SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGE
DEFINICIÓN
• ERGE: es una enfermedad recurrente relacionada con el
reflujo retrógrado del contenido gástrico (con o sin
contenido duodenal) al esófago o a los órganos
adyacentes.
• “El reflujo gastroesofágico es el retorno del contenido
gástrico al esófago.”
ERGE
A. Incompetencia de barreras
• Vol. Gástrico
• Contenido gástrico cerca de la unión G-E
• Presión gástrica
B. Causas 2°
• Debilidad muscular del EEI
• Esclerodermia
• Embarazo
• Tabaquismo
• Fármacos
• Esofagitis
ETIOLOGIA
El reflujo gastroesofágico es el escape del contenido gástrico o
duodenal hacia la luz del esófago a través del EEI.
Fisiopatología
Fisiopatología
Disfunción
del EEI
Hipotonía
basal
Relajaciones
transitorias
Incompetencia de la
barrera antirrflujo
Reflujo patológico
Factores anatómicos
Factores
defensivos
Factores
agresivos
Factores
permisivos
H+ pepsina
enz.
pan.
bilis
aclaramiento
barrera
mucosa
no ERGE ERGE
sin esofagitis con esofagitis
Aumentan la presión Disminuyen la presión
Hormonas
Gastrina
Motilina
Colescistoquinina
Estrógenos/progesterona
Glucagón
Somastotatina
Secretina
Péptidos
Bombesina
L-encefalina
Sustancia P
Péptido inhibidor gástrico
PIV
Neuropéptido Y
Fármacos
Alfa-adrenérgicos
Antiácidos
Metoclopramida
Domperidone
Prostaglandinas F2
Beta-adrenérgicos
Antagonistas del calcio
Barbitúricos
Diazepam
Dopamina
Teofilina
Alimentos Proteínas
Grasa
Chocolate
Alcohol
Modificadores del EEI
La causa más común de ERGE es la incompetencia del EEI:
• Esfínter Hipotenso. El esfínter pierde su capacidad de
barrera antirreflujo cuando su presión de reposo es
anormalmente baja, inferior a los 8 mmHg.
Esta clase de situaciones se debe a relajaciones
espontáneas mediadas por reflejos vagales causados por la
distensión gástrica, factores hormonales y fármacos
Fisiopatología
Fisiopatología
Hábitos que ↑ disfunción del EEI
• Tabaquismo
• Ingestas voluminosas
• Comer deprisa
• Ejercicio físico intenso
• Decúbito postprandial
• Decúbito lateral izquierdo
• Anteflexión del tronco
Fisiopatología
ERGE
Patología
bronquial
Síndrome
Zollinger-
Ellison
Esclerodermia
Gestación
Cirugía
esofágica
Cirugía
gástrica
Situaciones clínicas relacionadas
A. CARACTERÍSTICOS:
• Pirosis
• Regurgitación de material amargo hacia la cavidad oral
B. ATÍPICOS:
• Tos crónica
• Hipo
• Hemorragia
• Ronquera (disfonía matutina)
• Dolor torácico (anginoide o atípico)
• aftas – erosiones dentales
• Asma
MANIFESTACIONES CLÍNICASCLÍNICA
El cuadro típico de la ERGE es:
“La existencia de pirosis o regurgitación ácida, que
con frecuencia aumentan tras la ingesta y con el
decúbito y se alivian con alcalinos”
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
CLASIFICACIÓN DE
MONTREAL
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Fibroendoscopia. Permite observar las alteraciones
morfológicas, la toma de biopsias y la obtención de material
para citología.
Manometría esofágica. Permite cuantificar la presión del
EEI, su capacidad de relajación tras la deglución, la capacidad
propulsiva del cuerpo esofágico y la actividad motora del EES
y de la hipofaringe
DIAGNÓSTICO
Medición ambulatoria de pH
esofágico de 24 hrs. Permite
cuantificar la frecuencia del reflujo
gastroesofágico, el tiempo de
exposición del ácido con la mucosa
esofágica y la capacidad de
aclaramiento esofágico.
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Ingestas pequeñas
No acostarse hasta 2 – 3Hs después de comer
Elevar la cabecera de la cama (10-12cm)
 Consumo de grasas
 Ingestión de café, té, mate, alcohol, bebidas
cola.
Dejar de fumar
NO
FARMACOLÓGICO
EN CASOS LEVES:
• Tratamiento dietético. Evitar aquellos que desencadenan la
pirosis: las grasas, el chocolate, el café y el alcohol.
• Evitar factores mecánicos. Evitar las prendas que compriman el
abdomen, no debe ingerirse alimento en las 3 h previas a
acostarse y se aconseja elevar la cabecera de la cama de 15-20
cm de altura.
• En individuos obesos. Deben reducir su peso para disminuir la
presión intrabdominal.
TRATAMIENTO
• 1) Bloqueadores H2:
• -Cimetidina (300 mg cada 6 horas).
• -Ranitidina (150 mg cada 12 horas).
• 2)Inhibidores de la Bomba de Protones:
• -Omeprazol (20 mg/día, por 8 semanas)
• -Lansoprazol (30 mg/día, por 8 semanas)
• Se tomará 30 min. antes del desayuno.
Tratamiento Farmacológico.
• 3) Agentes Procinéticos:
• Incrementan la presión del EEI, y favorece el vaciamiento
gástrico.
• -Metoclopramida (antagonista de dopamina)
• -Cisaprida (Incrementa la liberación de acetilcolina por las
células mientéricas)
Tratamiento Farmacológico.
El tratamiento quirúrgico
de la enfermedad por
reflujo es necesario en la
actualidad en menos del
5% de los pacientes.
Sus indicaciones son el
fracaso del tratamiento
farmacológico o la
aparición de
complicaciones
TRATAMIENTO
• Esófago de Barret. Metaplasia
del epitelio cilíndrico
especializado que se vincula
fuertemente con
adenocarcinoma esofágico. Se
observa en el 44% de los
pacientes con estenosis.
COMPLICACIONES
Esofagitis y estenosis péptica. La
esofagitis de repetición debido a la
intensa exposición al ácido
conducen a una fibrosis reactiva
que genera estenosis fijas. Su
tratamiento es la dilatación
endoscópica.
COMPLICACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoxlucyx Apellidos
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoOswaldo A. Garibay
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
AkiRe Loz
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
Aislyn Cruz
 
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Beluu G.
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Daniel Rey
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Valeria GBarrios
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
 

Destacado

Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Joaquín Olvera
 
ERGE
ERGEERGE
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. BacheletEnfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bacheletguested4b08
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOAlexi Lopez Barrett
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Gaston Garcia HD
 
ERGE
ERGEERGE
Diverticulo de zencker
Diverticulo de zenckerDiverticulo de zencker
Diverticulo de zencker
Ismael E. E.
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
Joha Alexandra
 
Divertículo de Zenker
Divertículo de ZenkerDivertículo de Zenker
Divertículo de ZenkerLaly Obaco
 
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerAnny Cumbicus
 
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Cecibel Katherine
 

Destacado (13)

Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. BacheletEnfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Diverticulo de zencker
Diverticulo de zenckerDiverticulo de zencker
Diverticulo de zencker
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
 
Diverticulos Esofagicos
Diverticulos EsofagicosDiverticulos Esofagicos
Diverticulos Esofagicos
 
Divertículo de Zenker
Divertículo de ZenkerDivertículo de Zenker
Divertículo de Zenker
 
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenker
 
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
 

Similar a ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)

36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
Jhomer Zapata Castillo
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
JohnHarvard4
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
DanielaRuizM1
 
Erge
ErgeErge
Patologia digestiva comparativa
Patologia digestiva comparativaPatologia digestiva comparativa
Patologia digestiva comparativa
ssuser08befb
 
Esof
EsofEsof
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Kerstin Ibarra Castro
 
Erge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugiaErge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugia
AnapaOla Gandarilla
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Patricia Cornejo
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Paola Sandoval Marquez
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
ssuser08befb
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
Veikiscarolina13
 
FINAL INFECCION H.PYLORI.pptx
FINAL INFECCION H.PYLORI.pptxFINAL INFECCION H.PYLORI.pptx
FINAL INFECCION H.PYLORI.pptx
CatalinaDurnCotrina
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoHéctor Cuevas Castillejos
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
GalCake
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 

Similar a ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE) (20)

36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Patologia digestiva comparativa
Patologia digestiva comparativaPatologia digestiva comparativa
Patologia digestiva comparativa
 
Esof
EsofEsof
Esof
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Erge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugiaErge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugia
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
FINAL INFECCION H.PYLORI.pptx
FINAL INFECCION H.PYLORI.pptxFINAL INFECCION H.PYLORI.pptx
FINAL INFECCION H.PYLORI.pptx
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
 
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
 

Más de Kenyi Jean Mercado Garcia

Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficasHipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficas
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticasTest utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. MarroquiEstudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Cancerogenesis
CancerogenesisCancerogenesis
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 

Más de Kenyi Jean Mercado Garcia (20)

Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
 
Hipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficasHipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficas
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
 
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticasTest utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. MarroquiEstudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
 
Cancerogenesis
CancerogenesisCancerogenesis
Cancerogenesis
 
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)

  • 2. DEFINICIÓN • ERGE: es una enfermedad recurrente relacionada con el reflujo retrógrado del contenido gástrico (con o sin contenido duodenal) al esófago o a los órganos adyacentes. • “El reflujo gastroesofágico es el retorno del contenido gástrico al esófago.”
  • 3. ERGE A. Incompetencia de barreras • Vol. Gástrico • Contenido gástrico cerca de la unión G-E • Presión gástrica B. Causas 2° • Debilidad muscular del EEI • Esclerodermia • Embarazo • Tabaquismo • Fármacos • Esofagitis ETIOLOGIA
  • 4. El reflujo gastroesofágico es el escape del contenido gástrico o duodenal hacia la luz del esófago a través del EEI. Fisiopatología
  • 5. Fisiopatología Disfunción del EEI Hipotonía basal Relajaciones transitorias Incompetencia de la barrera antirrflujo Reflujo patológico Factores anatómicos Factores defensivos Factores agresivos Factores permisivos H+ pepsina enz. pan. bilis aclaramiento barrera mucosa no ERGE ERGE sin esofagitis con esofagitis
  • 6. Aumentan la presión Disminuyen la presión Hormonas Gastrina Motilina Colescistoquinina Estrógenos/progesterona Glucagón Somastotatina Secretina Péptidos Bombesina L-encefalina Sustancia P Péptido inhibidor gástrico PIV Neuropéptido Y Fármacos Alfa-adrenérgicos Antiácidos Metoclopramida Domperidone Prostaglandinas F2 Beta-adrenérgicos Antagonistas del calcio Barbitúricos Diazepam Dopamina Teofilina Alimentos Proteínas Grasa Chocolate Alcohol Modificadores del EEI
  • 7. La causa más común de ERGE es la incompetencia del EEI: • Esfínter Hipotenso. El esfínter pierde su capacidad de barrera antirreflujo cuando su presión de reposo es anormalmente baja, inferior a los 8 mmHg. Esta clase de situaciones se debe a relajaciones espontáneas mediadas por reflejos vagales causados por la distensión gástrica, factores hormonales y fármacos Fisiopatología
  • 8. Fisiopatología Hábitos que ↑ disfunción del EEI • Tabaquismo • Ingestas voluminosas • Comer deprisa • Ejercicio físico intenso • Decúbito postprandial • Decúbito lateral izquierdo • Anteflexión del tronco
  • 10. A. CARACTERÍSTICOS: • Pirosis • Regurgitación de material amargo hacia la cavidad oral B. ATÍPICOS: • Tos crónica • Hipo • Hemorragia • Ronquera (disfonía matutina) • Dolor torácico (anginoide o atípico) • aftas – erosiones dentales • Asma MANIFESTACIONES CLÍNICASCLÍNICA
  • 11. El cuadro típico de la ERGE es: “La existencia de pirosis o regurgitación ácida, que con frecuencia aumentan tras la ingesta y con el decúbito y se alivian con alcalinos” MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 15. Fibroendoscopia. Permite observar las alteraciones morfológicas, la toma de biopsias y la obtención de material para citología. Manometría esofágica. Permite cuantificar la presión del EEI, su capacidad de relajación tras la deglución, la capacidad propulsiva del cuerpo esofágico y la actividad motora del EES y de la hipofaringe DIAGNÓSTICO
  • 16. Medición ambulatoria de pH esofágico de 24 hrs. Permite cuantificar la frecuencia del reflujo gastroesofágico, el tiempo de exposición del ácido con la mucosa esofágica y la capacidad de aclaramiento esofágico. DIAGNÓSTICO
  • 18. TRATAMIENTO Ingestas pequeñas No acostarse hasta 2 – 3Hs después de comer Elevar la cabecera de la cama (10-12cm)  Consumo de grasas  Ingestión de café, té, mate, alcohol, bebidas cola. Dejar de fumar NO FARMACOLÓGICO
  • 19. EN CASOS LEVES: • Tratamiento dietético. Evitar aquellos que desencadenan la pirosis: las grasas, el chocolate, el café y el alcohol. • Evitar factores mecánicos. Evitar las prendas que compriman el abdomen, no debe ingerirse alimento en las 3 h previas a acostarse y se aconseja elevar la cabecera de la cama de 15-20 cm de altura. • En individuos obesos. Deben reducir su peso para disminuir la presión intrabdominal. TRATAMIENTO
  • 20. • 1) Bloqueadores H2: • -Cimetidina (300 mg cada 6 horas). • -Ranitidina (150 mg cada 12 horas). • 2)Inhibidores de la Bomba de Protones: • -Omeprazol (20 mg/día, por 8 semanas) • -Lansoprazol (30 mg/día, por 8 semanas) • Se tomará 30 min. antes del desayuno. Tratamiento Farmacológico.
  • 21. • 3) Agentes Procinéticos: • Incrementan la presión del EEI, y favorece el vaciamiento gástrico. • -Metoclopramida (antagonista de dopamina) • -Cisaprida (Incrementa la liberación de acetilcolina por las células mientéricas) Tratamiento Farmacológico.
  • 22. El tratamiento quirúrgico de la enfermedad por reflujo es necesario en la actualidad en menos del 5% de los pacientes. Sus indicaciones son el fracaso del tratamiento farmacológico o la aparición de complicaciones TRATAMIENTO
  • 23. • Esófago de Barret. Metaplasia del epitelio cilíndrico especializado que se vincula fuertemente con adenocarcinoma esofágico. Se observa en el 44% de los pacientes con estenosis. COMPLICACIONES
  • 24. Esofagitis y estenosis péptica. La esofagitis de repetición debido a la intensa exposición al ácido conducen a una fibrosis reactiva que genera estenosis fijas. Su tratamiento es la dilatación endoscópica. COMPLICACIONES