SlideShare una empresa de Scribd logo
1
@UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
SÍLABO
Nombre de la asignatura: CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS I Código: 012B
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Nombre del profesor : Lic. Rocío POMASUNCO HUAYTALLA
1.2. Plan de estudios : 2006
1.3 Jefe de prácticas : Lic. Rocío POMASUNCO HUAYTALLA
1.4 Especialidad : Administración de Negocios
1.5 Carácter de la Asignatura : Obligatorio
1.6 Número de créditos : 03
1.7 Total de horas semanales : 04
Teóricas : 02
Prácticas : 02
1.8 Centro de prácticas : FACAP - Tarma
1.9 Fecha de Inicio : 2017/04/03
1.10 Fecha de Finalización : 2017/07/31
1.11 Semestre Académico : I /2017-I
1.12 Requisito Académico : Ninguno
1.13 Correo electrónico : rociohuayta@hotmail.com
1.14. Dirección electrónica : ropohuayta-contex.blogspot.com
II.SUMILLA
La asignatura está basada en los fundamentos de la enseñanza problémica (sujeto – texto – sujetos) considerando las condiciones teóricos-
prácticas para la construcción textos necesarios para la comunicación empresarial. Está relacionada con los problemas de construcción textual
que se suscitan en el proceso de aprendizaje de la comprensión y producción de textos. Se desarrollará a través de seminarios, talleres,
trabajos grupales cuyos productos serán expuestos y evaluados a través de una evaluación productiva con sus diferentes instrumentos y
durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del futuro administrador en el marco de la visión de la UNCP y la
FACAP, el ser una Facultad Humanista en el afán de un rendimiento profesional óptimo.
La asignatura desarrolla: La comunicación lingüística. Aspectos teóricos de construcción de textos, macro estructura formal, micro estructura
semántica. La oratoria.
III. COMPETENCIAS:
DEL EGRESADO Posee conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos orientados a planear, organizar, dirigir y evaluar, proyectos
de ejecución, adecuándose al desarrollo empresarial.
DE LA
ASIGNATURA
Comprende el uso pertinente de las normas lingüísticas orales y escritas explicándolas para una eficiente construcción
y comprensión textual demostrando efectividad en el contexto empresarial local, regional y nacional, con
responsabilidad, autoridad y exigencia.
IV. VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES INDICADORES
Autoridad Ejerce influencia positiva sobre los que interactúan
con él
Demuestra prestigio personal.
Evidencia éxito profesional.
Responsabilidad Realiza obligaciones contraídas como deberes ante
la sociedad, el ambiente y la producción
Cumple con sus tareas y obligaciones. Profesionales de
manera autónoma.
Exigencia Tiene propósitos o fines a alcanzar labor
administrativa en el perfeccionamiento continuo de su
trabajo y de sí.
Demuestra convicción en las tareas encomendadas.
V. EJES TRANSVERSALES: “DESARROLLA HABILIDADES DE INVESTIGACION, FORMACIÓN, CONDUCCIÓN Y DESARROLLO
EMPRESARIAL”
 Habilidades investigativas: Precisión, rapidez, transferencia, solidez, flexibilidad y autocontrol.
Transfiere los procesos investigativos de la agroindustria.
 Habilidades de pensamiento: Recepción de la información, razonamiento, argumentación y transferencia de la información.
2
 Innovación y creatividad: Concepción flexible, estilo y toma de decisiones en la producción de textos empresariales.
 Desarrollo humano: Asertividad. Habilidades personales y de proyección social. Practica los valores.
VI. SISTEMAS DE EVALUACIÓN: La verificación del logro de competencias del estudiante, considera:
6.1. Momentos, formas y procedimientos de la evaluación:
Los momentos son:
De entrada: Prueba de exploración.
De proceso: Intervenciones orales, fichaje, debate, control de lecturas, elaboración de productos, pruebas escritas, presentación y
sustentación de trabajos asignados. De acuerdo a directivas.
De salida (control de calidad): Presentación y sustentación del producto integrador (progresivo y terminal), considerando las
respectivas retroalimentaciones si fuera necesario.
Nota final: Será el promedio de las evaluaciones de proceso y producto.
P.P.= 0,50 (Contenidos conceptuales) + 0,30 (Contenidos procedimentales) + 0,20 (contenidos actitudinales)
Promedio de parciales. PROMEDIO FINAL = (P1+ P2+P3) / 3
Se considera 03 evaluaciones parciales:
6.2. MATRIZ DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS
Transfiere el proceso y los
elementos de la
comunicación lingüística
para una adecuada
construcción textual en el
contexto empresarial con
coherencia y cohesión.
Publica adecuadamente el resumen del video en su blog personal.
Publica en su blog un mapa conceptual sobre la comunicación
lingüística.
Evaluación de entrada
Prueba objetiva
Evaluación de proceso
Ficha de evaluación de
trabajos, prácticas.
Ficha de exposición
Lista de cotejo de valores
Evaluación de salida
Pruebas escritas virtuales
Guías de observación.
Lista de cotejo
Organiza la macro estructura
formal teniendo en cuenta el
texto y los conocimientos
previos del lector así como la
comunicación lingüística
para su respectiva aplicación
el campo empresarial con
responsabilidad.
Explica las estructuras y propiedades textuales con una historieta lo
publica en su blog personal.
Analiza la ortografía de los letreros publicitarios de Tarma en una
historieta y lo publica en su blog.
Describe las clases de párrafos en un documental y lo publica en su blog.
Organiza fuentes de información utilizados durante el parcial.
Utiliza los conectores lógicos y los marcadores textuales, y las funciones
que cumplen en el texto elaborando una infografía y lo publica en su blog
personal.
Realizan animaciones de un texto expositivo empresarial.
Redacta un ensayo empresarial y lo publica el blog.
Aplican las estrategias descriptivas en canciones y lo publican en el blog.
Transfiere la lógica de la
comunicación administrativa
en la redacción de
documentos de gestión.
Participa en el muro interactivo sobre la importancia de los textos
administrativos.
Redacta textos administrativos y discursos propios del uso en diferentes
situaciones académicas.
Usa herramientas virtuales de lectura y publica el proceso en su blog
Investiga la oratoria
explicando sus procesos
para la aplicación respectiva
en situaciones académicas
con pertinencia durante la
sustentación de un tema
empresarial.
Organiza un discurso oral sobre temas de interés profesional.
Publica un video de su oratoria empresarial.
PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE LA BITÁCORA DE COMUNICACIÓN EMPRENSARIAL 2.0
EVALUACIÓN SEMANA
Ingreso de calificativos de la primera consolidación al sistema académico. Del 08 al 12 de mayo de 2017
semana 6
Ingreso de calificativos de la segunda consolidación al sistema académico. Del 19 al 23 de junio de 2017
semana 12
Ingreso de calificativos de la tercera consolidación al sistema académico. Del 24 al 31 de julio de 2017
semana 17
3
VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN:
- Cumplir con lo establecido en el Reglamento Académico General de la UNCP con relación a la asistencia a clases, no debe ser menor
al 70% del total de horas programadas.
- Desarrollar las actividades planificadas y demás trabajos asignados por cada unidad y finales.
- Aprobar las evaluaciones de proceso y de producto y obtener el promedio final de 10,5. La calificación es en el sistema vigesimal.
VIII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
El procedimiento para el desarrollo de la asignatura será mediante el modelo didáctico de saber, saber hacer y hacer que implica la
interrelación:
Profesor-estudiante: Exposición del profesor y participación de los alumnos, retroalimentación y reajuste.
Alumno-texto: Investigación monográfica y documental, fichaje y ensayos.
Alumno-alumno: Trabajo en grupo, exposiciones, debate, decisiones y presentación de resúmenes, etc.
Alumnos-comunidad: Trabajos diagnósticos socio-culturales, asistencia a eventos académicos, extensión universitaria y proyección
social.
Estrategias didácticas: Se emplearán de acuerdo a las condiciones académicas:
Conferencia o clase magistral, simulación, análisis de lecturas, proyectos de investigación, focus group, Lluvia de ideas, seminarios taller,
discusión controversial, estudio de casos, analítico-sintético, falsación, tratamiento del error, contraejemplo, historia del tema,
distanciamiento,
Estrategias de aprendizaje cooperativo: OSOS, las cinco felices comadres, leo, leo, mini lección, etc.
Recursos didácticos 2.0 (Búsqueda, organización, almacenamiento, creación, colaboración, gestión, presentación y
publicación).
IX. MEDIOS Y MATERIALES:
Medios: Exposición verbal, videos, Internet, computadora, multimedios, libro, folletos, software, módulos de aprendizaje, otros.
Materiales: Pizarra, plumón, mota, fichas, papelotes, cámara fotográfica, filmadora, proyector multimedia, programas informáticos,
discos compactos, USB, otros.
X. CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS:
SEMANA
HORAS
UNIDAD
CAPACIDAD
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
ACTITUDES
BIBLIOGR.
AVNACE
1
4
I.Lacomunicaciónlingüística
Transfiere el proceso y
los elementos de la
comunicación lingüística
para una adecuada
construcción textual en
el contexto empresarial
con coherencia y
cohesión.
Presentación de sílabo
Introducción de la
asignatura.
Analiza y comentan sobre
los temas considerados en
el sílabo.
Se propone la metodología
de trabajo.
Matrícula al aula virtual
Creación de un blog
personal
Observan el video
“Origen del lenguaje” y
publican el resumen en
su blog personal.
Realiza trabajos
encomendados y
cumple con las
prácticas
indicadas.
1,2,5 6%
2
4
El proceso de la
comunicación
Sociedad y comunicación
Elementos que intervienen
en la comunicación.
Perturbaciones de la
comunicación.
Plataformas de creación y
publicación.
Conceptúan y explican el
proceso de
comunicación lingüística
en un mapa conceptual.
Publicar al blog
personal.
Es puntual con los
horarios y entrega
de trabajos.
1,3,9 12%
3
4
II.Aspectos
teóricosde
construcción
detextos,
macro
estructura
formal,micro
estructura
semántica.
Organiza la macro
estructura formal
teniendo en cuenta el
texto y los
conocimientos previos
del lector así como la
El texto. Estructuras
textuales: la macro
estructura y la
superestructura
(microestructura).
Propiedades del texto.
Explican las estructuras
textuales, las
propiedades del texto en
la redacción con
responsabilidad
elaborando una
Demuestra actitud
positiva y
convicción en los
deberes
encomendados.
2,4,5,6
,7
18%
4
comunicación lingüística
para su respectiva
aplicación el campo
empresarial con
responsabilidad.
Utilizan plataformas de
creación y publicación.
historieta y lo publica en
su blog personal.
4
4
El párrafo (Unidad de
estructura del párrafo).
Propiedades del párrafo:
Claridad, orden, precisión y
fluidez.
Ortografía:
Los signos de puntuación.
Ortografía de la letra.
Emplea plataformas de
creación.
Aplican las propiedades
del párrafo en la
redacción de textos
empresariales.
Elabora una historieta
analizando la ortografía
de los letreros
publicitarios de Tarma.
Publica en el blog
personal.
2,4,5,6
,7
24%
5
4
Las ideas en el texto: La
idea principal, las ideas
particulares, la dinámica de
las ideas, estrategia para el
desarrollo de la ideas en el
texto.
Las ideas y los párrafos.
Clases de párrafos por la
ubicación de la idea
principal y por la ubicación
en el texto.
Utiliza plataformas de
búsqueda,
almacenamiento,
organización y creación.
Identifica las ideas del
texto y propone ideas en
la construcción de textos
con responsabilidad.
Describe las clases de
párrafos por la ubicación
de los mismos
elaborando un
documental y lo publica
en el blog personal.
Organiza fuentes de
información utilizados
durante el parcial.
2,4,5,6
30%
6
4
PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA PARTE DE LA BITÁCORA DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL 2.0
INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA PRIMERA CONSOLIDACIÓN AL SISTEMA ACADÉMICO (08 al 12 de mayo de 2017). 36%
7
4
SEMANA DE LAS MyPES
42%
8
4
II.Aspectosteóricosdeconstruccióndetextos,macroestructuraformal,microestructura
semántica.
Organiza la macro estructura
formal teniendo en cuenta el
texto y los conocimientos
previos del lector así como la
comunicación lingüística para
su respectiva aplicación el
campo empresarial con
responsabilidad.
La conexión lógico
textual. Los conectores
lógicos: funciones,
clases.
Los marcadores
Textuales, su
importancia como
elementos de enlace.
Plataformas de gestión y
creación.
Utiliza los conectores
lógicos y los
marcadores textuales,
y las funciones que
cumplen en el texto
elaborando una
infografía y lo publica
en su blog personal.
Demuestra actitud
positiva y
convicción en los
deberes
encomendados.
4,5,6 48%
9
Producción del texto.
Fases de la producción
del texto: Enunciación,
revisión y edición.
La exposición. La
intención comunicativa.
Los textos expositivos.
Estructura.
Plataformas de
creación.
Explican las fases de
la producción de
textos para la elección
adecuada
construcción textual
con precisión.
Realizan animaciones
un texto expositivo
empresarial.
4,5,6 54%
10
4
La argumentación.
Teoría de la
argumentación.
Estructura del texto
argumentativo. La tesis.
Los argumentos.
Plataformas de
búsqueda,
almacenamiento y
organización de
información
Aplican las formas de
presentación de la
producción textual con
responsabilidad para
la construcción
diferentes tipos de
textos.
Es solidario con
sus compañeros y
otros.
2,6,8 60%
5
XI. BIBLIOGRAFIA
1 Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona"(1999). Curso de postgrado acerca de la enseñanza de
la Ortografía. Ciudad de la Habana: ISPEJV.
2 CARNEIRO, M. (2005). Manual de redacción superior. Lima:San Marcos.
3 CERRÓN, W. y Otros (2004). Lectura productiva. Huancayo: Rumi.
4 DELMIRO, B. (2002). La escritura creativa en las aulas. Barcelona: Graõ.
5 DIAZ, Á. (2002). La argumentación escrita. Colombia: Caminos.
6 DIJK, A. V. (2002). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI.
7 DIJK, A. V. (2000). La ciencia del texto. México: Siglo XXI.
8 LOMAS, C. (2002) Textos 30, imitar, plagiar, crear. Barcelona: Graõ.
9 LÓPEZ, V. (2004). La voz y la letra. Cuba: Pueblo y educación.
10 OCAMPO, N. (2006). Método de comunicación asertiva. México:Trillas.
11 OROSCO J. y POMASUNCO R.( 2014). Elaboración del proyecto e informe de investigación. Orientación
cualitativa. Huancayo: Ed. Palomino.
12 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA (2010).Nueva ortografía. Madrid: Espasa Española Calpe.
13 ROMEÚ, A. (2008). El enfoque comunicativo y sociocultural. Cuba.
14 VIVALDI, M. (2000). Curso de redacción. Madrid:Paraninfo.
15 VALLADARES, O. (1999). Manual de Redacción Administrativa. Perú: Mantaro.
Redacta un ensayo
empresarial y lo
publica el blog.
11
4
La descripción.
Estructura del texto
descriptivo. Estrategias
para el desarrollo de la
descripción. Clases de
descripción.
Plataformas de creación
Aplican las estrategias
descriptivas en
canciones y lo
publican en el blog.
Respeta las
opiniones y es
tolerante ante las
opiniones de los
demás.
2,6,8 66%
12
4
PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA PARTE DE LA BITÁCORA DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL 2.0
INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA SEGUNDA CONSOLIDACIÓN AL SISTEMA ACADÉMICO (19 al 23 de junio de 2017)
72%
13
4
Transfiere la lógica de la
comunicación administrativa
en la redacción de
documentos de gestión.
Los textos
administrativos.
Estructura de los textos
administrativos.
Plataformas de gestión
Comprende las
estructuras de los
textos administrativos
y sus fines participan
en el muro interactivo.
Respeta las
opiniones y es
tolerante ante las
opiniones de los
demás.
4,9,10,
14, 15
78%
14
4
Transfiere la lógica de la
comunicación administrativa
en la redacción de
documentos de gestión.
Presentación formal de
documentos.
Lectura virtual.
La empresa virtual, un
nuevo esquema de
negocios
en la red
Salvador G. Sotres
Arévalo
Plataformas de creación
Redactan textos
administrativos y
discursos propios del
uso en diferentes
situaciones
académicas.
Uso de herramientas
virtuales de lectura.
Publicación del
proceso en su blog
Es solidario con
sus compañeros y
otros.
Respeta las
opiniones y es
tolerante ante las
opiniones de los
demás.
4,9,10,
14, 15
84%
15
III.Laoratoria
Investiga la oratoria
explicando sus procesos
para la aplicación respectiva
en situaciones académicas
con pertinencia durante la
sustentación de un tema
empresarial.
El discurso. Oratoria.
Clases. Estructura.
Estrategia: Plan para un
discurso. El discurso
informativo. El discurso
persuasivo.
Plataformas de creación,
colaboración y
publicación.
Organiza un discurso
oral sobre temas de
interés profesional.
4,9,10,
14, 15
90%
16
4
Publicación de un
video de su oratoria.
96%
17
4
INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA TERCERA CONSOLIDACIÓN AL SISTEMA ACADÉMICO (24 al 31 de julio de 2017). 100%
6
16 Sostres, S. (2010). Revista Digital Universitaria. La empresa virtual, nuevo esquema de negocio en la red.
Vol. 11, N° 10. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.11/num10/art98/art98.pdf.
17 http://www.oracle.com/technetwork/es/documentation/317552-esa.pdf
Web 2.0 para la Empresa: Estableciendo las Bases del Éxito Informe Ejecutivo de Oracle Actualizado en diciembre de
2008
PRESENTACIÓN DEL SÍLABO POR EL DOCENTE: Tarma, 21 de marzo de 2017.
------------------------------------------------------------
Mg. Rocío POMASUNCO HUAYTALLA
Condición: Nombrado. Categoría: Auxiliar. Dedicación: T.C.
REVISIÓN POR EL DIRECTOR DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO: Tarma, del 22 al 27 de marzo de 2017.
---------------------------------------------------------------
Dr. Wálter Javier CUADRADO CAMPÓ
DIRECTOR DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO
Condición: Nombrado
Condición: Nombrado. Categoría: Principal. Dedicación: D.E..
APROBACIÓN POR EL CONSEJO DE FACULTAD: Tarma, 28 de marzo de 2017.
----------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------
Mg. Rocío POMASUNCO HUAYTALLA Dr. Bécquer Frauberth CAMAYO LAPA
SECRETARIA DOCENTE DECANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizajemariaparado
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
wilmer
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
Sesión n° 7 oración simple y compuestaSesión n° 7 oración simple y compuesta
Sesión n° 7 oración simple y compuestaMaribelCP
 
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxUNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
GLADYSP4
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"Moises Moisés
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
I.E. "KARL WEISS""
 
Recursos textuales
Recursos textualesRecursos textuales
Recursos textuales
Rode Huillca Mosquera
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
Marly Rodriguez
 
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivosCartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos
Savior Jaras
 
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdfInforme de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
SadithHuarcayaVallad1
 
Concurso de declamacion . bases y ficha
Concurso de declamacion . bases y fichaConcurso de declamacion . bases y ficha
Concurso de declamacion . bases y ficha
Melixabeth
 
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el textoIdentificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Rode Huillca Mosquera
 
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
patitavd
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
thais pacompia humpiri
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizaje
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
 
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
Sesión n° 7 oración simple y compuestaSesión n° 7 oración simple y compuesta
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
 
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxUNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
 
Sesión+de..
Sesión+de..Sesión+de..
Sesión+de..
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
 
Recursos textuales
Recursos textualesRecursos textuales
Recursos textuales
 
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
 
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivosCartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos
 
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdfInforme de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
 
Concurso de declamacion . bases y ficha
Concurso de declamacion . bases y fichaConcurso de declamacion . bases y ficha
Concurso de declamacion . bases y ficha
 
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el textoIdentificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el texto
 
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 

Similar a SILABO

Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Iefa Vida
 
1501217_Microcurrículo Lectoescritura_2024
1501217_Microcurrículo Lectoescritura_20241501217_Microcurrículo Lectoescritura_2024
1501217_Microcurrículo Lectoescritura_2024
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Silabo de construcción de textos ii
Silabo de construcción de textos iiSilabo de construcción de textos ii
Silabo de construcción de textos iimia_18
 
16679710
1667971016679710
16679710
andres castillo
 
51624764
5162476451624764
51624764
andres castillo
 
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
Plan de area sin cuadros 10   tecnología decimoPlan de area sin cuadros 10   tecnología decimo
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
Unidad de aprendizaje nº5 primero
Unidad de aprendizaje nº5   primeroUnidad de aprendizaje nº5   primero
Unidad de aprendizaje nº5 primero
Juan Luis Paja Torres
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
seamosamigos
 
Amanda Rodriguez 8
Amanda Rodriguez 8Amanda Rodriguez 8
Amanda Rodriguez 8
Caro_84
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
carlos Eduardo vera serrato
 
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojasSilabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
MAXIMILIANO CONDOR HUAMAN
 
Concepcion Vanegas 8
Concepcion Vanegas 8Concepcion Vanegas 8
Concepcion Vanegas 8
Caro_84
 
16491015
1649101516491015
16491015
andres castillo
 
42024673
4202467342024673
42024673
andres castillo
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadoresTallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdfSupply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
GerJam1
 
Tallerpractico10 teresa
Tallerpractico10 teresaTallerpractico10 teresa
Tallerpractico10 teresa
diplomado innovatic
 
4430014.
4430014.4430014.
4430014.
andres castillo
 
42129887
4212988742129887
42129887
andres castillo
 
Tallerpractico10 rossy dolores
Tallerpractico10 rossy doloresTallerpractico10 rossy dolores
Tallerpractico10 rossy dolores
innovatic grupos innovatic
 

Similar a SILABO (20)

Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
 
1501217_Microcurrículo Lectoescritura_2024
1501217_Microcurrículo Lectoescritura_20241501217_Microcurrículo Lectoescritura_2024
1501217_Microcurrículo Lectoescritura_2024
 
Silabo de construcción de textos ii
Silabo de construcción de textos iiSilabo de construcción de textos ii
Silabo de construcción de textos ii
 
16679710
1667971016679710
16679710
 
51624764
5162476451624764
51624764
 
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
Plan de area sin cuadros 10   tecnología decimoPlan de area sin cuadros 10   tecnología decimo
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
 
Unidad de aprendizaje nº5 primero
Unidad de aprendizaje nº5   primeroUnidad de aprendizaje nº5   primero
Unidad de aprendizaje nº5 primero
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Amanda Rodriguez 8
Amanda Rodriguez 8Amanda Rodriguez 8
Amanda Rodriguez 8
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojasSilabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
 
Concepcion Vanegas 8
Concepcion Vanegas 8Concepcion Vanegas 8
Concepcion Vanegas 8
 
16491015
1649101516491015
16491015
 
42024673
4202467342024673
42024673
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadoresTallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
 
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdfSupply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
 
Tallerpractico10 teresa
Tallerpractico10 teresaTallerpractico10 teresa
Tallerpractico10 teresa
 
4430014.
4430014.4430014.
4430014.
 
42129887
4212988742129887
42129887
 
Tallerpractico10 rossy dolores
Tallerpractico10 rossy doloresTallerpractico10 rossy dolores
Tallerpractico10 rossy dolores
 

Más de ropohuayta123

CAPITULO IX
CAPITULO IXCAPITULO IX
CAPITULO IX
ropohuayta123
 
Etnografia facap
Etnografia facapEtnografia facap
Etnografia facap
ropohuayta123
 
Estrategias del momento r
Estrategias del momento rEstrategias del momento r
Estrategias del momento r
ropohuayta123
 
Estrategias de aprendizaje cooperativo
Estrategias de aprendizaje cooperativoEstrategias de aprendizaje cooperativo
Estrategias de aprendizaje cooperativoropohuayta123
 
CapituloVI
CapituloVICapituloVI
CapituloVI
ropohuayta123
 

Más de ropohuayta123 (6)

Promedios 3 parcial
Promedios 3 parcialPromedios 3 parcial
Promedios 3 parcial
 
CAPITULO IX
CAPITULO IXCAPITULO IX
CAPITULO IX
 
Etnografia facap
Etnografia facapEtnografia facap
Etnografia facap
 
Estrategias del momento r
Estrategias del momento rEstrategias del momento r
Estrategias del momento r
 
Estrategias de aprendizaje cooperativo
Estrategias de aprendizaje cooperativoEstrategias de aprendizaje cooperativo
Estrategias de aprendizaje cooperativo
 
CapituloVI
CapituloVICapituloVI
CapituloVI
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

SILABO

  • 1. 1 @UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS SÍLABO Nombre de la asignatura: CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS I Código: 012B I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre del profesor : Lic. Rocío POMASUNCO HUAYTALLA 1.2. Plan de estudios : 2006 1.3 Jefe de prácticas : Lic. Rocío POMASUNCO HUAYTALLA 1.4 Especialidad : Administración de Negocios 1.5 Carácter de la Asignatura : Obligatorio 1.6 Número de créditos : 03 1.7 Total de horas semanales : 04 Teóricas : 02 Prácticas : 02 1.8 Centro de prácticas : FACAP - Tarma 1.9 Fecha de Inicio : 2017/04/03 1.10 Fecha de Finalización : 2017/07/31 1.11 Semestre Académico : I /2017-I 1.12 Requisito Académico : Ninguno 1.13 Correo electrónico : rociohuayta@hotmail.com 1.14. Dirección electrónica : ropohuayta-contex.blogspot.com II.SUMILLA La asignatura está basada en los fundamentos de la enseñanza problémica (sujeto – texto – sujetos) considerando las condiciones teóricos- prácticas para la construcción textos necesarios para la comunicación empresarial. Está relacionada con los problemas de construcción textual que se suscitan en el proceso de aprendizaje de la comprensión y producción de textos. Se desarrollará a través de seminarios, talleres, trabajos grupales cuyos productos serán expuestos y evaluados a través de una evaluación productiva con sus diferentes instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del futuro administrador en el marco de la visión de la UNCP y la FACAP, el ser una Facultad Humanista en el afán de un rendimiento profesional óptimo. La asignatura desarrolla: La comunicación lingüística. Aspectos teóricos de construcción de textos, macro estructura formal, micro estructura semántica. La oratoria. III. COMPETENCIAS: DEL EGRESADO Posee conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos orientados a planear, organizar, dirigir y evaluar, proyectos de ejecución, adecuándose al desarrollo empresarial. DE LA ASIGNATURA Comprende el uso pertinente de las normas lingüísticas orales y escritas explicándolas para una eficiente construcción y comprensión textual demostrando efectividad en el contexto empresarial local, regional y nacional, con responsabilidad, autoridad y exigencia. IV. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES INDICADORES Autoridad Ejerce influencia positiva sobre los que interactúan con él Demuestra prestigio personal. Evidencia éxito profesional. Responsabilidad Realiza obligaciones contraídas como deberes ante la sociedad, el ambiente y la producción Cumple con sus tareas y obligaciones. Profesionales de manera autónoma. Exigencia Tiene propósitos o fines a alcanzar labor administrativa en el perfeccionamiento continuo de su trabajo y de sí. Demuestra convicción en las tareas encomendadas. V. EJES TRANSVERSALES: “DESARROLLA HABILIDADES DE INVESTIGACION, FORMACIÓN, CONDUCCIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL”  Habilidades investigativas: Precisión, rapidez, transferencia, solidez, flexibilidad y autocontrol. Transfiere los procesos investigativos de la agroindustria.  Habilidades de pensamiento: Recepción de la información, razonamiento, argumentación y transferencia de la información.
  • 2. 2  Innovación y creatividad: Concepción flexible, estilo y toma de decisiones en la producción de textos empresariales.  Desarrollo humano: Asertividad. Habilidades personales y de proyección social. Practica los valores. VI. SISTEMAS DE EVALUACIÓN: La verificación del logro de competencias del estudiante, considera: 6.1. Momentos, formas y procedimientos de la evaluación: Los momentos son: De entrada: Prueba de exploración. De proceso: Intervenciones orales, fichaje, debate, control de lecturas, elaboración de productos, pruebas escritas, presentación y sustentación de trabajos asignados. De acuerdo a directivas. De salida (control de calidad): Presentación y sustentación del producto integrador (progresivo y terminal), considerando las respectivas retroalimentaciones si fuera necesario. Nota final: Será el promedio de las evaluaciones de proceso y producto. P.P.= 0,50 (Contenidos conceptuales) + 0,30 (Contenidos procedimentales) + 0,20 (contenidos actitudinales) Promedio de parciales. PROMEDIO FINAL = (P1+ P2+P3) / 3 Se considera 03 evaluaciones parciales: 6.2. MATRIZ DE EVALUACIÓN CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS Transfiere el proceso y los elementos de la comunicación lingüística para una adecuada construcción textual en el contexto empresarial con coherencia y cohesión. Publica adecuadamente el resumen del video en su blog personal. Publica en su blog un mapa conceptual sobre la comunicación lingüística. Evaluación de entrada Prueba objetiva Evaluación de proceso Ficha de evaluación de trabajos, prácticas. Ficha de exposición Lista de cotejo de valores Evaluación de salida Pruebas escritas virtuales Guías de observación. Lista de cotejo Organiza la macro estructura formal teniendo en cuenta el texto y los conocimientos previos del lector así como la comunicación lingüística para su respectiva aplicación el campo empresarial con responsabilidad. Explica las estructuras y propiedades textuales con una historieta lo publica en su blog personal. Analiza la ortografía de los letreros publicitarios de Tarma en una historieta y lo publica en su blog. Describe las clases de párrafos en un documental y lo publica en su blog. Organiza fuentes de información utilizados durante el parcial. Utiliza los conectores lógicos y los marcadores textuales, y las funciones que cumplen en el texto elaborando una infografía y lo publica en su blog personal. Realizan animaciones de un texto expositivo empresarial. Redacta un ensayo empresarial y lo publica el blog. Aplican las estrategias descriptivas en canciones y lo publican en el blog. Transfiere la lógica de la comunicación administrativa en la redacción de documentos de gestión. Participa en el muro interactivo sobre la importancia de los textos administrativos. Redacta textos administrativos y discursos propios del uso en diferentes situaciones académicas. Usa herramientas virtuales de lectura y publica el proceso en su blog Investiga la oratoria explicando sus procesos para la aplicación respectiva en situaciones académicas con pertinencia durante la sustentación de un tema empresarial. Organiza un discurso oral sobre temas de interés profesional. Publica un video de su oratoria empresarial. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE LA BITÁCORA DE COMUNICACIÓN EMPRENSARIAL 2.0 EVALUACIÓN SEMANA Ingreso de calificativos de la primera consolidación al sistema académico. Del 08 al 12 de mayo de 2017 semana 6 Ingreso de calificativos de la segunda consolidación al sistema académico. Del 19 al 23 de junio de 2017 semana 12 Ingreso de calificativos de la tercera consolidación al sistema académico. Del 24 al 31 de julio de 2017 semana 17
  • 3. 3 VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN: - Cumplir con lo establecido en el Reglamento Académico General de la UNCP con relación a la asistencia a clases, no debe ser menor al 70% del total de horas programadas. - Desarrollar las actividades planificadas y demás trabajos asignados por cada unidad y finales. - Aprobar las evaluaciones de proceso y de producto y obtener el promedio final de 10,5. La calificación es en el sistema vigesimal. VIII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: El procedimiento para el desarrollo de la asignatura será mediante el modelo didáctico de saber, saber hacer y hacer que implica la interrelación: Profesor-estudiante: Exposición del profesor y participación de los alumnos, retroalimentación y reajuste. Alumno-texto: Investigación monográfica y documental, fichaje y ensayos. Alumno-alumno: Trabajo en grupo, exposiciones, debate, decisiones y presentación de resúmenes, etc. Alumnos-comunidad: Trabajos diagnósticos socio-culturales, asistencia a eventos académicos, extensión universitaria y proyección social. Estrategias didácticas: Se emplearán de acuerdo a las condiciones académicas: Conferencia o clase magistral, simulación, análisis de lecturas, proyectos de investigación, focus group, Lluvia de ideas, seminarios taller, discusión controversial, estudio de casos, analítico-sintético, falsación, tratamiento del error, contraejemplo, historia del tema, distanciamiento, Estrategias de aprendizaje cooperativo: OSOS, las cinco felices comadres, leo, leo, mini lección, etc. Recursos didácticos 2.0 (Búsqueda, organización, almacenamiento, creación, colaboración, gestión, presentación y publicación). IX. MEDIOS Y MATERIALES: Medios: Exposición verbal, videos, Internet, computadora, multimedios, libro, folletos, software, módulos de aprendizaje, otros. Materiales: Pizarra, plumón, mota, fichas, papelotes, cámara fotográfica, filmadora, proyector multimedia, programas informáticos, discos compactos, USB, otros. X. CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS: SEMANA HORAS UNIDAD CAPACIDAD CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDES BIBLIOGR. AVNACE 1 4 I.Lacomunicaciónlingüística Transfiere el proceso y los elementos de la comunicación lingüística para una adecuada construcción textual en el contexto empresarial con coherencia y cohesión. Presentación de sílabo Introducción de la asignatura. Analiza y comentan sobre los temas considerados en el sílabo. Se propone la metodología de trabajo. Matrícula al aula virtual Creación de un blog personal Observan el video “Origen del lenguaje” y publican el resumen en su blog personal. Realiza trabajos encomendados y cumple con las prácticas indicadas. 1,2,5 6% 2 4 El proceso de la comunicación Sociedad y comunicación Elementos que intervienen en la comunicación. Perturbaciones de la comunicación. Plataformas de creación y publicación. Conceptúan y explican el proceso de comunicación lingüística en un mapa conceptual. Publicar al blog personal. Es puntual con los horarios y entrega de trabajos. 1,3,9 12% 3 4 II.Aspectos teóricosde construcción detextos, macro estructura formal,micro estructura semántica. Organiza la macro estructura formal teniendo en cuenta el texto y los conocimientos previos del lector así como la El texto. Estructuras textuales: la macro estructura y la superestructura (microestructura). Propiedades del texto. Explican las estructuras textuales, las propiedades del texto en la redacción con responsabilidad elaborando una Demuestra actitud positiva y convicción en los deberes encomendados. 2,4,5,6 ,7 18%
  • 4. 4 comunicación lingüística para su respectiva aplicación el campo empresarial con responsabilidad. Utilizan plataformas de creación y publicación. historieta y lo publica en su blog personal. 4 4 El párrafo (Unidad de estructura del párrafo). Propiedades del párrafo: Claridad, orden, precisión y fluidez. Ortografía: Los signos de puntuación. Ortografía de la letra. Emplea plataformas de creación. Aplican las propiedades del párrafo en la redacción de textos empresariales. Elabora una historieta analizando la ortografía de los letreros publicitarios de Tarma. Publica en el blog personal. 2,4,5,6 ,7 24% 5 4 Las ideas en el texto: La idea principal, las ideas particulares, la dinámica de las ideas, estrategia para el desarrollo de la ideas en el texto. Las ideas y los párrafos. Clases de párrafos por la ubicación de la idea principal y por la ubicación en el texto. Utiliza plataformas de búsqueda, almacenamiento, organización y creación. Identifica las ideas del texto y propone ideas en la construcción de textos con responsabilidad. Describe las clases de párrafos por la ubicación de los mismos elaborando un documental y lo publica en el blog personal. Organiza fuentes de información utilizados durante el parcial. 2,4,5,6 30% 6 4 PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA PARTE DE LA BITÁCORA DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL 2.0 INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA PRIMERA CONSOLIDACIÓN AL SISTEMA ACADÉMICO (08 al 12 de mayo de 2017). 36% 7 4 SEMANA DE LAS MyPES 42% 8 4 II.Aspectosteóricosdeconstruccióndetextos,macroestructuraformal,microestructura semántica. Organiza la macro estructura formal teniendo en cuenta el texto y los conocimientos previos del lector así como la comunicación lingüística para su respectiva aplicación el campo empresarial con responsabilidad. La conexión lógico textual. Los conectores lógicos: funciones, clases. Los marcadores Textuales, su importancia como elementos de enlace. Plataformas de gestión y creación. Utiliza los conectores lógicos y los marcadores textuales, y las funciones que cumplen en el texto elaborando una infografía y lo publica en su blog personal. Demuestra actitud positiva y convicción en los deberes encomendados. 4,5,6 48% 9 Producción del texto. Fases de la producción del texto: Enunciación, revisión y edición. La exposición. La intención comunicativa. Los textos expositivos. Estructura. Plataformas de creación. Explican las fases de la producción de textos para la elección adecuada construcción textual con precisión. Realizan animaciones un texto expositivo empresarial. 4,5,6 54% 10 4 La argumentación. Teoría de la argumentación. Estructura del texto argumentativo. La tesis. Los argumentos. Plataformas de búsqueda, almacenamiento y organización de información Aplican las formas de presentación de la producción textual con responsabilidad para la construcción diferentes tipos de textos. Es solidario con sus compañeros y otros. 2,6,8 60%
  • 5. 5 XI. BIBLIOGRAFIA 1 Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona"(1999). Curso de postgrado acerca de la enseñanza de la Ortografía. Ciudad de la Habana: ISPEJV. 2 CARNEIRO, M. (2005). Manual de redacción superior. Lima:San Marcos. 3 CERRÓN, W. y Otros (2004). Lectura productiva. Huancayo: Rumi. 4 DELMIRO, B. (2002). La escritura creativa en las aulas. Barcelona: Graõ. 5 DIAZ, Á. (2002). La argumentación escrita. Colombia: Caminos. 6 DIJK, A. V. (2002). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI. 7 DIJK, A. V. (2000). La ciencia del texto. México: Siglo XXI. 8 LOMAS, C. (2002) Textos 30, imitar, plagiar, crear. Barcelona: Graõ. 9 LÓPEZ, V. (2004). La voz y la letra. Cuba: Pueblo y educación. 10 OCAMPO, N. (2006). Método de comunicación asertiva. México:Trillas. 11 OROSCO J. y POMASUNCO R.( 2014). Elaboración del proyecto e informe de investigación. Orientación cualitativa. Huancayo: Ed. Palomino. 12 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA (2010).Nueva ortografía. Madrid: Espasa Española Calpe. 13 ROMEÚ, A. (2008). El enfoque comunicativo y sociocultural. Cuba. 14 VIVALDI, M. (2000). Curso de redacción. Madrid:Paraninfo. 15 VALLADARES, O. (1999). Manual de Redacción Administrativa. Perú: Mantaro. Redacta un ensayo empresarial y lo publica el blog. 11 4 La descripción. Estructura del texto descriptivo. Estrategias para el desarrollo de la descripción. Clases de descripción. Plataformas de creación Aplican las estrategias descriptivas en canciones y lo publican en el blog. Respeta las opiniones y es tolerante ante las opiniones de los demás. 2,6,8 66% 12 4 PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA PARTE DE LA BITÁCORA DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL 2.0 INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA SEGUNDA CONSOLIDACIÓN AL SISTEMA ACADÉMICO (19 al 23 de junio de 2017) 72% 13 4 Transfiere la lógica de la comunicación administrativa en la redacción de documentos de gestión. Los textos administrativos. Estructura de los textos administrativos. Plataformas de gestión Comprende las estructuras de los textos administrativos y sus fines participan en el muro interactivo. Respeta las opiniones y es tolerante ante las opiniones de los demás. 4,9,10, 14, 15 78% 14 4 Transfiere la lógica de la comunicación administrativa en la redacción de documentos de gestión. Presentación formal de documentos. Lectura virtual. La empresa virtual, un nuevo esquema de negocios en la red Salvador G. Sotres Arévalo Plataformas de creación Redactan textos administrativos y discursos propios del uso en diferentes situaciones académicas. Uso de herramientas virtuales de lectura. Publicación del proceso en su blog Es solidario con sus compañeros y otros. Respeta las opiniones y es tolerante ante las opiniones de los demás. 4,9,10, 14, 15 84% 15 III.Laoratoria Investiga la oratoria explicando sus procesos para la aplicación respectiva en situaciones académicas con pertinencia durante la sustentación de un tema empresarial. El discurso. Oratoria. Clases. Estructura. Estrategia: Plan para un discurso. El discurso informativo. El discurso persuasivo. Plataformas de creación, colaboración y publicación. Organiza un discurso oral sobre temas de interés profesional. 4,9,10, 14, 15 90% 16 4 Publicación de un video de su oratoria. 96% 17 4 INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA TERCERA CONSOLIDACIÓN AL SISTEMA ACADÉMICO (24 al 31 de julio de 2017). 100%
  • 6. 6 16 Sostres, S. (2010). Revista Digital Universitaria. La empresa virtual, nuevo esquema de negocio en la red. Vol. 11, N° 10. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.11/num10/art98/art98.pdf. 17 http://www.oracle.com/technetwork/es/documentation/317552-esa.pdf Web 2.0 para la Empresa: Estableciendo las Bases del Éxito Informe Ejecutivo de Oracle Actualizado en diciembre de 2008 PRESENTACIÓN DEL SÍLABO POR EL DOCENTE: Tarma, 21 de marzo de 2017. ------------------------------------------------------------ Mg. Rocío POMASUNCO HUAYTALLA Condición: Nombrado. Categoría: Auxiliar. Dedicación: T.C. REVISIÓN POR EL DIRECTOR DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO: Tarma, del 22 al 27 de marzo de 2017. --------------------------------------------------------------- Dr. Wálter Javier CUADRADO CAMPÓ DIRECTOR DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO Condición: Nombrado Condición: Nombrado. Categoría: Principal. Dedicación: D.E.. APROBACIÓN POR EL CONSEJO DE FACULTAD: Tarma, 28 de marzo de 2017. ----------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- Mg. Rocío POMASUNCO HUAYTALLA Dr. Bécquer Frauberth CAMAYO LAPA SECRETARIA DOCENTE DECANO