SlideShare una empresa de Scribd logo
SILABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Curso : Conformado de Metales I
1.2. Escuela Profesional : Ingeniería Metalúrgica
1.3. Código : METOS052
1.4 Ciclo : VIII
1.5. Créditos : 04
1.6. Horas semanales totales : 05
1.6.1 Horas Teóricas : 03
1.6.2 Horas Práctica : 02
1.7. Requisitos : Metalurgia física y Resistencia de materiales
1.8. Duración del curso : 17 semanas
1.9. Profesor : Ing. Víctor Falconi Rosadio
II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área de de formación especializada de Metalurgia Física, es de naturaleza
teórica-práctica. Tiene como propósito que los alumnos puedan analizar y aplicar métodos de resistencia
de materiales y metalurgia física en el cálculo de esfuerzos requeridos en un proceso de conformación.
Trata los siguientes temas: comparación de los comportamientos plásticos y elásticos, dúctil y frágil de
un metal; evaluación de los esfuerzos y deformaciones en la región elástica y plástica; aplicación de
métodos para el cálculo de esfuerzos y deformaciones de un metal partir de la deformación de la
plasticidad; fundamentos generales de los procesos de conformado de metales; variables intervinientes
en el proceso de conformado; tipos de conformado de metales y evalúa los principales métodos para el
cálculo de fuerzas requeridas para conformar mecánicamente un metal.
III. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS APTITUDINALES
3.1 COMPETENCIAS
3.1.1 Competencia general
Analiza y aplica los principales métodos de resistencia de materiales y metalurgia física para el cálculo
de esfuerzos requeridos para producir deformaciones plásticas deseadas, a partir de criterios de
conformado de metales, valorando los principios de la resistencia de los materiales, trabajando en
equipo y con responsabilidad social.
3.1.2 Competencias específicas
3.1.2.1. Compara los comportamientos elástico y plástico de un metal cuando es sometidos a
esfuerzos de deformación.
3.1.2.2. Problematiza el comportamiento de los materiales cuando son sometidos a esfuerzos en
la región plástica.
3.1.2.3. Ejemplifica el problema de la fractura frágil.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)
FACULTAD INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y
GEOGRAFICA
3.1.2.4. Diseña y elabora estrategias para el cálculo de esfuerzas requeridas para conformar un
metal.
3.1.2.5. Evalúa los método alternativos contemporáneos de conformado de metales, identificando
sus bondades y limitaciones.
3.1.2.6. Explica la influencia de las variables que intervienen en el conformado plástico de los
metales.
3.1.2.7. Explica en profundidad uno o más aspectos del curso, utilizando ejemplos aplicativos en
el mundo real.
3.2 CONTENIDOS APTITUDINALES
1. Muestra una actitud de compromiso en cuanto a los fundamentos metalúrgico básicos de la
deformación plástica de los metales y aleaciones y variables que intervienen.
2. Demuestra conocimiento análisis y explicación de la influencia de las variables que
intervienen en el conformado plástico de los metales y cómo influyen estos en una selección
adecuada para los procesos específicos de transformación.
3. Asume un compromiso en tratar de explicar y aplicar los procedimientos de conformación
para fabricar piezas útiles para la sociedad.
4. Muestra integridad en cuanto a los conceptos básicos de las teorías de la elasticidad y
plasticidad relacionándolos con los otros factores que afectan el trabajo de conformación.
4.PROGRAMACIÓN
UNIDAD I
PROPIEDADES MECANICAS I
COMPETENCIA ESPECIFICA
3.1.2.1. Compara los comportamientos elástico y plástico de un metal cuando es sometidos a esfuerzos de
deformación.
SEMANA CONOCIMIENTO DESTREZAS ACTITUDES
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
INDICADORES
HORAS
LECTIVAS
1
Fundamentos de
resistencia de
materiales
Introducción.
Fundamentos de
deformación y
resistencia de
materiales.
Fundamentos
metalúrgicos
básicos.
Evalúa con
pensamiento
crítico, los
cambios de los
materiales
Análisis,
debate acerca
del efecto de
las variables
involucradas
en los
procesos de
conformación
plástica.
Reconocimiento
del laboratorio
5
2
Comportamiento
elástico y plástico
Procesos de
conformación.
Variables que
afectan el
conformado
(Temperatura,
Recocido,
velocidad de
deformación y
fluencia lenta P.
Lab.N°l: Ensayo
de tracción de
materiales
metalicos diversos
(parte 1)
Asume con
responsabilidad
el manejo de
los equipos de
laboratorio en
el proceso de
tracción de
metales
Intervenciones
orales,
desarrollo de
problemas
aplicativos de
casos reales y
teoricos.
Clase
Conferencia.
Exposiciones
5
3
Comportamiento
dúctil y frágil
La temperatura:
Temperaturas
homólogas,
rangos de
temperatura para
trabajos por
deformación.
Transformación
dúctil-frágil de
metales y
aleaciones. P
Lab.N°2: Ensayo
de tracción de
materiales
metálicos diversos
(parte 2)
Asume con
responsabilidad
el manejo de
los equipos de
laboratorio en
el proceso de
tracción de
metales
Análisis,
debate acerca
del efecto
específico del
tratamiento
térmico del
recocido en
procesos de
conformación
plástica en frio
y en caliente.
Practicas de
laboratorio.
5
4
Conceptos acerca
del fallo de los
metales
El recocido:
Procesos de
recuperación, re-
cristalización y
crecimiento de
grano, La
velocidad de
deformación, en
frio y en caliente.
Interiorizar las
causas de las
fallas en los
metales
Análisis y
debate de la
evolución del
fenómeno de
recocido en
sus diversas
etapas del
proceso.
Clase
Conferencia.
Exposiciones
5
UNIDAD II
PROPIEDADES MECANICAS II
COMPETENCIA ESPECIFICA
3.1.2.2. Problematiza el comportamiento de los materiales cuando son sometidos a esfuerzos en la región
plástica
SEMANA CONOCIMIENTO DESTREZAS ACTITUDES
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
INDICADORES
HORAS
LECTIVAS
5
Concepto de
tensión y tipo de
tensiones
Conocer y analizar
los factores que
afectan eltrabajo de
conformación.
Argumentar
los saberes
adquiridos,
mediante la
resolución de
problemas.
Exposiciones,
análisis, debate
acerca de la
teoría de la
plasticidad,
intervenciones
orales, desarrollo
de problemas
aplicativos.
Inicio: de casos
teóricos.
Practicas
calificadas, de
aula, referidos
al tema.
5
6
Curva de
ingeniería
Conocer los
principios básicos
de la teoría de la
plasticidad y
elasticidad y
relacionarlos.
Reconoce los
principios
básicos la
teoría de las
plasticidad y
elasticidad y
las relaciona.
Exposiciones,
análisis, debate
acerca de las
relaciones
tensión vs
deformación en
rango plástico y
el paso del rango
elástico al rango
plástico durante
el conformado
explicándolos
mediante
criterios de
fluencia,
intervenciones
orales, desarrollo
de problemas
aplicativos de
casos teóricos.
Prácticas
calificadas, de
aula, referidos al
tema.
Clase
Conferencia.
Exposiciones
5
7
Fundamentos de
la teoría de la
plasticidad
Teoría de la
plasticidad: Estado
de tensiones y
estado de
deformaciones.
P.Lab. Ensayo de
conformabilidad en
frio.
Evalúa y
argumenta las
diferencias de
la plasticidad
en metales en
frio y caliente.
Relaciones de
tensión
deformación en
el rango plástico.
Criterios de
fluencia.
P.Lab. Ensayo
de
conformabilidad
en caliente
5
8
Evaluación y
retroalimentación.
Resolver
casos
relacionados
con la
plasticidad y
elasticidad en
metales.
Problemas
aplicativos de
teoría de la
plasticidad y de
la elasticidad
Prueba de
conocimientos
acerca de las 7
semanas
lectivas
(examen
parcial)
2
UNIDAD III
IMPERFECCIÓN EN SOLIDOS
COMPETENCIA ESPECIFICA
3.1.2.3 Ejemplifica el problema de la fractura frágil.
SEMANA CONOCIMIENTO DESTREZAS ACTITUDES
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
INDICADORES
HORAS
LECTIVAS
9
Deformación
plástica de
monocristales y
policristales.
5
10 Dislocaciones 5
11 Fractura 5
12
Mecanismos de
endurecimiento
5
UNIDAD IV
CONFORMACIÓN PLÁSTICA DE LOS METALES
COMPETENCIA ESPECIFICA
3.1.2.4. Diseña y elabora estrategias para el cálculo de esfuerzas requeridas para conformar un
metal.
SEMANA CONOCIMIENTO DESTREZAS ACTITUDES
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
INDICADORES
HORAS
LECTIVAS
9
Clasificación de
los procesos de
conformado
Identifica y explica
los procesos de
manufactura para
cambiar las formas
de las piezas
metálicas
Respetando
y haciendo
uso de las
normas de
bioseguridad
trabajando en
equipo resuelve
casos para
cambiar las
formas de las
piezas metálicas
5
10
Procesos de
conformado
según la
temperatura de
trabajo
Analiza e identifica
las propiedades
metálicas
influenciadas por la
temperatura
Trabajando en
equipo, resuelve
casos para la
deformación de
material
metálico
mediante un
trabajo en frio o
en caliente
5
11
Efecto de la
velocidad de
deformación y la
estructura
metalúrgica en el
proceso de
conformado
5
12
Oportunidades de
investigación Y
Examen Final
Clase
Conferencia.
Exposiciones.
Examen Final
5
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El curso tiene un carácter teórico práctico. Se basa en el análisis de los fundamentos del
conformado de metales y el diseño de estrategias para el cálculo de esfuerzos en el procesos de
conformado de acuerdo a las criterios de tensión.
Los métodos incluyen la clase magistral, estudio de casos, método Aprendizaje Basado en
Problemas, las exposiciones individuales.
VI . RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Equipos Tecnológicos: Computadora, Multimedia.
Materiales
Impresos: Separata de curso, Textos-
Digitales:Diapositivas,videos.
Calculadora Científica.
Pizarra
Plumón
Ecrán.
Otros recursos y medios Tecnológico: Aula virtual Universidad
Laboratorio de mecánica
VII. EVALUACIÓN
Se utilizarán las siguientes técnicas de evaluación:
a. El 30% de inasistencias a clase inhabilita al alumno en el curso,
b. El examen parcial (Ei) está vinculado a los objetivos del curso. Se tomara un examen parcial y final.
c. Los trabajos de exposición grupales o individuales se tendrán en cuenta con rigurosidad.
d. Nota de laboratorio (NL): Si el alumno está desaprobado en el laboratorio, lo estará también en el
curso.
e. El alumno estará aprobado en el curso si su nota promocional (NPr)es igual o superior a 10.50,
además del laboratorio aprobado.
f. Si el alumno no pudiera rendir alguno de los exámenes programados, deberá justificarlo con
anticipación, de preferencia, con documentos que acrediten su inasistencia al examen. En éste caso el
profesor le tomará el examen en un día y hora adecuado.
g. Si el alumno posee el Ei desaprobados, necesariamente deberá rendir un examen final (EF) que
comprende todo el curso y la nueva nota promocional será: NPr' = (2NPr + EF)/3
h. Si el alumno está desaprobado en los Exámenes parcial y final, estará desaprobando y tendrá derecho
a rendir un examen de aplazados si y solamente si no excede el 30% de inasistencias y tardanzas” en el
dictado del curso además de haber demostrado incremento en su rendimiento a lo largo del ciclo
académico y haber aprobado el laboratorio, de lo contrario no tendrá en derecho a examen de aplazados.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Hosford W. , Caddel , R. 2011. “Metal Forming. Meehanies and Metallurgy”
- Fourth editión. Cambridge Universisty Press. USA,
- Sydney H. Avner _ 1990. “Principios de Metalurgia Fisica”. 2da edición. Edit. Mc Graw Hill.
Naucalpan de Juarez, Edo de México
- Gorge E. Dieter, Jr. 1987. “Metalurgia Mecánica”. Edit Aguilar. Madrid.España
- Iurmann, Lucio. 1990. “Metalurgia Física I y II”
- Iurmann, Lucio, 1990. “Trabajo mecánico de los metales", 1ra edición, Instituto Latinoamericano del
Fierro y del Acero ILAFA. Bs Aires.
- Lobato Flores . 1990. “ Problemas y experimentos en Metalurgia". Edit Gol SRLtda. Lima-Perú
- Huamán Ladera y Ulises “Introducción a la deformación plastic. Calle SG. “Materiales de fabricación
I y II”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleacionesFAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
paulsalascalderon18
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
Jorge Martinez
 
Inclusion control for clean steel
Inclusion control for clean steelInclusion control for clean steel
Inclusion control for clean steel
SANTOSH KUMAR
 
Cajas de modelo
Cajas de modeloCajas de modelo
Cajas de modelo
yezeta
 

La actualidad más candente (20)

Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Corrosión presentación
Corrosión presentaciónCorrosión presentación
Corrosión presentación
 
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleacionesFAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
 
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
FUNDICIONES
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
 
TIPOS DE ENDURECIMIENTOS
TIPOS DE ENDURECIMIENTOSTIPOS DE ENDURECIMIENTOS
TIPOS DE ENDURECIMIENTOS
 
Inclusion control for clean steel
Inclusion control for clean steelInclusion control for clean steel
Inclusion control for clean steel
 
Corrosion labo 1 (imprimir)
Corrosion   labo 1 (imprimir)Corrosion   labo 1 (imprimir)
Corrosion labo 1 (imprimir)
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
18816757 fundicion
18816757 fundicion18816757 fundicion
18816757 fundicion
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
 
MATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOSMATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOS
 
Metalurgia en power point
Metalurgia en power pointMetalurgia en power point
Metalurgia en power point
 
Fundición de latón
Fundición de latónFundición de latón
Fundición de latón
 
Cajas de modelo
Cajas de modeloCajas de modelo
Cajas de modelo
 
Unidad ii aleaciones ferrosas
Unidad ii aleaciones ferrosasUnidad ii aleaciones ferrosas
Unidad ii aleaciones ferrosas
 
Procesos de moldeo
Procesos de moldeo  Procesos de moldeo
Procesos de moldeo
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
 

Similar a Silabo conformado de metales

14 introducción a la ciencia de materiales
14 introducción a la ciencia de materiales14 introducción a la ciencia de materiales
14 introducción a la ciencia de materiales
Charlie A. Enriquez
 
Guía para las tareas de investigación análisis estruc
Guía para las tareas de investigación análisis estrucGuía para las tareas de investigación análisis estruc
Guía para las tareas de investigación análisis estruc
Fernando Palma
 
MaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdf
MaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdfMaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdf
MaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdf
MaurenFernandaMateus
 
Cermet pfc carolina abajo_clemente
Cermet pfc carolina abajo_clementeCermet pfc carolina abajo_clemente
Cermet pfc carolina abajo_clemente
jhon44444
 
Programa analsis fisico quimico de los materiales
Programa analsis fisico  quimico de los materialesPrograma analsis fisico  quimico de los materiales
Programa analsis fisico quimico de los materiales
Karina Pinillos Puello
 

Similar a Silabo conformado de metales (20)

Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
U0354973
U0354973U0354973
U0354973
 
14 introducción a la ciencia de materiales
14 introducción a la ciencia de materiales14 introducción a la ciencia de materiales
14 introducción a la ciencia de materiales
 
Guía para las tareas de investigación análisis estruc
Guía para las tareas de investigación análisis estrucGuía para las tareas de investigación análisis estruc
Guía para las tareas de investigación análisis estruc
 
Apuntes met. mecánica
Apuntes met.      mecánicaApuntes met.      mecánica
Apuntes met. mecánica
 
Metalurgicas de los metales en las propiedades
Metalurgicas de los metales en las propiedadesMetalurgicas de los metales en las propiedades
Metalurgicas de los metales en las propiedades
 
Analisisacero
AnalisisaceroAnalisisacero
Analisisacero
 
Analisisacero
AnalisisaceroAnalisisacero
Analisisacero
 
Introduccion a la Metalurgia Estractiva.docx
Introduccion a la Metalurgia Estractiva.docxIntroduccion a la Metalurgia Estractiva.docx
Introduccion a la Metalurgia Estractiva.docx
 
Corrosión De Materiales
Corrosión De Materiales Corrosión De Materiales
Corrosión De Materiales
 
MaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdf
MaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdfMaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdf
MaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdf
 
Corrosión1
Corrosión1Corrosión1
Corrosión1
 
Cermet pfc carolina abajo_clemente
Cermet pfc carolina abajo_clementeCermet pfc carolina abajo_clemente
Cermet pfc carolina abajo_clemente
 
tarea invidual de fabricacion 2.docx
tarea invidual de fabricacion 2.docxtarea invidual de fabricacion 2.docx
tarea invidual de fabricacion 2.docx
 
Syllabus-de-geometalurgia-teoria-2022-2.pdf
Syllabus-de-geometalurgia-teoria-2022-2.pdfSyllabus-de-geometalurgia-teoria-2022-2.pdf
Syllabus-de-geometalurgia-teoria-2022-2.pdf
 
Programa analsis fisico quimico de los materiales
Programa analsis fisico  quimico de los materialesPrograma analsis fisico  quimico de los materiales
Programa analsis fisico quimico de los materiales
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
clasificaciòn de los Materiales.pptx.ppt
clasificaciòn de los Materiales.pptx.pptclasificaciòn de los Materiales.pptx.ppt
clasificaciòn de los Materiales.pptx.ppt
 
Selección de materiales corrosión
Selección de materiales corrosiónSelección de materiales corrosión
Selección de materiales corrosión
 

Más de Recursos Docentes

Más de Recursos Docentes (20)

Problemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineriaProblemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineria
 
Transferencia2 9 jul
Transferencia2   9 julTransferencia2   9 jul
Transferencia2 9 jul
 
Las instituciones del estado
Las instituciones del estadoLas instituciones del estado
Las instituciones del estado
 
Problemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototiposProblemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototipos
 
Que hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobiernoQue hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobierno
 
Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1
 
Ejemplo de presentacion
Ejemplo de presentacionEjemplo de presentacion
Ejemplo de presentacion
 
Ppt de 2
Ppt de 2Ppt de 2
Ppt de 2
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
 
Design thinking Educativo
Design thinking EducativoDesign thinking Educativo
Design thinking Educativo
 
La clase invertida
La clase invertida La clase invertida
La clase invertida
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Evaluacion formativa at
Evaluacion formativa atEvaluacion formativa at
Evaluacion formativa at
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Certificación de Competencias
Certificación de CompetenciasCertificación de Competencias
Certificación de Competencias
 
Video Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedorVideo Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedor
 
De la idea al video
De la idea al videoDe la idea al video
De la idea al video
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Silabo conformado de metales

  • 1. SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Curso : Conformado de Metales I 1.2. Escuela Profesional : Ingeniería Metalúrgica 1.3. Código : METOS052 1.4 Ciclo : VIII 1.5. Créditos : 04 1.6. Horas semanales totales : 05 1.6.1 Horas Teóricas : 03 1.6.2 Horas Práctica : 02 1.7. Requisitos : Metalurgia física y Resistencia de materiales 1.8. Duración del curso : 17 semanas 1.9. Profesor : Ing. Víctor Falconi Rosadio II. SUMILLA La asignatura pertenece al área de de formación especializada de Metalurgia Física, es de naturaleza teórica-práctica. Tiene como propósito que los alumnos puedan analizar y aplicar métodos de resistencia de materiales y metalurgia física en el cálculo de esfuerzos requeridos en un proceso de conformación. Trata los siguientes temas: comparación de los comportamientos plásticos y elásticos, dúctil y frágil de un metal; evaluación de los esfuerzos y deformaciones en la región elástica y plástica; aplicación de métodos para el cálculo de esfuerzos y deformaciones de un metal partir de la deformación de la plasticidad; fundamentos generales de los procesos de conformado de metales; variables intervinientes en el proceso de conformado; tipos de conformado de metales y evalúa los principales métodos para el cálculo de fuerzas requeridas para conformar mecánicamente un metal. III. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS APTITUDINALES 3.1 COMPETENCIAS 3.1.1 Competencia general Analiza y aplica los principales métodos de resistencia de materiales y metalurgia física para el cálculo de esfuerzos requeridos para producir deformaciones plásticas deseadas, a partir de criterios de conformado de metales, valorando los principios de la resistencia de los materiales, trabajando en equipo y con responsabilidad social. 3.1.2 Competencias específicas 3.1.2.1. Compara los comportamientos elástico y plástico de un metal cuando es sometidos a esfuerzos de deformación. 3.1.2.2. Problematiza el comportamiento de los materiales cuando son sometidos a esfuerzos en la región plástica. 3.1.2.3. Ejemplifica el problema de la fractura frágil. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y GEOGRAFICA
  • 2. 3.1.2.4. Diseña y elabora estrategias para el cálculo de esfuerzas requeridas para conformar un metal. 3.1.2.5. Evalúa los método alternativos contemporáneos de conformado de metales, identificando sus bondades y limitaciones. 3.1.2.6. Explica la influencia de las variables que intervienen en el conformado plástico de los metales. 3.1.2.7. Explica en profundidad uno o más aspectos del curso, utilizando ejemplos aplicativos en el mundo real. 3.2 CONTENIDOS APTITUDINALES 1. Muestra una actitud de compromiso en cuanto a los fundamentos metalúrgico básicos de la deformación plástica de los metales y aleaciones y variables que intervienen. 2. Demuestra conocimiento análisis y explicación de la influencia de las variables que intervienen en el conformado plástico de los metales y cómo influyen estos en una selección adecuada para los procesos específicos de transformación. 3. Asume un compromiso en tratar de explicar y aplicar los procedimientos de conformación para fabricar piezas útiles para la sociedad. 4. Muestra integridad en cuanto a los conceptos básicos de las teorías de la elasticidad y plasticidad relacionándolos con los otros factores que afectan el trabajo de conformación. 4.PROGRAMACIÓN
  • 3. UNIDAD I PROPIEDADES MECANICAS I COMPETENCIA ESPECIFICA 3.1.2.1. Compara los comportamientos elástico y plástico de un metal cuando es sometidos a esfuerzos de deformación. SEMANA CONOCIMIENTO DESTREZAS ACTITUDES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES HORAS LECTIVAS 1 Fundamentos de resistencia de materiales Introducción. Fundamentos de deformación y resistencia de materiales. Fundamentos metalúrgicos básicos. Evalúa con pensamiento crítico, los cambios de los materiales Análisis, debate acerca del efecto de las variables involucradas en los procesos de conformación plástica. Reconocimiento del laboratorio 5 2 Comportamiento elástico y plástico Procesos de conformación. Variables que afectan el conformado (Temperatura, Recocido, velocidad de deformación y fluencia lenta P. Lab.N°l: Ensayo de tracción de materiales metalicos diversos (parte 1) Asume con responsabilidad el manejo de los equipos de laboratorio en el proceso de tracción de metales Intervenciones orales, desarrollo de problemas aplicativos de casos reales y teoricos. Clase Conferencia. Exposiciones 5 3 Comportamiento dúctil y frágil La temperatura: Temperaturas homólogas, rangos de temperatura para trabajos por deformación. Transformación dúctil-frágil de metales y aleaciones. P Lab.N°2: Ensayo de tracción de materiales metálicos diversos (parte 2) Asume con responsabilidad el manejo de los equipos de laboratorio en el proceso de tracción de metales Análisis, debate acerca del efecto específico del tratamiento térmico del recocido en procesos de conformación plástica en frio y en caliente. Practicas de laboratorio. 5 4 Conceptos acerca del fallo de los metales El recocido: Procesos de recuperación, re- cristalización y crecimiento de grano, La velocidad de deformación, en frio y en caliente. Interiorizar las causas de las fallas en los metales Análisis y debate de la evolución del fenómeno de recocido en sus diversas etapas del proceso. Clase Conferencia. Exposiciones 5
  • 4. UNIDAD II PROPIEDADES MECANICAS II COMPETENCIA ESPECIFICA 3.1.2.2. Problematiza el comportamiento de los materiales cuando son sometidos a esfuerzos en la región plástica SEMANA CONOCIMIENTO DESTREZAS ACTITUDES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES HORAS LECTIVAS 5 Concepto de tensión y tipo de tensiones Conocer y analizar los factores que afectan eltrabajo de conformación. Argumentar los saberes adquiridos, mediante la resolución de problemas. Exposiciones, análisis, debate acerca de la teoría de la plasticidad, intervenciones orales, desarrollo de problemas aplicativos. Inicio: de casos teóricos. Practicas calificadas, de aula, referidos al tema. 5 6 Curva de ingeniería Conocer los principios básicos de la teoría de la plasticidad y elasticidad y relacionarlos. Reconoce los principios básicos la teoría de las plasticidad y elasticidad y las relaciona. Exposiciones, análisis, debate acerca de las relaciones tensión vs deformación en rango plástico y el paso del rango elástico al rango plástico durante el conformado explicándolos mediante criterios de fluencia, intervenciones orales, desarrollo de problemas aplicativos de casos teóricos. Prácticas calificadas, de aula, referidos al tema. Clase Conferencia. Exposiciones 5
  • 5. 7 Fundamentos de la teoría de la plasticidad Teoría de la plasticidad: Estado de tensiones y estado de deformaciones. P.Lab. Ensayo de conformabilidad en frio. Evalúa y argumenta las diferencias de la plasticidad en metales en frio y caliente. Relaciones de tensión deformación en el rango plástico. Criterios de fluencia. P.Lab. Ensayo de conformabilidad en caliente 5 8 Evaluación y retroalimentación. Resolver casos relacionados con la plasticidad y elasticidad en metales. Problemas aplicativos de teoría de la plasticidad y de la elasticidad Prueba de conocimientos acerca de las 7 semanas lectivas (examen parcial) 2 UNIDAD III IMPERFECCIÓN EN SOLIDOS COMPETENCIA ESPECIFICA 3.1.2.3 Ejemplifica el problema de la fractura frágil. SEMANA CONOCIMIENTO DESTREZAS ACTITUDES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES HORAS LECTIVAS 9 Deformación plástica de monocristales y policristales. 5 10 Dislocaciones 5 11 Fractura 5 12 Mecanismos de endurecimiento 5
  • 6. UNIDAD IV CONFORMACIÓN PLÁSTICA DE LOS METALES COMPETENCIA ESPECIFICA 3.1.2.4. Diseña y elabora estrategias para el cálculo de esfuerzas requeridas para conformar un metal. SEMANA CONOCIMIENTO DESTREZAS ACTITUDES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES HORAS LECTIVAS 9 Clasificación de los procesos de conformado Identifica y explica los procesos de manufactura para cambiar las formas de las piezas metálicas Respetando y haciendo uso de las normas de bioseguridad trabajando en equipo resuelve casos para cambiar las formas de las piezas metálicas 5 10 Procesos de conformado según la temperatura de trabajo Analiza e identifica las propiedades metálicas influenciadas por la temperatura Trabajando en equipo, resuelve casos para la deformación de material metálico mediante un trabajo en frio o en caliente 5 11 Efecto de la velocidad de deformación y la estructura metalúrgica en el proceso de conformado 5 12 Oportunidades de investigación Y Examen Final Clase Conferencia. Exposiciones. Examen Final 5
  • 7. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS El curso tiene un carácter teórico práctico. Se basa en el análisis de los fundamentos del conformado de metales y el diseño de estrategias para el cálculo de esfuerzos en el procesos de conformado de acuerdo a las criterios de tensión. Los métodos incluyen la clase magistral, estudio de casos, método Aprendizaje Basado en Problemas, las exposiciones individuales. VI . RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Equipos Tecnológicos: Computadora, Multimedia. Materiales Impresos: Separata de curso, Textos- Digitales:Diapositivas,videos. Calculadora Científica. Pizarra Plumón Ecrán. Otros recursos y medios Tecnológico: Aula virtual Universidad Laboratorio de mecánica VII. EVALUACIÓN Se utilizarán las siguientes técnicas de evaluación: a. El 30% de inasistencias a clase inhabilita al alumno en el curso, b. El examen parcial (Ei) está vinculado a los objetivos del curso. Se tomara un examen parcial y final. c. Los trabajos de exposición grupales o individuales se tendrán en cuenta con rigurosidad. d. Nota de laboratorio (NL): Si el alumno está desaprobado en el laboratorio, lo estará también en el curso. e. El alumno estará aprobado en el curso si su nota promocional (NPr)es igual o superior a 10.50, además del laboratorio aprobado. f. Si el alumno no pudiera rendir alguno de los exámenes programados, deberá justificarlo con anticipación, de preferencia, con documentos que acrediten su inasistencia al examen. En éste caso el profesor le tomará el examen en un día y hora adecuado. g. Si el alumno posee el Ei desaprobados, necesariamente deberá rendir un examen final (EF) que comprende todo el curso y la nueva nota promocional será: NPr' = (2NPr + EF)/3 h. Si el alumno está desaprobado en los Exámenes parcial y final, estará desaprobando y tendrá derecho a rendir un examen de aplazados si y solamente si no excede el 30% de inasistencias y tardanzas” en el dictado del curso además de haber demostrado incremento en su rendimiento a lo largo del ciclo académico y haber aprobado el laboratorio, de lo contrario no tendrá en derecho a examen de aplazados.
  • 8. VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Hosford W. , Caddel , R. 2011. “Metal Forming. Meehanies and Metallurgy” - Fourth editión. Cambridge Universisty Press. USA, - Sydney H. Avner _ 1990. “Principios de Metalurgia Fisica”. 2da edición. Edit. Mc Graw Hill. Naucalpan de Juarez, Edo de México - Gorge E. Dieter, Jr. 1987. “Metalurgia Mecánica”. Edit Aguilar. Madrid.España - Iurmann, Lucio. 1990. “Metalurgia Física I y II” - Iurmann, Lucio, 1990. “Trabajo mecánico de los metales", 1ra edición, Instituto Latinoamericano del Fierro y del Acero ILAFA. Bs Aires. - Lobato Flores . 1990. “ Problemas y experimentos en Metalurgia". Edit Gol SRLtda. Lima-Perú - Huamán Ladera y Ulises “Introducción a la deformación plastic. Calle SG. “Materiales de fabricación I y II”