SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación Curricular Anual<br />I. INFORMACIÓN GENERAL.<br />  1.1. UGEL: Tarma<br />  1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio Parroquial “San Vicente de Paúl”<br />  1.3. ÁREA: Matemática<br /> CICLO/ GRADO/ SECCIONES: VII-   TERCERO-   “A”, “B” y “C”<br />  1.5. HORAS SEMANALES: 7<br />  1.6. DIRECTOR               : Guillermo Caballero Paredes<br />  1.7. SUB DIRECTOR(A): <br />  1.8. ASESOR: <br />  1.9. PROFESORES(AS): Francisco Contreras Lobato<br />II.FUNDAMENTACIÓN. <br />  A lo largo de la educación básica regular, las matemáticas han de desempeñar      indisociablemente y equilibradamente, un papel formativo básico de capacidades intelectuales, un papel aplicado, funcional y un papel instrumental, en cuanto armazón formalizador de conocimientos en otras materias. Para elaborar la programación curricular se ha tenido en cuenta los siguientes principios: <br />1- La programación está orientada al desarrollo de  competencias mediante la selección de capacidades, conocimientos y actitudes previstas   y programadas a partir de aprendizajes esperados.<br />2- Las actividades del área se han organizado  en torno a los contenidos transversales que promueven el análisis y reflexión de los problemas sociales, ecológicos  y de relación personal con la realidad local.<br />3- Relacionar los contenidos de aprendizaje de las matemáticas con su experiencia, así como presentarlas y enseñarlas en un contexto de resolución de problemas y de contrastes de puntos de vista en esta resolución. <br />4- Es necesario que los estudiantes desarrollen capacidades, conocimientos y actitudes matemáticas, pues cada vez más se hace necesario el uso del pensamiento matemático y del razonamiento lógico en el transcurso de sus vidas; con las metodologías acorde con las innovaciones matemáticas y la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) . <br />III.COMPETENCIAS EN EL GRADO<br />ORGANIZADORES DEL ÁREACOMPETENCIASNÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONESInvestiga y resuelve, problemas de operaciones proposicionales, intervalos, polinomios y funciones mediante proyectos productivos argumentando y comunicando los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático, lógico y empleando las tecnologías de su localidad.GEOMETRÍA Y MEDICIÓNInvestiga y resuelve problemas que requieren de razones trigonométricas,  Geometría plana, del espacio y medida ; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático empleando la tecnología nativa y modernaESTADÍSTICA Y PROBABILIDADResuelve problemas etnomatemáticos de cálculos estadísticos, probabilidades  y permutaciones; argumenta, comunica los procesos de solución y resultados empleando modelaciones matemáticas y tecnologías del contexto.<br />IV. VALORES Y ACTITUDES<br />VALORESACTITUDES(en relación con los valores de la IE)COMPORTAMIENTO ANTE LAS NORMAS DE LA I.E. RespetoPuntualidad y ResponsabilidadMuestra respeto por las normas de convivencia de la IE.Sigue las indicaciones establecidas por el colegio en el trabajo en equipo al realizar actividades de aprendizaje.Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.Reflexiona, administra, orienta y valora las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.Asiste con el uniforme adecuado  a  IE.Pide la palabra para expresar sus ideasSaluda cordialmente a los profesores y compañeros.- Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de él.Muestra higiene en su presentación personal.Cumple con las tareas oportunamente.Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área de matemática.Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados.Permanece en la institución educativa.Solidaridad y ToleranciaSe unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común y en beneficio de su colegio.Brinda apoyo social a sus compañeros. Reconoce la dignidad de sus compañeros su derecho a ser diferente. Esto le permite interactuar con los demás en un clima de equidad einclusión, con interés por conocer alotro y lograr un enriquecimiento mutuoComparte con su compañeros su conocimientos, experiencias y materialesPromueve actividades en beneficio del grupoActúa en forma cooperativa durante el trabajo en equipo.Acepta la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Sabe escuchar a los demás.PerseveranciaTiene una alta motivación y un profundo sentido del compromiso con su colegio.Participa  constantemente en actividades extracurricularesAsume un compromiso pleno y decidido para cumplir con sus tareas encomendadasEs perseverante  en  la ejecución de las   tareas de su proyectoNunca abandona sus tareas que comienza. Demuestra su perseverancia siendo disciplinado y decididoMuestra firmeza frente a las dificultadesSe enfrenta a los retos sin miedo.V.ACTITUDES ANTE LA COMPETENCIA:PERIODOACTITUDES(contextualizadas desde el cartel del DCR)IMuestra respeto por sus semejantes, cumple con las normas de convivencia, siendo puntual y responsable en todas sus actividades que desarrolla.IIMuestra alto sentido de solidaridad y apoyo a sus compañeros Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes.IIIMuestra tolerancia a la diversidad de opinión, social, étnica y religiosa de sus compañerosConvive en paz con sus compañerosIVEs perseverante en la ejecución de sus tareas y muestra respeto por las áreas verdes y colabora con el mantenimiento y protección del medio ambiente<br />VI. TEMAS TRANSVERSALES:<br />BIMESTRETEMAS TRANSVERSALES IEducación en valores y formación ética.IIEducación en y para los derechos humanosIII Educación para la convivencia, la paz y la ciudadaníaIV Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.<br />VII. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:<br />BIMESTREINICIOTÉRMINONÚMERO DE HORASTOTAL DE SEMANASTOTAL DE HORASI 01de marzo 13 de mayo7 horas 10 semanas70 horasII16 de mayo 22 de julio7 horas 10 semanas70 horasIII 08 de agosto  30 de octubre7 horas 08 semanas56 horasIV03  de octubre 12  de diciembre7  horas 10 semanas70 horas<br />VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. <br />N° DE UNID.DENOMINACIÓNTIPO DE UNIDADCRONOGRAMAIIIIIIIV1“Desarrollamos los números reales, las expresiones algebraicas en un ambiente de  armonía y respeto “  UAx2“Resolvemos ecuaciones y funciones en un ambiente de solidaridad”UA                     x3“  Conociendo la Estadística y la lógica proposicional con mucha perseverancia y esmero”UAx4Estudiamos la geometría con productos reciclados y manteniendo el medio ambientePAxIX.ESTRATEGIAS DIDACTICASMÉTODOSTÉCNICAS O DINÁMICAS GRUPALESTÉCNICAS  GRÁFICO-ESQUEMÁTICAS.LÓGICOSACTIVOSDONDE INTERVIENEN EXPERTOSDE TRABAJO Y DISCUSIÓN EN GRUPOSDE ESTUDIO O  PROFUNDIZACIÓNInductivo-DeductivoAnalítico-SintéticoDescubrimientoEnseñanza problemáticaProyectosTeoría de la actividad Mesa RedondaEntrevista ColectivaColaborativoLluvia de ideasRompecabezaDiálogoEtnomatematicaCooperativoTaller de investigaciónEstudio de CasosModelaciónOrganizadores HeurísticaResolución de problemas<br />RECURSOS EDUCATIVOS. Se utilizarán diversos recursos educativos, que contribuyan al interés y motivación permanente en los estudiantes:<br />MEDIOSMATERIALESInternetTV y VHSProgramas de VideosTextos especializadosLáminasCalculadora MultimediaVademécumSeparatasBoletines Pizarra, Mota, Tiza Fichas PrácticasAutoinstructivosMaterial didáctico diverso elaborado por los docentes y alumnos<br />X. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN: <br />La evaluación se  planificación  desde el momento de la programación en coherencia entre lo que se pretende lograr y lo que se evalúa, la evaluación es permanente, integral y diferenciada respetando los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, los  criterios a evaluar son: Razonamiento y demostración, Comunicación matemática, Resolución de problemas  y  Actitud ante el área. Los  indicadores se originan al articular las capacidades con los contenidos diversificados y un producto que evidencia el aprendizaje, organizados en una matriz de evaluación, es allí donde se refleja la coherencia entre los indicadores, ítems y reactivos<br />TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN <br />Las Técnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida serán:<br />TÉCNICAS DE EVALUACIÓNNO FORMALES (Se utilizan dentro de episodios de enseñanza breve y no se sienten sujetos de evaluación)SEMIFORMALES(Requieren de  mayor tiempo de preparación y los estudiantes perciben como actividades de evaluación)FORMALES(Exigen un proceso de planeación y elaboración sofisticada y los estudiantes perciben como verdaderas evaluaciones.)Observaciones espontáneas.Conversaciones y diálogos.Preguntas de exploraciónEjercicios y prácticas  realizadas en clase.Tareas realizadas fuera de clase.Observación sistemática.Pruebas o exámenes, tipo testPruebas de ejecución<br />EVALUACIÓN>  USOTÉCNICASINSTRUMENTOSINICIAL/ENTRADAPRERREQUISITOSEMIFORMALES Y FORMALESObservaciones espontáneas.Fichas de observaciónFichas de seguimientoConversaciones y diálogos.ExposiciónDiálogoDebatePreguntas de exploraciónFichas de exploraciónDE PROCESO O FORMATIVANO FORMALES, SEMIFORMALES Y FORMALESObservación sistemáticaLista de cotejoRegistro anecdótico Escala de actitudesDiario de clasesEscala de diferencial semánticoPruebas o exámenes de desarrollo  tipo test-Examen temáticoEjercicio interpretativoPruebas  objetivas de desempeño o ejecuciónRespuesta alternativaCorrespondenciaSelección múltipleOrdenamientoFast TestModelación matemáticaSUMATIVAFORMALESEjercicios y prácticas en claseOrganizadores de conocimientosAnálisis de casosProyectosDiarioEnsayo Pruebas de ensayoPruebas objetivasTareas realizadas fuera de clase.Practica calificadaTrabajos diversos: monografías, informes, asignaciones, trabajos de investigación<br />XI. FUENTES DE CONSULTA :  <br />- Del Alumno:  Matemática 3. Editorial Santillana<br />_Del Profesor : Guía Metodológica del docente -Matemática 3. Editorial Santillana                                                                                                                                                                                                                                                                                <br />  Razonamiento Matemático Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”<br /> Geometría por Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”<br /> Aritmética por Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”                                     <br /> Álgebra por Carlos Torres Matos “Colección Uniciencia”<br /> ______________________________                            _______________________________<br />GUILLERMO CABALLERO PAREDES                          FRANCISCO CONTRERAS LOBATO                                                                                   <br />                           DIRECTOR                                                                 PROFESOR <br />ORGANIZACIÓN DEL ÁREA<br />ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES DE LOGRO<br />BIMCAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTITUDESINDICADORES DE LOGROI -Define el número real mediante expresiones decimales.-Expresa un número con notación científica-Realiza operaciones con intervalos-Realiza operaciones básicas con números reales.-Organiza expresiones algebraicas (mapas conceptuales).-Compara y clasifica expresiones algebraicas.-Formula operaciones con polinomios-Aplica las propiedades de productos, cocientes notables y el término general en la solución de problemasNúmeros reales: racionales e irracionales.Intervalos: operacionesOperaciones con números reales: adición, sustracción, multiplicación, división, notación científicaPotenciación, radicación y racionalización.Expresiones algebraicasPolinomiosOperaciones con polinomios: adición, sustracción, multiplicación y divisiónProductos notablesCocientes notablesTérmino generalMuestra higiene en su presentación personal.Cumple con las tareas oportunamente.Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área de matemática.Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados.Permanece en la institución educativa.Representa los números reales en una recta numérica.Representa intervalos en forma conjuntista, simbólica y gráfica en la pizarra.Organiza y clasifica polinomios mediante esquemas.Ejecuta adiciones y sustracciones  con polinomios en su cuaderno.Halla el producto de polinomios respetando las propiedades.Divide polinomios usando diversos métodos.Halla el producto y cociente de polinomios en forma simplificada<br />Programación Curricular Anual<br />I. INFORMACIÓN GENERAL.<br />  1.1. UGEL: Tarma<br />  1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio Parroquial “San Vicente de Paúl”<br />  1.3. ÁREA: Matemática<br /> CICLO/ GRADO/ SECCIONES: VI-   PRIMERO  “C”<br />  1.5. HORAS SEMANALES: 7<br />  1.6. DIRECTOR               : Guillermo Caballero Paredes<br />  1.7. SUB DIRECTOR(A): <br />  1.8. ASESOR: <br />  1.9. PROFESORES(AS): Francisco Contreras Lobato<br />II.FUNDAMENTACIÓN. <br />  A lo largo de la educación básica regular, las matemáticas han de desempeñar      indisociablemente y equilibradamente, un papel formativo básico de capacidades intelectuales, un papel aplicado, funcional y un papel instrumental, en cuanto armazón formalizador de conocimientos en otras materias. Para elaborar la programación curricular se ha tenido en cuenta los siguientes principios: <br />1- La programación está orientada al desarrollo de  competencias mediante la selección de capacidades, conocimientos y actitudes previstas   y programadas a partir de aprendizajes esperados.<br />2- Las actividades del área se han organizado  en torno a los contenidos transversales que promueven el análisis y reflexión de los problemas sociales, ecológicos  y de relación personal con la realidad local.<br />3- Relacionar los contenidos de aprendizaje de las matemáticas con su experiencia, así como presentarlas y enseñarlas en un contexto de resolución de problemas y de contrastes de puntos de vista en esta resolución. <br />4- Es necesario que los estudiantes desarrollen capacidades, conocimientos y actitudes matemáticas, pues cada vez más se hace necesario el uso del pensamiento matemático y del razonamiento lógico en el transcurso de sus vidas; con las metodologías acorde con las innovaciones matemáticas y la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) . <br />III.COMPETENCIAS EN EL GRADO<br />ORGANIZADORES DEL ÁREACOMPETENCIASNÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONESResuelve problemas con númerosreales y polinomios; argumentay comunica los procesosde solución y resultados utilizandolenguaje matemático.GEOMETRÍA Y MEDICIÓNResuelve problemas que relacionanfi guras planas y sólidosgeométricos; argumenta y comunicalos procesos de solución yresultados utilizando lenguajematemático.ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADResuelve problemas que requierende las conexiones de datosestadísticos y probabilísticos;argumenta y comunica los procesosde solución y resultadosutilizando lenguaje matemático.<br />IV. VALORES Y ACTITUDES<br />VALORESACTITUDES(en relación con los valores de la IE)COMPORTAMIENTO ANTE LAS NORMAS DE LA I.E. RespetoPuntualidad y ResponsabilidadMuestra respeto por las normas de convivencia de la IE.Sigue las indicaciones establecidas por el colegio en el trabajo en equipo al realizar actividades de aprendizaje.Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.Reflexiona, administra, orienta y valora las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.Asiste con el uniforme adecuado  a  IE.Pide la palabra para expresar sus ideasSaluda cordialmente a los profesores y compañeros.- Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de él.Muestra higiene en su presentación personal.Cumple con las tareas oportunamente.Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área de matemática.Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados.Permanece en la institución educativa.Solidaridad y ToleranciaSe unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común y en beneficio de su colegio.Brinda apoyo social a sus compañeros. Reconoce la dignidad de sus compañeros su derecho a ser diferente. Esto le permite interactuar con los demás en un clima de equidad einclusión, con interés por conocer alotro y lograr un enriquecimiento mutuoComparte con su compañeros su conocimientos, experiencias y materialesPromueve actividades en beneficio del grupoActúa en forma cooperativa durante el trabajo en equipo.Acepta la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Sabe escuchar a los demás.PerseveranciaTiene una alta motivación y un profundo sentido del compromiso con su colegio.Participa  constantemente en actividades extracurricularesAsume un compromiso pleno y decidido para cumplir con sus tareas encomendadasEs perseverante  en  la ejecución de las   tareas de su proyectoNunca abandona sus tareas que comienza. Demuestra su perseverancia siendo disciplinado y decididoMuestra firmeza frente a las dificultadesSe enfrenta a los retos sin miedo.V.ACTITUDES ANTE LA COMPETENCIA:PERIODOACTITUDES(contextualizadas desde el cartel del DCR)IMuestra respeto por sus semejantes, cumple con las normas de convivencia, siendo puntual y responsable en todas sus actividades que desarrolla.IIMuestra alto sentido de solidaridad y apoyo a sus compañeros Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes.IIIMuestra tolerancia a la diversidad de opinión, social, étnica y religiosa de sus compañerosConvive en paz con sus compañerosIVEs perseverante en la ejecución de sus tareas y muestra respeto por las áreas verdes y colabora con el mantenimiento y protección del medio ambiente<br />VI. TEMAS TRANSVERSALES:<br />BIMESTRETEMAS TRANSVERSALES IEducación en valores y formación ética.IIEducación en y para los derechos humanosIII Educación para la convivencia, la paz y la ciudadaníaIV Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.<br />VII. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:<br />BIMESTREINICIOTÉRMINONÚMERO DE HORASTOTAL DE SEMANASTOTAL DE HORASI 01de marzo 13 de mayo7 horas 10 semanas70 horasII16 de mayo 22 de julio7 horas 10 semanas70 horasIII 08 de agosto  30 de octubre7 horas 08 semanas56 horasIV03  de octubre 12  de diciembre7  horas 10 semanas70 horas<br />VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. <br />N° DE UNID.DENOMINACIÓNTIPO DE UNIDADCRONOGRAMAIIIIIIIV1“Desarrollamos los conjuntos, los números naturales y enteros en un ambiente de  armonía y respeto “  UAx2“Reconocemos las fracciones , los números decimales y nos introducimos en el álgebra en un ambiente de solidaridad”UA                     x3“  Conociendo las Ecuaciones, la proporcionalidad  y las unidades de medida con mucha perseverancia y esmero”UAx4“Estudiamos brevemente la  geometría y la estadística  preocupándonos por el medio ambiente “PAxIX.ESTRATEGIAS DIDACTICASMÉTODOSTÉCNICAS O DINÁMICAS GRUPALESTÉCNICAS  GRÁFICO-ESQUEMÁTICAS.LÓGICOSACTIVOSDONDE INTERVIENEN EXPERTOSDE TRABAJO Y DISCUSIÓN EN GRUPOSDE ESTUDIO O  PROFUNDIZACIÓNInductivo-DeductivoAnalítico-SintéticoDescubrimientoEnseñanza problemáticaProyectosTeoría de la actividad Mesa RedondaEntrevista ColectivaColaborativoLluvia de ideasRompecabezaDiálogoEtnomatematicaCooperativoTaller de investigaciónEstudio de CasosModelaciónOrganizadores HeurísticaResolución de problemas<br />RECURSOS EDUCATIVOS. Se utilizarán diversos recursos educativos, que contribuyan al interés y motivación permanente en los estudiantes:<br />MEDIOSMATERIALESInternetTV y VHSProgramas de VideosTextos especializadosLáminasCalculadora MultimediaVademécumSeparatasBoletines Pizarra, Mota, Tiza Fichas PrácticasAutoinstructivosMaterial didáctico diverso elaborado por los docentes y alumnos<br />X. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN: <br />La evaluación se  planificación  desde el momento de la programación en coherencia entre lo que se pretende lograr y lo que se evalúa, la evaluación es permanente, integral y diferenciada respetando los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, los  criterios a evaluar son: Razonamiento y demostración, Comunicación matemática, Resolución de problemas  y  Actitud ante el área. Los  indicadores se originan al articular las capacidades con los contenidos diversificados y un producto que evidencia el aprendizaje, organizados en una matriz de evaluación, es allí donde se refleja la coherencia entre los indicadores, ítems y reactivos<br />TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN <br />Las Técnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida serán:<br />TÉCNICAS DE EVALUACIÓNNO FORMALES (Se utilizan dentro de episodios de enseñanza breve y no se sienten sujetos de evaluación)SEMIFORMALES(Requieren de  mayor tiempo de preparación y los estudiantes perciben como actividades de evaluación)FORMALES(Exigen un proceso de planeación y elaboración sofisticada y los estudiantes perciben como verdaderas evaluaciones.)Observaciones espontáneas.Conversaciones y diálogos.Preguntas de exploraciónEjercicios y prácticas  realizadas en clase.Tareas realizadas fuera de clase.Observación sistemática.Pruebas o exámenes, tipo testPruebas de ejecución<br />EVALUACIÓN>  USOTÉCNICASINSTRUMENTOSINICIAL/ENTRADAPRERREQUISITOSEMIFORMALES Y FORMALESObservaciones espontáneas.Fichas de observaciónFichas de seguimientoConversaciones y diálogos.ExposiciónDiálogoDebatePreguntas de exploraciónFichas de exploraciónDE PROCESO O FORMATIVANO FORMALES, SEMIFORMALES Y FORMALESObservación sistemáticaLista de cotejoRegistro anecdótico Escala de actitudesDiario de clasesEscala de diferencial semánticoPruebas o exámenes de desarrollo  tipo test-Examen temáticoEjercicio interpretativoPruebas  objetivas de desempeño o ejecuciónRespuesta alternativaCorrespondenciaSelección múltipleOrdenamientoFast TestModelación matemáticaSUMATIVAFORMALESEjercicios y prácticas en claseOrganizadores de conocimientosAnálisis de casosProyectosDiarioEnsayo Pruebas de ensayoPruebas objetivasTareas realizadas fuera de clase.Practica calificadaTrabajos diversos: monografías, informes, asignaciones, trabajos de investigación<br />XI. FUENTES DE CONSULTA :  <br />- Del Alumno:  Matemática 1º. Editorial Santillana<br />_Del Profesor : Guía Metodológica del docente -Matemática 1. Editorial Santillana                                                                                                                                                                                                                                                                                <br />  Razonamiento Matemático Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”<br /> Geometría por Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”<br /> Aritmética por Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”                                     <br /> Álgebra por Carlos Torres Matos “Colección Uniciencia”<br /> ______________________________                            _______________________________<br />GUILLERMO CABALLERO PAREDES                          FRANCISCO CONTRERAS LOBATO                                                                                   <br />                           DIRECTOR                                                                 PROFESOR <br />ORGANIZACIÓN DEL ÁREA<br />ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES DE LOGRO<br />BIMCAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTITUDESINDICADORES DE LOGROI -Aplica los métodos apropiados para resolver operaciones con conjuntos-Representa un conjunto gráfica y simbólicamente-Realiza operaciones con números naturales-Resuelve problemas simples y complejas con números naturales.-Reconoce y determina las propiedades de los números..-Halla el mínimo común múltiplo y máximo común divisor de varios números-Establece criterios de divisibilidad-Reconoce  y analiza los diversos sistemas de numeración.Compara, ordena y representa en la recta numérica los números enteros.-Resuelve problemas simples y complejas con números enteros.Conjuntos: Determinación y clasificaciónOperaciones con conjuntos: unión, intersección, diferenciaConjunto potencia. Problemas con conjuntosProducto cartesianoEl conjunto de números naturalesOperaciones con en N: adición, sustracción, multiplicación y divisiónPropiedades de los números:Primos, compuestos.Múltiplos y divisores de un númeroCriterios de divisibilidad.MCM y MCDSistemas de numeraciónNúmeros enteros: operaciones con números enteros, operaciones combinadas.Muestra higiene en su presentación personal.Cumple con las tareas oportunamente.Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área de matemática.Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados.Permanece en la institución educativa.Determina por extensión y comprensión los conjuntosRepresenta  conjuntos mediante los diagramas de Venn Euler Halla la unión, intersección y diferencia de conjuntos.Resuelve en su cuaderno problemas con conjuntos.Halla el producto cartesiano de dos conjuntosRepresenta, y compara números naturales en la recta numéricaAplica técnicas operativas en las operaciones básicas con números naturales.Resuelve ejercicios y problemas con números naturales.Halla los múltiplos y divisores de un númeroAplica los diversos criterios de divisibilidad en la solución de problemas.Expresa un número en diversos sistemas de numeraciónRepresenta, y compara números enteros en la recta numéricaAplica técnicas operativas en las operaciones básicas con números enteros<br />
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidadFormato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidadDavid Vargas
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer gradoEphraim Pando
 
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICAEBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICAmenita2015
 
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...Francisco Estacio
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado okEphraim Pando
 
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
Programación anual 5to. mat. con rutas  2014Programación anual 5to. mat. con rutas  2014
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014Oscar Huaman Mitma
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016LUCIANO RODRIGUEZ VELAZCO
 
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to gradoProgramación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to gradoCarlos De La Rosa
 
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015Hugo Rivera Prieto
 
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptaciónProgramación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptaciónJhon Hinostroza Palomino
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado okEphraim Pando
 
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsblDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Angel Fernandez
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° secReymundo Salcedo
 
1º programacion curricular anual de matematica del primer grado 2014
1º programacion curricular anual de matematica del primer grado 20141º programacion curricular anual de matematica del primer grado 2014
1º programacion curricular anual de matematica del primer grado 2014wilson carrillo a
 
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado okEphraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer gradoEphraim Pando
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado okEphraim Pando
 

La actualidad más candente (20)

Programación anual 2014 de matematica
Programación anual 2014 de matematicaProgramación anual 2014 de matematica
Programación anual 2014 de matematica
 
Formato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidadFormato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidad
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
 
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICAEBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
 
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
 
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
Programación anual 5to. mat. con rutas  2014Programación anual 5to. mat. con rutas  2014
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
 
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to gradoProgramación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
 
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
 
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptaciónProgramación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
 
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
 
1º programacion curricular anual de matematica del primer grado 2014
1º programacion curricular anual de matematica del primer grado 20141º programacion curricular anual de matematica del primer grado 2014
1º programacion curricular anual de matematica del primer grado 2014
 
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
 

Destacado

Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas FundamentalesTriángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas FundamentalesMartin Huamán Pazos
 
Formulario de Matemáticas
Formulario de MatemáticasFormulario de Matemáticas
Formulario de MatemáticasFernando Antonio
 
Razonamiento Matemático miscelánea
Razonamiento Matemático misceláneaRazonamiento Matemático miscelánea
Razonamiento Matemático misceláneajuan lazo
 
Leyes de exponentes - Teoría y practica
Leyes de exponentes - Teoría y practicaLeyes de exponentes - Teoría y practica
Leyes de exponentes - Teoría y practicaMartin Huamán Pazos
 
Malla matematicas grg 2.014 (1)
Malla matematicas grg 2.014 (1)Malla matematicas grg 2.014 (1)
Malla matematicas grg 2.014 (1)JOHN VISBAL
 
Matemáticas y contenidos básicos y funcionales
Matemáticas  y contenidos básicos y funcionalesMatemáticas  y contenidos básicos y funcionales
Matemáticas y contenidos básicos y funcionalesLydia Fernández de Luco
 

Destacado (20)

Series y Sumatorias completo
Series y Sumatorias completoSeries y Sumatorias completo
Series y Sumatorias completo
 
Sólidos de Revolución(teoria)
Sólidos de Revolución(teoria)Sólidos de Revolución(teoria)
Sólidos de Revolución(teoria)
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
 
Contreras 1 b_copia
Contreras 1 b_copiaContreras 1 b_copia
Contreras 1 b_copia
 
Práctica nº 2 de conjuntos
Práctica nº 2 de conjuntosPráctica nº 2 de conjuntos
Práctica nº 2 de conjuntos
 
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas FundamentalesTriángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
 
Números racionales - practica
Números racionales - practicaNúmeros racionales - practica
Números racionales - practica
 
Formulario de Matemáticas
Formulario de MatemáticasFormulario de Matemáticas
Formulario de Matemáticas
 
Formulario 01 matematica 4to
Formulario 01   matematica 4toFormulario 01   matematica 4to
Formulario 01 matematica 4to
 
Formulario de quim ana
Formulario de quim anaFormulario de quim ana
Formulario de quim ana
 
Razonamiento Matemático miscelánea
Razonamiento Matemático misceláneaRazonamiento Matemático miscelánea
Razonamiento Matemático miscelánea
 
Razonamiento lógico 02
Razonamiento lógico 02Razonamiento lógico 02
Razonamiento lógico 02
 
Leyes de exponentes - Teoría y practica
Leyes de exponentes - Teoría y practicaLeyes de exponentes - Teoría y practica
Leyes de exponentes - Teoría y practica
 
Plan de area matematicas ceaf
Plan de area matematicas   ceafPlan de area matematicas   ceaf
Plan de area matematicas ceaf
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Silabo de matematica basica
Silabo de matematica basicaSilabo de matematica basica
Silabo de matematica basica
 
Malla matematicas grg 2.014 (1)
Malla matematicas grg 2.014 (1)Malla matematicas grg 2.014 (1)
Malla matematicas grg 2.014 (1)
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Matemáticas y contenidos básicos y funcionales
Matemáticas  y contenidos básicos y funcionalesMatemáticas  y contenidos básicos y funcionales
Matemáticas y contenidos básicos y funcionales
 
Plan de area de matemáticas
Plan de area de matemáticasPlan de area de matemáticas
Plan de area de matemáticas
 

Similar a Programación curricular anual de matematica 2011

PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMATICA 1º SECUNDARIA 2014
PROGRAMACIÓN  ANUAL DE MATEMATICA   1º SECUNDARIA 2014PROGRAMACIÓN  ANUAL DE MATEMATICA   1º SECUNDARIA 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMATICA 1º SECUNDARIA 2014Jose Peche
 
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA 4º SECUNDARIA 2014
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA  4º SECUNDARIA  2014PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA  4º SECUNDARIA  2014
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA 4º SECUNDARIA 2014Jose Peche
 
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA 4º SECUNDARIA 2014
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA  4º SECUNDARIA  2014PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA  4º SECUNDARIA  2014
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA 4º SECUNDARIA 2014Jose Peche
 
Programacion anual de matematica 2013 1° sec
Programacion anual de matematica 2013   1° secProgramacion anual de matematica 2013   1° sec
Programacion anual de matematica 2013 1° secReymundo Salcedo
 
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Programacion anual de matematica 2013   2° secProgramacion anual de matematica 2013   2° sec
Programacion anual de matematica 2013 2° secReymundo Salcedo
 
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022reluq1
 
Programación curricular anual desarrollada mat 1230-cuarto sec.
Programación curricular anual desarrollada   mat 1230-cuarto sec.Programación curricular anual desarrollada   mat 1230-cuarto sec.
Programación curricular anual desarrollada mat 1230-cuarto sec.Julia Garcia
 
Procesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticosProcesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticosyiramilena
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSEdinson Suarez Nuñez
 
PCA_MATEMATICA 1ERO BGU.docx
PCA_MATEMATICA 1ERO BGU.docxPCA_MATEMATICA 1ERO BGU.docx
PCA_MATEMATICA 1ERO BGU.docxIanFernandoOrtega
 
Bc matem+ítica y estad+¡stica
Bc   matem+ítica y estad+¡sticaBc   matem+ítica y estad+¡stica
Bc matem+ítica y estad+¡sticaivanrcamacho
 
Bc matem+ítica y estad+¡stica
Bc   matem+ítica y estad+¡sticaBc   matem+ítica y estad+¡stica
Bc matem+ítica y estad+¡sticaivanrcamacho
 
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014Rosa Maria Mascco Pacheco
 
Presentación1 clara junio 21
Presentación1 clara junio 21Presentación1 clara junio 21
Presentación1 clara junio 21rojas4612
 
Matematicas power point
Matematicas power pointMatematicas power point
Matematicas power pointmarvalcab
 

Similar a Programación curricular anual de matematica 2011 (20)

PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMATICA 1º SECUNDARIA 2014
PROGRAMACIÓN  ANUAL DE MATEMATICA   1º SECUNDARIA 2014PROGRAMACIÓN  ANUAL DE MATEMATICA   1º SECUNDARIA 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMATICA 1º SECUNDARIA 2014
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
 
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA 4º SECUNDARIA 2014
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA  4º SECUNDARIA  2014PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA  4º SECUNDARIA  2014
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA 4º SECUNDARIA 2014
 
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA 4º SECUNDARIA 2014
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA  4º SECUNDARIA  2014PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA  4º SECUNDARIA  2014
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA 4º SECUNDARIA 2014
 
Programacion anual de matematica 2013 1° sec
Programacion anual de matematica 2013   1° secProgramacion anual de matematica 2013   1° sec
Programacion anual de matematica 2013 1° sec
 
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Programacion anual de matematica 2013   2° secProgramacion anual de matematica 2013   2° sec
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
 
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
 
Mod matecompleto
Mod matecompletoMod matecompleto
Mod matecompleto
 
Mod mate3
Mod mate3Mod mate3
Mod mate3
 
Programación curricular anual desarrollada mat 1230-cuarto sec.
Programación curricular anual desarrollada   mat 1230-cuarto sec.Programación curricular anual desarrollada   mat 1230-cuarto sec.
Programación curricular anual desarrollada mat 1230-cuarto sec.
 
Procesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticosProcesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticos
 
Matematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicialMatematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicial
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
 
PCA_MATEMATICA 1ERO BGU.docx
PCA_MATEMATICA 1ERO BGU.docxPCA_MATEMATICA 1ERO BGU.docx
PCA_MATEMATICA 1ERO BGU.docx
 
Prog. 2º 2015 coronel
Prog. 2º 2015 coronelProg. 2º 2015 coronel
Prog. 2º 2015 coronel
 
Bc matem+ítica y estad+¡stica
Bc   matem+ítica y estad+¡sticaBc   matem+ítica y estad+¡stica
Bc matem+ítica y estad+¡stica
 
Bc matem+ítica y estad+¡stica
Bc   matem+ítica y estad+¡sticaBc   matem+ítica y estad+¡stica
Bc matem+ítica y estad+¡stica
 
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
 
Presentación1 clara junio 21
Presentación1 clara junio 21Presentación1 clara junio 21
Presentación1 clara junio 21
 
Matematicas power point
Matematicas power pointMatematicas power point
Matematicas power point
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Programación curricular anual de matematica 2011

  • 1. Programación Curricular Anual<br />I. INFORMACIÓN GENERAL.<br /> 1.1. UGEL: Tarma<br /> 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio Parroquial “San Vicente de Paúl”<br /> 1.3. ÁREA: Matemática<br /> CICLO/ GRADO/ SECCIONES: VII- TERCERO- “A”, “B” y “C”<br /> 1.5. HORAS SEMANALES: 7<br /> 1.6. DIRECTOR : Guillermo Caballero Paredes<br /> 1.7. SUB DIRECTOR(A): <br /> 1.8. ASESOR: <br /> 1.9. PROFESORES(AS): Francisco Contreras Lobato<br />II.FUNDAMENTACIÓN. <br /> A lo largo de la educación básica regular, las matemáticas han de desempeñar indisociablemente y equilibradamente, un papel formativo básico de capacidades intelectuales, un papel aplicado, funcional y un papel instrumental, en cuanto armazón formalizador de conocimientos en otras materias. Para elaborar la programación curricular se ha tenido en cuenta los siguientes principios: <br />1- La programación está orientada al desarrollo de competencias mediante la selección de capacidades, conocimientos y actitudes previstas y programadas a partir de aprendizajes esperados.<br />2- Las actividades del área se han organizado en torno a los contenidos transversales que promueven el análisis y reflexión de los problemas sociales, ecológicos y de relación personal con la realidad local.<br />3- Relacionar los contenidos de aprendizaje de las matemáticas con su experiencia, así como presentarlas y enseñarlas en un contexto de resolución de problemas y de contrastes de puntos de vista en esta resolución. <br />4- Es necesario que los estudiantes desarrollen capacidades, conocimientos y actitudes matemáticas, pues cada vez más se hace necesario el uso del pensamiento matemático y del razonamiento lógico en el transcurso de sus vidas; con las metodologías acorde con las innovaciones matemáticas y la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) . <br />III.COMPETENCIAS EN EL GRADO<br />ORGANIZADORES DEL ÁREACOMPETENCIASNÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONESInvestiga y resuelve, problemas de operaciones proposicionales, intervalos, polinomios y funciones mediante proyectos productivos argumentando y comunicando los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático, lógico y empleando las tecnologías de su localidad.GEOMETRÍA Y MEDICIÓNInvestiga y resuelve problemas que requieren de razones trigonométricas, Geometría plana, del espacio y medida ; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático empleando la tecnología nativa y modernaESTADÍSTICA Y PROBABILIDADResuelve problemas etnomatemáticos de cálculos estadísticos, probabilidades y permutaciones; argumenta, comunica los procesos de solución y resultados empleando modelaciones matemáticas y tecnologías del contexto.<br />IV. VALORES Y ACTITUDES<br />VALORESACTITUDES(en relación con los valores de la IE)COMPORTAMIENTO ANTE LAS NORMAS DE LA I.E. RespetoPuntualidad y ResponsabilidadMuestra respeto por las normas de convivencia de la IE.Sigue las indicaciones establecidas por el colegio en el trabajo en equipo al realizar actividades de aprendizaje.Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.Reflexiona, administra, orienta y valora las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.Asiste con el uniforme adecuado a IE.Pide la palabra para expresar sus ideasSaluda cordialmente a los profesores y compañeros.- Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de él.Muestra higiene en su presentación personal.Cumple con las tareas oportunamente.Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área de matemática.Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados.Permanece en la institución educativa.Solidaridad y ToleranciaSe unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común y en beneficio de su colegio.Brinda apoyo social a sus compañeros. Reconoce la dignidad de sus compañeros su derecho a ser diferente. Esto le permite interactuar con los demás en un clima de equidad einclusión, con interés por conocer alotro y lograr un enriquecimiento mutuoComparte con su compañeros su conocimientos, experiencias y materialesPromueve actividades en beneficio del grupoActúa en forma cooperativa durante el trabajo en equipo.Acepta la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Sabe escuchar a los demás.PerseveranciaTiene una alta motivación y un profundo sentido del compromiso con su colegio.Participa constantemente en actividades extracurricularesAsume un compromiso pleno y decidido para cumplir con sus tareas encomendadasEs perseverante en la ejecución de las tareas de su proyectoNunca abandona sus tareas que comienza. Demuestra su perseverancia siendo disciplinado y decididoMuestra firmeza frente a las dificultadesSe enfrenta a los retos sin miedo.V.ACTITUDES ANTE LA COMPETENCIA:PERIODOACTITUDES(contextualizadas desde el cartel del DCR)IMuestra respeto por sus semejantes, cumple con las normas de convivencia, siendo puntual y responsable en todas sus actividades que desarrolla.IIMuestra alto sentido de solidaridad y apoyo a sus compañeros Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes.IIIMuestra tolerancia a la diversidad de opinión, social, étnica y religiosa de sus compañerosConvive en paz con sus compañerosIVEs perseverante en la ejecución de sus tareas y muestra respeto por las áreas verdes y colabora con el mantenimiento y protección del medio ambiente<br />VI. TEMAS TRANSVERSALES:<br />BIMESTRETEMAS TRANSVERSALES IEducación en valores y formación ética.IIEducación en y para los derechos humanosIII Educación para la convivencia, la paz y la ciudadaníaIV Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.<br />VII. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:<br />BIMESTREINICIOTÉRMINONÚMERO DE HORASTOTAL DE SEMANASTOTAL DE HORASI 01de marzo 13 de mayo7 horas 10 semanas70 horasII16 de mayo 22 de julio7 horas 10 semanas70 horasIII 08 de agosto 30 de octubre7 horas 08 semanas56 horasIV03 de octubre 12 de diciembre7 horas 10 semanas70 horas<br />VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. <br />N° DE UNID.DENOMINACIÓNTIPO DE UNIDADCRONOGRAMAIIIIIIIV1“Desarrollamos los números reales, las expresiones algebraicas en un ambiente de armonía y respeto “ UAx2“Resolvemos ecuaciones y funciones en un ambiente de solidaridad”UA x3“ Conociendo la Estadística y la lógica proposicional con mucha perseverancia y esmero”UAx4Estudiamos la geometría con productos reciclados y manteniendo el medio ambientePAxIX.ESTRATEGIAS DIDACTICASMÉTODOSTÉCNICAS O DINÁMICAS GRUPALESTÉCNICAS GRÁFICO-ESQUEMÁTICAS.LÓGICOSACTIVOSDONDE INTERVIENEN EXPERTOSDE TRABAJO Y DISCUSIÓN EN GRUPOSDE ESTUDIO O PROFUNDIZACIÓNInductivo-DeductivoAnalítico-SintéticoDescubrimientoEnseñanza problemáticaProyectosTeoría de la actividad Mesa RedondaEntrevista ColectivaColaborativoLluvia de ideasRompecabezaDiálogoEtnomatematicaCooperativoTaller de investigaciónEstudio de CasosModelaciónOrganizadores HeurísticaResolución de problemas<br />RECURSOS EDUCATIVOS. Se utilizarán diversos recursos educativos, que contribuyan al interés y motivación permanente en los estudiantes:<br />MEDIOSMATERIALESInternetTV y VHSProgramas de VideosTextos especializadosLáminasCalculadora MultimediaVademécumSeparatasBoletines Pizarra, Mota, Tiza Fichas PrácticasAutoinstructivosMaterial didáctico diverso elaborado por los docentes y alumnos<br />X. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN: <br />La evaluación se planificación desde el momento de la programación en coherencia entre lo que se pretende lograr y lo que se evalúa, la evaluación es permanente, integral y diferenciada respetando los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, los criterios a evaluar son: Razonamiento y demostración, Comunicación matemática, Resolución de problemas y Actitud ante el área. Los indicadores se originan al articular las capacidades con los contenidos diversificados y un producto que evidencia el aprendizaje, organizados en una matriz de evaluación, es allí donde se refleja la coherencia entre los indicadores, ítems y reactivos<br />TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN <br />Las Técnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida serán:<br />TÉCNICAS DE EVALUACIÓNNO FORMALES (Se utilizan dentro de episodios de enseñanza breve y no se sienten sujetos de evaluación)SEMIFORMALES(Requieren de mayor tiempo de preparación y los estudiantes perciben como actividades de evaluación)FORMALES(Exigen un proceso de planeación y elaboración sofisticada y los estudiantes perciben como verdaderas evaluaciones.)Observaciones espontáneas.Conversaciones y diálogos.Preguntas de exploraciónEjercicios y prácticas realizadas en clase.Tareas realizadas fuera de clase.Observación sistemática.Pruebas o exámenes, tipo testPruebas de ejecución<br />EVALUACIÓN> USOTÉCNICASINSTRUMENTOSINICIAL/ENTRADAPRERREQUISITOSEMIFORMALES Y FORMALESObservaciones espontáneas.Fichas de observaciónFichas de seguimientoConversaciones y diálogos.ExposiciónDiálogoDebatePreguntas de exploraciónFichas de exploraciónDE PROCESO O FORMATIVANO FORMALES, SEMIFORMALES Y FORMALESObservación sistemáticaLista de cotejoRegistro anecdótico Escala de actitudesDiario de clasesEscala de diferencial semánticoPruebas o exámenes de desarrollo tipo test-Examen temáticoEjercicio interpretativoPruebas objetivas de desempeño o ejecuciónRespuesta alternativaCorrespondenciaSelección múltipleOrdenamientoFast TestModelación matemáticaSUMATIVAFORMALESEjercicios y prácticas en claseOrganizadores de conocimientosAnálisis de casosProyectosDiarioEnsayo Pruebas de ensayoPruebas objetivasTareas realizadas fuera de clase.Practica calificadaTrabajos diversos: monografías, informes, asignaciones, trabajos de investigación<br />XI. FUENTES DE CONSULTA : <br />- Del Alumno: Matemática 3. Editorial Santillana<br />_Del Profesor : Guía Metodológica del docente -Matemática 3. Editorial Santillana <br /> Razonamiento Matemático Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”<br /> Geometría por Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”<br /> Aritmética por Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras” <br /> Álgebra por Carlos Torres Matos “Colección Uniciencia”<br /> ______________________________ _______________________________<br />GUILLERMO CABALLERO PAREDES FRANCISCO CONTRERAS LOBATO <br /> DIRECTOR PROFESOR <br />ORGANIZACIÓN DEL ÁREA<br />ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES DE LOGRO<br />BIMCAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTITUDESINDICADORES DE LOGROI -Define el número real mediante expresiones decimales.-Expresa un número con notación científica-Realiza operaciones con intervalos-Realiza operaciones básicas con números reales.-Organiza expresiones algebraicas (mapas conceptuales).-Compara y clasifica expresiones algebraicas.-Formula operaciones con polinomios-Aplica las propiedades de productos, cocientes notables y el término general en la solución de problemasNúmeros reales: racionales e irracionales.Intervalos: operacionesOperaciones con números reales: adición, sustracción, multiplicación, división, notación científicaPotenciación, radicación y racionalización.Expresiones algebraicasPolinomiosOperaciones con polinomios: adición, sustracción, multiplicación y divisiónProductos notablesCocientes notablesTérmino generalMuestra higiene en su presentación personal.Cumple con las tareas oportunamente.Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área de matemática.Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados.Permanece en la institución educativa.Representa los números reales en una recta numérica.Representa intervalos en forma conjuntista, simbólica y gráfica en la pizarra.Organiza y clasifica polinomios mediante esquemas.Ejecuta adiciones y sustracciones con polinomios en su cuaderno.Halla el producto de polinomios respetando las propiedades.Divide polinomios usando diversos métodos.Halla el producto y cociente de polinomios en forma simplificada<br />Programación Curricular Anual<br />I. INFORMACIÓN GENERAL.<br /> 1.1. UGEL: Tarma<br /> 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio Parroquial “San Vicente de Paúl”<br /> 1.3. ÁREA: Matemática<br /> CICLO/ GRADO/ SECCIONES: VI- PRIMERO “C”<br /> 1.5. HORAS SEMANALES: 7<br /> 1.6. DIRECTOR : Guillermo Caballero Paredes<br /> 1.7. SUB DIRECTOR(A): <br /> 1.8. ASESOR: <br /> 1.9. PROFESORES(AS): Francisco Contreras Lobato<br />II.FUNDAMENTACIÓN. <br /> A lo largo de la educación básica regular, las matemáticas han de desempeñar indisociablemente y equilibradamente, un papel formativo básico de capacidades intelectuales, un papel aplicado, funcional y un papel instrumental, en cuanto armazón formalizador de conocimientos en otras materias. Para elaborar la programación curricular se ha tenido en cuenta los siguientes principios: <br />1- La programación está orientada al desarrollo de competencias mediante la selección de capacidades, conocimientos y actitudes previstas y programadas a partir de aprendizajes esperados.<br />2- Las actividades del área se han organizado en torno a los contenidos transversales que promueven el análisis y reflexión de los problemas sociales, ecológicos y de relación personal con la realidad local.<br />3- Relacionar los contenidos de aprendizaje de las matemáticas con su experiencia, así como presentarlas y enseñarlas en un contexto de resolución de problemas y de contrastes de puntos de vista en esta resolución. <br />4- Es necesario que los estudiantes desarrollen capacidades, conocimientos y actitudes matemáticas, pues cada vez más se hace necesario el uso del pensamiento matemático y del razonamiento lógico en el transcurso de sus vidas; con las metodologías acorde con las innovaciones matemáticas y la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) . <br />III.COMPETENCIAS EN EL GRADO<br />ORGANIZADORES DEL ÁREACOMPETENCIASNÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONESResuelve problemas con númerosreales y polinomios; argumentay comunica los procesosde solución y resultados utilizandolenguaje matemático.GEOMETRÍA Y MEDICIÓNResuelve problemas que relacionanfi guras planas y sólidosgeométricos; argumenta y comunicalos procesos de solución yresultados utilizando lenguajematemático.ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADResuelve problemas que requierende las conexiones de datosestadísticos y probabilísticos;argumenta y comunica los procesosde solución y resultadosutilizando lenguaje matemático.<br />IV. VALORES Y ACTITUDES<br />VALORESACTITUDES(en relación con los valores de la IE)COMPORTAMIENTO ANTE LAS NORMAS DE LA I.E. RespetoPuntualidad y ResponsabilidadMuestra respeto por las normas de convivencia de la IE.Sigue las indicaciones establecidas por el colegio en el trabajo en equipo al realizar actividades de aprendizaje.Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.Reflexiona, administra, orienta y valora las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.Asiste con el uniforme adecuado a IE.Pide la palabra para expresar sus ideasSaluda cordialmente a los profesores y compañeros.- Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de él.Muestra higiene en su presentación personal.Cumple con las tareas oportunamente.Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área de matemática.Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados.Permanece en la institución educativa.Solidaridad y ToleranciaSe unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común y en beneficio de su colegio.Brinda apoyo social a sus compañeros. Reconoce la dignidad de sus compañeros su derecho a ser diferente. Esto le permite interactuar con los demás en un clima de equidad einclusión, con interés por conocer alotro y lograr un enriquecimiento mutuoComparte con su compañeros su conocimientos, experiencias y materialesPromueve actividades en beneficio del grupoActúa en forma cooperativa durante el trabajo en equipo.Acepta la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Sabe escuchar a los demás.PerseveranciaTiene una alta motivación y un profundo sentido del compromiso con su colegio.Participa constantemente en actividades extracurricularesAsume un compromiso pleno y decidido para cumplir con sus tareas encomendadasEs perseverante en la ejecución de las tareas de su proyectoNunca abandona sus tareas que comienza. Demuestra su perseverancia siendo disciplinado y decididoMuestra firmeza frente a las dificultadesSe enfrenta a los retos sin miedo.V.ACTITUDES ANTE LA COMPETENCIA:PERIODOACTITUDES(contextualizadas desde el cartel del DCR)IMuestra respeto por sus semejantes, cumple con las normas de convivencia, siendo puntual y responsable en todas sus actividades que desarrolla.IIMuestra alto sentido de solidaridad y apoyo a sus compañeros Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes.IIIMuestra tolerancia a la diversidad de opinión, social, étnica y religiosa de sus compañerosConvive en paz con sus compañerosIVEs perseverante en la ejecución de sus tareas y muestra respeto por las áreas verdes y colabora con el mantenimiento y protección del medio ambiente<br />VI. TEMAS TRANSVERSALES:<br />BIMESTRETEMAS TRANSVERSALES IEducación en valores y formación ética.IIEducación en y para los derechos humanosIII Educación para la convivencia, la paz y la ciudadaníaIV Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.<br />VII. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:<br />BIMESTREINICIOTÉRMINONÚMERO DE HORASTOTAL DE SEMANASTOTAL DE HORASI 01de marzo 13 de mayo7 horas 10 semanas70 horasII16 de mayo 22 de julio7 horas 10 semanas70 horasIII 08 de agosto 30 de octubre7 horas 08 semanas56 horasIV03 de octubre 12 de diciembre7 horas 10 semanas70 horas<br />VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. <br />N° DE UNID.DENOMINACIÓNTIPO DE UNIDADCRONOGRAMAIIIIIIIV1“Desarrollamos los conjuntos, los números naturales y enteros en un ambiente de armonía y respeto “ UAx2“Reconocemos las fracciones , los números decimales y nos introducimos en el álgebra en un ambiente de solidaridad”UA x3“ Conociendo las Ecuaciones, la proporcionalidad y las unidades de medida con mucha perseverancia y esmero”UAx4“Estudiamos brevemente la geometría y la estadística preocupándonos por el medio ambiente “PAxIX.ESTRATEGIAS DIDACTICASMÉTODOSTÉCNICAS O DINÁMICAS GRUPALESTÉCNICAS GRÁFICO-ESQUEMÁTICAS.LÓGICOSACTIVOSDONDE INTERVIENEN EXPERTOSDE TRABAJO Y DISCUSIÓN EN GRUPOSDE ESTUDIO O PROFUNDIZACIÓNInductivo-DeductivoAnalítico-SintéticoDescubrimientoEnseñanza problemáticaProyectosTeoría de la actividad Mesa RedondaEntrevista ColectivaColaborativoLluvia de ideasRompecabezaDiálogoEtnomatematicaCooperativoTaller de investigaciónEstudio de CasosModelaciónOrganizadores HeurísticaResolución de problemas<br />RECURSOS EDUCATIVOS. Se utilizarán diversos recursos educativos, que contribuyan al interés y motivación permanente en los estudiantes:<br />MEDIOSMATERIALESInternetTV y VHSProgramas de VideosTextos especializadosLáminasCalculadora MultimediaVademécumSeparatasBoletines Pizarra, Mota, Tiza Fichas PrácticasAutoinstructivosMaterial didáctico diverso elaborado por los docentes y alumnos<br />X. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN: <br />La evaluación se planificación desde el momento de la programación en coherencia entre lo que se pretende lograr y lo que se evalúa, la evaluación es permanente, integral y diferenciada respetando los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, los criterios a evaluar son: Razonamiento y demostración, Comunicación matemática, Resolución de problemas y Actitud ante el área. Los indicadores se originan al articular las capacidades con los contenidos diversificados y un producto que evidencia el aprendizaje, organizados en una matriz de evaluación, es allí donde se refleja la coherencia entre los indicadores, ítems y reactivos<br />TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN <br />Las Técnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida serán:<br />TÉCNICAS DE EVALUACIÓNNO FORMALES (Se utilizan dentro de episodios de enseñanza breve y no se sienten sujetos de evaluación)SEMIFORMALES(Requieren de mayor tiempo de preparación y los estudiantes perciben como actividades de evaluación)FORMALES(Exigen un proceso de planeación y elaboración sofisticada y los estudiantes perciben como verdaderas evaluaciones.)Observaciones espontáneas.Conversaciones y diálogos.Preguntas de exploraciónEjercicios y prácticas realizadas en clase.Tareas realizadas fuera de clase.Observación sistemática.Pruebas o exámenes, tipo testPruebas de ejecución<br />EVALUACIÓN> USOTÉCNICASINSTRUMENTOSINICIAL/ENTRADAPRERREQUISITOSEMIFORMALES Y FORMALESObservaciones espontáneas.Fichas de observaciónFichas de seguimientoConversaciones y diálogos.ExposiciónDiálogoDebatePreguntas de exploraciónFichas de exploraciónDE PROCESO O FORMATIVANO FORMALES, SEMIFORMALES Y FORMALESObservación sistemáticaLista de cotejoRegistro anecdótico Escala de actitudesDiario de clasesEscala de diferencial semánticoPruebas o exámenes de desarrollo tipo test-Examen temáticoEjercicio interpretativoPruebas objetivas de desempeño o ejecuciónRespuesta alternativaCorrespondenciaSelección múltipleOrdenamientoFast TestModelación matemáticaSUMATIVAFORMALESEjercicios y prácticas en claseOrganizadores de conocimientosAnálisis de casosProyectosDiarioEnsayo Pruebas de ensayoPruebas objetivasTareas realizadas fuera de clase.Practica calificadaTrabajos diversos: monografías, informes, asignaciones, trabajos de investigación<br />XI. FUENTES DE CONSULTA : <br />- Del Alumno: Matemática 1º. Editorial Santillana<br />_Del Profesor : Guía Metodológica del docente -Matemática 1. Editorial Santillana <br /> Razonamiento Matemático Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”<br /> Geometría por Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”<br /> Aritmética por Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras” <br /> Álgebra por Carlos Torres Matos “Colección Uniciencia”<br /> ______________________________ _______________________________<br />GUILLERMO CABALLERO PAREDES FRANCISCO CONTRERAS LOBATO <br /> DIRECTOR PROFESOR <br />ORGANIZACIÓN DEL ÁREA<br />ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES DE LOGRO<br />BIMCAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTITUDESINDICADORES DE LOGROI -Aplica los métodos apropiados para resolver operaciones con conjuntos-Representa un conjunto gráfica y simbólicamente-Realiza operaciones con números naturales-Resuelve problemas simples y complejas con números naturales.-Reconoce y determina las propiedades de los números..-Halla el mínimo común múltiplo y máximo común divisor de varios números-Establece criterios de divisibilidad-Reconoce y analiza los diversos sistemas de numeración.Compara, ordena y representa en la recta numérica los números enteros.-Resuelve problemas simples y complejas con números enteros.Conjuntos: Determinación y clasificaciónOperaciones con conjuntos: unión, intersección, diferenciaConjunto potencia. Problemas con conjuntosProducto cartesianoEl conjunto de números naturalesOperaciones con en N: adición, sustracción, multiplicación y divisiónPropiedades de los números:Primos, compuestos.Múltiplos y divisores de un númeroCriterios de divisibilidad.MCM y MCDSistemas de numeraciónNúmeros enteros: operaciones con números enteros, operaciones combinadas.Muestra higiene en su presentación personal.Cumple con las tareas oportunamente.Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área de matemática.Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados.Permanece en la institución educativa.Determina por extensión y comprensión los conjuntosRepresenta conjuntos mediante los diagramas de Venn Euler Halla la unión, intersección y diferencia de conjuntos.Resuelve en su cuaderno problemas con conjuntos.Halla el producto cartesiano de dos conjuntosRepresenta, y compara números naturales en la recta numéricaAplica técnicas operativas en las operaciones básicas con números naturales.Resuelve ejercicios y problemas con números naturales.Halla los múltiplos y divisores de un númeroAplica los diversos criterios de divisibilidad en la solución de problemas.Expresa un número en diversos sistemas de numeraciónRepresenta, y compara números enteros en la recta numéricaAplica técnicas operativas en las operaciones básicas con números enteros<br />