SlideShare una empresa de Scribd logo
7.3 SINAPSIS
Gloria Angélica Hernández Sandoval
■ Sinapsis es la conexión funcional de una neurona con una segunda célula.
■ Las sinapsis entre neurona y neurona por lo general comprenden una conexión
entre el axón de la neurona y las dendritas.
■ Los axones terminan cerca de o en contacto con otra célula.
■ Los potenciales de acción se detienen en el axón terminal, donde se estimula la
liberación de un neurotransmisor químico que afecta a la célula siguiente.
■ La transmisión va en una dirección: del axón de la primera neurona
(presináptica) hacia la segunda neurona (postsináptica).
■ Primera parte del siglo XX fisiólogos creían que la transmisión sináptica era
eléctrica. Pero se descubrió ciertas sustancias químicas que podían duplicar las
acciones de los nervios. Llegando a la hipótesis que eso que liberaban eran los
neurotransmisores.
■ Fisiólogo Otto Loewi en 1921. Prueba con un corazón y salina isotónica.
Sinapsis eléctrica: uniones
intercelulares comunicantes
■ Para que dos células estén
eléctricamente acopladas, deben ser
de tamaño igual y unidad por áreas
con resistencia eléctrica baja. Y así
poder regenerar impulsos sin
interrupción.
■ Las células adyacentes acopladas,
están unidas por uniones
intercelulares comunicntes
(compuesta por 12 proteínas,
conexinas).
■ Los neurotransmisores y otros
estímulos, al actuar por medio de
segundos mensajeros pueden llevar a
la fosforilación o desfosforilación de
proteínas conexinas, causando la
apertura o cierre de dichos canales.
Sinapsis químicas
■ Las terminaciones presinápticas, llamadas botones terminales están
separadas de la célula postsináptica por una hendidura sináptica estrecha.
■ La transmisión química exige que la hendidura sináptica permanezca muy
estrecha, y que las moléculas de neurotransmisores se liberen cerca de sus
proteínas receptoras.
■ Las moléculas de adhesión celular son proteínas en las membranas
presináptica y postsináptica que se proyectan desde estas membranas hacia la
hendidura sináptica, donde se unen entre sí.
Liberación de neurotransmisor
■ Los neurotransmisores están contenidos dentro de las vesículas sinápticas.
■ La exocitosis de vesículas sinápticas y la liberación de neurotransmisores se
desencadenan por potenciales de acción estimulando la entrada de Ca2+. Este
entra a la terminal del axón, se une a una proteína y forma un complejo Ca2+ -
sinaptotagmina en el citoplasma.
■ Las vesículas acopladas están unidas a la membrana plasmática del axón
presináptico mediante complejos de tres proteínas SNARE formando puentes
entre las vesículas y la membrana plasmática.
■ La fusión de la membrana de la vesícula y la membrana plasmática, y la
formación de un poro que permite la liberación de neurotransmisores, ocurre
cuando el complejo de Ca2+-sinaptotagmina desplaza un componente del
complejo SNARE.
Acción de neurotransmisor
■ Una vez que los neurotransmisores han sido liberadas, se difunden en la
hendidura sináptica y llega a la membrana de la célula prostsináptica.
■ Después se unen a proteínas receptoras específicas causando la apertura de
los canales de iones en la membrana prostsináptica.
■ Las compuertas que regulan estos canales son llamadas compuertas
reguladas químicamente.
Canales de iones con
compuerta regulados
por:
Se encuentra en: Se abren en respuesta
de:
Voltaje Los axones Despolarización
Químicamente Membrana postsináptica Unión de proteínas
receptoras postsinápticas
Despolarización e hiperpolarización
La abertura de canales específicos donde entra Na+ o
Ca2+ producen una despolarización graduada donde el
interior de la membrana postsináptica se torna menos
negativo (potencial postsináptico excitador) .
Porque el potencial de membrana se mueve hacia el
umbral requerido para potenciales de acción.
Pero cuando entra Cl– crea una hiperpolarización
graduada (potencial postsináptico inhibidor) porque
el potencial de membrana se mueve más lejos desde la
despolarización umbral requerida para producir
potenciales de acción.
■ El segmento inicial de axón es sensible al voltaje y es donde se producen los
potenciales de acción. Estos se regenerarán por sí mismos a lo largo del axón.
■ En la corteza cerebral, los potenciales de acción de propagan en dirección
retrógrada (del segmento inicial del axón hacia las dendritas) ayudando en
eventos sinápticos involucrados en el aprendizaje y la memoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisTransmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
clasebiologia_1bach
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Martinika
 
Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2
Norma Cruz
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 
C:\Documents And Settings\Graciela Riffo\Escritorio\2010\Bi\Bi Iii Medio\Bi I...
C:\Documents And Settings\Graciela Riffo\Escritorio\2010\Bi\Bi Iii Medio\Bi I...C:\Documents And Settings\Graciela Riffo\Escritorio\2010\Bi\Bi Iii Medio\Bi I...
C:\Documents And Settings\Graciela Riffo\Escritorio\2010\Bi\Bi Iii Medio\Bi I...
cienciascsfjh
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. SinapsisComunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
Lemucc
 
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de AcciónGeneración de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Medical & Gabeents
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsis
pnieto81
 
2020 sinapsis
2020 sinapsis2020 sinapsis
2020 sinapsis
Danita2111
 
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Neurologia.  ESTUDIANTE UtplNeurologia.  ESTUDIANTE Utpl
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
guest25d67a
 
Células excitables.
Células excitables.Células excitables.
Células excitables.
Susana Leyes
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Andrea Soto
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Neurofisiología Sinapsis
Neurofisiología SinapsisNeurofisiología Sinapsis
Neurofisiología Sinapsis
Leonardo Hernandez
 
Transmisión sináptica
Transmisión sinápticaTransmisión sináptica
Transmisión sináptica
Jan carlo
 
Transmisión nerviosa
Transmisión nerviosaTransmisión nerviosa
Transmisión nerviosa
Marcela Torreblanca
 
Impulso nervioso1
Impulso nervioso1Impulso nervioso1
Impulso nervioso1
Daniel Villablanca Silva
 
5. Transmision SináPtica
5.  Transmision SináPtica5.  Transmision SináPtica
5. Transmision SináPtica
tecnologia medica
 
Sinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accionSinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accion
psico2015
 
Sinapsis 1
Sinapsis 1Sinapsis 1
Sinapsis 1
Alejandra Torrez
 

La actualidad más candente (20)

Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisTransmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
C:\Documents And Settings\Graciela Riffo\Escritorio\2010\Bi\Bi Iii Medio\Bi I...
C:\Documents And Settings\Graciela Riffo\Escritorio\2010\Bi\Bi Iii Medio\Bi I...C:\Documents And Settings\Graciela Riffo\Escritorio\2010\Bi\Bi Iii Medio\Bi I...
C:\Documents And Settings\Graciela Riffo\Escritorio\2010\Bi\Bi Iii Medio\Bi I...
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. SinapsisComunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
 
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de AcciónGeneración de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsis
 
2020 sinapsis
2020 sinapsis2020 sinapsis
2020 sinapsis
 
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Neurologia.  ESTUDIANTE UtplNeurologia.  ESTUDIANTE Utpl
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
 
Células excitables.
Células excitables.Células excitables.
Células excitables.
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neurofisiología Sinapsis
Neurofisiología SinapsisNeurofisiología Sinapsis
Neurofisiología Sinapsis
 
Transmisión sináptica
Transmisión sinápticaTransmisión sináptica
Transmisión sináptica
 
Transmisión nerviosa
Transmisión nerviosaTransmisión nerviosa
Transmisión nerviosa
 
Impulso nervioso1
Impulso nervioso1Impulso nervioso1
Impulso nervioso1
 
5. Transmision SináPtica
5.  Transmision SináPtica5.  Transmision SináPtica
5. Transmision SináPtica
 
Sinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accionSinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accion
 
Sinapsis 1
Sinapsis 1Sinapsis 1
Sinapsis 1
 

Similar a Sinapsis

8.sinapsis
8.sinapsis8.sinapsis
Comunicacion neuronal
Comunicacion neuronalComunicacion neuronal
Comunicacion neuronal
Jerson Perez Huaranca
 
sinapsis.pptx
sinapsis.pptxsinapsis.pptx
sinapsis.pptx
IreneAbanto2
 
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conductaSinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Unidad 4 comunicación neuronal
Unidad 4 comunicación neuronalUnidad 4 comunicación neuronal
Unidad 4 comunicación neuronal
joseal112
 
Sinapsis 100523235910-phpapp01
Sinapsis 100523235910-phpapp01Sinapsis 100523235910-phpapp01
Sinapsis 100523235910-phpapp01
Marco Antonio González Leyva
 
Transmision neuromuscular
Transmision neuromuscularTransmision neuromuscular
Transmision neuromuscular
Erik Hernandez Hdz
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
milton ibarra peredo
 
Transmisión sináptica, sinápsis químicas y sinápsis eléctricas
Transmisión sináptica, sinápsis químicas y sinápsis eléctricasTransmisión sináptica, sinápsis químicas y sinápsis eléctricas
Transmisión sináptica, sinápsis químicas y sinápsis eléctricas
Carlous20
 
SISTEMA VENTRICULAR Y LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO .pptx
SISTEMA VENTRICULAR Y LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO .pptxSISTEMA VENTRICULAR Y LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO .pptx
SISTEMA VENTRICULAR Y LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO .pptx
teresachimbo
 
La sinapsis
La sinapsisLa sinapsis
La sinapsis
rebeca ballesteros
 
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSOUNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
Oscar Morales
 
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisTransmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
clasebiologia_1bach
 
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
EsparausoGonzales
 
Trasmisión nerviosa
Trasmisión nerviosaTrasmisión nerviosa
Trasmisión nerviosa
Hector Leonel Brienza
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Luis Alvear
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Impulso nervioso iii° medio 2014
Impulso nervioso iii° medio 2014Impulso nervioso iii° medio 2014
Impulso nervioso iii° medio 2014
Kimy Arancibia Perez
 

Similar a Sinapsis (20)

8.sinapsis
8.sinapsis8.sinapsis
8.sinapsis
 
Comunicacion neuronal
Comunicacion neuronalComunicacion neuronal
Comunicacion neuronal
 
sinapsis.pptx
sinapsis.pptxsinapsis.pptx
sinapsis.pptx
 
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conductaSinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Unidad 4 comunicación neuronal
Unidad 4 comunicación neuronalUnidad 4 comunicación neuronal
Unidad 4 comunicación neuronal
 
Sinapsis 100523235910-phpapp01
Sinapsis 100523235910-phpapp01Sinapsis 100523235910-phpapp01
Sinapsis 100523235910-phpapp01
 
Transmision neuromuscular
Transmision neuromuscularTransmision neuromuscular
Transmision neuromuscular
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
 
Transmisión sináptica, sinápsis químicas y sinápsis eléctricas
Transmisión sináptica, sinápsis químicas y sinápsis eléctricasTransmisión sináptica, sinápsis químicas y sinápsis eléctricas
Transmisión sináptica, sinápsis químicas y sinápsis eléctricas
 
SISTEMA VENTRICULAR Y LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO .pptx
SISTEMA VENTRICULAR Y LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO .pptxSISTEMA VENTRICULAR Y LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO .pptx
SISTEMA VENTRICULAR Y LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO .pptx
 
La sinapsis
La sinapsisLa sinapsis
La sinapsis
 
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSOUNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
 
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisTransmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
 
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
 
Trasmisión nerviosa
Trasmisión nerviosaTrasmisión nerviosa
Trasmisión nerviosa
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Impulso nervioso iii° medio 2014
Impulso nervioso iii° medio 2014Impulso nervioso iii° medio 2014
Impulso nervioso iii° medio 2014
 

Más de Lizeth Castro

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Lizeth Castro
 
Sindrome de negligencia unilateral
Sindrome de negligencia unilateralSindrome de negligencia unilateral
Sindrome de negligencia unilateral
Lizeth Castro
 
Potencial de la membrana
Potencial de la membranaPotencial de la membrana
Potencial de la membrana
Lizeth Castro
 
Otros neurotransmisores
Otros neurotransmisoresOtros neurotransmisores
Otros neurotransmisores
Lizeth Castro
 
Integracion sinaptica
Integracion sinapticaIntegracion sinaptica
Integracion sinaptica
Lizeth Castro
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Hipocondria
Lizeth Castro
 
Difusion y osmosis
Difusion y osmosisDifusion y osmosis
Difusion y osmosis
Lizeth Castro
 
Acetilcolina como un neurotransmisor
Acetilcolina como un neurotransmisorAcetilcolina como un neurotransmisor
Acetilcolina como un neurotransmisor
Lizeth Castro
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Lizeth Castro
 
4. biologia molecular y medicina
4.  biologia molecular y medicina4.  biologia molecular y medicina
4. biologia molecular y medicina
Lizeth Castro
 

Más de Lizeth Castro (10)

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sindrome de negligencia unilateral
Sindrome de negligencia unilateralSindrome de negligencia unilateral
Sindrome de negligencia unilateral
 
Potencial de la membrana
Potencial de la membranaPotencial de la membrana
Potencial de la membrana
 
Otros neurotransmisores
Otros neurotransmisoresOtros neurotransmisores
Otros neurotransmisores
 
Integracion sinaptica
Integracion sinapticaIntegracion sinaptica
Integracion sinaptica
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Hipocondria
 
Difusion y osmosis
Difusion y osmosisDifusion y osmosis
Difusion y osmosis
 
Acetilcolina como un neurotransmisor
Acetilcolina como un neurotransmisorAcetilcolina como un neurotransmisor
Acetilcolina como un neurotransmisor
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
4. biologia molecular y medicina
4.  biologia molecular y medicina4.  biologia molecular y medicina
4. biologia molecular y medicina
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Sinapsis

  • 1. 7.3 SINAPSIS Gloria Angélica Hernández Sandoval
  • 2. ■ Sinapsis es la conexión funcional de una neurona con una segunda célula. ■ Las sinapsis entre neurona y neurona por lo general comprenden una conexión entre el axón de la neurona y las dendritas. ■ Los axones terminan cerca de o en contacto con otra célula. ■ Los potenciales de acción se detienen en el axón terminal, donde se estimula la liberación de un neurotransmisor químico que afecta a la célula siguiente.
  • 3. ■ La transmisión va en una dirección: del axón de la primera neurona (presináptica) hacia la segunda neurona (postsináptica). ■ Primera parte del siglo XX fisiólogos creían que la transmisión sináptica era eléctrica. Pero se descubrió ciertas sustancias químicas que podían duplicar las acciones de los nervios. Llegando a la hipótesis que eso que liberaban eran los neurotransmisores. ■ Fisiólogo Otto Loewi en 1921. Prueba con un corazón y salina isotónica.
  • 4. Sinapsis eléctrica: uniones intercelulares comunicantes ■ Para que dos células estén eléctricamente acopladas, deben ser de tamaño igual y unidad por áreas con resistencia eléctrica baja. Y así poder regenerar impulsos sin interrupción. ■ Las células adyacentes acopladas, están unidas por uniones intercelulares comunicntes (compuesta por 12 proteínas, conexinas). ■ Los neurotransmisores y otros estímulos, al actuar por medio de segundos mensajeros pueden llevar a la fosforilación o desfosforilación de proteínas conexinas, causando la apertura o cierre de dichos canales.
  • 5. Sinapsis químicas ■ Las terminaciones presinápticas, llamadas botones terminales están separadas de la célula postsináptica por una hendidura sináptica estrecha. ■ La transmisión química exige que la hendidura sináptica permanezca muy estrecha, y que las moléculas de neurotransmisores se liberen cerca de sus proteínas receptoras. ■ Las moléculas de adhesión celular son proteínas en las membranas presináptica y postsináptica que se proyectan desde estas membranas hacia la hendidura sináptica, donde se unen entre sí.
  • 6. Liberación de neurotransmisor ■ Los neurotransmisores están contenidos dentro de las vesículas sinápticas. ■ La exocitosis de vesículas sinápticas y la liberación de neurotransmisores se desencadenan por potenciales de acción estimulando la entrada de Ca2+. Este entra a la terminal del axón, se une a una proteína y forma un complejo Ca2+ - sinaptotagmina en el citoplasma.
  • 7. ■ Las vesículas acopladas están unidas a la membrana plasmática del axón presináptico mediante complejos de tres proteínas SNARE formando puentes entre las vesículas y la membrana plasmática. ■ La fusión de la membrana de la vesícula y la membrana plasmática, y la formación de un poro que permite la liberación de neurotransmisores, ocurre cuando el complejo de Ca2+-sinaptotagmina desplaza un componente del complejo SNARE.
  • 8. Acción de neurotransmisor ■ Una vez que los neurotransmisores han sido liberadas, se difunden en la hendidura sináptica y llega a la membrana de la célula prostsináptica. ■ Después se unen a proteínas receptoras específicas causando la apertura de los canales de iones en la membrana prostsináptica. ■ Las compuertas que regulan estos canales son llamadas compuertas reguladas químicamente. Canales de iones con compuerta regulados por: Se encuentra en: Se abren en respuesta de: Voltaje Los axones Despolarización Químicamente Membrana postsináptica Unión de proteínas receptoras postsinápticas
  • 9. Despolarización e hiperpolarización La abertura de canales específicos donde entra Na+ o Ca2+ producen una despolarización graduada donde el interior de la membrana postsináptica se torna menos negativo (potencial postsináptico excitador) . Porque el potencial de membrana se mueve hacia el umbral requerido para potenciales de acción. Pero cuando entra Cl– crea una hiperpolarización graduada (potencial postsináptico inhibidor) porque el potencial de membrana se mueve más lejos desde la despolarización umbral requerida para producir potenciales de acción.
  • 10. ■ El segmento inicial de axón es sensible al voltaje y es donde se producen los potenciales de acción. Estos se regenerarán por sí mismos a lo largo del axón. ■ En la corteza cerebral, los potenciales de acción de propagan en dirección retrógrada (del segmento inicial del axón hacia las dendritas) ayudando en eventos sinápticos involucrados en el aprendizaje y la memoria.