SlideShare una empresa de Scribd logo
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1.UGEL : CHICLAYO
1.2.CEP. : “SANTA MARÍA REINA”
1.3.NIVEL - CICLO : SECUNDARIA-VII
1.4.ÁREA CURRICULAR : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
1.5.ASIGNATURA : FISICA
1.6.GRADO Y SECCIÓN : 4° A-B y C
1.7.TURNO : MAÑANA
1.8.DURACIÓN : 2 HORA SEMANAL
1.9.DOCENTE RESPONSABLE :ElisbanJeffersson Vivanco Gonzales
II.FUNDAMENTACION:
La física es una ciencia empírica central porque sirve de apoyo a otras ciencias como la química, la
biología, la geología, la petroquímica, etc. Además permite satisfacer las necesidades humanas en
diferentes áreas o campos de la actividad humana como: la medicina, nutrición, agricultura,
textilería, medio ambiente, arqueología, mineralogía, entre otras.
El estudio de la física permitirá que las estudiantes del cuarto año de educación secundaria
perciban que los principios de las ciencias fácticas van surgiendo de las observaciones
experimentales y a la vez de apreciar la gran potencialidad de los métodos científicos. Teniendo en
cuente el valor de la responsabilidad y el tema eje transversal “cuidado del medio ambiente”
perciban que los principios de las ciencias fácticas van surgiendo de las observaciones
experimentales y a la vez de apreciar la gran potencialidad de los métodos científicos.
El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente desarrolla las siguientes capacidades:
 COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN: es la capacidad que permite internalizar diversos procesos que se dan en
la naturaleza partiendo de situaciones cotidianas, brindar explicaciones a los hechos, teorías y leyes que rigen el
comportamiento de procesos físicos, , lo cual supone una alfabetización científica.
 INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: Es la capacidad que permite a partir de procesos naturales,
tecnológicos y ambientales, para desarrollar el pensamiento científico con sentido crítico y creativo, el manejo de
instrumentos y equipos que permita optimizar el carácter experimental de las ciencias como un medio para
aprender a aprender
 JUICIO CRÍTICO: Es la capacidad que permite argumentar sus ideas a partir de problemas vinculados con la
salud, el ambiente y las implicancias del desarrollo tecnológico teniendo como base el conocimiento científico, de
manera que logren desarrollar capacidades como el análisis, la reflexión y otras, comprendiendo los efectos de
la intervención humana en ellos, así como contribuir al mejoramiento de la salud individual y colectiva, la
conservación del ambiente y, de manera recurrente, la calidad de vida del país
Es preciso indicar que nuestro quehacer pedagógico está sustentado en teorías filosóficas y
psicopedagógicas con un enfoque humanista, cristiano, franciscano, socio-cultural y cognitivo. Las
estudiantes aprenderán a usar el lenguaje y las ideas que han evolucionado para describir y
entender la materia. Sin embargo, los contenidos propuestos permitirán desarrollar competencias,
habilidades y actitudes logrando que las estudiantes sean críticas e innovadoras en el proceso de
enseñanza de aprendizaje utilizando el conocimiento científico asimismo aplicando esos
conocimientos en nuestro eje integrador y de esa manera, consolidando su formación moral -
espiritual mediante la evangelización tomando como centro de vida a Cristo, a la luz de nuestra
madre Santa María Reina.
III.ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:
BI-MESTRE SEMANAS INDICADORES DE EVALUACIÓN
EVALUACIONDEPROCESO
CONOCIMIENTOS FECHA
Fecha
de
devol
ución
II
01
 Organiza información acerca de los
movimientos
Movimientos
19 al
23 de
mayo
4 A -C
27/06
B
30/06
02
 Resuelve ejercicios del Movimiento Rectilíneo
Uniforme
Movimiento rectilíneo
uniforme
26 AL
30 DE
mayo
4 A -C
10/06
B
13/06
03 Organiza información acerca del movimiento
rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo
uniforme
02 AL
6 DE
JUNIO
4 A -C
10/06
B
13/06
04
 Resuelve ejercicios del Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Variado
Movimiento rectilíneo
uniformemente variado
9 al
13 de
junio
4A - C
17/06
B
26/06
05 LABORATORIO: TEMA EJE INTEGRADOR MOVIMIENTOS
16 al
20 de
junio
4A - C
24/06
B
27/06
06  Evaluación mensual MOVIMIENTOS : MRU-
MRUV
23
/06 al
27
/06
4 A-C:
1/07
B
4/07
07
Sintetiza el movimiento vertical de caída libre
Movimiento Vertical de
caída libre
30/06
al
04/07
4 A-C
8/07
B
11/07
08
 Resolvemos ejercicios del movimiento vertical
de caída libre
Movimiento Vertical de
caída libre
07
/07 al
11/07
4 A-C
15/07
B
18/07
09
 Laboratorio 2: demostración de la gravedad
(visita al planetario UAP)
Leyes de kepler
14/07
al
18/07
4 A-C
22/07
B
25/07
10  Evaluación de cierre
Transferencias de los
conocimientos
21
/07 al
25/07
IV.EVALUACIÓN:
 La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de
aprendizaje de los estudiantes.
 Se valora la evaluación de proceso.
 En cada unidad didáctica se evalúan las competencias, capacidades, habilidades y actitud
ante el área.
V.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente. C.E.P. “Santa María Reina”
 Yuri Milachaly (2013):FISICA .Ediciones PEARSON.Lima
 Walter Perez Terre (2012):FisicaEdiciones Racso.Lima
 FelixAucallanchi (2012 FisicaEdiciones Racso.Lima
NOTA:
 La fundamentación del silabo debe ser la del área
 La referencia bibliográfica debe citarse con la NORMATIVA APA, tal como figura en el ejemplo
aquí expuesto y los libros citados deben ser de consulta para que las estudiantes los tengan
siempre como referencia.
 Se debe colocar la fecha exacta del desarrollo de cada una de las sesiones.
__________________________________________ ____________________________________
ELISBAN JEFFERSSON VIVANCO GONZALES MARISOL SANTISTEBAN ACOSTA
DOCENTE RESPONSABLE V° B° COORDINACION ACADEMICA
CUESTIONARIO CINEMÁTICA
1. ¿Qué es movimiento?
2. ¿Qué significa parte del reposo y a cuánto equivale?
3. ¿Qué es la velocidad?
4. ¿Qué es rapidez?
5. ¿Cuál es la diferencia entre velocidad y rapidez?
6. ¿Cuál es la velocidad de la luz?
7. ¿Cuál es la velocidad del sonido?
8. La velocidad de un barco es d e40 nudos ¿A cuánto equivale un nudo en km/h? y ¿Cuánto es 40 nudos?
9. ¿Qué diferencia existe entre el movimiento y el movimiento relativo?
10. ¿Cuáles son los elementos del movimiento?
11. Mencione las características del movimiento.
12. ¿Qué diferencia existe entre distancia, desplazamiento y trayectoria?
13. ¿Qué significa M.R.U.?
14. ¿Cuáles son las consecuencias de una velocidad instantánea?
15. ¿Qué significa M.R.U.V?
16. ¿Cuál es la diferencia entre M.R.U y M.R.U.V?
17. Puede un automóvil partir de un lugar y llegar a su destino con movimiento rectilíneo uniforme.
18. Elabora un cuadro con la velocidad que desarrollan algunos animales, planetas o móviles.
19. Acerca de los cuerpos o sustancias que mantienen un desplazamiento con movimiento rectilíneo uniforme.
20. ¿Quién fue galileo?
EJERCICIOS
1. En la figura, halla “d”
i. 20 m
ii. 4
iii. 30
iv. 60
v. 12
2. Hallar : “d”
i. 15 m
ii. 12
iii. 144
iv. 250
v. 200
3. Un móvil se desplaza a velocidad constante de
90 km/h. ¿Qué distancia recorre en 3 s?
a) 60 m b) 70 c) 75
d) 270 e) 30
4. En la figura, hallar : “V”
i. 10 m/s
ii. 20
iii. 30
iv. 50
5 m/s 5 m/s
t = 1/5 min
d
12m/
s
12m/
s
t = 1/300 h
d
V
t = 100 s
d = 2
V
v. 80
5. A 510 m de una persona se produce una
explosión. ¿Al cabo de qué tiempo logra
escuchar la explosión? Vs = 340 m/s
a) 3 s b) 1,5 c) 2
d) 4 e) 5
6. Un joven estudiante desea saber a qué distancia
se encuentra el cerro más próximo, para lo cual
emite un grito y con su cronómetro comprueba
que el primer eco lo percibe a los 3 s. ¿A
qué distancia se encuentra dicho cerro?
a) 340 m b) 1020 c) 170
d) 265 e) 510
7. ¿Qué tiempo demora un tren de 500 m de
longitud para pasar por un poste, si el tren viaja
a una velocidad de 20 m/s?
a) 10 s b) 15 c) 20
d) 25 e) 40
8. Un auto posee una velocidad constante de
10 m/s. ¿Qué distancia recorre entre las
5:30 p.m. y 5:45 p.m. del mismo día?
a) 2 km b) 6 c) 9
d) 11 e) 12,5
9. Un tren de 125 m de largo atraviesa un túnel de
325 m. ¿Qué tiempo emplea? VTren = 15 m/s
a) 10 s b) 20 c) 30
d) 40 e) 50
10. Un tren de 200 m de largo cruza por completo
un puente de 250 m en 15 s. Halle la velocidad
del tren.
a) 10 m/s b) 20 c) 25
d) 30 e) 35
11. Un bus de 10 m de longitud que realiza un MRU
con una velocidad de 20 m/s, cruza un puente en
3 s. ¿Cuál es la longitud del puente?
a) 10 m b) 30 c) 40
d) 25 e) 50
 https://www.youtube.com/watch?v=dfzgltrqC4U
 https://www.youtube.com/watch?v=kWEI2AoGRDo
 http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/introduccion10.htm
¡No digas no puedo ni en broma, porque el inconsciente no tiene sentido del humor,
lo tomará en serio, y te lo recordará cada vez que lo intentes!
AHORA VEN A ESTUDIAR CONMIGO FISICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo de tareas
Cuadernillo de tareasCuadernillo de tareas
Cuadernillo de tareas
SEP
 
Fisica cuaderno tareas
Fisica cuaderno tareasFisica cuaderno tareas
Fisica cuaderno tareas
Andrés Hernández M
 
Bloque i ciencias
Bloque i cienciasBloque i ciencias
Bloque i ciencias
Jacky Hernandez Gomez
 
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Actividades Trabajos ciencias 2  fisicaActividades Trabajos ciencias 2  fisica
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Andrés Hernández M
 
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León PineloExamen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Taller de movimiento con velocidad constante # 2
Taller de movimiento con velocidad constante # 2Taller de movimiento con velocidad constante # 2
Taller de movimiento con velocidad constante # 2Jose Rodriguez
 
Examen de ciencias ciencias 2
Examen de  ciencias ciencias 2Examen de  ciencias ciencias 2
Examen de ciencias ciencias 2
Fredy Granados
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
Lizette Martinez
 
Trabajo5.ppt
Trabajo5.pptTrabajo5.ppt
Trabajo5.ppt
SebastianAcevedo30
 
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)Valeska Mayorga
 
Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10
Sandra Londoño
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
tianaandrade3
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
mauriciocahpoan
 
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
FÍSICA 2014 SMR QUINTOFÍSICA 2014 SMR QUINTO
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
jeffersson2031
 
Libro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESOLibro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESO
María maria garcia
 
Evaluac mru y mruv
Evaluac mru y mruvEvaluac mru y mruv
Evaluac mru y mruv
Stella Parra
 

La actualidad más candente (19)

Cuadernillo de tareas
Cuadernillo de tareasCuadernillo de tareas
Cuadernillo de tareas
 
Fisica cuaderno tareas
Fisica cuaderno tareasFisica cuaderno tareas
Fisica cuaderno tareas
 
Bloque i ciencias
Bloque i cienciasBloque i ciencias
Bloque i ciencias
 
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Actividades Trabajos ciencias 2  fisicaActividades Trabajos ciencias 2  fisica
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
 
Tareas ciencias 2
Tareas ciencias 2Tareas ciencias 2
Tareas ciencias 2
 
Cn ensayo 06
Cn ensayo 06Cn ensayo 06
Cn ensayo 06
 
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León PineloExamen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
 
Taller de movimiento con velocidad constante # 2
Taller de movimiento con velocidad constante # 2Taller de movimiento con velocidad constante # 2
Taller de movimiento con velocidad constante # 2
 
Examen de ciencias ciencias 2
Examen de  ciencias ciencias 2Examen de  ciencias ciencias 2
Examen de ciencias ciencias 2
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
 
Guias fisic asep
Guias fisic asepGuias fisic asep
Guias fisic asep
 
Trabajo5.ppt
Trabajo5.pptTrabajo5.ppt
Trabajo5.ppt
 
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
 
Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
 
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
FÍSICA 2014 SMR QUINTOFÍSICA 2014 SMR QUINTO
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
 
Libro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESOLibro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESO
 
Evaluac mru y mruv
Evaluac mru y mruvEvaluac mru y mruv
Evaluac mru y mruv
 

Destacado

Cap i fisica elemental
Cap i fisica elementalCap i fisica elemental
Cap i fisica elementaljeffersson2031
 
Sopaybingoelectricidadymagnetismo (1) (1)
Sopaybingoelectricidadymagnetismo (1) (1)Sopaybingoelectricidadymagnetismo (1) (1)
Sopaybingoelectricidadymagnetismo (1) (1)
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Estatica 2014 3ro
Estatica 2014 3roEstatica 2014 3ro
Estatica 2014 3ro
Elisban Jeffersson
 
Geometria temas selectos
Geometria temas selectosGeometria temas selectos
Geometria temas selectosjeffersson2031
 
Mvcl 2 do 2014
Mvcl 2 do 2014Mvcl 2 do 2014
Mvcl 2 do 2014
Elisban Jeffersson
 
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMOSESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
mariadelrosario2013
 

Destacado (6)

Cap i fisica elemental
Cap i fisica elementalCap i fisica elemental
Cap i fisica elemental
 
Sopaybingoelectricidadymagnetismo (1) (1)
Sopaybingoelectricidadymagnetismo (1) (1)Sopaybingoelectricidadymagnetismo (1) (1)
Sopaybingoelectricidadymagnetismo (1) (1)
 
Estatica 2014 3ro
Estatica 2014 3roEstatica 2014 3ro
Estatica 2014 3ro
 
Geometria temas selectos
Geometria temas selectosGeometria temas selectos
Geometria temas selectos
 
Mvcl 2 do 2014
Mvcl 2 do 2014Mvcl 2 do 2014
Mvcl 2 do 2014
 
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMOSESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
 

Similar a Silabo 4 to iib

Librofisica
LibrofisicaLibrofisica
Librofisica
Brenda García
 
06 capitulo 1
06 capitulo 106 capitulo 1
06 capitulo 1
XTROYER52
 
apuntes de fisica
apuntes de fisica apuntes de fisica
apuntes de fisica
Nury Ceballos
 
UNIDAD-DIDÁCTICA-FÍSICA.docx
UNIDAD-DIDÁCTICA-FÍSICA.docxUNIDAD-DIDÁCTICA-FÍSICA.docx
UNIDAD-DIDÁCTICA-FÍSICA.docx
JUANENRIQUECONDORIMA1
 
Prontuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado cienciaProntuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
Prontuario  grado (2017 2018) arregladoProntuario  grado (2017 2018) arreglado
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
Mirza Rodríguez
 
Prontuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3gProntuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3g
Vimarie Negrón
 
Laboratorio 10 fisica cap
Laboratorio 10 fisica capLaboratorio 10 fisica cap
Laboratorio 10 fisica cap
Vivifer Grueso
 
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario  grado quinto (2019 2020) arregladoProntuario  grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Mirza Rodríguez
 
Geografia del ecuador
Geografia del ecuadorGeografia del ecuador
Geografia del ecuadoramparolilian
 
Movimiento del péndulo
Movimiento del pénduloMovimiento del péndulo
Movimiento del péndulo
Itzel ARo
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
Oscar Julian Acosta
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
Oscar Julian Acosta
 
Prontuario 9
Prontuario 9Prontuario 9
Prontuario 9
EMILY CARRERAS
 
informe sobre cohete hidrodinamico
informe sobre cohete hidrodinamicoinforme sobre cohete hidrodinamico
informe sobre cohete hidrodinamico
Valentina Marchena
 
exp4-IIb (1).pdf
exp4-IIb (1).pdfexp4-IIb (1).pdf
exp4-IIb (1).pdf
Carlos291245
 
Proyecto de casa abierta
Proyecto  de casa abiertaProyecto  de casa abierta
Proyecto de casa abierta
Tatiana Ipiales Guala
 
Proyecto fisica
Proyecto fisica Proyecto fisica
Proyecto fisica Luis Coro
 
Aprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docxAprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docx
DavidCorts45
 
01 introduccion a magnitudes
01 introduccion a magnitudes01 introduccion a magnitudes
01 introduccion a magnitudes
moisesjimenezchavez1
 

Similar a Silabo 4 to iib (20)

Librofisica
LibrofisicaLibrofisica
Librofisica
 
06 capitulo 1
06 capitulo 106 capitulo 1
06 capitulo 1
 
apuntes de fisica
apuntes de fisica apuntes de fisica
apuntes de fisica
 
UNIDAD-DIDÁCTICA-FÍSICA.docx
UNIDAD-DIDÁCTICA-FÍSICA.docxUNIDAD-DIDÁCTICA-FÍSICA.docx
UNIDAD-DIDÁCTICA-FÍSICA.docx
 
Prontuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado cienciaProntuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado ciencia
 
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
Prontuario  grado (2017 2018) arregladoProntuario  grado (2017 2018) arreglado
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
 
Prontuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3gProntuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3g
 
Laboratorio 10 fisica cap
Laboratorio 10 fisica capLaboratorio 10 fisica cap
Laboratorio 10 fisica cap
 
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario  grado quinto (2019 2020) arregladoProntuario  grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
 
Geografia del ecuador
Geografia del ecuadorGeografia del ecuador
Geografia del ecuador
 
Movimiento del péndulo
Movimiento del pénduloMovimiento del péndulo
Movimiento del péndulo
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
 
Prontuario 9
Prontuario 9Prontuario 9
Prontuario 9
 
informe sobre cohete hidrodinamico
informe sobre cohete hidrodinamicoinforme sobre cohete hidrodinamico
informe sobre cohete hidrodinamico
 
exp4-IIb (1).pdf
exp4-IIb (1).pdfexp4-IIb (1).pdf
exp4-IIb (1).pdf
 
Proyecto de casa abierta
Proyecto  de casa abiertaProyecto  de casa abierta
Proyecto de casa abierta
 
Proyecto fisica
Proyecto fisica Proyecto fisica
Proyecto fisica
 
Aprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docxAprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docx
 
01 introduccion a magnitudes
01 introduccion a magnitudes01 introduccion a magnitudes
01 introduccion a magnitudes
 

Más de jeffersson2031

Velocidad media y velocidad promedio
Velocidad media y velocidad promedioVelocidad media y velocidad promedio
Velocidad media y velocidad promediojeffersson2031
 
Analisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundoAnalisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundo
jeffersson2031
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicojeffersson2031
 
Prerequisito analisis dmensional
Prerequisito analisis dmensionalPrerequisito analisis dmensional
Prerequisito analisis dmensionaljeffersson2031
 
Taller de investigacion semiparabolico
Taller de investigacion semiparabolicoTaller de investigacion semiparabolico
Taller de investigacion semiparabolicojeffersson2031
 
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelasAngulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelasjeffersson2031
 
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sextoRefuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sextojeffersson2031
 
Reforzando física 4to año
Reforzando física 4to añoReforzando física 4to año
Reforzando física 4to añojeffersson2031
 
REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA
jeffersson2031
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
jeffersson2031
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasojeffersson2031
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
jeffersson2031
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
jeffersson2031
 
Sesión de clase primero 24 hoy
Sesión de clase primero 24 hoySesión de clase primero 24 hoy
Sesión de clase primero 24 hoyjeffersson2031
 
Estática III BIMESTRE
Estática III BIMESTRE Estática III BIMESTRE
Estática III BIMESTRE
jeffersson2031
 
Estatica I y II
Estatica I y IIEstatica I y II
Estatica I y II
jeffersson2031
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostojeffersson2031
 

Más de jeffersson2031 (20)

Velocidad media y velocidad promedio
Velocidad media y velocidad promedioVelocidad media y velocidad promedio
Velocidad media y velocidad promedio
 
Poligonos 6to
Poligonos 6toPoligonos 6to
Poligonos 6to
 
Analisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundoAnalisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundo
 
Mruv 4 to
Mruv 4 toMruv 4 to
Mruv 4 to
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Prerequisito analisis dmensional
Prerequisito analisis dmensionalPrerequisito analisis dmensional
Prerequisito analisis dmensional
 
Taller de investigacion semiparabolico
Taller de investigacion semiparabolicoTaller de investigacion semiparabolico
Taller de investigacion semiparabolico
 
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelasAngulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
 
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sextoRefuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
 
Reforzando física 4to año
Reforzando física 4to añoReforzando física 4to año
Reforzando física 4to año
 
Fisica 2 do año
Fisica 2 do añoFisica 2 do año
Fisica 2 do año
 
REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Sesión de clase primero 24 hoy
Sesión de clase primero 24 hoySesión de clase primero 24 hoy
Sesión de clase primero 24 hoy
 
Estática III BIMESTRE
Estática III BIMESTRE Estática III BIMESTRE
Estática III BIMESTRE
 
Estatica I y II
Estatica I y IIEstatica I y II
Estatica I y II
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Silabo 4 to iib

  • 1. SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.UGEL : CHICLAYO 1.2.CEP. : “SANTA MARÍA REINA” 1.3.NIVEL - CICLO : SECUNDARIA-VII 1.4.ÁREA CURRICULAR : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1.5.ASIGNATURA : FISICA 1.6.GRADO Y SECCIÓN : 4° A-B y C 1.7.TURNO : MAÑANA 1.8.DURACIÓN : 2 HORA SEMANAL 1.9.DOCENTE RESPONSABLE :ElisbanJeffersson Vivanco Gonzales II.FUNDAMENTACION: La física es una ciencia empírica central porque sirve de apoyo a otras ciencias como la química, la biología, la geología, la petroquímica, etc. Además permite satisfacer las necesidades humanas en diferentes áreas o campos de la actividad humana como: la medicina, nutrición, agricultura, textilería, medio ambiente, arqueología, mineralogía, entre otras. El estudio de la física permitirá que las estudiantes del cuarto año de educación secundaria perciban que los principios de las ciencias fácticas van surgiendo de las observaciones experimentales y a la vez de apreciar la gran potencialidad de los métodos científicos. Teniendo en cuente el valor de la responsabilidad y el tema eje transversal “cuidado del medio ambiente” perciban que los principios de las ciencias fácticas van surgiendo de las observaciones experimentales y a la vez de apreciar la gran potencialidad de los métodos científicos. El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente desarrolla las siguientes capacidades:  COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN: es la capacidad que permite internalizar diversos procesos que se dan en la naturaleza partiendo de situaciones cotidianas, brindar explicaciones a los hechos, teorías y leyes que rigen el comportamiento de procesos físicos, , lo cual supone una alfabetización científica.  INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: Es la capacidad que permite a partir de procesos naturales, tecnológicos y ambientales, para desarrollar el pensamiento científico con sentido crítico y creativo, el manejo de instrumentos y equipos que permita optimizar el carácter experimental de las ciencias como un medio para aprender a aprender  JUICIO CRÍTICO: Es la capacidad que permite argumentar sus ideas a partir de problemas vinculados con la salud, el ambiente y las implicancias del desarrollo tecnológico teniendo como base el conocimiento científico, de manera que logren desarrollar capacidades como el análisis, la reflexión y otras, comprendiendo los efectos de la intervención humana en ellos, así como contribuir al mejoramiento de la salud individual y colectiva, la conservación del ambiente y, de manera recurrente, la calidad de vida del país Es preciso indicar que nuestro quehacer pedagógico está sustentado en teorías filosóficas y psicopedagógicas con un enfoque humanista, cristiano, franciscano, socio-cultural y cognitivo. Las estudiantes aprenderán a usar el lenguaje y las ideas que han evolucionado para describir y entender la materia. Sin embargo, los contenidos propuestos permitirán desarrollar competencias, habilidades y actitudes logrando que las estudiantes sean críticas e innovadoras en el proceso de enseñanza de aprendizaje utilizando el conocimiento científico asimismo aplicando esos conocimientos en nuestro eje integrador y de esa manera, consolidando su formación moral - espiritual mediante la evangelización tomando como centro de vida a Cristo, a la luz de nuestra madre Santa María Reina.
  • 2. III.ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES: BI-MESTRE SEMANAS INDICADORES DE EVALUACIÓN EVALUACIONDEPROCESO CONOCIMIENTOS FECHA Fecha de devol ución II 01  Organiza información acerca de los movimientos Movimientos 19 al 23 de mayo 4 A -C 27/06 B 30/06 02  Resuelve ejercicios del Movimiento Rectilíneo Uniforme Movimiento rectilíneo uniforme 26 AL 30 DE mayo 4 A -C 10/06 B 13/06 03 Organiza información acerca del movimiento rectilíneo uniformemente variado Movimiento rectilíneo uniforme 02 AL 6 DE JUNIO 4 A -C 10/06 B 13/06 04  Resuelve ejercicios del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado Movimiento rectilíneo uniformemente variado 9 al 13 de junio 4A - C 17/06 B 26/06 05 LABORATORIO: TEMA EJE INTEGRADOR MOVIMIENTOS 16 al 20 de junio 4A - C 24/06 B 27/06 06  Evaluación mensual MOVIMIENTOS : MRU- MRUV 23 /06 al 27 /06 4 A-C: 1/07 B 4/07 07 Sintetiza el movimiento vertical de caída libre Movimiento Vertical de caída libre 30/06 al 04/07 4 A-C 8/07 B 11/07 08  Resolvemos ejercicios del movimiento vertical de caída libre Movimiento Vertical de caída libre 07 /07 al 11/07 4 A-C 15/07 B 18/07 09  Laboratorio 2: demostración de la gravedad (visita al planetario UAP) Leyes de kepler 14/07 al 18/07 4 A-C 22/07 B 25/07 10  Evaluación de cierre Transferencias de los conocimientos 21 /07 al 25/07 IV.EVALUACIÓN:  La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.  Se valora la evaluación de proceso.  En cada unidad didáctica se evalúan las competencias, capacidades, habilidades y actitud ante el área. V.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:  Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente. C.E.P. “Santa María Reina”  Yuri Milachaly (2013):FISICA .Ediciones PEARSON.Lima  Walter Perez Terre (2012):FisicaEdiciones Racso.Lima  FelixAucallanchi (2012 FisicaEdiciones Racso.Lima
  • 3. NOTA:  La fundamentación del silabo debe ser la del área  La referencia bibliográfica debe citarse con la NORMATIVA APA, tal como figura en el ejemplo aquí expuesto y los libros citados deben ser de consulta para que las estudiantes los tengan siempre como referencia.  Se debe colocar la fecha exacta del desarrollo de cada una de las sesiones. __________________________________________ ____________________________________ ELISBAN JEFFERSSON VIVANCO GONZALES MARISOL SANTISTEBAN ACOSTA DOCENTE RESPONSABLE V° B° COORDINACION ACADEMICA
  • 4. CUESTIONARIO CINEMÁTICA 1. ¿Qué es movimiento? 2. ¿Qué significa parte del reposo y a cuánto equivale? 3. ¿Qué es la velocidad? 4. ¿Qué es rapidez? 5. ¿Cuál es la diferencia entre velocidad y rapidez? 6. ¿Cuál es la velocidad de la luz? 7. ¿Cuál es la velocidad del sonido? 8. La velocidad de un barco es d e40 nudos ¿A cuánto equivale un nudo en km/h? y ¿Cuánto es 40 nudos? 9. ¿Qué diferencia existe entre el movimiento y el movimiento relativo? 10. ¿Cuáles son los elementos del movimiento? 11. Mencione las características del movimiento. 12. ¿Qué diferencia existe entre distancia, desplazamiento y trayectoria? 13. ¿Qué significa M.R.U.? 14. ¿Cuáles son las consecuencias de una velocidad instantánea? 15. ¿Qué significa M.R.U.V? 16. ¿Cuál es la diferencia entre M.R.U y M.R.U.V? 17. Puede un automóvil partir de un lugar y llegar a su destino con movimiento rectilíneo uniforme. 18. Elabora un cuadro con la velocidad que desarrollan algunos animales, planetas o móviles. 19. Acerca de los cuerpos o sustancias que mantienen un desplazamiento con movimiento rectilíneo uniforme. 20. ¿Quién fue galileo? EJERCICIOS 1. En la figura, halla “d” i. 20 m ii. 4 iii. 30 iv. 60 v. 12 2. Hallar : “d” i. 15 m ii. 12 iii. 144 iv. 250 v. 200 3. Un móvil se desplaza a velocidad constante de 90 km/h. ¿Qué distancia recorre en 3 s? a) 60 m b) 70 c) 75 d) 270 e) 30 4. En la figura, hallar : “V” i. 10 m/s ii. 20 iii. 30 iv. 50 5 m/s 5 m/s t = 1/5 min d 12m/ s 12m/ s t = 1/300 h d V t = 100 s d = 2 V
  • 5. v. 80 5. A 510 m de una persona se produce una explosión. ¿Al cabo de qué tiempo logra escuchar la explosión? Vs = 340 m/s a) 3 s b) 1,5 c) 2 d) 4 e) 5 6. Un joven estudiante desea saber a qué distancia se encuentra el cerro más próximo, para lo cual emite un grito y con su cronómetro comprueba que el primer eco lo percibe a los 3 s. ¿A qué distancia se encuentra dicho cerro? a) 340 m b) 1020 c) 170 d) 265 e) 510 7. ¿Qué tiempo demora un tren de 500 m de longitud para pasar por un poste, si el tren viaja a una velocidad de 20 m/s? a) 10 s b) 15 c) 20 d) 25 e) 40 8. Un auto posee una velocidad constante de 10 m/s. ¿Qué distancia recorre entre las 5:30 p.m. y 5:45 p.m. del mismo día? a) 2 km b) 6 c) 9 d) 11 e) 12,5 9. Un tren de 125 m de largo atraviesa un túnel de 325 m. ¿Qué tiempo emplea? VTren = 15 m/s a) 10 s b) 20 c) 30 d) 40 e) 50 10. Un tren de 200 m de largo cruza por completo un puente de 250 m en 15 s. Halle la velocidad del tren. a) 10 m/s b) 20 c) 25 d) 30 e) 35 11. Un bus de 10 m de longitud que realiza un MRU con una velocidad de 20 m/s, cruza un puente en 3 s. ¿Cuál es la longitud del puente? a) 10 m b) 30 c) 40 d) 25 e) 50  https://www.youtube.com/watch?v=dfzgltrqC4U  https://www.youtube.com/watch?v=kWEI2AoGRDo  http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/introduccion10.htm ¡No digas no puedo ni en broma, porque el inconsciente no tiene sentido del humor, lo tomará en serio, y te lo recordará cada vez que lo intentes! AHORA VEN A ESTUDIAR CONMIGO FISICA