SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. César Jesús Díaz Coronel
UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
MECANICA E INGENIERIA DE MATERIALES
I. INFORMACION GENERAL:
1.1 Carrera profesional : Ingeniería Civil.
1.2 Semestre Académico : 2015 – II
1.3 Ciclo Académico : IV
1.4 Pre- requisito : Ninguno
1.5 Créditos : 04
1.6 Código de Asignatura : IC - 22
1.7 Carácter de la Asignatura : Obligatorio
1.8 Horas Semanales : 06 horas (02 HT + 04 HP)
1.9 Docente : Ing. César Jesús Díaz Coronel
1.10 Correo Electrónico : cjcody_16@hotmail.com
1.11 Teléfono : 975404458
OBJETIVOS
La presente asignatura tiene por objetivo transmitir al estudiante los
conocimientos teóricos y prácticos de las propiedades y los comportamientos
físicos, químico y mecánico de los materiales frente a las diversas cargas
externas, para en función a ello, resolver problemas referentes al cálculo, con
los materiales para sus aplicaciones dentro de la construcción.
DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Mecánica e Ingeniería de los Materiales,
conjuntamente con otras asignaturas del currículo de las carreras
profesionales de Ingeniería Civil, tiene como aporte al perfil de la carrera, la
formación integral del futuro ingeniero competitivo, orientado a incrementar su
nivel en el diseño, fabricación, instalación, operación, mantenimiento,
comercialización y aplicación de los diversos materiales, y sistemas de
Ingeniería Civil, utilizados en plantas de producción e infraestructuras
diversas.
La asignatura está organizada por cuatro unidades.
Unidad I: Generalidades, Conceptos Básicos, propiedades
mecánicas, módulo de elasticidad y diagrama de
esfuerzo deformación.
Ing. César Jesús Díaz Coronel
UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 2
Unidad II: Propiedades generales de los materiales, Materiales
pétreos, rocas, aglomerantes y agregados.
Unidad III: Agua para el concreto, morteros, concreto y
unidades de albañilería.
Unidad IV: Madera, plásticos y geosintéticos.
II. COMPETENCIA:
 Resuelve problemas vinculadas al cálculo de los esfuerzos y
deformaciones de los materiales como respuesta a la acción de factores
físicos externos y comprende loa cambios producidos en ellos por
procesos naturales o tecnológicos.
III. SUMILLA:
 Estudia las propiedades de la materia sometida a fuerzas externas, que
están relacionadas con su naturaleza química, estructura física y
factores de entorno. La deformación, el esfuerzo y fatiga, son
estudiadas con auxilio de la Mecánica o Resistencia de Materiales.
Considera dos áreas principales: Análisis de Esfuerzos y Propiedades
Mecánicas de los Materiales.
IV. CONTENIDO BÁSICO:
 Esfuerzo y deformación axial y de corte puro. Ley de Hooke. Esfuerzo
cortante y deformación angular. Esfuerzos de aplastamiento. Esfuerzos
admisibles y cargas admisibles. Sistemas hiperestáticos y esfuerzos
térmicos. Calculo de esfuerzos y deformaciones. Torsión. Flexión.
Esfuerzos combinados. Teoría de fallas. Materiales frágiles, dúctiles.
Esfuerzo radial. Esfuerzo tangencial. Vigas curvas. Columnas.
V. CAPACIDADES Y ACTITUDES:
Al concluir el desarrollo de la asignatura, el estudiante promovido, estará en
condiciones de:
1. Valorar la importancia del conocimiento de los distintos materiales de la
construcción.
2. Asumir la importancia de los recursos naturales que ofrece el entorno y
la correcta aplicación de los materiales en la construcción y el empleo de
las nuevas tecnologías.
Ing. César Jesús Díaz Coronel
UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 3
VI. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
UNIDAD I: GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS, PROPIEDADES MECANICAS, MODULO DE ELASTICIDAD Y
DIAGRAMA DE ESFUERZO DEFORMACION.
CAPACIDAD ESPECIFICA: Identifica y analiza los conceptos básicos de cargas externas, clasificación de materiales, propiedades mecánicas
de los materiales y correlación entre los sistemas de unidades utilizados en resistencia de materiales.
DURACION: 04 SEMANAS INICIO: 24 Agosto 2015 TERMINO: 18 Septiembre 2015
CONTENIDOS
TIEMPO
INDICADORES
DE EVALUACION
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIONCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Concepto sobre el
planteamiento de los
problemas referente a las
propiedades mecánicas de
los materiales.
Conocerá los conceptos y los
aplica, sobre el planteamiento
de problemas en resistencia de
materiales.
Contribuye y
participa
activamente en el
desarrollo de los
temas a tratar.
06 Hrs.
Interpretar y aplica
los conceptos sobre
el planteamiento de
problemas en
resistencia de
materiales, cargas
externas,
propiedades
mecánicas de los
materiales.
Evaluaciones
escritas,
evaluaciones orales,
trabaos,
exposiciones,
participaciones en
clase y, fichas de
evaluación de
actitudes.
Propiedades mecánicas de
los materiales.
06 Hrs
Ley de Hooke. Módulo de
elasticidad. Calculo de
elementos que trabajan a
tracción o comprensión.
Reconoce, valora y aplica los
conceptos de la Ley de Hooke
y, módulo de elasticidad.
Reconoce, valora y aplica los
conceptos de cálculo de
elementos que trabajan a
tracción o comprensión.
06 Hrs.
Diagrama de esfuerzos
normales. Construcción del
diagrama esfuerzo –
deformación.
Reconoce, valora y aplica los
conceptos de diagrama de
esfuerzos normales y,
construcción del diagrama
esfuerzo-deformación.
03Hrs.
Primera práctica Calificada 03 Hrs.
Ing. César Jesús Díaz Coronel
UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 4
UNIDAD II: PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES, MATERIALES PETREOS, ROCAS, AGLOMERANTES Y
AGREGADOS.
CAPACIDAD ESPECIFICA: Identifica y analiza los conceptos básicos de las propiedades de los materiales, identifica los tipos de rocas, su
composición química, física, reconoce los diferentes tipos de aglomerantes, agregados y sus usos en la construcción.
DURACION: 04 SEMANAS INICIO: 21 Septiembre 2015 TERMINO: 16 Octubre 2015
CONTENIDOS
TIEMPO
INDICADORES
DE
EVALUACION
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIONCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
ACTITUDINA
LES
PROPIEDADES GENERALES DE LOS
MATERIALES Generalidades. Propiedades
Físicas, Térmicas, Acústicas, Ópticas,
Químicas y Mecánicas.
Reconoce, valora y
aplica los conceptos de
las propiedades generales
de los materiales.
Contribuye y
participa
activamente en
el desarrollo de
los temas a
tratar.
06 Hrs
Interpretar y aplica
los conceptos,
normas, principios,
métodos y
procedimientos
para identificar las
diferencia de las
diferentes
propiedades de los
materiales.
Evaluaciones
escritas,
evaluaciones orales,
trabajos,
exposiciones,
participaciones en
clase y, fichas de
evaluación de
actitudes.
MATERIALES PETREOS NATURALES-
ROCAS
Definición: Piedras Naturales, Rocas Ígneas,
Metamórficas, Sedimentarias, Yacimientos
peruanos, Causas Externas de las
Alteraciones de las Piedras.
Reconoce, valora y
aplica los conceptos para
identificar cada uno de
las diferentes tipos de
rocas.
06 Hrs
AGLOMERANTES: Definiciones: Arcilla,
Yeso, Cal, Cemento, Puzolanas y Materiales
Bituminosos.
Reconoce, valora y
aplica los conceptos de
los distintos
aglomerantes.
06 Hrs
AGREGADOS: Definiciones. Clasificación
por su Procedencia: Agregados Naturales,
Agregados Artificiales, Sub–productos.
Clasificación por su Peso: Agregados de Peso
Normal, Agregados de Peso Ligero,
Agregados de Gran Peso.
Características de los agregados
Reconoce, valora y
aplica los conceptos de
agregados, su
importancia, aplicación
en la industria de la
construcción.
03 Hrs
Examen Parcial N° 01 03 Hrs.
Ing. César Jesús Díaz Coronel
UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 5
UNIDAD III: AGUA PARA EL CONCRETO, MORTEROS, CONCRETOS Y UNIDADES DE ALBAÑILERIA.
CAPACIDAD ESPECIFICA: Identifica y analiza los conceptos básicos de las propiedades del agua para el concreto, tipos de morteros,
concretos y las unidades de albañilería.
DURACION: 04 SEMANAS INICIO: 19 Octubre 2015 TERMINO: 13 Noviembre 2015
CONTENIDOS
TIEMPO
INDICADORES
DE
EVALUACION
INSTRUMEN
TOS DE
EVALUACIO
N
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
AGUA PARA CONCRETOS Y
MORTEROS: Definiciones. Ensayos de
determinación de calidad, Límites
permisibles, Aguas no recomendables,
Aguas utilizables y Agua de mar.
Reconoce, valora y aplica los
conceptos de la calidad del
agua en el uso para el concreto
y mortero.
Contribuye y
participa en el
desarrollo de los
temas a tratar
03 Hrs
Interpretar y aplica
los conceptos,
normas, principios,
métodos y
procedimientos
para la selección de
los agregados,
agua, para la
fabricación del
concreto
Evaluaciones
escritas,
evaluaciones
orales,
trabajos,
exposiciones,
participaciones
en clase y,
fichas de
evaluación de
actitudes.
MORTEROS: Definiciones. Morteros
de Yeso, Cal, Cemento, Mixtos,
Resistentes a Agentes Químicos,
Refractario y Mortero de albañilería.
Reconoce, valora y aplica los
conceptos de elaboración de
morteros.
06Hrs
CONCRETOS: Definiciones.
Clasificación, Tipos de Concreto,
Algunos Tipos de Concretos Especiales,
y Características.
Reconoce, valora y aplica los
conceptos y especificaciones
técnicas de la tecnología del
concreto y sus aplicaciones en
la industria de la construcción
moderna.
06Hrs
UNIDADES DE ALBAÑILERIA:
Introducción. El Adobe, La Piedra, La
Unidad de Albañilería. Reglamento
Nacional de Edificaciones – Normas
Técnicas.
Reconoce, valora y aplica los
conceptos de referentes a los
tipos de materiales con los que
se elaboran las diferentes
unidades de albañilería.
06Hrs
Segunda Practica Calificada 03 Hrs
Ing. César Jesús Díaz Coronel
UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 6
UNIDAD IV: MADERA, PLASTICOS Y GEOSINTETICOS.
CAPACIDAD ESPECIFICA: Aplica los conceptos e identifica el uso adecuado de cada tipo de madera, plásticos y geosintéticos.
DURACION: 04 SEMANAS INICIO: 16 Noviembre 2015 TERMINO: 11 Diciembre 2015
CONTENIDOS
TIEMP
O
INDICADORES
DE
EVALUACION
INSTRUMEN
TOS DE
EVALUACIO
N
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
MADERA: Propiedades de la Madera, Físicas-
Aislamiento, Mecánicas, Factores que afectan el
Comportamiento de la Madera, Conservación Secado
y Protección, Madera como Material de
Construcción, Condiciones desfavorables para el uso
de la Madera, Tableros Contrachapados y Tableros
de Fibra.
Reconoce, valora y aplica
los conceptos de tipos de
madera su aplicación
calidad tratamiento y
conservación.
Contribuye y
participa
activamente en el
desarrollo de los
temas a tratar
06Hrs
Interpretar y aplica
los conceptos y
especificaciones
técnicas de los
materiales de
construcción.
Aplica en la
práctica el tipo de
material más
adecuado cuando
este sea el
indicado.
Evaluaciones
escritas,
evaluaciones
orales,
trabajos,
exposiciones,
participaciones
en clase y,
fichas de
evaluación de
actitudes.
03Hrs
PLASTICOS: Generalidades. Plásticos en la
Construcción y PVC; Tuberías.
Reconoce, valora y aplica
las especificaciones de los
fabricantes en cada uno de
estos materiales.
06Hrs
GEOSINTETICOS: Geomallas, Georedes y
Geocompuestos.
Reconoce, valora y aplica
las especificaciones
técnicas de los fabricantes
en cada uno de estos
materiales.
06Hrs
Examen Parcial N° 02 03 Hrs
Ing. César Jesús Díaz Coronel
UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 7
VII.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
En el desarrollo del curso se empleará las siguientes estrategias metodológicas:
1.1 De acompañamiento del estudiante
 Exposición magistral usando el método inductivo deductivo.
 Desarrollo de talleres o ejercicios de aplicación.
 Trabajos individuales y grupales.
 Asesoría directa a estudiantes.
2.1 Trabajo independiente del estudiante
 Aplicación de problemas individual y/o grupal.
 Investigación, sustentación de temas y análisis de temas específicos.
 Práctica de laboratorio.
 Consultas a biblioteca e internet.
VIII. MATERIAL EDUCATIVO
 Textos, separatas y guías de ejercicios.
 Videos, diapositivas, proyector multimedia.
 Laptop, impresora.
 Pizarra acrílica, plumones y borrador de pizarra.
IX. EVALUACIÓN
La evaluación se realizará antes, durante y después del proceso de formación, teniendo
en cuenta su carácter integral, permanente, sistemático, objetivo y participativo. La
evaluación mantiene coherencia con los aprendizajes y contenidos previstos en cada
sesión de aprendizaje.
Con la finalidad de verificar el desarrollo de la asignatura que coadyuve al logro de las
capacidades se aplicará lo siguiente:
9.1 Momento de evaluación:
Durante el proceso y al final de cada unidad didáctica.
Ing. César Jesús Díaz Coronel
UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 8
9.2 Criterios:
 Correcta conceptualización de la teoría y aportes a la misma.
 Acierto en la aplicación de la teoría en trabajos de investigación.
9.3 Procedimientos:
 Evaluación a través de la observación continúa y anotación sistemática.
 Evaluación de las unidades didácticas.
 Evaluación de los temas de investigación presentados.
 Participación activa: discusiones, ponencias, sustentaciones, casuística, etc.
9.4 Requisitos de Aprobación:
a) Puntualidad no menor al 70% de asistencia a las clases programadas.
b) Puntualidad en la asistencia a las evaluaciones y en la entrega y sustentación
de informes de investigación en la sesión programada.
c) Los trabajos de investigación serán presentados y sustentados en la fecha y
hora límite programada.
d) Aquellos alumnos que incumplan estas condiciones en sus trabajos y
evaluaciones, no serán recepcionados y en consecuencia, serán calificados,
considerándose la NOTA CERO (00).
e) Participación activa en clase y trabajos individuales y grupales.
f) Dinámica grupal de cinco (05) alumnos en promedio.
g) El promedio final se obtendrá teniendo en cuenta la sumatoria de las notas y
sus respectivos pesos; cuyo promedio debe ser superior a 10.5 de la escala
vigesimal; se redondea a once (11).
9.5 Fórmula de obtención de promedio:
Para la obtención del promedio final se aplicará lo siguiente:
 EC - Evaluación Conocimiento:
Examen escrito, se tomará dos exámenes parciales, a mitad y al finalizar el ciclo.
 EP - Evaluación Procedimental:
Prácticas, exposiciones, trabajos de investigación (monografías), laboratorio, etc.
Ing. César Jesús Díaz Coronel
UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 9
 EA - Evaluación Actitudinal:
Asistencia, participación en clase, otros.
Nota 1er promedio: (1er examen parcial*0.60 + 1er EP*0.30 + 1er EA*0.10)
Nota 2do promedio: (2do examen parcial*0.60 + 2do EP*0.30 + 2do EA*0.10)
Nota promedio final: (Nota 1er promedio + Nota 2do promedio)/2: La nota
aprobatoria debe ser igual o mayor a 10.5
 Para los que aprueban, el promedio final es la NOTA FINAL.
 Para los que desaprueban con ocho (08) o más;
NOTA FINAL: (Promedio final + Nota de aplazado)/2, DEBE SER IGUAL O MAYOR
A 10.5
Evaluación por competencias
Conocimiento Procedimental Actitudinal Nota 1er Nota 2do Promedio
Examen
de NOTA
promedio promedio Final Aplazado FINAL
EC (60%) EP (30%) EA (10%) NP1 NP2 PF EA NF
PROGRAMACIÓN DE EXAMENES:
 Primera Práctica 14 al 18 de Setiembre de 2015
 Examen Parcial 12 al 16 de Octubre de 2015
 Segunda Práctica 09 al 13 de Noviembre de 2015
 Examen Final 07 al 11 de Diciembre de 2015
 Examen Rezagados 14 al 18 de Diciembre de 2015
X. TUTORIA Y CONSEJERIA:
El docente desarrollara la tutoría y consejería en un momento de su clase cada
semana y según la necesidad en horas extracurriculares.
Ing. César Jesús Díaz Coronel
UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 10
XI. VISITAS A CAMPO:
El docente invitará a los alumnos a participar de dos visitas a campo, durante el
semestre académico 2015-II:
1. En una zona aledaña a la ciudad de Jaén, (que no se ubique a mayor de
cuatro horas de la ciudad Jaén) con la finalidad de lograr contribuir con el
desarrollo de las actividades académicas para la compresión del tema de las
propiedades y características de los materiales de construcción en un
edificación, además de ello se elaborara un informe con todos los temas
vistos en la visita Evaluación Procedimental de peso1, cada una (nota de
visita y nota de informe de visita a campo).
2. Se realizara una segunda visita a campo con la intención de integrar a los
futuros ingenieros civiles a temas de construcción, es por ello se planea
realizar un visita a una obra en ejecución para que se pueda verificar las
diferentes etapas constructivas de una edificación en particular, con la
finalidad de integrarlos e incentivarlos al estudio de temas de ingeniería civil,
se generaran nota de Evaluación Procedimental de peso1.
XII. LABORATORIO:
Participaremos en el laboratorio realizando ensayos a algunos de los materiales
para la construcción, con mayor énfasis en los componentes del concreto, es por
ello se solicita a la coordinación de la carrera las facilidades del caso para
proceder con dicha actividad.
XIII. BIBLIOGRAFIA:
 Beer, F.; Russell Johnston, E. y Dewolf, J. (2007) Mecánica de materiales (4ª
ed.). México: Mc Graw-Hill / Interamericana.
 Bilbao, A. y Amezúa, E. (2006) Mecánica aplicada. Madrid: Síntesis.
 Callister, W. (2007) Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales (2
volúmenes). Barcelona: Reverté.
 Hibbeler, R. (2005) Mecánica de materiales (6ª ed.). México: Prentice Hall.
Ing. César Jesús Díaz Coronel
UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 11
 Núñez, C.; Roca, A. y Jorga, J. (2004) Comportamiento mecánico de los
materiales (Vol.II): ensayos mecánicos. Ensayos no destructivos. Barcelona:
Universidad De Barcelona.
 Rivera Amores, J. (2008) Mecánica de materiales: problemas. Barcelona:
UPC.
 Smith, W (2006) Fundamentos de ingeniería y ciencias de materiales.
México: Mcgraw-Hill / Interamericana-
 Vable, M. (2005) Mecánica de materiales. México: Oxford.
---------------------------------------------------------------
ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
DOCENTE DEL CURSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Joan Ulloa
 
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
Silabo curso geologia  aplicada ii[1]Silabo curso geologia  aplicada ii[1]
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Diseño instruccional resistencia de materiales 2
Diseño instruccional resistencia de materiales 2Diseño instruccional resistencia de materiales 2
Diseño instruccional resistencia de materiales 2
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Nelly Tuesta
 
Geotecnia 6
Geotecnia 6Geotecnia 6
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
Jesús Fernando Sing Rubio
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
Colegio Primero de Abril
 
Unidad de aprendizaje 5to 02
Unidad de aprendizaje  5to 02Unidad de aprendizaje  5to 02
Unidad de aprendizaje 5to 02
nilopaniagua
 
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Jesús Fernando Sing Rubio
 
Nat4 b pauta-prueba_periodo_2
Nat4 b pauta-prueba_periodo_2Nat4 b pauta-prueba_periodo_2
Nat4 b pauta-prueba_periodo_2
Adriana Jimenez
 
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Fabricio Cevallos
 
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menoresProgramacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
PEDRO RUIZ GALLO
 
PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2
adela guzman
 
Programaciòn cta 5º 3 er bim unidad 2014
Programaciòn cta 5º  3 er bim  unidad 2014Programaciòn cta 5º  3 er bim  unidad 2014
Programaciòn cta 5º 3 er bim unidad 2014
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
PEDRO RUIZ GALLO
 
Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41
Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41
Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41
Stella Maris Martinez
 
Plani ciencias
Plani cienciasPlani ciencias
Plani ciencias
miguelonaguayo
 
Experiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados
Experiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentadosExperiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados
Experiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados
Academia de Ingeniería de México
 
Métodos víctor pérez cruz
Métodos víctor pérez cruzMétodos víctor pérez cruz
Métodos víctor pérez cruz
pereyraurbanista
 
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
cabreracarliux
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
 
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
Silabo curso geologia  aplicada ii[1]Silabo curso geologia  aplicada ii[1]
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
 
Diseño instruccional resistencia de materiales 2
Diseño instruccional resistencia de materiales 2Diseño instruccional resistencia de materiales 2
Diseño instruccional resistencia de materiales 2
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
 
Geotecnia 6
Geotecnia 6Geotecnia 6
Geotecnia 6
 
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
 
Unidad de aprendizaje 5to 02
Unidad de aprendizaje  5to 02Unidad de aprendizaje  5to 02
Unidad de aprendizaje 5to 02
 
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
 
Nat4 b pauta-prueba_periodo_2
Nat4 b pauta-prueba_periodo_2Nat4 b pauta-prueba_periodo_2
Nat4 b pauta-prueba_periodo_2
 
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
 
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menoresProgramacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
 
PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2
 
Programaciòn cta 5º 3 er bim unidad 2014
Programaciòn cta 5º  3 er bim  unidad 2014Programaciòn cta 5º  3 er bim  unidad 2014
Programaciòn cta 5º 3 er bim unidad 2014
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
 
Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41
Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41
Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41
 
Plani ciencias
Plani cienciasPlani ciencias
Plani ciencias
 
Experiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados
Experiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentadosExperiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados
Experiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados
 
Métodos víctor pérez cruz
Métodos víctor pérez cruzMétodos víctor pérez cruz
Métodos víctor pérez cruz
 
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
 

Similar a 001 syllabus mecanica e ingenieria de materiales unj2015 ii ing. césar díaz

1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales
Marcos Antonio Hernández
 
1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales
Marcos Antonio Hernández
 
Silabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 iSilabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 i
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
 Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013
amadadolores
 
Materiales dentales 2013 moron
Materiales dentales 2013 moronMateriales dentales 2013 moron
Materiales dentales 2013 moron
Patricia Lamonica
 
Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1
figempa uce
 
Formato syllabus química 1
Formato syllabus  química 1Formato syllabus  química 1
Formato syllabus química 1
figempa uce
 
Silabo 14308
Silabo  14308Silabo  14308
Instalaciones 1TN programa coneau 2014
Instalaciones 1TN programa coneau 2014Instalaciones 1TN programa coneau 2014
Instalaciones 1TN programa coneau 2014
Instalacionesunon
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Franqueo ing. salazar
Franqueo  ing. salazarFranqueo  ing. salazar
Franqueo ing. salazar
figempa uce
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
jeanpgoossens
 
Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011
lucas crotti
 
Ciencia de los materiales ii (1)
Ciencia de los materiales ii (1)Ciencia de los materiales ii (1)
Ciencia de los materiales ii (1)
Oscar Ferrer
 
Ingeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos iIngeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos i
Diégó Armándó Escóbar V
 
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyCExposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Yimmy HZ
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdcSyllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
Jardell17
 

Similar a 001 syllabus mecanica e ingenieria de materiales unj2015 ii ing. césar díaz (20)

1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales
 
1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales
 
Silabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 iSilabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 i
 
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
 Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
 
Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013
 
Materiales dentales 2013 moron
Materiales dentales 2013 moronMateriales dentales 2013 moron
Materiales dentales 2013 moron
 
Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1
 
Formato syllabus química 1
Formato syllabus  química 1Formato syllabus  química 1
Formato syllabus química 1
 
Silabo 14308
Silabo  14308Silabo  14308
Silabo 14308
 
Instalaciones 1TN programa coneau 2014
Instalaciones 1TN programa coneau 2014Instalaciones 1TN programa coneau 2014
Instalaciones 1TN programa coneau 2014
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
 
Franqueo ing. salazar
Franqueo  ing. salazarFranqueo  ing. salazar
Franqueo ing. salazar
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011
 
Ciencia de los materiales ii (1)
Ciencia de los materiales ii (1)Ciencia de los materiales ii (1)
Ciencia de los materiales ii (1)
 
Ingeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos iIngeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos i
 
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyCExposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyC
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
 
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdcSyllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 

Más de CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL

Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestalesGuía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
Supervision de-obras
Supervision de-obrasSupervision de-obras
Supervision de-obras
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Residencia de-obra
Residencia de-obraResidencia de-obra
Residencia de-obra
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Zapatas combinadas
Zapatas combinadasZapatas combinadas
Zapatas combinadas
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Zapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footingZapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footing
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronelIntroduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Diagrama de fechas diapositivas 2
Diagrama de fechas   diapositivas 2Diagrama de fechas   diapositivas 2
Diagrama de fechas diapositivas 2
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
El agua en el concreto
El agua en el concretoEl agua en el concreto
El agua en el concreto
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
El cemento portland
El cemento portlandEl cemento portland
El cemento portland
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONELEXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Trabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitariaTrabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitaria
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 

Más de CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL (20)

Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
 
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestalesGuía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
 
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
 
Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
 
Supervision de-obras
Supervision de-obrasSupervision de-obras
Supervision de-obras
 
Residencia de-obra
Residencia de-obraResidencia de-obra
Residencia de-obra
 
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
 
Zapatas combinadas
Zapatas combinadasZapatas combinadas
Zapatas combinadas
 
Zapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footingZapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footing
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
 
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronelIntroduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
 
Diagrama de fechas diapositivas 2
Diagrama de fechas   diapositivas 2Diagrama de fechas   diapositivas 2
Diagrama de fechas diapositivas 2
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
 
El agua en el concreto
El agua en el concretoEl agua en el concreto
El agua en el concreto
 
El cemento portland
El cemento portlandEl cemento portland
El cemento portland
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONELEXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
 
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
 
Trabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitariaTrabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitaria
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

001 syllabus mecanica e ingenieria de materiales unj2015 ii ing. césar díaz

  • 1. Ing. César Jesús Díaz Coronel UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MECANICA E INGENIERIA DE MATERIALES I. INFORMACION GENERAL: 1.1 Carrera profesional : Ingeniería Civil. 1.2 Semestre Académico : 2015 – II 1.3 Ciclo Académico : IV 1.4 Pre- requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 04 1.6 Código de Asignatura : IC - 22 1.7 Carácter de la Asignatura : Obligatorio 1.8 Horas Semanales : 06 horas (02 HT + 04 HP) 1.9 Docente : Ing. César Jesús Díaz Coronel 1.10 Correo Electrónico : cjcody_16@hotmail.com 1.11 Teléfono : 975404458 OBJETIVOS La presente asignatura tiene por objetivo transmitir al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos de las propiedades y los comportamientos físicos, químico y mecánico de los materiales frente a las diversas cargas externas, para en función a ello, resolver problemas referentes al cálculo, con los materiales para sus aplicaciones dentro de la construcción. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La asignatura de Mecánica e Ingeniería de los Materiales, conjuntamente con otras asignaturas del currículo de las carreras profesionales de Ingeniería Civil, tiene como aporte al perfil de la carrera, la formación integral del futuro ingeniero competitivo, orientado a incrementar su nivel en el diseño, fabricación, instalación, operación, mantenimiento, comercialización y aplicación de los diversos materiales, y sistemas de Ingeniería Civil, utilizados en plantas de producción e infraestructuras diversas. La asignatura está organizada por cuatro unidades. Unidad I: Generalidades, Conceptos Básicos, propiedades mecánicas, módulo de elasticidad y diagrama de esfuerzo deformación.
  • 2. Ing. César Jesús Díaz Coronel UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 2 Unidad II: Propiedades generales de los materiales, Materiales pétreos, rocas, aglomerantes y agregados. Unidad III: Agua para el concreto, morteros, concreto y unidades de albañilería. Unidad IV: Madera, plásticos y geosintéticos. II. COMPETENCIA:  Resuelve problemas vinculadas al cálculo de los esfuerzos y deformaciones de los materiales como respuesta a la acción de factores físicos externos y comprende loa cambios producidos en ellos por procesos naturales o tecnológicos. III. SUMILLA:  Estudia las propiedades de la materia sometida a fuerzas externas, que están relacionadas con su naturaleza química, estructura física y factores de entorno. La deformación, el esfuerzo y fatiga, son estudiadas con auxilio de la Mecánica o Resistencia de Materiales. Considera dos áreas principales: Análisis de Esfuerzos y Propiedades Mecánicas de los Materiales. IV. CONTENIDO BÁSICO:  Esfuerzo y deformación axial y de corte puro. Ley de Hooke. Esfuerzo cortante y deformación angular. Esfuerzos de aplastamiento. Esfuerzos admisibles y cargas admisibles. Sistemas hiperestáticos y esfuerzos térmicos. Calculo de esfuerzos y deformaciones. Torsión. Flexión. Esfuerzos combinados. Teoría de fallas. Materiales frágiles, dúctiles. Esfuerzo radial. Esfuerzo tangencial. Vigas curvas. Columnas. V. CAPACIDADES Y ACTITUDES: Al concluir el desarrollo de la asignatura, el estudiante promovido, estará en condiciones de: 1. Valorar la importancia del conocimiento de los distintos materiales de la construcción. 2. Asumir la importancia de los recursos naturales que ofrece el entorno y la correcta aplicación de los materiales en la construcción y el empleo de las nuevas tecnologías.
  • 3. Ing. César Jesús Díaz Coronel UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 3 VI. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA UNIDAD I: GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS, PROPIEDADES MECANICAS, MODULO DE ELASTICIDAD Y DIAGRAMA DE ESFUERZO DEFORMACION. CAPACIDAD ESPECIFICA: Identifica y analiza los conceptos básicos de cargas externas, clasificación de materiales, propiedades mecánicas de los materiales y correlación entre los sistemas de unidades utilizados en resistencia de materiales. DURACION: 04 SEMANAS INICIO: 24 Agosto 2015 TERMINO: 18 Septiembre 2015 CONTENIDOS TIEMPO INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACIONCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Concepto sobre el planteamiento de los problemas referente a las propiedades mecánicas de los materiales. Conocerá los conceptos y los aplica, sobre el planteamiento de problemas en resistencia de materiales. Contribuye y participa activamente en el desarrollo de los temas a tratar. 06 Hrs. Interpretar y aplica los conceptos sobre el planteamiento de problemas en resistencia de materiales, cargas externas, propiedades mecánicas de los materiales. Evaluaciones escritas, evaluaciones orales, trabaos, exposiciones, participaciones en clase y, fichas de evaluación de actitudes. Propiedades mecánicas de los materiales. 06 Hrs Ley de Hooke. Módulo de elasticidad. Calculo de elementos que trabajan a tracción o comprensión. Reconoce, valora y aplica los conceptos de la Ley de Hooke y, módulo de elasticidad. Reconoce, valora y aplica los conceptos de cálculo de elementos que trabajan a tracción o comprensión. 06 Hrs. Diagrama de esfuerzos normales. Construcción del diagrama esfuerzo – deformación. Reconoce, valora y aplica los conceptos de diagrama de esfuerzos normales y, construcción del diagrama esfuerzo-deformación. 03Hrs. Primera práctica Calificada 03 Hrs.
  • 4. Ing. César Jesús Díaz Coronel UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 4 UNIDAD II: PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES, MATERIALES PETREOS, ROCAS, AGLOMERANTES Y AGREGADOS. CAPACIDAD ESPECIFICA: Identifica y analiza los conceptos básicos de las propiedades de los materiales, identifica los tipos de rocas, su composición química, física, reconoce los diferentes tipos de aglomerantes, agregados y sus usos en la construcción. DURACION: 04 SEMANAS INICIO: 21 Septiembre 2015 TERMINO: 16 Octubre 2015 CONTENIDOS TIEMPO INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACIONCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINA LES PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES Generalidades. Propiedades Físicas, Térmicas, Acústicas, Ópticas, Químicas y Mecánicas. Reconoce, valora y aplica los conceptos de las propiedades generales de los materiales. Contribuye y participa activamente en el desarrollo de los temas a tratar. 06 Hrs Interpretar y aplica los conceptos, normas, principios, métodos y procedimientos para identificar las diferencia de las diferentes propiedades de los materiales. Evaluaciones escritas, evaluaciones orales, trabajos, exposiciones, participaciones en clase y, fichas de evaluación de actitudes. MATERIALES PETREOS NATURALES- ROCAS Definición: Piedras Naturales, Rocas Ígneas, Metamórficas, Sedimentarias, Yacimientos peruanos, Causas Externas de las Alteraciones de las Piedras. Reconoce, valora y aplica los conceptos para identificar cada uno de las diferentes tipos de rocas. 06 Hrs AGLOMERANTES: Definiciones: Arcilla, Yeso, Cal, Cemento, Puzolanas y Materiales Bituminosos. Reconoce, valora y aplica los conceptos de los distintos aglomerantes. 06 Hrs AGREGADOS: Definiciones. Clasificación por su Procedencia: Agregados Naturales, Agregados Artificiales, Sub–productos. Clasificación por su Peso: Agregados de Peso Normal, Agregados de Peso Ligero, Agregados de Gran Peso. Características de los agregados Reconoce, valora y aplica los conceptos de agregados, su importancia, aplicación en la industria de la construcción. 03 Hrs Examen Parcial N° 01 03 Hrs.
  • 5. Ing. César Jesús Díaz Coronel UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 5 UNIDAD III: AGUA PARA EL CONCRETO, MORTEROS, CONCRETOS Y UNIDADES DE ALBAÑILERIA. CAPACIDAD ESPECIFICA: Identifica y analiza los conceptos básicos de las propiedades del agua para el concreto, tipos de morteros, concretos y las unidades de albañilería. DURACION: 04 SEMANAS INICIO: 19 Octubre 2015 TERMINO: 13 Noviembre 2015 CONTENIDOS TIEMPO INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMEN TOS DE EVALUACIO N CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES AGUA PARA CONCRETOS Y MORTEROS: Definiciones. Ensayos de determinación de calidad, Límites permisibles, Aguas no recomendables, Aguas utilizables y Agua de mar. Reconoce, valora y aplica los conceptos de la calidad del agua en el uso para el concreto y mortero. Contribuye y participa en el desarrollo de los temas a tratar 03 Hrs Interpretar y aplica los conceptos, normas, principios, métodos y procedimientos para la selección de los agregados, agua, para la fabricación del concreto Evaluaciones escritas, evaluaciones orales, trabajos, exposiciones, participaciones en clase y, fichas de evaluación de actitudes. MORTEROS: Definiciones. Morteros de Yeso, Cal, Cemento, Mixtos, Resistentes a Agentes Químicos, Refractario y Mortero de albañilería. Reconoce, valora y aplica los conceptos de elaboración de morteros. 06Hrs CONCRETOS: Definiciones. Clasificación, Tipos de Concreto, Algunos Tipos de Concretos Especiales, y Características. Reconoce, valora y aplica los conceptos y especificaciones técnicas de la tecnología del concreto y sus aplicaciones en la industria de la construcción moderna. 06Hrs UNIDADES DE ALBAÑILERIA: Introducción. El Adobe, La Piedra, La Unidad de Albañilería. Reglamento Nacional de Edificaciones – Normas Técnicas. Reconoce, valora y aplica los conceptos de referentes a los tipos de materiales con los que se elaboran las diferentes unidades de albañilería. 06Hrs Segunda Practica Calificada 03 Hrs
  • 6. Ing. César Jesús Díaz Coronel UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 6 UNIDAD IV: MADERA, PLASTICOS Y GEOSINTETICOS. CAPACIDAD ESPECIFICA: Aplica los conceptos e identifica el uso adecuado de cada tipo de madera, plásticos y geosintéticos. DURACION: 04 SEMANAS INICIO: 16 Noviembre 2015 TERMINO: 11 Diciembre 2015 CONTENIDOS TIEMP O INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMEN TOS DE EVALUACIO N CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES MADERA: Propiedades de la Madera, Físicas- Aislamiento, Mecánicas, Factores que afectan el Comportamiento de la Madera, Conservación Secado y Protección, Madera como Material de Construcción, Condiciones desfavorables para el uso de la Madera, Tableros Contrachapados y Tableros de Fibra. Reconoce, valora y aplica los conceptos de tipos de madera su aplicación calidad tratamiento y conservación. Contribuye y participa activamente en el desarrollo de los temas a tratar 06Hrs Interpretar y aplica los conceptos y especificaciones técnicas de los materiales de construcción. Aplica en la práctica el tipo de material más adecuado cuando este sea el indicado. Evaluaciones escritas, evaluaciones orales, trabajos, exposiciones, participaciones en clase y, fichas de evaluación de actitudes. 03Hrs PLASTICOS: Generalidades. Plásticos en la Construcción y PVC; Tuberías. Reconoce, valora y aplica las especificaciones de los fabricantes en cada uno de estos materiales. 06Hrs GEOSINTETICOS: Geomallas, Georedes y Geocompuestos. Reconoce, valora y aplica las especificaciones técnicas de los fabricantes en cada uno de estos materiales. 06Hrs Examen Parcial N° 02 03 Hrs
  • 7. Ing. César Jesús Díaz Coronel UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 7 VII.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS En el desarrollo del curso se empleará las siguientes estrategias metodológicas: 1.1 De acompañamiento del estudiante  Exposición magistral usando el método inductivo deductivo.  Desarrollo de talleres o ejercicios de aplicación.  Trabajos individuales y grupales.  Asesoría directa a estudiantes. 2.1 Trabajo independiente del estudiante  Aplicación de problemas individual y/o grupal.  Investigación, sustentación de temas y análisis de temas específicos.  Práctica de laboratorio.  Consultas a biblioteca e internet. VIII. MATERIAL EDUCATIVO  Textos, separatas y guías de ejercicios.  Videos, diapositivas, proyector multimedia.  Laptop, impresora.  Pizarra acrílica, plumones y borrador de pizarra. IX. EVALUACIÓN La evaluación se realizará antes, durante y después del proceso de formación, teniendo en cuenta su carácter integral, permanente, sistemático, objetivo y participativo. La evaluación mantiene coherencia con los aprendizajes y contenidos previstos en cada sesión de aprendizaje. Con la finalidad de verificar el desarrollo de la asignatura que coadyuve al logro de las capacidades se aplicará lo siguiente: 9.1 Momento de evaluación: Durante el proceso y al final de cada unidad didáctica.
  • 8. Ing. César Jesús Díaz Coronel UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 8 9.2 Criterios:  Correcta conceptualización de la teoría y aportes a la misma.  Acierto en la aplicación de la teoría en trabajos de investigación. 9.3 Procedimientos:  Evaluación a través de la observación continúa y anotación sistemática.  Evaluación de las unidades didácticas.  Evaluación de los temas de investigación presentados.  Participación activa: discusiones, ponencias, sustentaciones, casuística, etc. 9.4 Requisitos de Aprobación: a) Puntualidad no menor al 70% de asistencia a las clases programadas. b) Puntualidad en la asistencia a las evaluaciones y en la entrega y sustentación de informes de investigación en la sesión programada. c) Los trabajos de investigación serán presentados y sustentados en la fecha y hora límite programada. d) Aquellos alumnos que incumplan estas condiciones en sus trabajos y evaluaciones, no serán recepcionados y en consecuencia, serán calificados, considerándose la NOTA CERO (00). e) Participación activa en clase y trabajos individuales y grupales. f) Dinámica grupal de cinco (05) alumnos en promedio. g) El promedio final se obtendrá teniendo en cuenta la sumatoria de las notas y sus respectivos pesos; cuyo promedio debe ser superior a 10.5 de la escala vigesimal; se redondea a once (11). 9.5 Fórmula de obtención de promedio: Para la obtención del promedio final se aplicará lo siguiente:  EC - Evaluación Conocimiento: Examen escrito, se tomará dos exámenes parciales, a mitad y al finalizar el ciclo.  EP - Evaluación Procedimental: Prácticas, exposiciones, trabajos de investigación (monografías), laboratorio, etc.
  • 9. Ing. César Jesús Díaz Coronel UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 9  EA - Evaluación Actitudinal: Asistencia, participación en clase, otros. Nota 1er promedio: (1er examen parcial*0.60 + 1er EP*0.30 + 1er EA*0.10) Nota 2do promedio: (2do examen parcial*0.60 + 2do EP*0.30 + 2do EA*0.10) Nota promedio final: (Nota 1er promedio + Nota 2do promedio)/2: La nota aprobatoria debe ser igual o mayor a 10.5  Para los que aprueban, el promedio final es la NOTA FINAL.  Para los que desaprueban con ocho (08) o más; NOTA FINAL: (Promedio final + Nota de aplazado)/2, DEBE SER IGUAL O MAYOR A 10.5 Evaluación por competencias Conocimiento Procedimental Actitudinal Nota 1er Nota 2do Promedio Examen de NOTA promedio promedio Final Aplazado FINAL EC (60%) EP (30%) EA (10%) NP1 NP2 PF EA NF PROGRAMACIÓN DE EXAMENES:  Primera Práctica 14 al 18 de Setiembre de 2015  Examen Parcial 12 al 16 de Octubre de 2015  Segunda Práctica 09 al 13 de Noviembre de 2015  Examen Final 07 al 11 de Diciembre de 2015  Examen Rezagados 14 al 18 de Diciembre de 2015 X. TUTORIA Y CONSEJERIA: El docente desarrollara la tutoría y consejería en un momento de su clase cada semana y según la necesidad en horas extracurriculares.
  • 10. Ing. César Jesús Díaz Coronel UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 10 XI. VISITAS A CAMPO: El docente invitará a los alumnos a participar de dos visitas a campo, durante el semestre académico 2015-II: 1. En una zona aledaña a la ciudad de Jaén, (que no se ubique a mayor de cuatro horas de la ciudad Jaén) con la finalidad de lograr contribuir con el desarrollo de las actividades académicas para la compresión del tema de las propiedades y características de los materiales de construcción en un edificación, además de ello se elaborara un informe con todos los temas vistos en la visita Evaluación Procedimental de peso1, cada una (nota de visita y nota de informe de visita a campo). 2. Se realizara una segunda visita a campo con la intención de integrar a los futuros ingenieros civiles a temas de construcción, es por ello se planea realizar un visita a una obra en ejecución para que se pueda verificar las diferentes etapas constructivas de una edificación en particular, con la finalidad de integrarlos e incentivarlos al estudio de temas de ingeniería civil, se generaran nota de Evaluación Procedimental de peso1. XII. LABORATORIO: Participaremos en el laboratorio realizando ensayos a algunos de los materiales para la construcción, con mayor énfasis en los componentes del concreto, es por ello se solicita a la coordinación de la carrera las facilidades del caso para proceder con dicha actividad. XIII. BIBLIOGRAFIA:  Beer, F.; Russell Johnston, E. y Dewolf, J. (2007) Mecánica de materiales (4ª ed.). México: Mc Graw-Hill / Interamericana.  Bilbao, A. y Amezúa, E. (2006) Mecánica aplicada. Madrid: Síntesis.  Callister, W. (2007) Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales (2 volúmenes). Barcelona: Reverté.  Hibbeler, R. (2005) Mecánica de materiales (6ª ed.). México: Prentice Hall.
  • 11. Ing. César Jesús Díaz Coronel UNJ 2015-II: Syllabus de Asignatura Geología Página 11  Núñez, C.; Roca, A. y Jorga, J. (2004) Comportamiento mecánico de los materiales (Vol.II): ensayos mecánicos. Ensayos no destructivos. Barcelona: Universidad De Barcelona.  Rivera Amores, J. (2008) Mecánica de materiales: problemas. Barcelona: UPC.  Smith, W (2006) Fundamentos de ingeniería y ciencias de materiales. México: Mcgraw-Hill / Interamericana-  Vable, M. (2005) Mecánica de materiales. México: Oxford. --------------------------------------------------------------- ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL DOCENTE DEL CURSO