SlideShare una empresa de Scribd logo
SINAPSIS
SINAPSIS
• Son regiones de uniones especializadas a través
de los cuales 2 neuronas establecen un contacto
estrecho pero no por continuidad si no por
contigüidad nerviosa.
– Prueba de ello, es el hecho de que la degeneración de
una neurona aferente no prosigue en la eferente, sino
que se detiene en la sinapsis.
SINAPSIS
• En estas uniones sinápticas, un Potencial de
acción del axón presináptico es capaz de
modificar el comportamiento de la célula
postsináptica; pudiendo causar:
• EXCITACIÓN: Y provocar la descarga de un
impulso en la célula postsináptica. ó
• INHIBICIÓN: Con supresión de la descarga en
la célula postsináptica.
• Entonces podemos decir de que son uniones
donde el axón o alguna porción de una célula (c.
presináptica) termina en las dendritas, soma o
axón de otra neurona o en algunos casos en la
célula muscular o glandular (c. postsináptica).
 Así, las ramas presinápticas pueden llegar a
3 lugares de la célula postsináptica:
– Dendritas: S. axodendríticas.
– Cuerpo o Soma: S. axosomáticas.
– Cono Axónico: S. axoaxónicas.
TERMINACIÓN PRESINÁPTICA
• Es un engrosamiento (botón) separado de la
célula postsináptica por un espacio sináptico
de algunos Angstroms.
• En algunas sinapsis del SNC, el botón terminal
puede invaginarse en la célula postsináptica.
• En las terminales sinápticas suele haber un gran
# de vesículas que contienen los transmisores
químicos,  asimismo, estas terminales
presentan muchas mitocondrias quienes van a
proporcionar la energía necesaria para la
síntesis de los transmisores.
UNION NEUROMUSCULAR
• La terminación descubierta de una neurona
motora amielinizada lleva a cabo contacto
funcional con el sarcolema de una sola fibra
muscular esquelética.
• La terminación (Placa Motora Terminal) hace
contacto sináptico con una depresión de la
membrana (sarcolema).
• La unión neuromuscular esta cubierta en forma
característica por una o más células de
schwann.
Fatiga de la Transmisión Sináptica
• Cuando la sinapsis excitadoras son estimuladas
de forma repetitiva a mucha velocidad, el
número de descargas en la neurona
postsináptica es muy grande al principio, pero
se va haciendo progresivamente menor en los
mseg. o seg. siguientes.
• Este fenómeno se denomina: FTS.
• La fatiga es una característica muy
importante de la función sináptica, pues
cuando áreas del SN. Son excitadas en exceso,
la fatiga hace que estas neuronas pierdan ese
exceso de excitabilidad.
• Ejemplo:
– La fatiga probablemente sea el medio mas importante
gracias al cual acaba por desaparecer la excitabilidad
excesiva del cerebro durante una crisis epiléptica, de
manera que cesa las convulsiones.
• La aparición de fatiga es un mecanismo protector
frente a un exceso de excitabilidad neuronal.
• El mecanismo de fatiga consiste principalmente en el
agotamiento de las reservas de neurotransmisores en
las terminaciones presinápticas, sobre todo, porque
se a calculado que las terminales excitadoras en la
mayoría de las neuronas pueden almacenar
suficiente transmitir excitador para mas 10.000
transmisiones sinápticas normal, cantidad que puede
agotarse tan solo en segundos o en unos minutos de
estimulación rápida.
• No obstante, es probable que parte del
proceso de fatiga, sea también el resultado de
otros 2 factores:
a) La inactivación progresiva de muchos de los
receptores de la membrana presináptica.
b) La lenta acumulación de iones Ca++ en el
interior de la neurona postsináptica producida
por los sucesivos Potencial de Acción estos
iones Ca++,a su siguiente, abren canal de k+
activada por Ca++, lo que produce un efecto
inhibidos sobre la neurona postsináptica.
Sinapsis Química
• En la transmisión se llevo acabo a través de
un espacio sináptica de 200 Ángstrom en una
sola dirección.
• Son las mas comunes, y comprenden 3
componentes:
a) Un elemento presináptico
b) Un elemento postsinaptico
c) Un espacio sináptico entre los 2 elementos
celulares que mide alrededor de 200
Ángstrom.
• A esta sinapsis también se les llama Asimétrica
debido a que las vesículas sinópticas solo se en
cuenta en el elemento presináptico, lo que
relaciona con el hecho de que la transmisión de
mensaje normal sea unideraccional, de la célula
presinoptica a la postsinoptica.
• Mediante la microscopia eléctrica se han
reconocidas se han reconocido varios tipos de
vesículas sinópticas de acuerdo a su forma y
tamaño:
• Aplanadas
• Esféricas o granulares que miden: 200-400 Amstrong
,400-600 Amstrong de nulo, presentan centro claro.
• Granulares en centro denso:500-800 Amstrong.
• Algunas vesículas esféricas y aplanadas están
asociadas con el neutramisor Ach. y por ello las sinapsis
en que se les encuentre: sinapsis colinérgica; y las
vesículas que están asociadas con núcleo denso; están
solucionadas con neutransmisor que poseen aminas
biogénicas.(NE y 5HT) también esta sinapsis se las
conoce: adrenérgicas.
• El conjunto formado por la membrana sináptica
y la sinóptica :sinaptolema.
Sinapsis Eléctrica:
• Simétrica; a través de un espacio de 20
Ángstrom en ambas direcciones.
• Consta de 3 partes:
a) Un elemento presináptico
b) Un elemento postsinaptico
c) Un espacio sináptico estrecho entre los 2
elementos celulares que mide alrededor de 20
Ángstrom.
• Debido a la proximidad de las membranas que
toman parte en la sinapsis este tipo de unión:
Unión de hendidura.
• Antiguamente se les llamaba “union sellada”
(tight junction), debido a que se creía que la
membranas plasmáticas pre y post sinápticas
formaban una solo pieza, sin mediar ninguna
hendidura entre ellas.
• También reciben el nombre Simétricas por el
hecho de que ninguno de los elementos, pre o
post sinápticos, contiene vesículas sinápticas, y
además por que las dos membranas son
similares.
• Las 2 células están eléctricamente acopladas
mediante puentes iónicos; el flujo iónico de la
célula presináptica se difunde fácilmente a la
post sináptica por lo que no se registra retardo
sináptico en la transmisión eléctrica.
GRACIAS …
GRACIAS …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNCFatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Gabriela Vásquez
 
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Patricia Gonzalez
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosYazz Zavala
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitoriodenissitarosaca
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticobismark nates
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Patricia Gonzalez
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
dassw
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Sistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso SimpaticoSistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso Simpatico
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Termorreceptores y Nociceptores
Termorreceptores y NociceptoresTermorreceptores y Nociceptores
Termorreceptores y Nociceptores
MediClases
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Faby Almazán
 
receptores terminaciones nerviosas de la piel
receptores terminaciones nerviosas de la pielreceptores terminaciones nerviosas de la piel
receptores terminaciones nerviosas de la piel
Irving Garcia'
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesClau Grc
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
Lorena Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNCFatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
 
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidos
 
9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
 
Sistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso SimpaticoSistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso Simpatico
 
Termorreceptores y Nociceptores
Termorreceptores y NociceptoresTermorreceptores y Nociceptores
Termorreceptores y Nociceptores
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
receptores terminaciones nerviosas de la piel
receptores terminaciones nerviosas de la pielreceptores terminaciones nerviosas de la piel
receptores terminaciones nerviosas de la piel
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
 

Similar a Sinapsis

FisiologíA Neuronal. Sinapsis
FisiologíA Neuronal. SinapsisFisiologíA Neuronal. Sinapsis
FisiologíA Neuronal. Sinapsis
Rocio Fernández
 
Transmision neuromuscular
Transmision neuromuscularTransmision neuromuscular
Transmision neuromuscular
Erik Hernandez Hdz
 
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptxclase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
Da Na
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
milton ibarra peredo
 
Comunicacion neuronal
Comunicacion neuronalComunicacion neuronal
Comunicacion neuronal
Jerson Perez Huaranca
 
Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2Norma Cruz
 
[CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
[CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica[CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
[CapíTulo 5] TransmicióN SináPticaFreddy Cumbicos
 
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPticaUTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
gueste7a8df
 
Potencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdfPotencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Lizeth Castro
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistologíaNinna Flores
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoMIGUEL REYES
 
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacionMusculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
Laura Castillo
 
Células Gliales y Conducción Nerviosa.
Células Gliales y Conducción Nerviosa.Células Gliales y Conducción Nerviosa.
Células Gliales y Conducción Nerviosa.
Mariangel Villalobos
 

Similar a Sinapsis (20)

FisiologíA Neuronal. Sinapsis
FisiologíA Neuronal. SinapsisFisiologíA Neuronal. Sinapsis
FisiologíA Neuronal. Sinapsis
 
Transmision neuromuscular
Transmision neuromuscularTransmision neuromuscular
Transmision neuromuscular
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptxclase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
 
Sinápsis
SinápsisSinápsis
Sinápsis
 
Comunicacion neuronal
Comunicacion neuronalComunicacion neuronal
Comunicacion neuronal
 
Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
[CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
[CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica[CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
[CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
 
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPticaUTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
 
Potencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdfPotencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdf
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsisNeuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsis
 
8.sinapsis
8.sinapsis8.sinapsis
8.sinapsis
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistología
 
Introduccion a la neurofisiologia
Introduccion a la neurofisiologiaIntroduccion a la neurofisiologia
Introduccion a la neurofisiologia
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
 
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacionMusculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
 
Células Gliales y Conducción Nerviosa.
Células Gliales y Conducción Nerviosa.Células Gliales y Conducción Nerviosa.
Células Gliales y Conducción Nerviosa.
 

Más de Kenyi Jean Mercado Garcia

Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficasHipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficas
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticasTest utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. MarroquiEstudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Cancerogenesis
CancerogenesisCancerogenesis
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 

Más de Kenyi Jean Mercado Garcia (20)

Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
 
Hipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficasHipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficas
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
 
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticasTest utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. MarroquiEstudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
 
Cancerogenesis
CancerogenesisCancerogenesis
Cancerogenesis
 
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

Sinapsis

  • 3. • Son regiones de uniones especializadas a través de los cuales 2 neuronas establecen un contacto estrecho pero no por continuidad si no por contigüidad nerviosa. – Prueba de ello, es el hecho de que la degeneración de una neurona aferente no prosigue en la eferente, sino que se detiene en la sinapsis. SINAPSIS
  • 4.
  • 5. • En estas uniones sinápticas, un Potencial de acción del axón presináptico es capaz de modificar el comportamiento de la célula postsináptica; pudiendo causar: • EXCITACIÓN: Y provocar la descarga de un impulso en la célula postsináptica. ó • INHIBICIÓN: Con supresión de la descarga en la célula postsináptica.
  • 6. • Entonces podemos decir de que son uniones donde el axón o alguna porción de una célula (c. presináptica) termina en las dendritas, soma o axón de otra neurona o en algunos casos en la célula muscular o glandular (c. postsináptica).  Así, las ramas presinápticas pueden llegar a 3 lugares de la célula postsináptica: – Dendritas: S. axodendríticas. – Cuerpo o Soma: S. axosomáticas. – Cono Axónico: S. axoaxónicas.
  • 7.
  • 8. TERMINACIÓN PRESINÁPTICA • Es un engrosamiento (botón) separado de la célula postsináptica por un espacio sináptico de algunos Angstroms.
  • 9. • En algunas sinapsis del SNC, el botón terminal puede invaginarse en la célula postsináptica. • En las terminales sinápticas suele haber un gran # de vesículas que contienen los transmisores químicos,  asimismo, estas terminales presentan muchas mitocondrias quienes van a proporcionar la energía necesaria para la síntesis de los transmisores.
  • 10.
  • 11. UNION NEUROMUSCULAR • La terminación descubierta de una neurona motora amielinizada lleva a cabo contacto funcional con el sarcolema de una sola fibra muscular esquelética. • La terminación (Placa Motora Terminal) hace contacto sináptico con una depresión de la membrana (sarcolema). • La unión neuromuscular esta cubierta en forma característica por una o más células de schwann.
  • 12.
  • 13. Fatiga de la Transmisión Sináptica • Cuando la sinapsis excitadoras son estimuladas de forma repetitiva a mucha velocidad, el número de descargas en la neurona postsináptica es muy grande al principio, pero se va haciendo progresivamente menor en los mseg. o seg. siguientes. • Este fenómeno se denomina: FTS.
  • 14. • La fatiga es una característica muy importante de la función sináptica, pues cuando áreas del SN. Son excitadas en exceso, la fatiga hace que estas neuronas pierdan ese exceso de excitabilidad. • Ejemplo: – La fatiga probablemente sea el medio mas importante gracias al cual acaba por desaparecer la excitabilidad excesiva del cerebro durante una crisis epiléptica, de manera que cesa las convulsiones.
  • 15. • La aparición de fatiga es un mecanismo protector frente a un exceso de excitabilidad neuronal. • El mecanismo de fatiga consiste principalmente en el agotamiento de las reservas de neurotransmisores en las terminaciones presinápticas, sobre todo, porque se a calculado que las terminales excitadoras en la mayoría de las neuronas pueden almacenar suficiente transmitir excitador para mas 10.000 transmisiones sinápticas normal, cantidad que puede agotarse tan solo en segundos o en unos minutos de estimulación rápida.
  • 16. • No obstante, es probable que parte del proceso de fatiga, sea también el resultado de otros 2 factores: a) La inactivación progresiva de muchos de los receptores de la membrana presináptica. b) La lenta acumulación de iones Ca++ en el interior de la neurona postsináptica producida por los sucesivos Potencial de Acción estos iones Ca++,a su siguiente, abren canal de k+ activada por Ca++, lo que produce un efecto inhibidos sobre la neurona postsináptica.
  • 17. Sinapsis Química • En la transmisión se llevo acabo a través de un espacio sináptica de 200 Ángstrom en una sola dirección. • Son las mas comunes, y comprenden 3 componentes: a) Un elemento presináptico b) Un elemento postsinaptico c) Un espacio sináptico entre los 2 elementos celulares que mide alrededor de 200 Ángstrom.
  • 18.
  • 19. • A esta sinapsis también se les llama Asimétrica debido a que las vesículas sinópticas solo se en cuenta en el elemento presináptico, lo que relaciona con el hecho de que la transmisión de mensaje normal sea unideraccional, de la célula presinoptica a la postsinoptica. • Mediante la microscopia eléctrica se han reconocidas se han reconocido varios tipos de vesículas sinópticas de acuerdo a su forma y tamaño:
  • 20. • Aplanadas • Esféricas o granulares que miden: 200-400 Amstrong ,400-600 Amstrong de nulo, presentan centro claro. • Granulares en centro denso:500-800 Amstrong. • Algunas vesículas esféricas y aplanadas están asociadas con el neutramisor Ach. y por ello las sinapsis en que se les encuentre: sinapsis colinérgica; y las vesículas que están asociadas con núcleo denso; están solucionadas con neutransmisor que poseen aminas biogénicas.(NE y 5HT) también esta sinapsis se las conoce: adrenérgicas. • El conjunto formado por la membrana sináptica y la sinóptica :sinaptolema.
  • 21. Sinapsis Eléctrica: • Simétrica; a través de un espacio de 20 Ángstrom en ambas direcciones. • Consta de 3 partes: a) Un elemento presináptico b) Un elemento postsinaptico c) Un espacio sináptico estrecho entre los 2 elementos celulares que mide alrededor de 20 Ángstrom.
  • 22.
  • 23. • Debido a la proximidad de las membranas que toman parte en la sinapsis este tipo de unión: Unión de hendidura. • Antiguamente se les llamaba “union sellada” (tight junction), debido a que se creía que la membranas plasmáticas pre y post sinápticas formaban una solo pieza, sin mediar ninguna hendidura entre ellas.
  • 24. • También reciben el nombre Simétricas por el hecho de que ninguno de los elementos, pre o post sinápticos, contiene vesículas sinápticas, y además por que las dos membranas son similares. • Las 2 células están eléctricamente acopladas mediante puentes iónicos; el flujo iónico de la célula presináptica se difunde fácilmente a la post sináptica por lo que no se registra retardo sináptico en la transmisión eléctrica.