SlideShare una empresa de Scribd logo
SINCRONIA Y DIACRONIA
Sincronía y Diacronía
Sincronía: (En el ámbito lingüístico, es un estudio horizontal o descriptivo, que considera el estado de una lengua en un
momento dado, sin tener en cuenta el factor temporal.
En el análisis de lo social se define como la serie de acontecimientos que se presentan en la misma época, de manera
simultánea.
Diacronía En lingüística, es un estudio histórico y evolutivo, que atiende a los cambios que se suceden en la lengua a lo largo del
tiempo (la lingüística diacrónica o evolutiva tiene que ver con el que habla). En el análisis social, se refiere al desarrollo o la
sucesión de hechos a través del tiempo.
A continuación presento un ejemplo para diferenciar los conceptos de diacronía y sincronía
Donde en sincronía: se presentan los hechos del día de hoy y en diacronía: los hechos que destacan en los últimos diez años.
Variable de análisis: Mi vida escolar
Sincronía:
Asistí a la clase de estructura socioeconómica de México donde realizamos actividades referentes al Estructuralismo. Realicé el
examen de habilidad auditiva en la clase de Inglés.
En Historia trabajamos en equipo y recopilamos la información más relevante acerca de las primeras civilizaciones.
Diacronía:
En 3º,4º,5º y 6º de primaria obtuve diplomas de excelencia académica.
En secundaria recibí: Mención Honorífica por cursar los tres años satisfactoriamente. Logré cumplir el Desafío de Desafíos en
CUDEC.
En primer año de preparatoria obtuve un diploma por haber obtenido promedio de 9.9
Variable de análisis: Mi vida deportiva
Sincronía: Iniciaron las clases de Activación Física cuya duración es de 15 minutos.
Diacronía: Practiqué Natación, Tae-Kwon-Do y jugaba informalmente básquetbol y futbol.
Variable de análisis: Mi vida familiar
Sincronía: Conviví con mis papás, cenamos juntos.
Diacronía: Mi familia se ha mantenido unida y en armonía hemos superado situaciones difíciles.
EJEMPLOS
A continuación presento un ejemplo para diferenciar los conceptos de diacronía y sincronía
Donde en sincronía: se presentan los hechos del día de hoy y en diacronía: los hechos que
destacan en los últimos diez años.
Variable de análisis: Mi vida escolar
Sincronía:
Asistí a la clase de estructura socioeconómica de México donde realizamos actividades referentes
al Estructuralismo. Realicé el examen de habilidad auditiva en la clase de Inglés.
En Historia trabajamos en equipo y recopilamos la información más relevante acerca de las
primeras civilizaciones.
Diacronía:
En 3º,4º,5º y 6º de primaria obtuve diplomas de excelencia académica.
En secundaria recibí: Mención Honorífica por cursar los tres años satisfactoriamente. Logré cumplir
el Desafío de Desafíos en CUDEC.
En primer año de preparatoria obtuve un diploma por haber obtenido promedio de 9.9
Variable de análisis: Mi vida deportiva
Sincronía: Iniciaron las clases de Activación Física cuya duración es de 15 minutos.
Diacronía: Practiqué Natación, Tae-Kwon-Do y jugaba informalmente básquetbol y futbol.
Variable de análisis: Mi vida familiar
Sincronía: Conviví con mis papás, cenamos juntos.
Diacronía: Mi familia se ha mantenido unida y en armonía hemos superado situaciones difíciles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
aeropagita
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
AnaMargoth López
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
florgerr
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
Beverly Morro
 
Mapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la OraciónMapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la Oración
Angie Cabezas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
kimberly ardila
 
Lh 8
Lh 8Lh 8
Predicativo Subjetivo Obligatorio
Predicativo Subjetivo ObligatorioPredicativo Subjetivo Obligatorio
Predicativo Subjetivo Obligatorio
DeniseAzecas
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
Historia Tics
 
Clasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamenteClasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamente
María Isabel Rodríguez
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Elyana Sánchez Morales.
 
Los Complementos Verbales
Los Complementos VerbalesLos Complementos Verbales
Los Complementos Verbales
mjmm72
 
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICALICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Mildred Urbina
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
Pedro Cruz
 
Las formas no personales
Las formas no personalesLas formas no personales
Las formas no personales
Leiden University
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
maitpra
 
Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreo
Ruben2332
 
El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)
Coraline Gutierrez
 
los verbos
los verboslos verbos
los verbos
luzzaaangela
 

La actualidad más candente (20)

Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Mapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la OraciónMapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la Oración
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Lh 8
Lh 8Lh 8
Lh 8
 
Predicativo Subjetivo Obligatorio
Predicativo Subjetivo ObligatorioPredicativo Subjetivo Obligatorio
Predicativo Subjetivo Obligatorio
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 
Clasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamenteClasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamente
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
 
Los Complementos Verbales
Los Complementos VerbalesLos Complementos Verbales
Los Complementos Verbales
 
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICALICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
 
Las formas no personales
Las formas no personalesLas formas no personales
Las formas no personales
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreo
 
El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)
 
los verbos
los verboslos verbos
los verbos
 

Destacado

Diacronia & Sincronia
Diacronia & Sincronia Diacronia & Sincronia
Diacronia & Sincronia
Cecilia Villafranca
 
Tics historia
Tics historiaTics historia
Tics historia
ferlaraaleman
 
Sincronía y diacronía
Sincronía y diacroníaSincronía y diacronía
Sincronía y diacronía
IRli Guardado
 
Basamento planificacion
 Basamento planificacion Basamento planificacion
Basamento planificacion
Yalimir Goudet
 
1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad
'jaanii Gonzaaleez
 
Sincronia y diacronia
Sincronia y diacroniaSincronia y diacronia
Sincronia y diacronia
carohdz24
 
Sincronia y diacronia
Sincronia y diacroniaSincronia y diacronia
Sincronia y diacronia
Gabriela_Rubi
 
Diacronía y sincronia
Diacronía y sincroniaDiacronía y sincronia
Diacronía y sincronia
itzel-citlali
 
La importancia de ser Bilingüe
La importancia de ser Bilingüe La importancia de ser Bilingüe
La importancia de ser Bilingüe
Jose Luis Conguache
 
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigaciónEstructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Jose Miranda
 
Foro
ForoForo
Foro
daybiebs
 
Foro
ForoForo
Pregunta del foro
Pregunta del foroPregunta del foro
Foro
ForoForo
chat y foro desventajas
chat y foro desventajaschat y foro desventajas
chat y foro desventajas
Clari Martin Martin
 
Sincronia y diacronia
Sincronia y diacroniaSincronia y diacronia
Sincronia y diacronia
sarahi-rivera
 
EL FORO
EL FOROEL FORO
EL FORO
cayaniquejo
 
03 Lingüística y Estructura
03 Lingüística y Estructura03 Lingüística y Estructura
03 Lingüística y Estructura
Claudio Alvarez Teran
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
Willyfgtoriello
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
Ileana Sitaví
 

Destacado (20)

Diacronia & Sincronia
Diacronia & Sincronia Diacronia & Sincronia
Diacronia & Sincronia
 
Tics historia
Tics historiaTics historia
Tics historia
 
Sincronía y diacronía
Sincronía y diacroníaSincronía y diacronía
Sincronía y diacronía
 
Basamento planificacion
 Basamento planificacion Basamento planificacion
Basamento planificacion
 
1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad
 
Sincronia y diacronia
Sincronia y diacroniaSincronia y diacronia
Sincronia y diacronia
 
Sincronia y diacronia
Sincronia y diacroniaSincronia y diacronia
Sincronia y diacronia
 
Diacronía y sincronia
Diacronía y sincroniaDiacronía y sincronia
Diacronía y sincronia
 
La importancia de ser Bilingüe
La importancia de ser Bilingüe La importancia de ser Bilingüe
La importancia de ser Bilingüe
 
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigaciónEstructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Pregunta del foro
Pregunta del foroPregunta del foro
Pregunta del foro
 
Foro
ForoForo
Foro
 
chat y foro desventajas
chat y foro desventajaschat y foro desventajas
chat y foro desventajas
 
Sincronia y diacronia
Sincronia y diacroniaSincronia y diacronia
Sincronia y diacronia
 
EL FORO
EL FOROEL FORO
EL FORO
 
03 Lingüística y Estructura
03 Lingüística y Estructura03 Lingüística y Estructura
03 Lingüística y Estructura
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 

Similar a Sincronia y diacronia noemi

Diacroniaysincroniadc
DiacroniaysincroniadcDiacroniaysincroniadc
Diacroniaysincroniadc
ldanniela
 
Sincronia y diacronia
Sincronia y diacroniaSincronia y diacronia
Sincronia y diacronia
itzel-citlali
 
Sincronia y diacronia
Sincronia y diacroniaSincronia y diacronia
Sincronia y diacronia
itzel-citlali
 
Importancia de la paz en colombia. conflicto, negociación y mediación
Importancia de la paz en colombia. conflicto, negociación y mediaciónImportancia de la paz en colombia. conflicto, negociación y mediación
Importancia de la paz en colombia. conflicto, negociación y mediación
Nilva De La Hoz
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
Hebe Gargiulo
 
VANE PROYECTO 5TO MARZO 2022 (1).doc
VANE PROYECTO 5TO MARZO 2022 (1).docVANE PROYECTO 5TO MARZO 2022 (1).doc
VANE PROYECTO 5TO MARZO 2022 (1).doc
rusmarly
 
Cuestionario unidad 1
Cuestionario unidad 1Cuestionario unidad 1
Cuestionario unidad 1
Esther Iza Cer
 
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Lenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedadLenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedad
Esther Iza Cer
 
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
Karito Grisales
 
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docxPLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
LuisaRomero59
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
Lenguas de-señas-“cada-comunidad-desarrolló-la-propia-por-necesidad”
Lenguas de-señas-“cada-comunidad-desarrolló-la-propia-por-necesidad”Lenguas de-señas-“cada-comunidad-desarrolló-la-propia-por-necesidad”
Lenguas de-señas-“cada-comunidad-desarrolló-la-propia-por-necesidad”
Martin Tasisto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
UNIDAD I _CIENCIAS SOCIALESdocx.docx
UNIDAD I _CIENCIAS SOCIALESdocx.docxUNIDAD I _CIENCIAS SOCIALESdocx.docx
UNIDAD I _CIENCIAS SOCIALESdocx.docx
cesymarilucampospisc
 
Grupo nº 2
Grupo nº 2Grupo nº 2
Grupo nº 2
FlOr Montoya
 
Planificacion2020 rsm
Planificacion2020 rsmPlanificacion2020 rsm
Planificacion2020 rsm
Isabel Lazo campos
 
Introducción a la Semiótica
Introducción a la SemióticaIntroducción a la Semiótica
Introducción a la Semiótica
senescyt2012
 
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVAAdquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Rossina Silva
 

Similar a Sincronia y diacronia noemi (20)

Diacroniaysincroniadc
DiacroniaysincroniadcDiacroniaysincroniadc
Diacroniaysincroniadc
 
Sincronia y diacronia
Sincronia y diacroniaSincronia y diacronia
Sincronia y diacronia
 
Sincronia y diacronia
Sincronia y diacroniaSincronia y diacronia
Sincronia y diacronia
 
Importancia de la paz en colombia. conflicto, negociación y mediación
Importancia de la paz en colombia. conflicto, negociación y mediaciónImportancia de la paz en colombia. conflicto, negociación y mediación
Importancia de la paz en colombia. conflicto, negociación y mediación
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
 
VANE PROYECTO 5TO MARZO 2022 (1).doc
VANE PROYECTO 5TO MARZO 2022 (1).docVANE PROYECTO 5TO MARZO 2022 (1).doc
VANE PROYECTO 5TO MARZO 2022 (1).doc
 
Cuestionario unidad 1
Cuestionario unidad 1Cuestionario unidad 1
Cuestionario unidad 1
 
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Lenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedadLenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedad
 
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docxPLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
Lenguas de-señas-“cada-comunidad-desarrolló-la-propia-por-necesidad”
Lenguas de-señas-“cada-comunidad-desarrolló-la-propia-por-necesidad”Lenguas de-señas-“cada-comunidad-desarrolló-la-propia-por-necesidad”
Lenguas de-señas-“cada-comunidad-desarrolló-la-propia-por-necesidad”
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
 
UNIDAD I _CIENCIAS SOCIALESdocx.docx
UNIDAD I _CIENCIAS SOCIALESdocx.docxUNIDAD I _CIENCIAS SOCIALESdocx.docx
UNIDAD I _CIENCIAS SOCIALESdocx.docx
 
Grupo nº 2
Grupo nº 2Grupo nº 2
Grupo nº 2
 
Planificacion2020 rsm
Planificacion2020 rsmPlanificacion2020 rsm
Planificacion2020 rsm
 
Introducción a la Semiótica
Introducción a la SemióticaIntroducción a la Semiótica
Introducción a la Semiótica
 
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVAAdquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
 

Sincronia y diacronia noemi

  • 2. Sincronía y Diacronía Sincronía: (En el ámbito lingüístico, es un estudio horizontal o descriptivo, que considera el estado de una lengua en un momento dado, sin tener en cuenta el factor temporal. En el análisis de lo social se define como la serie de acontecimientos que se presentan en la misma época, de manera simultánea. Diacronía En lingüística, es un estudio histórico y evolutivo, que atiende a los cambios que se suceden en la lengua a lo largo del tiempo (la lingüística diacrónica o evolutiva tiene que ver con el que habla). En el análisis social, se refiere al desarrollo o la sucesión de hechos a través del tiempo. A continuación presento un ejemplo para diferenciar los conceptos de diacronía y sincronía Donde en sincronía: se presentan los hechos del día de hoy y en diacronía: los hechos que destacan en los últimos diez años. Variable de análisis: Mi vida escolar Sincronía: Asistí a la clase de estructura socioeconómica de México donde realizamos actividades referentes al Estructuralismo. Realicé el examen de habilidad auditiva en la clase de Inglés. En Historia trabajamos en equipo y recopilamos la información más relevante acerca de las primeras civilizaciones. Diacronía: En 3º,4º,5º y 6º de primaria obtuve diplomas de excelencia académica. En secundaria recibí: Mención Honorífica por cursar los tres años satisfactoriamente. Logré cumplir el Desafío de Desafíos en CUDEC. En primer año de preparatoria obtuve un diploma por haber obtenido promedio de 9.9 Variable de análisis: Mi vida deportiva Sincronía: Iniciaron las clases de Activación Física cuya duración es de 15 minutos. Diacronía: Practiqué Natación, Tae-Kwon-Do y jugaba informalmente básquetbol y futbol. Variable de análisis: Mi vida familiar Sincronía: Conviví con mis papás, cenamos juntos. Diacronía: Mi familia se ha mantenido unida y en armonía hemos superado situaciones difíciles.
  • 3. EJEMPLOS A continuación presento un ejemplo para diferenciar los conceptos de diacronía y sincronía Donde en sincronía: se presentan los hechos del día de hoy y en diacronía: los hechos que destacan en los últimos diez años. Variable de análisis: Mi vida escolar Sincronía: Asistí a la clase de estructura socioeconómica de México donde realizamos actividades referentes al Estructuralismo. Realicé el examen de habilidad auditiva en la clase de Inglés. En Historia trabajamos en equipo y recopilamos la información más relevante acerca de las primeras civilizaciones. Diacronía: En 3º,4º,5º y 6º de primaria obtuve diplomas de excelencia académica. En secundaria recibí: Mención Honorífica por cursar los tres años satisfactoriamente. Logré cumplir el Desafío de Desafíos en CUDEC. En primer año de preparatoria obtuve un diploma por haber obtenido promedio de 9.9 Variable de análisis: Mi vida deportiva Sincronía: Iniciaron las clases de Activación Física cuya duración es de 15 minutos. Diacronía: Practiqué Natación, Tae-Kwon-Do y jugaba informalmente básquetbol y futbol. Variable de análisis: Mi vida familiar Sincronía: Conviví con mis papás, cenamos juntos. Diacronía: Mi familia se ha mantenido unida y en armonía hemos superado situaciones difíciles.