SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia clínica
cardiológica
Dra. Deisy Vera
Historia gestacional y
natal
• Infecciones
• Medicamentos
• Alcohol
• Tabaquismo
• Alteraciones maternas
• Peso al nacer
Historia postnatal
• Aumento ponderal, desarrollo y patrón alimentario
• Taquipnea, disnea y parpados hinchados
• Frecuencia de infecciones respiratorias
• Intolerancia al esfuerzo
• Soplo cardiaco
• Dolor torácico
Historia postnatal
• Sincope
• Palpitaciones
• Síntomas articulares
• Síntomas neurológicos
• Medicamentos
Historia familiar
• Enfermedad hereditaria
• Cardiopatía congénita
• Fiebre reumática
• Hipertensión arterial
• Arteriosclerosis
Exploración física
• PATRÓN DE CRECIMIENTO
• INSPECCIÓN
• Aspecto general y estado nutricional
• Síndromes cromosómicos
• Síndromes hereditarios y no hereditarios y otras
malformaciones sistémicas
• Color
• Dedos en palillo de tambor
• Frecuencia respiratoria, disnea y tiraje
Exploración física
• Sudor en la frente
• Acantosis nigricans
• Inspección del tórax
• PALPACION
• Pulsos periféricos
• Tórax
• MEDICION DE LAPRESION ARTERIAL
Exploración física
 AUSCULTACION
 Primer ruido
 Segundo ruido
 Tercer ruido
 Cuarto ruido
 Ritmo de galope
 Tonos extra cardiacos
 Soplos cardiacos
Soplos sistólicos
• Foco pulmonar: meso sistólico
• EP
• CIA
• Soplo funcional en neonatos
• Soplo funcional en mayores
• E Ao
• 4TF
• Co Ao
• PCA
• RVPAT y RVPAP
Soplos sistólicos
• Foco aórtico: meso sistólico
• E Ao
• Zona inferior del borde esternal izquierdo:
• CIV
• Soplo funcional
• Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
• Insuficiencia tricúspidea
• 4T F
Soplos sistólicos
• Área apical: Holo sistólico, meso sistólico o tele
sistólico
• IM
• PVM
• E Ao
• Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
• Soplo funcional
Soplo diastólico
• Proto diastólico in decrescendo: I Ao
• Meso diastólico: E M ET
• Tele diastólico: E M E T
Soplos continuos
• PCA
• Fistula arteriovenosa
• Zumbido venoso
• Co Ao
• E de la arteria pulmonar
Soplos funcionales
• Cuando derivar al cardiólogo:
• Síntomas
• Tamaño o silueta cardiaca anormal o
vascularización pulmonar anormal en la radiografía
de tórax
• ECG anormal
• Soplo diastólico
Soplos funcionales
• Soplo sistólico intenso prolongado que irradia a
otras partes del organismo
• cianosis
• Pulsos anormalmente fuertes o débiles
• Tonos cardiacos anormales
Aspectos especiales en la
exploración cardiaca del
recién nacido
 Fc elevada
 Acrocianosis
 PO2 60 mmhg
 VD hiperactivo; impulsivo en BEII
 R2 único en los primeros días de vida
 Chasquido de expulsión en las primeras horas de
vida
Aspectos especiales en la
exploración cardiaca del
recién nacido
• Soplo funcional en el Rn: soplo de flujo pulmonar,
soplo sistólico transitorio de PCA, soplo sistólico
transitorio de insuficiencia tricúspidea y soplo
sistólico funcional vibratorio (still en los mayores)
• Los pulsos periféricos son fácilmente palpables en
todas las extremidades en todos los neonatos
normales
• Pulsos pareces saltones x la falta de tejido
subcutáneo
Hallazgos físicos
anormales en neonatos
• Cianosis que no mejora con la administración de
oxigeno
• Disminución o ausencia de pulsos periféricos en las
extremidades inferiores
• Taquipnea
• Hepatomegalia
• Soplos
• Ritmo irregular o FC anormal
RADIOGRAFIA
DE TORAX
• Tamaño y silueta cardiaca: índice cardiotorácico
• Corazón en forma de bota: Tetralogía de Fallot
• Corazón en forma de huevo: TGA
• Muñeco de nieve: RVAPT
• Evaluación de las cámaras cardiacas y de las
grandes arterias:
• AUMENTO INDIVIDUAL DE TAMAÑO DE LA
CÁMARA CARDIACA
• Aumento de la AI: mejor en proyección lateral
• Aumento del VI: el corazón de desplaza a la
izquierda y hacia abajo
• Aumento de AD: mejor en proyección
posteroanterior
• Aumento del VD: mejor en posición lateral
• AUMENTO DE LAS GRANDES ARTERIAS
• Segmento prominente de la arteria pulmonar
principal: EVP, CIA, CIV, HTP, hallazgo ocasional
normal en los adolescentes especialmente las
chicas
• Dilatación de la aorta: bulto en el mediastino
superior derecho o como protuberancia del botón
aórtico. TF, Eao , PCA, Co Ao, sx de marfan, o la
hipertensión sistémica
• VASCULARIZACION PULMONAR:
• Aumento del flujo sanguíneo pulmonar:
CIA, CIV, PCA, RVAPP, TGA, RVAPT, Hipoplasia de
cavidades izquierdas, Ventrículo único
• Disminución del flujo sanguíneo pulmonar:
EPC, AP, AT, TF
• Congestión venosa pulmonar: EM, RVAPT, cor
triatriatum
• Vascularización pulmonar normal: EP, A Ao
• ABORDAJE SISTEMICO:
• Localización del hígado y la burbuja gástrica
• La punta cardiaca debe estar en el mismo lado
que el estomago y en el opuesto a la sombra
hepática.
• Marco esquelético
• Identificación de la aorta
• Mediastino superior
• Parénquima pulmonar
Manifestaciones
electrocardiográficas
De las cardiopatías mas comunes
Origen anómalo de la coronaria izq Infarto del miocardio anterolateral
RVPAT DED, HVD, HAD
RVAPP HLD leve o BRD
E Ao leve a moderada Normal o HVI
E Ao severa HVI
CIA Tipo primun Eje QRS superior
CIA Tipo secundum rsR´en V1 y aVR (BRD o HVD)
CIA tipo seno venoso DED, HVD, BRD rsR´en V1 y aVR
Bloqueo AV de 1 grado
Co Ao menos de 6 meses BRD o HVD
Co Ao mayores de 6 meses HVI BRD
VU Onda Q anormal Q en V1, RS
Ausencia de Q en V6, WPW, TSV
Cor triatriatum DED, HVD, HAD, HAI
Anomalía de ebstein HAD, BRD, Bloqueo AV de 1 grado,
WPW,
Canal AV total Eje QRS superior
Canal AV parcial HVD, HBV, HAD, Bloqueo Av de 1 G
BRD
SHCI HVD
Estenosis Mitral DED, HVD, HAD, HAI
Ductus pequeño Normal
Ductus moderado HVI, HAI
Ductus Grande HBV, HAI
Sx de eisenmenger HVD o HBV
Tronco arterial persistente HVI o HBV
Atresia pulmonar con VD hipoplasico HVI
EP leve Normal o HVD leve
EP moderada HVD
EP severa HVD, HAD
TF DED, HVD, HAD
TGA sin CIV HVD, HAD
TGA con CIV, EP o ambas HBV, HAD o HBA
TGA corregida Bloqueo AV de 1 G, WPW
Arritmias auriculares (TSV, FA)
Ausencia de Q en V5 y V6; patrón qR
En V1; HAI o HBA
Atresia tricúspidea Eje QRS superior, HVI, HAD
CIV
pequeña Normal
moderada HVI, HAI
grande HAI
Muchas
Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
vili10
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosWilliam Pereda
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Alejandro Palacio
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
daner1452
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
IMSS
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
RadiografíAs De Asma
RadiografíAs De AsmaRadiografíAs De Asma
RadiografíAs De Asmag_leon
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tóraxcartuja
 
Síndromes pleuropulmonares.pdf
Síndromes pleuropulmonares.pdfSíndromes pleuropulmonares.pdf
Síndromes pleuropulmonares.pdf
ExarMarin
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
eddynoy velasquez
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Ekg patológico
Ekg patológicoEkg patológico
Ekg patológico
China Loor
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Alfonso Jauregui
 
Exploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugularExploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugular
Kathestevez
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
Rocio Fernández
 

La actualidad más candente (20)

enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratorios
 
Semiología de la tos
Semiología de la tosSemiología de la tos
Semiología de la tos
 
Historia clínica cardiologica
Historia clínica cardiologicaHistoria clínica cardiologica
Historia clínica cardiologica
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
 
RadiografíAs De Asma
RadiografíAs De AsmaRadiografíAs De Asma
RadiografíAs De Asma
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Síndromes pleuropulmonares.pdf
Síndromes pleuropulmonares.pdfSíndromes pleuropulmonares.pdf
Síndromes pleuropulmonares.pdf
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Ekg patológico
Ekg patológicoEkg patológico
Ekg patológico
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
Exploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugularExploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugular
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
 

Destacado

Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
anthony92bsc
 
Historia clínica cardiológica – segunda parte
Historia clínica cardiológica – segunda parteHistoria clínica cardiológica – segunda parte
Historia clínica cardiológica – segunda parte
E Padilla
 
Examen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascularExamen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascular
Jomeinni Raul Bringas Pérez
 
Examen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico CardiovascularExamen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico Cardiovascular
Doraima Rodrigues
 
Historia clinica completa
Historia clinica completaHistoria clinica completa
Historia clinica completaCFUK 22
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
CUSI Iztacala
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
flor de maria valverde vilcherrez
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Jorge Mirón Velázquez
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosamoira_IQ
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaDahiana Ibarrola
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Juan Ignacio Bermeo
 
Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)
Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)
Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)MedicinaUas
 

Destacado (20)

Historia clinica cardiologica
Historia clinica cardiologicaHistoria clinica cardiologica
Historia clinica cardiologica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
Historia clínica cardiológica – segunda parte
Historia clínica cardiológica – segunda parteHistoria clínica cardiológica – segunda parte
Historia clínica cardiológica – segunda parte
 
Examen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascularExamen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascular
 
Examen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico CardiovascularExamen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico Cardiovascular
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Historia clinica completa
Historia clinica completaHistoria clinica completa
Historia clinica completa
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Diagnostico de la endocarditis infecciosa
Diagnostico de la endocarditis infecciosaDiagnostico de la endocarditis infecciosa
Diagnostico de la endocarditis infecciosa
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)
Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)
Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)
 
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010
 

Similar a Historia clínica cardiológica

L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...HMEMYN
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasJanny Melo
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Sebastian Ramirez
 
Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica
Diego Jachero
 
Estenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórticaEstenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórticaLucelli Yanez
 
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologiaExploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
eccondori1es
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
SherleyYesabellaSabo
 
Patología valvular aórtica
Patología  valvular  aórticaPatología  valvular  aórtica
Patología valvular aórticaMiky Viridans
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Cardiopatías congénitas 2
Cardiopatías congénitas 2Cardiopatías congénitas 2
Cardiopatías congénitas 2Pediatria Hrrb
 
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatíasGeneralidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
Diego Salomón
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoLili Vera Bahamonde
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias

Similar a Historia clínica cardiológica (20)

L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
 
Obstrucciones
ObstruccionesObstrucciones
Obstrucciones
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica
 
Estenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórticaEstenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórtica
 
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
 
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologiaExploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
 
Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
 
Patología valvular aórtica
Patología  valvular  aórticaPatología  valvular  aórtica
Patología valvular aórtica
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Cardiopatías congénitas 2
Cardiopatías congénitas 2Cardiopatías congénitas 2
Cardiopatías congénitas 2
 
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatíasGeneralidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adulto
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Semiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIALSemiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIAL
 

Más de Deisy Vera

Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Deisy Vera
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinDeisy Vera
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumaticaDeisy Vera
 
Electrocardiograma en niños
Electrocardiograma en niñosElectrocardiograma en niños
Electrocardiograma en niñosDeisy Vera
 
Insuficiencia cardíaca en pediatria
Insuficiencia cardíaca en pediatriaInsuficiencia cardíaca en pediatria
Insuficiencia cardíaca en pediatriaDeisy Vera
 

Más de Deisy Vera (6)

Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
 
Canal av
Canal avCanal av
Canal av
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Electrocardiograma en niños
Electrocardiograma en niñosElectrocardiograma en niños
Electrocardiograma en niños
 
Insuficiencia cardíaca en pediatria
Insuficiencia cardíaca en pediatriaInsuficiencia cardíaca en pediatria
Insuficiencia cardíaca en pediatria
 

Historia clínica cardiológica

  • 2. Historia gestacional y natal • Infecciones • Medicamentos • Alcohol • Tabaquismo • Alteraciones maternas • Peso al nacer
  • 3. Historia postnatal • Aumento ponderal, desarrollo y patrón alimentario • Taquipnea, disnea y parpados hinchados • Frecuencia de infecciones respiratorias • Intolerancia al esfuerzo • Soplo cardiaco • Dolor torácico
  • 4. Historia postnatal • Sincope • Palpitaciones • Síntomas articulares • Síntomas neurológicos • Medicamentos
  • 5. Historia familiar • Enfermedad hereditaria • Cardiopatía congénita • Fiebre reumática • Hipertensión arterial • Arteriosclerosis
  • 6. Exploración física • PATRÓN DE CRECIMIENTO • INSPECCIÓN • Aspecto general y estado nutricional • Síndromes cromosómicos • Síndromes hereditarios y no hereditarios y otras malformaciones sistémicas • Color • Dedos en palillo de tambor • Frecuencia respiratoria, disnea y tiraje
  • 7. Exploración física • Sudor en la frente • Acantosis nigricans • Inspección del tórax • PALPACION • Pulsos periféricos • Tórax • MEDICION DE LAPRESION ARTERIAL
  • 8. Exploración física  AUSCULTACION  Primer ruido  Segundo ruido  Tercer ruido  Cuarto ruido  Ritmo de galope  Tonos extra cardiacos  Soplos cardiacos
  • 9. Soplos sistólicos • Foco pulmonar: meso sistólico • EP • CIA • Soplo funcional en neonatos • Soplo funcional en mayores • E Ao • 4TF • Co Ao • PCA • RVPAT y RVPAP
  • 10. Soplos sistólicos • Foco aórtico: meso sistólico • E Ao • Zona inferior del borde esternal izquierdo: • CIV • Soplo funcional • Miocardiopatía hipertrófica obstructiva • Insuficiencia tricúspidea • 4T F
  • 11. Soplos sistólicos • Área apical: Holo sistólico, meso sistólico o tele sistólico • IM • PVM • E Ao • Miocardiopatía hipertrófica obstructiva • Soplo funcional
  • 12. Soplo diastólico • Proto diastólico in decrescendo: I Ao • Meso diastólico: E M ET • Tele diastólico: E M E T
  • 13. Soplos continuos • PCA • Fistula arteriovenosa • Zumbido venoso • Co Ao • E de la arteria pulmonar
  • 14. Soplos funcionales • Cuando derivar al cardiólogo: • Síntomas • Tamaño o silueta cardiaca anormal o vascularización pulmonar anormal en la radiografía de tórax • ECG anormal • Soplo diastólico
  • 15. Soplos funcionales • Soplo sistólico intenso prolongado que irradia a otras partes del organismo • cianosis • Pulsos anormalmente fuertes o débiles • Tonos cardiacos anormales
  • 16. Aspectos especiales en la exploración cardiaca del recién nacido  Fc elevada  Acrocianosis  PO2 60 mmhg  VD hiperactivo; impulsivo en BEII  R2 único en los primeros días de vida  Chasquido de expulsión en las primeras horas de vida
  • 17. Aspectos especiales en la exploración cardiaca del recién nacido • Soplo funcional en el Rn: soplo de flujo pulmonar, soplo sistólico transitorio de PCA, soplo sistólico transitorio de insuficiencia tricúspidea y soplo sistólico funcional vibratorio (still en los mayores) • Los pulsos periféricos son fácilmente palpables en todas las extremidades en todos los neonatos normales • Pulsos pareces saltones x la falta de tejido subcutáneo
  • 18. Hallazgos físicos anormales en neonatos • Cianosis que no mejora con la administración de oxigeno • Disminución o ausencia de pulsos periféricos en las extremidades inferiores • Taquipnea • Hepatomegalia • Soplos • Ritmo irregular o FC anormal
  • 20. • Tamaño y silueta cardiaca: índice cardiotorácico • Corazón en forma de bota: Tetralogía de Fallot • Corazón en forma de huevo: TGA • Muñeco de nieve: RVAPT • Evaluación de las cámaras cardiacas y de las grandes arterias: • AUMENTO INDIVIDUAL DE TAMAÑO DE LA CÁMARA CARDIACA
  • 21. • Aumento de la AI: mejor en proyección lateral • Aumento del VI: el corazón de desplaza a la izquierda y hacia abajo • Aumento de AD: mejor en proyección posteroanterior • Aumento del VD: mejor en posición lateral • AUMENTO DE LAS GRANDES ARTERIAS • Segmento prominente de la arteria pulmonar principal: EVP, CIA, CIV, HTP, hallazgo ocasional normal en los adolescentes especialmente las chicas
  • 22. • Dilatación de la aorta: bulto en el mediastino superior derecho o como protuberancia del botón aórtico. TF, Eao , PCA, Co Ao, sx de marfan, o la hipertensión sistémica • VASCULARIZACION PULMONAR: • Aumento del flujo sanguíneo pulmonar: CIA, CIV, PCA, RVAPP, TGA, RVAPT, Hipoplasia de cavidades izquierdas, Ventrículo único • Disminución del flujo sanguíneo pulmonar: EPC, AP, AT, TF
  • 23. • Congestión venosa pulmonar: EM, RVAPT, cor triatriatum • Vascularización pulmonar normal: EP, A Ao • ABORDAJE SISTEMICO: • Localización del hígado y la burbuja gástrica • La punta cardiaca debe estar en el mismo lado que el estomago y en el opuesto a la sombra hepática.
  • 24. • Marco esquelético • Identificación de la aorta • Mediastino superior • Parénquima pulmonar
  • 26. Origen anómalo de la coronaria izq Infarto del miocardio anterolateral RVPAT DED, HVD, HAD RVAPP HLD leve o BRD E Ao leve a moderada Normal o HVI E Ao severa HVI CIA Tipo primun Eje QRS superior CIA Tipo secundum rsR´en V1 y aVR (BRD o HVD) CIA tipo seno venoso DED, HVD, BRD rsR´en V1 y aVR Bloqueo AV de 1 grado Co Ao menos de 6 meses BRD o HVD Co Ao mayores de 6 meses HVI BRD VU Onda Q anormal Q en V1, RS Ausencia de Q en V6, WPW, TSV
  • 27. Cor triatriatum DED, HVD, HAD, HAI Anomalía de ebstein HAD, BRD, Bloqueo AV de 1 grado, WPW, Canal AV total Eje QRS superior Canal AV parcial HVD, HBV, HAD, Bloqueo Av de 1 G BRD SHCI HVD Estenosis Mitral DED, HVD, HAD, HAI Ductus pequeño Normal Ductus moderado HVI, HAI Ductus Grande HBV, HAI Sx de eisenmenger HVD o HBV Tronco arterial persistente HVI o HBV
  • 28. Atresia pulmonar con VD hipoplasico HVI EP leve Normal o HVD leve EP moderada HVD EP severa HVD, HAD TF DED, HVD, HAD TGA sin CIV HVD, HAD TGA con CIV, EP o ambas HBV, HAD o HBA TGA corregida Bloqueo AV de 1 G, WPW Arritmias auriculares (TSV, FA) Ausencia de Q en V5 y V6; patrón qR En V1; HAI o HBA Atresia tricúspidea Eje QRS superior, HVI, HAD