SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Reacciones Químicas
 Según la reorganización de los átomos:
 Según el mecanismo:
 Reacciones ácido-base. Neutralización
 Reacciones de precipitación
 Reacciones de oxidación-reducción
 Reacciones de combustión
 Síntesis o combinación
 Descomposición
 Desplazamiento o sustitución
 Doble descomposición o intercambio
 Algunas reacciones de interés:
 Calcinación
 Tostación
Tipos de reacciones según la
reorganización de los átomos
ÍNDICE
A + B  AB
Síntesis o combinación
Dos o más sustancias reaccionan para dar otra más
compleja.
Descansar
Síntesis o combinación
 Las reacciones entre dos no metales dan compuestos covalentes:
N2 + 3 H2  2 NH3
 Las reacciones entre un no metal y un metal dan sales:
S + Fe  FeS
 Las reacciones entre un elemento y oxígeno producen óxidos:
2 Ca + O2  2 CaO S + O2  SO2
 Las reacciones entre un óxido y agua producen hidróxidos:
CaO + H2O  Ca(OH)2
 Las reacciones entre un anhídrido y agua producen ácidos:
SO2 + H2O  H2SO3 ÍNDICEDescansar
Descomposición
Tipos de reacciones según la
reorganización de los átomos
Un compuesto da lugar a dos o más sustancias. Éstas pueden ser
elementos o compuestos.
AB  A + B
2 H2O  2 H2 + O2
2 KClO3  2 KCl + 3 O2
CaCO3  CaO + CO2 ÍNDICEDescansar
Desplazamiento o sustitución
Tipos de reacciones según la
reorganización de los átomos
Un elemento libre se combina y uno que estaba combinado queda
libre.
AB + X  AX + B
Algunos metales reaccionan con ciertos ácidos, reemplazando
el hidrógeno y formando la sal correspondiente:
Zn + H2SO4  ZnSO4 + H2
Un metal puede ser desplazado de sus sales por otro metal
más activo:
Zn + CuSO4  ZnSO4 + Cu ÍNDICEDescansar
El mecanismos es así:
Zn + H2 SO4 ZnSO4 + H2
En este caso el cinc
desplaza al hidrógeno
del ácido sulfúrico.
Descansar
Doble desplazamiento o intercambio
Tipos de reacciones según la
reorganización de los átomos
Equivalen a una doble sustitución
AB + XY  AX + BY
ácido + base  sal + agua
HCl + NaOH  NaCl + H2O
ÍNDICEDescansar
Otro ejemplo de doble desplazamiento
AgNO3 + NaCl  NaNO3 + AgCl
Aquí la plata y el sodio
intercambian posiciones en
los compuestos, nitrato y
cloruro, respectivamente.
Descansar
Tipos de reacciones según el
mecanismo
Ácido-base. Neutralizaciones.
Un ácido reacciona con una base dando lugar a la formación de una sal y
agua.
En la reacción desaparecen simultáneamente las propiedades de ambos.
ÍNDICEDescansar
Ácido-base. Neutralizaciones
Ejemplo:
Neutralización del hidróxido de sodio con el ácido clorhídrico
La neutralización consiste en la reacción entre los iones H+ de los ácidos y los
iones OH- de las bases para dar moléculas de agua:
H+ + OH-  H2O
Las propiedades del ácido, debidas al ion H+, quedan "neutralizadas" o
anuladas por las del ion OH- y viceversa.
Na+ + OH- + Cl- + H+ → Cl- + Na+ + H2O
NaOH HCl NaCl
Los iones Cl- y Na+ están presentes en la reacción pero no intervienen en
ella, se les llama iones espectadores.
ÍNDICEDescansar
Reacciones ácido-base
Teoría de Arrhenius
HCl + NaOH
H+ Cl- Na+ OH-
Na+Cl- + H+OH- NaCl + H2O
ÍNDICEDescansar
Reacciones ácido-base
En las reacciones ácido-base,
el ácido cede un protón a la base.
H:Cl + :NH3
H+ + :Cl- :NH3 :Cl- + H+:NH3
:Cl- NH4
+NH4Cl
Teoría de Brönsted-Lowry
ÍNDICEDescansar
Tipos de reacciones según el
mecanismo
Precipitación
Una reacción de precipitación consiste en la formación de un
compuesto insoluble, que recibe el nombre de precipitado
cuando se mezclan dos disoluciones.
ÍNDICEDescansar
Precipitación
La aparición de un precipitado está relaciona con la diferencia de solubilidad
que presentan los reactivos y los productos de la reacción.
Ag+ + NO3
- + I- + K+ → AgI (s) + NO3
- + K+
AgNO3 (aq) KI (aq) Precipitado KNO3 (aq)
solubilidad elevada solubilidad elevada solubilidad baja solubilidad elevada
Ejemplo:
Al reaccionar nitrato de plata con yoduro de potasio, se obtiene un
precipitado de yoduro de plata.
Los iones nitrato y potasio permanecen en la disolución, sin intervenir en la
reacción
ÍNDICEDescansar
Reacciones de precipitación
En las reacciones de precipitación
a partir de sustancias solubles
se forma una insoluble.
AgNO3 + NaCl
Ag+ + NO3
- Na+ + Cl-
Na+ NO3
- + Ag+ Cl-
Na+ NO3
- (disueltos) + AgCl (sólido)
ÍNDICEDescansar
Tipos de reacciones según el
mecanismo
Oxidación-Reducción (Redox)
Consiste en la transferencia de electrones de una especie
química, llamada agente reductor, a otra, llamada agente oxidante.
ÍNDICEDescansar
Oxidación-Reducción (Redox)
Ejemplo: Cuando se introduce magnesio metálico en una disolución de
sulfato de cobre, se produce una transferencia de electrones del magnesio a
los iones cobre (II), formándose cobre metálico e iones magnesio (II) que
pasan a formar parte de la disolución.
Reducción: Cu 2+ + 2 e – → Cu
Oxidación: Mg → Mg 2+ + 2 e –
Cu 2+ + Mg → Cu + Mg 2+
Reducción: 2 Ag+ + 2 e – → 2 Ag
Oxidación: Cu → Cu 2+ + 2 e –
2Ag+ + Cu → 2Ag + Cu 2+
Otro ejemplo:
ÍNDICEDescansar
Reacciones de oxidación-reducción
Ca: + :S:
..
Ca2+ + [:S:]
..
..
2-
Ca: +
:Cl:
:Cl:
..
..
.
.
Ca2+ +
:Cl:.
:Cl:.
..
..
.
-
.
-
ÍNDICEDescansar
Tipos de reacciones según el
mecanismo
Combustión
Es la reacción de una sustancia, llamada combustible, con
oxígeno, al que se le llama comburente, formándose óxidos
de los elementos del combustible y desprendiéndose
energía en forma de luz y calor.
Si el combustible contiene carbono se forma dióxido de
carbono y si contiene hidrógeno se forma agua.
Si el combustible que contiene carbono se quema mal, se
forma algo de monóxido de carbono y eso es un peligro por
su alta toxicidad. ÍNDICE
Descansar
Combustión
Ejemplos:
Combustión de propano
C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4 H2O
Combustión de butano
2 C4H10 + 13 O2 → 8 CO2 + 10 H2O
Combustión de hidrógeno
2 H2 + O2 → 2 H2O
Combustión de carbón
C + O2 → CO2
ÍNDICEDescansar
Calcinación
Ciertas sustancias se descomponen con el calor. Es el caso
de los hidróxidos y los carbonatos y bicarbonatos. Recibe
el nombre de la descomposición térmica del carbonato de
calcio que origina óxido de calcio que es la cal viva.
2 Al(OH)3
Q
Al2O3 + 3 H2O
ÍNDICEDescansar
Tostación
Algunos
compuestos, principalmente
sulfuros metálicos, reaccionan a
altas temperaturas con el
oxígeno, produciendo óxidos de los
elementos.
4 FeS2 + 11 O2
Q
2 Fe2O3 + 8 SO2
OBSERVACIÓN:
Las reacciones de tostación y las de combustión parecen ser
iguales. Sin embargo la diferencia es bien aparente: las de
combustión son exotérmicas y las de tostación endotérmicas.
ÍNDICEDescansar
Anhídrido significa “sin agua”.
Aquí se utiliza como un procedimiento en desuso de
nomenclatura de los óxidos de los elementos muy
electronegativos.
Estos óxidos al reaccionar con agua dan ácidos, a diferencia
de los óxidos metálicos que dan hidróxidos.
Ejemplo: SO3 + H2O  H2SO4
H2SO4 ácido sulfúrico SO3 anhídrido sulfúrico
VolverDescansar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
jdiazgall
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
Ruddy Juan
 
Sales oxisales Mixtas
Sales oxisales MixtasSales oxisales Mixtas
Sales oxisales Mixtas
Jorge Lema
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationesTabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
3 eteres
3 eteres3 eteres
3 eteres
 
Sales oxisales basicas
Sales oxisales basicasSales oxisales basicas
Sales oxisales basicas
 
Identificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flamaIdentificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flama
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
 
Mapa conceptual karen_gomez_10_c
Mapa conceptual karen_gomez_10_cMapa conceptual karen_gomez_10_c
Mapa conceptual karen_gomez_10_c
 
Alcanos nomenclatura
Alcanos nomenclaturaAlcanos nomenclatura
Alcanos nomenclatura
 
Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
Diferencias entre hidrácidos y oxácidosDiferencias entre hidrácidos y oxácidos
Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
 
Sales oxisales Mixtas
Sales oxisales MixtasSales oxisales Mixtas
Sales oxisales Mixtas
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
nomenclatura
nomenclaturanomenclatura
nomenclatura
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
 
Quimica aromaticos
Quimica aromaticosQuimica aromaticos
Quimica aromaticos
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
 

Destacado

Tipos de Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones QuímicasTipos de Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones Químicas
Elda Soto
 
Combustión y corrosión
Combustión y corrosiónCombustión y corrosión
Combustión y corrosión
valeriahb17
 
Compuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasCompuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicas
Arturo Blanco
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Isabel Mojica
 
Transformaciones física y químicas de la materia
Transformaciones física y químicas de la materiaTransformaciones física y químicas de la materia
Transformaciones física y químicas de la materia
manu170399
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
jaqiizitah
 

Destacado (20)

Reacción química 12.Reacciones químicas - Ejercicio 02 Reacciones redox y d...
Reacción química   12.Reacciones químicas - Ejercicio 02 Reacciones redox y d...Reacción química   12.Reacciones químicas - Ejercicio 02 Reacciones redox y d...
Reacción química 12.Reacciones químicas - Ejercicio 02 Reacciones redox y d...
 
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICASTIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
 
DIÓXIDO DE CARBONO
DIÓXIDO DE CARBONODIÓXIDO DE CARBONO
DIÓXIDO DE CARBONO
 
Tipos de Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones QuímicasTipos de Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones Químicas
 
Combustión y corrosión
Combustión y corrosiónCombustión y corrosión
Combustión y corrosión
 
Compuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasCompuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicas
 
PracticaReactividad
PracticaReactividadPracticaReactividad
PracticaReactividad
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
 
Transformaciones física y químicas de la materia
Transformaciones física y químicas de la materiaTransformaciones física y químicas de la materia
Transformaciones física y químicas de la materia
 
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
 
Reacciones qumicas
Reacciones qumicasReacciones qumicas
Reacciones qumicas
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Reacciones endotérmica y exotermicas
Reacciones endotérmica y exotermicasReacciones endotérmica y exotermicas
Reacciones endotérmica y exotermicas
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicasExplicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
 
Relaciones metricas en un triángulo rectángulo
Relaciones metricas en un triángulo rectánguloRelaciones metricas en un triángulo rectángulo
Relaciones metricas en un triángulo rectángulo
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
 
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
 

Similar a Tipos de reacciones químicas

Presentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicasPresentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicas
carlos10910
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
OsKr Chaparro
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
jimena jaikel
 
Reaccionesqumicas COPIA
Reaccionesqumicas COPIAReaccionesqumicas COPIA
Reaccionesqumicas COPIA
oriapardo97
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
PaolaHdzGarcia
 

Similar a Tipos de reacciones químicas (20)

Química
QuímicaQuímica
Química
 
Reacciones Químicas
Reacciones Químicas Reacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
Presentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicasPresentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicas
 
Presentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicasPresentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicas
 
2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones
 
Tipos Reacciones químicas
Tipos Reacciones químicas Tipos Reacciones químicas
Tipos Reacciones químicas
 
Reacciones químicas inorgánicas.pptx
Reacciones químicas inorgánicas.pptxReacciones químicas inorgánicas.pptx
Reacciones químicas inorgánicas.pptx
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa LemaTipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Reacciones químicas powerpoint
Reacciones químicas powerpointReacciones químicas powerpoint
Reacciones químicas powerpoint
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
Clasificación de reacciones Químicas
Clasificación de reacciones QuímicasClasificación de reacciones Químicas
Clasificación de reacciones Químicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Calcinacion a
Calcinacion aCalcinacion a
Calcinacion a
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Reaccionesqumicas COPIA
Reaccionesqumicas COPIAReaccionesqumicas COPIA
Reaccionesqumicas COPIA
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 

Más de Diego Martín Núñez

Más de Diego Martín Núñez (20)

Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de hProblema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
 
Problema resuelto reacción química riqueza y concentración
Problema resuelto reacción química riqueza y concentraciónProblema resuelto reacción química riqueza y concentración
Problema resuelto reacción química riqueza y concentración
 
Problema resuelto reacción química lluvia ácida
Problema resuelto reacción química lluvia ácidaProblema resuelto reacción química lluvia ácida
Problema resuelto reacción química lluvia ácida
 
Problema resuelto de una disolución de h cl
Problema resuelto de una disolución de h clProblema resuelto de una disolución de h cl
Problema resuelto de una disolución de h cl
 
Problema de reacción de disolución de h cl con mármol
Problema de reacción de disolución de h cl con mármolProblema de reacción de disolución de h cl con mármol
Problema de reacción de disolución de h cl con mármol
 
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
 
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disoluciónProblema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
 
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmóticaProblema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
 
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
 
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónicoProblema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
 
Problema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Problema de disoluciones ácidas p h y mezclaProblema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Problema de disoluciones ácidas p h y mezcla
 
Problema de disolución reguladora acético acetato sin voz
Problema de disolución reguladora acético acetato sin vozProblema de disolución reguladora acético acetato sin voz
Problema de disolución reguladora acético acetato sin voz
 
Problema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p hProblema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p h
 
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
 
P h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítricoP h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítrico
 
Pregunta curiosa qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
Pregunta curiosa  qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...Pregunta curiosa  qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
Pregunta curiosa qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
 
Cuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin voz
Cuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin vozCuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin voz
Cuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin voz
 
Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Problema resuelto de una disolución de h2 so4Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Problema resuelto de una disolución de h2 so4
 
Problema de determinación del número de avogadro
Problema de determinación del número de avogadroProblema de determinación del número de avogadro
Problema de determinación del número de avogadro
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Tipos de reacciones químicas

  • 1. Tipos de Reacciones Químicas  Según la reorganización de los átomos:  Según el mecanismo:  Reacciones ácido-base. Neutralización  Reacciones de precipitación  Reacciones de oxidación-reducción  Reacciones de combustión  Síntesis o combinación  Descomposición  Desplazamiento o sustitución  Doble descomposición o intercambio  Algunas reacciones de interés:  Calcinación  Tostación
  • 2. Tipos de reacciones según la reorganización de los átomos ÍNDICE A + B  AB Síntesis o combinación Dos o más sustancias reaccionan para dar otra más compleja. Descansar
  • 3. Síntesis o combinación  Las reacciones entre dos no metales dan compuestos covalentes: N2 + 3 H2  2 NH3  Las reacciones entre un no metal y un metal dan sales: S + Fe  FeS  Las reacciones entre un elemento y oxígeno producen óxidos: 2 Ca + O2  2 CaO S + O2  SO2  Las reacciones entre un óxido y agua producen hidróxidos: CaO + H2O  Ca(OH)2  Las reacciones entre un anhídrido y agua producen ácidos: SO2 + H2O  H2SO3 ÍNDICEDescansar
  • 4. Descomposición Tipos de reacciones según la reorganización de los átomos Un compuesto da lugar a dos o más sustancias. Éstas pueden ser elementos o compuestos. AB  A + B 2 H2O  2 H2 + O2 2 KClO3  2 KCl + 3 O2 CaCO3  CaO + CO2 ÍNDICEDescansar
  • 5. Desplazamiento o sustitución Tipos de reacciones según la reorganización de los átomos Un elemento libre se combina y uno que estaba combinado queda libre. AB + X  AX + B Algunos metales reaccionan con ciertos ácidos, reemplazando el hidrógeno y formando la sal correspondiente: Zn + H2SO4  ZnSO4 + H2 Un metal puede ser desplazado de sus sales por otro metal más activo: Zn + CuSO4  ZnSO4 + Cu ÍNDICEDescansar
  • 6. El mecanismos es así: Zn + H2 SO4 ZnSO4 + H2 En este caso el cinc desplaza al hidrógeno del ácido sulfúrico. Descansar
  • 7. Doble desplazamiento o intercambio Tipos de reacciones según la reorganización de los átomos Equivalen a una doble sustitución AB + XY  AX + BY ácido + base  sal + agua HCl + NaOH  NaCl + H2O ÍNDICEDescansar
  • 8. Otro ejemplo de doble desplazamiento AgNO3 + NaCl  NaNO3 + AgCl Aquí la plata y el sodio intercambian posiciones en los compuestos, nitrato y cloruro, respectivamente. Descansar
  • 9. Tipos de reacciones según el mecanismo Ácido-base. Neutralizaciones. Un ácido reacciona con una base dando lugar a la formación de una sal y agua. En la reacción desaparecen simultáneamente las propiedades de ambos. ÍNDICEDescansar
  • 10. Ácido-base. Neutralizaciones Ejemplo: Neutralización del hidróxido de sodio con el ácido clorhídrico La neutralización consiste en la reacción entre los iones H+ de los ácidos y los iones OH- de las bases para dar moléculas de agua: H+ + OH-  H2O Las propiedades del ácido, debidas al ion H+, quedan "neutralizadas" o anuladas por las del ion OH- y viceversa. Na+ + OH- + Cl- + H+ → Cl- + Na+ + H2O NaOH HCl NaCl Los iones Cl- y Na+ están presentes en la reacción pero no intervienen en ella, se les llama iones espectadores. ÍNDICEDescansar
  • 11. Reacciones ácido-base Teoría de Arrhenius HCl + NaOH H+ Cl- Na+ OH- Na+Cl- + H+OH- NaCl + H2O ÍNDICEDescansar
  • 12. Reacciones ácido-base En las reacciones ácido-base, el ácido cede un protón a la base. H:Cl + :NH3 H+ + :Cl- :NH3 :Cl- + H+:NH3 :Cl- NH4 +NH4Cl Teoría de Brönsted-Lowry ÍNDICEDescansar
  • 13. Tipos de reacciones según el mecanismo Precipitación Una reacción de precipitación consiste en la formación de un compuesto insoluble, que recibe el nombre de precipitado cuando se mezclan dos disoluciones. ÍNDICEDescansar
  • 14. Precipitación La aparición de un precipitado está relaciona con la diferencia de solubilidad que presentan los reactivos y los productos de la reacción. Ag+ + NO3 - + I- + K+ → AgI (s) + NO3 - + K+ AgNO3 (aq) KI (aq) Precipitado KNO3 (aq) solubilidad elevada solubilidad elevada solubilidad baja solubilidad elevada Ejemplo: Al reaccionar nitrato de plata con yoduro de potasio, se obtiene un precipitado de yoduro de plata. Los iones nitrato y potasio permanecen en la disolución, sin intervenir en la reacción ÍNDICEDescansar
  • 15. Reacciones de precipitación En las reacciones de precipitación a partir de sustancias solubles se forma una insoluble. AgNO3 + NaCl Ag+ + NO3 - Na+ + Cl- Na+ NO3 - + Ag+ Cl- Na+ NO3 - (disueltos) + AgCl (sólido) ÍNDICEDescansar
  • 16. Tipos de reacciones según el mecanismo Oxidación-Reducción (Redox) Consiste en la transferencia de electrones de una especie química, llamada agente reductor, a otra, llamada agente oxidante. ÍNDICEDescansar
  • 17. Oxidación-Reducción (Redox) Ejemplo: Cuando se introduce magnesio metálico en una disolución de sulfato de cobre, se produce una transferencia de electrones del magnesio a los iones cobre (II), formándose cobre metálico e iones magnesio (II) que pasan a formar parte de la disolución. Reducción: Cu 2+ + 2 e – → Cu Oxidación: Mg → Mg 2+ + 2 e – Cu 2+ + Mg → Cu + Mg 2+ Reducción: 2 Ag+ + 2 e – → 2 Ag Oxidación: Cu → Cu 2+ + 2 e – 2Ag+ + Cu → 2Ag + Cu 2+ Otro ejemplo: ÍNDICEDescansar
  • 18. Reacciones de oxidación-reducción Ca: + :S: .. Ca2+ + [:S:] .. .. 2- Ca: + :Cl: :Cl: .. .. . . Ca2+ + :Cl:. :Cl:. .. .. . - . - ÍNDICEDescansar
  • 19. Tipos de reacciones según el mecanismo Combustión Es la reacción de una sustancia, llamada combustible, con oxígeno, al que se le llama comburente, formándose óxidos de los elementos del combustible y desprendiéndose energía en forma de luz y calor. Si el combustible contiene carbono se forma dióxido de carbono y si contiene hidrógeno se forma agua. Si el combustible que contiene carbono se quema mal, se forma algo de monóxido de carbono y eso es un peligro por su alta toxicidad. ÍNDICE Descansar
  • 20. Combustión Ejemplos: Combustión de propano C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4 H2O Combustión de butano 2 C4H10 + 13 O2 → 8 CO2 + 10 H2O Combustión de hidrógeno 2 H2 + O2 → 2 H2O Combustión de carbón C + O2 → CO2 ÍNDICEDescansar
  • 21. Calcinación Ciertas sustancias se descomponen con el calor. Es el caso de los hidróxidos y los carbonatos y bicarbonatos. Recibe el nombre de la descomposición térmica del carbonato de calcio que origina óxido de calcio que es la cal viva. 2 Al(OH)3 Q Al2O3 + 3 H2O ÍNDICEDescansar
  • 22. Tostación Algunos compuestos, principalmente sulfuros metálicos, reaccionan a altas temperaturas con el oxígeno, produciendo óxidos de los elementos. 4 FeS2 + 11 O2 Q 2 Fe2O3 + 8 SO2 OBSERVACIÓN: Las reacciones de tostación y las de combustión parecen ser iguales. Sin embargo la diferencia es bien aparente: las de combustión son exotérmicas y las de tostación endotérmicas. ÍNDICEDescansar
  • 23. Anhídrido significa “sin agua”. Aquí se utiliza como un procedimiento en desuso de nomenclatura de los óxidos de los elementos muy electronegativos. Estos óxidos al reaccionar con agua dan ácidos, a diferencia de los óxidos metálicos que dan hidróxidos. Ejemplo: SO3 + H2O  H2SO4 H2SO4 ácido sulfúrico SO3 anhídrido sulfúrico VolverDescansar