SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“Marcos Duran Martel”
Huánuco
SYLLABUS
1. Área : Didáctica AplicadaMatemática II
2. Semestre Académico : VII
3. Horas Semanales : 04
4. Créditos : 03
5. Nombre del Profesor : LuisJ. ChamorroHuete.
6. Fecha de Inicio : Lunes31 de Agosto2014
7. Fecha de término : Viernes1de Agosto2014
8. Especialidad : EducaciónInicial
La razónde serde laLa Asignaturade DidácticaAplicadamatemáticaIIesdotar a las alumnasde
los conocimientos y fundamentos teórico metodológico relacionado con la construcción de la
nociónnuméricaysus relaciones,en niñosyniñasmenoresde seisaños.
La Naturaleza,propósitoySíntesis de laAsignatura;esDesarrollarenlasalumnas el pensamiento
crítico y reflexivoapartir del análisisde losfundamentosteóricosque sustentanel desarrollode
las nociones de orden lógico, en los niños y niñas menores de 6 años y su relación con las
capacidadesplanteadas,enel componente númeroyrelaciones,enel áreamatemáticapara el I
ciclodel nivel de educacióninicial.
Orienta la selección, diseño y aplicación de estrategias, recursos y materiales orientados a
favorecer el pensamiento lógico matemático del infante y contribuir de esta manera a su
desarrollointegral
VISION MISION
“Ser una Institución acreditada, Líder en la
formación de docentes con excelencia
académica y comprometida con la cultura
regional.”
“Institución formadora de docentes competitivos e
innovadores con responsabilidad social, cultural,
ecológicapracticade valoresyrespetoaladiversidad.”
TEMAS TRANSVERSALES
 Desarrollandolashabilidadescomunicativas
 Conservandodel medioambiente
 Identidadcultural yconvivenciaarmoniosa.
 Fomentandoel razonamientológicomatemático.
VALORES
 Honestidad,Responsabilidad, Respeto,solidaridad
PROYECTO INSTITUCIONAL
Valorando nuestro entorno ecológico y cultural
I. DATOS GENERALES
II. FUNDAMENTACIÓN
III. IDENTIDAD
CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
TEMPORALIZACIÓN ACTORES PRODUCTOS
1.- DimensiónPersonal.
 Demuestra conducta ética con
responsabilidadycompromiso.
 Reflexiona sobre su desarrollo
personal.
 Busca tener calidad de vida de
maneraintegral.
 Demuestra capacidad de
escucha, tolerancia y
respeto en diversos
contextoscomunicativos.
 Demuestra proactividad
ética, compromiso y
autodisciplina.
 Preserva y enriquece su
saludfísica,mental ysocial.
 Observación:Guía
de Observación
 Observación:Ficha
de Verificación.
 Observación:Guía
de observación.
 Permanente.
 Permanente
 Permanente
 Permanente
 Alumnos,
Docentes
 Alumnos
 Alumnos
 Alumnos
 Relaciones
interpersonales
armoniosas.
 Elaboraun Plan
de Vida.
 Plande Vida
2.- DimensiónProfesional Pedagógica.
 Dominayaplica teoríasycontenidos
técnicopedagógicos básicos.
 Contextualiza el currículo para dar
respuestas innovadoras a las
necesidadessocioeducativas
 Desarrolla procesos pedagógicos de
interdisciplinariedad e
interculturalidad.
 Realiza procesos evaluativos , toma
decisiones ymejoracontinua
 Maneja teorías y enfoques
pedagógicosmodernos.
 Domina los contenidos de
la carrera.
 Planifica, de manera
interdisciplinaria, procesos
de enseñanza y
aprendizaje.
 Maneja sistemas de
evaluación.
 Investigación
Bibliográfica.
 Coloquios
pedagógicos
 Diseñosde Clase
 Meta evaluación
 Marzo-Agosto
 Marzo-Agosto
 Marzo-Agosto
 Marzo-Agosto
Alumnosy
Docentes
Alumnosy
práctica.
Alumnos
Alumnos
 Fichaje Virtual
 Informesde
Investigación
Bibliográfica.
 Portafolio.
 Diseñosde
Clase
3.- Dimensión Socio Comunitaria.
 Interactúa con otros actores
educativos.
 Comprende y actúa en favor de la
diversidadlingüísticaycultural.
 Reconoce yvalora la
diversidad lingüísticay
cultural del país.
 Valora,respetay
promueve diversas
manifestacionesculturales.
 Observación:Ficha
de Verificación
 Observación:Guía
de Observación
 Permanente
 Permanente
Alumnos
Alumnos
 Programasde
participación.
 Programa de
Involucramiento
IV. MATRIZ ORGANIZATIVA
ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
COMPETENCIAS ESTRATEGIAS MATERIALES
TEMPORALIZACIÓN.
(POR SEMANAS)
PRIMERA UNIDAD: Análisisdel área matemática en E.I.
 Diseño,elaboraciónyvalidaciónde materialdidáctico.
 Programación y ejecución de sesiones para el desarrollo de
capacidades correspondientes al componente número y
relaciones del área de matemática para el II ciclo del nivel
inicial.
 EjerciciostiposyCasuística
 Interactivayparticipativa.
 Socializaciónde experiencias
y conocimientosadquiridos.
 Sociodramas y producción
de Textos
 TextosMINEDU Inicial
 FascículoMatemática E.I.
 Material escritoy
bibliográfico
 1da. SemanaAbril
 2da. 3ra. Sem.Abril
 4ra. Sem.Abril
SEGUNDA UNIDAD: Estrategias didácticas, desarrollo de
nocionesde orden lógicoen niñosde 3 a 5 años.
 Técnicasde Resoluciónde problemasmatemáticos.
 Empleode material concretoenlaformaciónmatemática.
 La LudomatematicaysusaplicacionesenEduc.Inicial
 IniciaciónenlaNumeración Ordinal hasta10.
 Interactivayparticipativa.
 Socialización experiencias.
 Sociodramas y elaboración
de material educativo.
 Producción de Textos.
 Textosdel Nivel.
 Material audiovisual.
 FascículosMatemática.
 Material audiovisual
 1to.2da. Sem. Mayo
 3ra. 4ta Sem.Mayo
 1da. Sem.Junio
 2da. Sem.Junio
TERCERA UNIDAD : Nocionesde ordenlógico:
Operacionesde transitividadyreversibilidad
• Operacioneslógicas.
• Clasificación,Correspondencia;Seriación.Conservaciónde
cantidad.Tiposy niveles.
• Juegosmatemáticos
 Interactivayparticipativas
 Socializaciónde
experiencias.
 Juegode Roles.
 Teatralizacióny
Demostración.
 Mediosmultimediales
 Material audiovisual.
 Material concreto
 Materialesconretos.
 1ra, 2da. Sem.Julio
 3ra. Sem.Julio
 4ta.SemJulio
 1ra. Semde Agosto
- Para aprobar el curso el alumnodebe tenerel 80% de asistencialassesionesde clase
- La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima
de once(11)
 De Sánchez, Margarita A. (1994). Desarrollo de habilidades del pensamiento: Procesos básicos
delpensamiento. México:Ed.Trillas.
 Lévy-Leboyer, Claude (2003). Gestión de las competencias: Cómo analizarlas, cómo
evaluarlas,cómodesarrollarlas.Barcelona:EdicionesGestión2000.
 OCDE (2006). La definiciónyselecciónde competenciasclave.Proyectode DefiniciónySelección
de Competencias (DeSeCo) de OECD.Recuperado el 07 de diciembre del
2012www.OECD.org/edu/statistics/deseco
 Pimm, D.(1990): El lenguaje matemáticoenel aula.Madrid.Morata.
 Schleicher, Andreas (2009). Lo que el Perú puede aprender de los resultados comparados de
laspruebasPisa.En:BoletínCNEN° 21, junio2009.
 Tobón, Sergio (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por
ciclospropedéuticos.En:AcciónPedagógica,Nº16 / Enero-diciembre,2007, pp.14-28.
 Villavicencio Ubillús, Martha. Et. Al. (1995). Guía Didáctica: Resolución de problemas
matemáticos. LaPaz: Ministeriode DesarrolloHumano
 Coll Cesar(1996): Vías de accesoen laconcreciónde lasintencioneseducativas.En:Didácticade
la EducaciónSuperior.Anexos.
 Educación inicial. La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos
Aires.
 Ministerio de Educación. (2006). Guía de evaluación de educación inicial para docentes de
institucionesy programas.IIciclo- EBR.
Área de Formación Inicial Docente
Huánuco, mayode 2014
………………………………………………………………
V. EVALUACION
VI. BIBLIOGRAFIA
Luis Joel Chamorro Huete
DDocente
Docente
20ormaciónEducación SuperiorPedagógica
Silab. 4 to inic  didact  mat ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primaria
GabrielVA16
 
Trabajo de investigacion accion revisado
Trabajo de investigacion accion revisadoTrabajo de investigacion accion revisado
Trabajo de investigacion accion revisado
lisette garcia cabrera
 
1e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a8
1e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a81e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a8
1e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a8
inspeccionmontevideoeste
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
cienantony
 
Presentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aulaPresentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aula
DeLia Contreras Mendoza
 
S4 tarea4 vapem
S4 tarea4 vapemS4 tarea4 vapem
S4 tarea4 vapem
Mariana Vargas Peña
 
ENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICA
ENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICAENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICA
ENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICA
María Julia Bravo
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Samchemquim
 
Práctica tema 1
Práctica tema 1Práctica tema 1
Práctica tema 1
Mary Hernandez
 
Trabajo ayudantia
Trabajo ayudantiaTrabajo ayudantia
Trabajo ayudantia
mjlegua
 
Unidad de aprendizaje 1 historia
Unidad de aprendizaje 1 historiaUnidad de aprendizaje 1 historia
Unidad de aprendizaje 1 historia
isavaleria3
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
Cristina Feito
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Ciencias antologia06
Ciencias antologia06Ciencias antologia06
Ciencias antologia06
Rosalía Eligio Arzate
 
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadasProgramación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Lalo Vásquez Machicao
 
secuencia didactica y pedagogia por proyectos
secuencia didactica y pedagogia por proyectossecuencia didactica y pedagogia por proyectos
secuencia didactica y pedagogia por proyectos
anasofiagaviria
 
Tac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historiaTac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historia
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALESEVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
Juan Corcuera
 
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
Katheea Montero
 

La actualidad más candente (20)

Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primaria
 
Trabajo de investigacion accion revisado
Trabajo de investigacion accion revisadoTrabajo de investigacion accion revisado
Trabajo de investigacion accion revisado
 
1e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a8
1e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a81e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a8
1e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a8
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
 
Presentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aulaPresentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aula
 
S4 tarea4 vapem
S4 tarea4 vapemS4 tarea4 vapem
S4 tarea4 vapem
 
ENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICA
ENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICAENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICA
ENFOQUE DE INDAGACIÒN CIENTÌFICA
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
 
Práctica tema 1
Práctica tema 1Práctica tema 1
Práctica tema 1
 
Trabajo ayudantia
Trabajo ayudantiaTrabajo ayudantia
Trabajo ayudantia
 
Unidad de aprendizaje 1 historia
Unidad de aprendizaje 1 historiaUnidad de aprendizaje 1 historia
Unidad de aprendizaje 1 historia
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
 
Ciencias antologia06
Ciencias antologia06Ciencias antologia06
Ciencias antologia06
 
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadasProgramación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
 
secuencia didactica y pedagogia por proyectos
secuencia didactica y pedagogia por proyectossecuencia didactica y pedagogia por proyectos
secuencia didactica y pedagogia por proyectos
 
Tac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historiaTac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historia
 
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
 
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALESEVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
 
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
 

Destacado

Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
43277459
 
Como Publicar Wiki en Blackboard
Como Publicar Wiki en BlackboardComo Publicar Wiki en Blackboard
Como Publicar Wiki en Blackboard
Alexandra Lopez
 
AutoAvaliacaoCN_referencial
AutoAvaliacaoCN_referencialAutoAvaliacaoCN_referencial
AutoAvaliacaoCN_referencial
bibliotecasjuliomartins
 
Claudia tocila prezentare proud
Claudia tocila prezentare proudClaudia tocila prezentare proud
Claudia tocila prezentare proudPROUD 7
 
2014-2015_MKT2237 Approved Course Outline
2014-2015_MKT2237 Approved Course Outline2014-2015_MKT2237 Approved Course Outline
2014-2015_MKT2237 Approved Course Outline
John Hennessy
 
Power point tp tecnologia...
Power point tp tecnologia...Power point tp tecnologia...
Power point tp tecnologia...
lucremoy
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Esther Poma Ramos
 
Kristen Taylor keynote – Take it to the people: Where’s the value for publish...
Kristen Taylor keynote – Take it to the people: Where’s the value for publish...Kristen Taylor keynote – Take it to the people: Where’s the value for publish...
Kristen Taylor keynote – Take it to the people: Where’s the value for publish...
Journalism.co.uk
 

Destacado (8)

Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Como Publicar Wiki en Blackboard
Como Publicar Wiki en BlackboardComo Publicar Wiki en Blackboard
Como Publicar Wiki en Blackboard
 
AutoAvaliacaoCN_referencial
AutoAvaliacaoCN_referencialAutoAvaliacaoCN_referencial
AutoAvaliacaoCN_referencial
 
Claudia tocila prezentare proud
Claudia tocila prezentare proudClaudia tocila prezentare proud
Claudia tocila prezentare proud
 
2014-2015_MKT2237 Approved Course Outline
2014-2015_MKT2237 Approved Course Outline2014-2015_MKT2237 Approved Course Outline
2014-2015_MKT2237 Approved Course Outline
 
Power point tp tecnologia...
Power point tp tecnologia...Power point tp tecnologia...
Power point tp tecnologia...
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Kristen Taylor keynote – Take it to the people: Where’s the value for publish...
Kristen Taylor keynote – Take it to the people: Where’s the value for publish...Kristen Taylor keynote – Take it to the people: Where’s the value for publish...
Kristen Taylor keynote – Take it to the people: Where’s the value for publish...
 

Similar a Silab. 4 to inic didact mat ii

Silabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaSilabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
elizabethjuradoarroyo
 
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011
Francisco Contreras
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
andresienriquez
 
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdfComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
ssuser6c34121
 
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docxComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
CrisEduardo3
 
TEXTO1.pdf
TEXTO1.pdfTEXTO1.pdf
TEXTO1.pdf
Yeny Calderon
 
6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf
6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf
6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf
JohnnyCortes4
 
tendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdf
tendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdftendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdf
tendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdf
Deyanira Yaguare
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
Petalo de Luna
 
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdfSyllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
CamilaMrquezIturriag
 
Nodo 2. actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
Nodo 2.  actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...Nodo 2.  actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
Nodo 2. actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
fa1213034
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
sama2016
 
Proyecto espacio psp nee 2012
Proyecto espacio psp nee 2012Proyecto espacio psp nee 2012
Proyecto espacio psp nee 2012
Héctor Rubén Vega
 
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultosDiseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Karina Dominguez
 
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
maestriauvm13
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
Diego Dávila
 
+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema
Diana Farfan Pimentel
 
Lengua y comunicacion ii
Lengua y comunicacion iiLengua y comunicacion ii
Lengua y comunicacion ii
ElmerRamos17
 
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...
ShinSooVatz
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
Eva Ortega
 

Similar a Silab. 4 to inic didact mat ii (20)

Silabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaSilabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
 
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdfComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
 
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docxComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
 
TEXTO1.pdf
TEXTO1.pdfTEXTO1.pdf
TEXTO1.pdf
 
6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf
6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf
6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf
 
tendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdf
tendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdftendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdf
tendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdf
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdfSyllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
 
Nodo 2. actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
Nodo 2.  actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...Nodo 2.  actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
Nodo 2. actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto espacio psp nee 2012
Proyecto espacio psp nee 2012Proyecto espacio psp nee 2012
Proyecto espacio psp nee 2012
 
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultosDiseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
 
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
 
+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema
 
Lengua y comunicacion ii
Lengua y comunicacion iiLengua y comunicacion ii
Lengua y comunicacion ii
 
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Silab. 4 to inic didact mat ii

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “Marcos Duran Martel” Huánuco SYLLABUS 1. Área : Didáctica AplicadaMatemática II 2. Semestre Académico : VII 3. Horas Semanales : 04 4. Créditos : 03 5. Nombre del Profesor : LuisJ. ChamorroHuete. 6. Fecha de Inicio : Lunes31 de Agosto2014 7. Fecha de término : Viernes1de Agosto2014 8. Especialidad : EducaciónInicial La razónde serde laLa Asignaturade DidácticaAplicadamatemáticaIIesdotar a las alumnasde los conocimientos y fundamentos teórico metodológico relacionado con la construcción de la nociónnuméricaysus relaciones,en niñosyniñasmenoresde seisaños. La Naturaleza,propósitoySíntesis de laAsignatura;esDesarrollarenlasalumnas el pensamiento crítico y reflexivoapartir del análisisde losfundamentosteóricosque sustentanel desarrollode las nociones de orden lógico, en los niños y niñas menores de 6 años y su relación con las capacidadesplanteadas,enel componente númeroyrelaciones,enel áreamatemáticapara el I ciclodel nivel de educacióninicial. Orienta la selección, diseño y aplicación de estrategias, recursos y materiales orientados a favorecer el pensamiento lógico matemático del infante y contribuir de esta manera a su desarrollointegral VISION MISION “Ser una Institución acreditada, Líder en la formación de docentes con excelencia académica y comprometida con la cultura regional.” “Institución formadora de docentes competitivos e innovadores con responsabilidad social, cultural, ecológicapracticade valoresyrespetoaladiversidad.” TEMAS TRANSVERSALES  Desarrollandolashabilidadescomunicativas  Conservandodel medioambiente  Identidadcultural yconvivenciaarmoniosa.  Fomentandoel razonamientológicomatemático. VALORES  Honestidad,Responsabilidad, Respeto,solidaridad PROYECTO INSTITUCIONAL Valorando nuestro entorno ecológico y cultural I. DATOS GENERALES II. FUNDAMENTACIÓN III. IDENTIDAD
  • 2. CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN ACTORES PRODUCTOS 1.- DimensiónPersonal.  Demuestra conducta ética con responsabilidadycompromiso.  Reflexiona sobre su desarrollo personal.  Busca tener calidad de vida de maneraintegral.  Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextoscomunicativos.  Demuestra proactividad ética, compromiso y autodisciplina.  Preserva y enriquece su saludfísica,mental ysocial.  Observación:Guía de Observación  Observación:Ficha de Verificación.  Observación:Guía de observación.  Permanente.  Permanente  Permanente  Permanente  Alumnos, Docentes  Alumnos  Alumnos  Alumnos  Relaciones interpersonales armoniosas.  Elaboraun Plan de Vida.  Plande Vida 2.- DimensiónProfesional Pedagógica.  Dominayaplica teoríasycontenidos técnicopedagógicos básicos.  Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidadessocioeducativas  Desarrolla procesos pedagógicos de interdisciplinariedad e interculturalidad.  Realiza procesos evaluativos , toma decisiones ymejoracontinua  Maneja teorías y enfoques pedagógicosmodernos.  Domina los contenidos de la carrera.  Planifica, de manera interdisciplinaria, procesos de enseñanza y aprendizaje.  Maneja sistemas de evaluación.  Investigación Bibliográfica.  Coloquios pedagógicos  Diseñosde Clase  Meta evaluación  Marzo-Agosto  Marzo-Agosto  Marzo-Agosto  Marzo-Agosto Alumnosy Docentes Alumnosy práctica. Alumnos Alumnos  Fichaje Virtual  Informesde Investigación Bibliográfica.  Portafolio.  Diseñosde Clase 3.- Dimensión Socio Comunitaria.  Interactúa con otros actores educativos.  Comprende y actúa en favor de la diversidadlingüísticaycultural.  Reconoce yvalora la diversidad lingüísticay cultural del país.  Valora,respetay promueve diversas manifestacionesculturales.  Observación:Ficha de Verificación  Observación:Guía de Observación  Permanente  Permanente Alumnos Alumnos  Programasde participación.  Programa de Involucramiento IV. MATRIZ ORGANIZATIVA
  • 3. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE COMPETENCIAS ESTRATEGIAS MATERIALES TEMPORALIZACIÓN. (POR SEMANAS) PRIMERA UNIDAD: Análisisdel área matemática en E.I.  Diseño,elaboraciónyvalidaciónde materialdidáctico.  Programación y ejecución de sesiones para el desarrollo de capacidades correspondientes al componente número y relaciones del área de matemática para el II ciclo del nivel inicial.  EjerciciostiposyCasuística  Interactivayparticipativa.  Socializaciónde experiencias y conocimientosadquiridos.  Sociodramas y producción de Textos  TextosMINEDU Inicial  FascículoMatemática E.I.  Material escritoy bibliográfico  1da. SemanaAbril  2da. 3ra. Sem.Abril  4ra. Sem.Abril SEGUNDA UNIDAD: Estrategias didácticas, desarrollo de nocionesde orden lógicoen niñosde 3 a 5 años.  Técnicasde Resoluciónde problemasmatemáticos.  Empleode material concretoenlaformaciónmatemática.  La LudomatematicaysusaplicacionesenEduc.Inicial  IniciaciónenlaNumeración Ordinal hasta10.  Interactivayparticipativa.  Socialización experiencias.  Sociodramas y elaboración de material educativo.  Producción de Textos.  Textosdel Nivel.  Material audiovisual.  FascículosMatemática.  Material audiovisual  1to.2da. Sem. Mayo  3ra. 4ta Sem.Mayo  1da. Sem.Junio  2da. Sem.Junio TERCERA UNIDAD : Nocionesde ordenlógico: Operacionesde transitividadyreversibilidad • Operacioneslógicas. • Clasificación,Correspondencia;Seriación.Conservaciónde cantidad.Tiposy niveles. • Juegosmatemáticos  Interactivayparticipativas  Socializaciónde experiencias.  Juegode Roles.  Teatralizacióny Demostración.  Mediosmultimediales  Material audiovisual.  Material concreto  Materialesconretos.  1ra, 2da. Sem.Julio  3ra. Sem.Julio  4ta.SemJulio  1ra. Semde Agosto
  • 4. - Para aprobar el curso el alumnodebe tenerel 80% de asistencialassesionesde clase - La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once(11)  De Sánchez, Margarita A. (1994). Desarrollo de habilidades del pensamiento: Procesos básicos delpensamiento. México:Ed.Trillas.  Lévy-Leboyer, Claude (2003). Gestión de las competencias: Cómo analizarlas, cómo evaluarlas,cómodesarrollarlas.Barcelona:EdicionesGestión2000.  OCDE (2006). La definiciónyselecciónde competenciasclave.Proyectode DefiniciónySelección de Competencias (DeSeCo) de OECD.Recuperado el 07 de diciembre del 2012www.OECD.org/edu/statistics/deseco  Pimm, D.(1990): El lenguaje matemáticoenel aula.Madrid.Morata.  Schleicher, Andreas (2009). Lo que el Perú puede aprender de los resultados comparados de laspruebasPisa.En:BoletínCNEN° 21, junio2009.  Tobón, Sergio (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclospropedéuticos.En:AcciónPedagógica,Nº16 / Enero-diciembre,2007, pp.14-28.  Villavicencio Ubillús, Martha. Et. Al. (1995). Guía Didáctica: Resolución de problemas matemáticos. LaPaz: Ministeriode DesarrolloHumano  Coll Cesar(1996): Vías de accesoen laconcreciónde lasintencioneseducativas.En:Didácticade la EducaciónSuperior.Anexos.  Educación inicial. La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.  Ministerio de Educación. (2006). Guía de evaluación de educación inicial para docentes de institucionesy programas.IIciclo- EBR. Área de Formación Inicial Docente Huánuco, mayode 2014 ……………………………………………………………… V. EVALUACION VI. BIBLIOGRAFIA
  • 5. Luis Joel Chamorro Huete DDocente Docente