cordoba valencia
lissacv15
 
Mapa conceptual signo lingüístico joscar leon
Mapa conceptual  signo lingüístico   joscar leonMapa conceptual  signo lingüístico   joscar leon
Mapa conceptual signo lingüístico joscar leon
joscarleon
 

Similar a Signo linguistico actividad 3 (20)

Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uftMapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
 
Pp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semioticaPp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semiotica
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Lissa maria cordoba valencia
Lissa maria cordoba valenciaLissa maria cordoba valencia
Lissa maria cordoba valencia
 
Funcionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismoFuncionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismo
 
Mapa conceptual signo lingüístico joscar leon
Mapa conceptual  signo lingüístico   joscar leonMapa conceptual  signo lingüístico   joscar leon
Mapa conceptual signo lingüístico joscar leon
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
 
Signos linguisticos (1)
Signos linguisticos (1)Signos linguisticos (1)
Signos linguisticos (1)
 
Signo linguistico mapa conceptual
Signo linguistico mapa conceptualSigno linguistico mapa conceptual
Signo linguistico mapa conceptual
 
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVOMARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
 
Trabajo signo linguistico
Trabajo signo linguisticoTrabajo signo linguistico
Trabajo signo linguistico
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Semiologia Album Glosario
Semiologia Album GlosarioSemiologia Album Glosario
Semiologia Album Glosario
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Signo Linguistico
Signo LinguisticoSigno Linguistico
Signo Linguistico
 
Signo Linguistico
Signo LinguisticoSigno Linguistico
Signo Linguistico
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICAINTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
 
Consulta-El Estructuralismo Lingüístico de Saussure.
Consulta-El Estructuralismo Lingüístico de Saussure.Consulta-El Estructuralismo Lingüístico de Saussure.
Consulta-El Estructuralismo Lingüístico de Saussure.
 

Más de ROSSI56 (7)

Ejercicios todaslas estructuras
Ejercicios todaslas estructurasEjercicios todaslas estructuras
Ejercicios todaslas estructuras
 
estructuras anidadas
estructuras anidadasestructuras anidadas
estructuras anidadas
 
Actividad3ejerciciorepetitivo rossimar
Actividad3ejerciciorepetitivo rossimarActividad3ejerciciorepetitivo rossimar
Actividad3ejerciciorepetitivo rossimar
 
Saia introduccion a la computacion
Saia introduccion a la computacionSaia introduccion a la computacion
Saia introduccion a la computacion
 
Saia introduccion a la computacion
Saia introduccion a la computacionSaia introduccion a la computacion
Saia introduccion a la computacion
 
EL SIGNO LINGUISTICO
EL SIGNO LINGUISTICO EL SIGNO LINGUISTICO
EL SIGNO LINGUISTICO
 
Calculo de predicados
Calculo de predicadosCalculo de predicados
Calculo de predicados
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Signo linguistico actividad 3

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO" SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA). ESCUELA DE INGENIERÍA CABUDARE. El Signo linguistico Apellido y Nombre: Torrealba Rossimar Asignatura: lenguaje y comunicación Nombre del Profesor: Consuelo Sira Fecha: 27/05/2016 Asignación N°:3
  • 2. C s Creador “Ferdinand Saussure ” El signo lingüístico Es una realidad que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que remite a imaginar otra realidad que no está presente. Es una construcción social que funcione dentro de un sistema lingüístico, y que pone un elemento en lugar de otro. Como sistema tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo, y de aplicar los demás sistemas de signos. Plantea que la unidad lingüística es una entidad biplanica compuesta por dos términos un concepto y una imagen acústica. Luego reemplazo esto por los elementos Significado Es el concepto que la persona tiene sobre la palabra, por lo que se denomina imagen mental Significante Es el conjunto de letras que conforman una palabra Elementos Características Arbitrariedad Hace referencia que el signo es arbitrario en el sentido en que la unión entre significado y significante es inmotivada es decir puramente convencional Linealidad El signo es lineal porque el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo es decir, no pueden ser pronunciados de forma simultánea Mutabilidad Se refiere a un cambio o alteración del mismo, ya que este se continúa en el tiempo la cual siempre conduce a un desplazamiento de relación entre significado y significante Inmutabilidad Se refiere a que un significante es elegido libremente con relación a la idea que representa, pero impuesto con relación a la comunidad lingüística que lo usa.