SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES PARA EL APRENDIZAJE
AL AIRE LIBRE
Síntesis de la exposición del Profesor Nir
Orion, del Instituto Weizmann de Ciencia
en Israel; en el Taller “El Planeta Azul”, en
agosto del 2014.
Profesor Nir Orion, del Instituto
Weizmann de Ciencia en Israel
El mundo real esta afuera.
Dentro del aula No se genera
aprendizaje en el mundo real
• Despierta la habilidad
natural por aprender.
• Es instintivo, nace por
la necesidad.
• Activa el instinto de
aprender.
• Orienta para que ellos
formulen las preguntas.
• Se desarrolla dentro de 4 paredes.
• Desarticulado de la realidad
• Los profesores preguntan.
• Prioridad al uso de libros, como
generador de aprendizajes.
• Se piensa que el material del
ambiente no estimula el saber.
• La experiencia formativa del
docente: en Aula.
• Temor a perder el control de los
estudiantes y problemas de
disciplina.
• Está fuera del colegio.
• Contacto con la naturaleza,
con el mundo real.
• El profesor guía a los
Estudiantes para que
Formulen preguntas, realicen
observaciones, busquen más
información, elaboren
hipótesis y conclusiones.
• Es instintivo, se desarrolla
cuando hay una necesidad.
• Hay que motivar para
convertirla en necesidad.
El aprendizaje
en el Aula
El aprendizaje
al Aire Libre
CARACTERISTICAS El Aprendizaje Natural Aprendizaje No Natural
LOCALIZACIÓN
Esta dentro de nosotros.
Ocurre en el medio
ambiente natural, al aire
libre, en el río, en el
mar…
Opera externamente.
Ocurre en un espacio cerrado,
en un ambiente abstracto
(salón de clases).
TIPO DE
EXPERIENCIA
A partir de experiencias
concretas.
A partir de lo abstracto, rara
vez incluye experiencias
concretas.
ROL DE LA
COMUNICACIÓN
VERBAL
La experiencia real
concreta esta guiada por
la comunicación.
La comunicación reemplaza la
experiencia por descripciones
de situaciones imaginarias.
RELEVANCIA
Está conectado al mundo
que aprende.
Si no es importante para mí,
el aprendizaje no ocurre.
TEMAS
El tema es individual, no
es grupal. El aprendizaje
depende del alumno.
Los temas son de grupo: unos
lento, para otros es muy
rápido, etc.
 Preparar el aprendizaje al aire
libre: planificación
 Diseñar una “Guía”
 Saber lo que les interesa a mis
estudiantes
 Importante: excursión, paseos
guiados, no como una reunión
social.
 No decir lo que se va a ver.
Aparece en el contacto con la
naturaleza.
 Preguntar sobre el mundo real:
de lo concreto a lo abstracto.
 Prevenir: movilidad,
alimentación, croquis, puntos de
parada, informe, tipo de ropa,
tablero, caramas, etc.
Preparatory unit
Field trip
Summary unit
El modelo en
espiral
Concrete
Abstract
Cognitivo
Espacio de
la novedad
Conocido con
conceptos y
habilidades
La brecha entre
espectativas y la
realidad
Conocido
por el área
.
Conclusiones:
• El tratamiento de temas relacionados con el medio ambiente tiene un
enfoque multisectorial, integra varios áreas: biología, química, geología,
física, etc
La tarea del docente:
• Modelar el curso del entorno y encontrar un motivo importante, que se
relacione con el agua y el medio ambiente, para facilitar el proceso de
aprendizaje.
• Tener una metodología que no sólo repita recetas de los libros, sino que se
inicie de la experiencia concreta.
Rol del facilitador:
1) Motiva el diálogo: Se trata de desarrollar habilidades de razonamiento a
partir de la motivación, tornando al aprendizaje como algo emocional. La
motivación, juega un rol fundamental en los procesos de aprendizaje.
2) Generar interés: con una metodología activa y participativa que orienta el
desarrollo de aprendizajes significativos
3) Orienta la formulación de preguntas: fomentando el desarrollo del
pensamiento científico, a partir de la observación, preguntas, hipótesis,
información complementaria y conclusiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
 Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
William Henry Vegazo Muro
 
Programación Anual CTA 5° 2017
Programación Anual CTA 5° 2017Programación Anual CTA 5° 2017
Programación Anual CTA 5° 2017
Liliana Ñiquen
 
Sesión 1: Introduccion
Sesión 1: IntroduccionSesión 1: Introduccion
Sesión 1: Introduccion
Liliana Ñiquen
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
eloflorian
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Programacion cta. 5°
Programacion cta. 5°Programacion cta. 5°
Programacion cta. 5°
yubel numan lopez vasquez
 
Programacion anual de cta tercero
Programacion anual de cta  terceroProgramacion anual de cta  tercero
Programacion anual de cta tercero
Alex Castillo
 
programacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área ctaprogramacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área cta
Jose Chuquihuanca chuquihuanca llacschuanga
 
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsenSesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
0089 Manuel Gonzales Prada
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Veronica Rodriguez Rios
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011
Cesar Catunta
 
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuñaMatriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Homero Acuña
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab
 
Sesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roSesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3ro
guest81f359
 
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
Lidia del Carmèn Sàez Laime
 
Sesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y prácticaSesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y práctica
Ana Melendez Angulo
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Jacky Pmt
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Eloscar Hugo
 

La actualidad más candente (20)

Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
 Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
 
Programación Anual CTA 5° 2017
Programación Anual CTA 5° 2017Programación Anual CTA 5° 2017
Programación Anual CTA 5° 2017
 
Sesión 1: Introduccion
Sesión 1: IntroduccionSesión 1: Introduccion
Sesión 1: Introduccion
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
 
Programacion cta. 5°
Programacion cta. 5°Programacion cta. 5°
Programacion cta. 5°
 
Programacion anual de cta tercero
Programacion anual de cta  terceroProgramacion anual de cta  tercero
Programacion anual de cta tercero
 
programacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área ctaprogramacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área cta
 
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsenSesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
 
Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011
 
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuñaMatriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Sesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roSesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3ro
 
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
 
Sesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y prácticaSesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y práctica
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 

Similar a El ambiente de aprendizaje al aire libre

Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education
 
Presentación1 jose alberto
Presentación1 jose albertoPresentación1 jose alberto
Presentación1 jose alberto
José Alberto Gámez
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Dinorah Cruz
 
Planificación v. 1 preescolar
Planificación v. 1 preescolarPlanificación v. 1 preescolar
Planificación v. 1 preescolar
Everardo Lagos
 
Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación
Adel Karim Flores Heras
 
Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cnConcepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
tiffanylaunica
 
Creatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la cienciaCreatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la ciencia
dionisiasoliz0910
 
Los proyectos de aula en la educación infantil
Los proyectos de aula en la educación infantilLos proyectos de aula en la educación infantil
Los proyectos de aula en la educación infantil
Eliza RG
 
3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok
binepueblalepe
 
Actividad 11. wiki
Actividad 11. wikiActividad 11. wiki
Actividad 11. wiki
Sandra Garrido
 
Cómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnnCómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnn
hildebran
 
Tercer unidad exploración presentacion
Tercer unidad exploración presentacionTercer unidad exploración presentacion
Tercer unidad exploración presentacion
Lisset Estefania
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
quintanautreras
 
Pp sala docente -cn,para maestros directores
Pp sala docente -cn,para maestros directoresPp sala docente -cn,para maestros directores
Pp sala docente -cn,para maestros directores
ctepay
 
Tema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación InfantilTema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
S4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutooS4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutoo
Jorge Aguilar
 
Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2
JOSEBORDONES
 
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Emorgenes Lopez
 

Similar a El ambiente de aprendizaje al aire libre (20)

Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
Presentación1 jose alberto
Presentación1 jose albertoPresentación1 jose alberto
Presentación1 jose alberto
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Planificación v. 1 preescolar
Planificación v. 1 preescolarPlanificación v. 1 preescolar
Planificación v. 1 preescolar
 
Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación
 
Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cnConcepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
Creatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la cienciaCreatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la ciencia
 
Los proyectos de aula en la educación infantil
Los proyectos de aula en la educación infantilLos proyectos de aula en la educación infantil
Los proyectos de aula en la educación infantil
 
3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok
 
Actividad 11. wiki
Actividad 11. wikiActividad 11. wiki
Actividad 11. wiki
 
Cómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnnCómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnn
 
Tercer unidad exploración presentacion
Tercer unidad exploración presentacionTercer unidad exploración presentacion
Tercer unidad exploración presentacion
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Pp sala docente -cn,para maestros directores
Pp sala docente -cn,para maestros directoresPp sala docente -cn,para maestros directores
Pp sala docente -cn,para maestros directores
 
Tema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación InfantilTema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación Infantil
 
S4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutooS4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutoo
 
Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2
 
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

El ambiente de aprendizaje al aire libre

  • 1. ORIENTACIONES PARA EL APRENDIZAJE AL AIRE LIBRE Síntesis de la exposición del Profesor Nir Orion, del Instituto Weizmann de Ciencia en Israel; en el Taller “El Planeta Azul”, en agosto del 2014.
  • 2. Profesor Nir Orion, del Instituto Weizmann de Ciencia en Israel
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El mundo real esta afuera. Dentro del aula No se genera aprendizaje en el mundo real
  • 8. • Despierta la habilidad natural por aprender. • Es instintivo, nace por la necesidad. • Activa el instinto de aprender. • Orienta para que ellos formulen las preguntas.
  • 9. • Se desarrolla dentro de 4 paredes. • Desarticulado de la realidad • Los profesores preguntan. • Prioridad al uso de libros, como generador de aprendizajes. • Se piensa que el material del ambiente no estimula el saber. • La experiencia formativa del docente: en Aula. • Temor a perder el control de los estudiantes y problemas de disciplina. • Está fuera del colegio. • Contacto con la naturaleza, con el mundo real. • El profesor guía a los Estudiantes para que Formulen preguntas, realicen observaciones, busquen más información, elaboren hipótesis y conclusiones. • Es instintivo, se desarrolla cuando hay una necesidad. • Hay que motivar para convertirla en necesidad. El aprendizaje en el Aula El aprendizaje al Aire Libre
  • 10. CARACTERISTICAS El Aprendizaje Natural Aprendizaje No Natural LOCALIZACIÓN Esta dentro de nosotros. Ocurre en el medio ambiente natural, al aire libre, en el río, en el mar… Opera externamente. Ocurre en un espacio cerrado, en un ambiente abstracto (salón de clases). TIPO DE EXPERIENCIA A partir de experiencias concretas. A partir de lo abstracto, rara vez incluye experiencias concretas. ROL DE LA COMUNICACIÓN VERBAL La experiencia real concreta esta guiada por la comunicación. La comunicación reemplaza la experiencia por descripciones de situaciones imaginarias. RELEVANCIA Está conectado al mundo que aprende. Si no es importante para mí, el aprendizaje no ocurre. TEMAS El tema es individual, no es grupal. El aprendizaje depende del alumno. Los temas son de grupo: unos lento, para otros es muy rápido, etc.
  • 11.
  • 12.  Preparar el aprendizaje al aire libre: planificación  Diseñar una “Guía”  Saber lo que les interesa a mis estudiantes  Importante: excursión, paseos guiados, no como una reunión social.  No decir lo que se va a ver. Aparece en el contacto con la naturaleza.  Preguntar sobre el mundo real: de lo concreto a lo abstracto.  Prevenir: movilidad, alimentación, croquis, puntos de parada, informe, tipo de ropa, tablero, caramas, etc.
  • 13. Preparatory unit Field trip Summary unit El modelo en espiral Concrete Abstract
  • 14. Cognitivo Espacio de la novedad Conocido con conceptos y habilidades La brecha entre espectativas y la realidad Conocido por el área
  • 15. . Conclusiones: • El tratamiento de temas relacionados con el medio ambiente tiene un enfoque multisectorial, integra varios áreas: biología, química, geología, física, etc La tarea del docente: • Modelar el curso del entorno y encontrar un motivo importante, que se relacione con el agua y el medio ambiente, para facilitar el proceso de aprendizaje. • Tener una metodología que no sólo repita recetas de los libros, sino que se inicie de la experiencia concreta. Rol del facilitador: 1) Motiva el diálogo: Se trata de desarrollar habilidades de razonamiento a partir de la motivación, tornando al aprendizaje como algo emocional. La motivación, juega un rol fundamental en los procesos de aprendizaje. 2) Generar interés: con una metodología activa y participativa que orienta el desarrollo de aprendizajes significativos 3) Orienta la formulación de preguntas: fomentando el desarrollo del pensamiento científico, a partir de la observación, preguntas, hipótesis, información complementaria y conclusiones.