SlideShare una empresa de Scribd logo
Noam Chomsky
y la linguística
¿Qué es lingüística?
O Ciencia encargada del estudio del
lenguaje.
Funciones de la lingüística
O Descubrir o establecer los principios
gramaticales que rigen el lenguaje.
O Comparar lenguas (a nivel gramatical, de
pronunciación, de origen de los
significados, y de su utilización)
Lingüística: sus orígenes
O Con el florecimiento del colonialismo en el
siglo XIX, el comercio mundial se vio en
aumento, y la cultura europea tuvo un
encuentro con otras culturas y lenguas.
.
Lingüística: sus orígenes
O Surge entonces el interés por parte de
lingüistas de rescatar las lenguas en
extinción, debido al mismo proceso de
colonización, y además la necesidad de
su intervención para una mejor
comunicación entre las culturas que
entraban en relación
Lingüística: su evolución
O Se origina el estudio con los griegos.
O Para Platón (427 a.C – 347 a.C) era el estudio de
la etimología.
O I d.C, Dionisio de Tracia elabora la Gramática
Tradicional.
O VI d.C, Elio Donato y Prisciano (gramáticos
romanos) adoptan al latín la Gramática Tradicional
de Dionisio de Tracia.
O Surge así la tradición greco-romana,
extendiéndose hasta la edad media.
O La difícil aplicación de la GT llevo a algunos
estudiosos a apelar por el prescriptivo
lingüístico.
Lingüística: su evolución
O S. XV, Europa entra en contacto con otras lenguas no
procedentes del latín o del griego.
O Surge el afán por encontrar lo cánones de una lógica
universal, llegando a las Gramáticas universales del S.XVII
O Comienza la Lingüística moderna con el descubrimiento de
los métodos del erudito hindú Panini (IV a.C) en el S.XVIII
O En 1786 Sir William Jones sugirió que las tres lenguas
(sánscrito, latín y griego) pudieron haber surgido de una
fuente común.
O La Lingüística del S.XIX fue principalmente histórica y
comparativa (lingüística diacrónica).
O A finales del S.XIX vuelve su atención hacia la organización
y función del lenguaje (lingüística sincrónica).
Lingüística: su evolución
O 1916, publicación del Curso de lingüística general de Ferdinand de
Saussure.
O 1920, estudio sincrónico estimulado en E.U por la variedad de
lenguas aborígenes.
O Principios de los 30’s, lingüistas pasan de trabajos descriptivos a la
búsqueda de fundamentos teóricos.
O 1933, se sientan los principios del pensamiento lingüístico
norteamericano, con el libro Lenguaje de Leonard Bloomfield
(modelo conductista).
O Principios de 1950,(Revolución Lingüística) Zellig Harris da pie a la
creación de técnicas para el estudio científico del significado.
O Extiende el análisis estructural creando fórmulas llamadas
transformaciones.
O Entre 1960 y 1980, la lingüística generativa fue en ascenso,
mientras que el estructuralismo en caída.
Lingüística como ciencia
O Los lingüistas tradicionales comparaban las
lenguas en función de pronunciación, gramática,
léxico y relaciones entre hablantes. Crearon un
vocabulario para estudiar el lenguaje que pudiera
ser usado en otros campos.
O Chomsky quería que la lingüística fuera una
"verdadera ciencia, que pasara de servir a otras
disciplinas a conformarse robusta y de grandes
alcances como la física.
Lingüística para Chomsky
O No veía a los hombres como objetos de
estudio; adoptó la lógica y métodos científicos
de análisis.
O La ciencia debe responder al funcionamiento
de las cosas, al por qué.
O Estudió similitudes entre lenguas bien
estudiadas y conocidas, como el inglés
Método de Chomsky
O Es importante buscar explicaciones, y no
meramente descripciones y
clasificaciones.
O La limitación del campo de estudio puede
dar origen a teorías más sólidas, aunque
se sacrifiquen respuestas más amplias.
O Mediante la abstracción y la idealización
es posible construir modelos que posean
un mayor grado de realidad que los datos
de los sentidos.
Hallazgos lingüísticos
O El sistema nervioso central y la corteza
cerebral están programados para los
aspectos fisiológicos y la organización del
lenguaje.
O Uso del lenguaje es creativo, más que
una respuesta a estímulo.
Gramática Universal
O Chomsky determinó que existe una
gramática universal, patrimonio genético
humano.
O Patrón lingüístico básico al que las
lenguas se amoldan
Gramática Universal
O Capacidad propia de la especie humana,
evidenciada por el uso corriente del
lenguaje.
O Formuló reglas para dicha gramática, con
un sistema de símbolos, similares a
operaciones matemáticas.
¿Es la gramática universal
innata?
O El lenguaje es sumamente complejo,
compuesto de reglas gramaticales que los
niños no puede inventar, y pese a ello lo
dominan sin casi ninguna instrucción
formal y en poco tiempo.
O Estas habilidades son innatas y no
pueden ser aprendidas por niños; mas sin
embargo se desarrollan mediante la
compilación de datos lingüísticos a lo
largo de sus vidas.
¿Es la gramática universal
innata?
O El aprendizaje de un lenguaje en un
momento posterior a la infancia se
asemeja a cualquier otro tipo de
aprendizaje.
O Lo mismo pasa con ciertas conductas;
Chomsky explica que un humano al nacer
es una pizarra en blanco, que puede ser
moldeada para y manipulada para adquirir
cualquier tipo de conductas.
¿Puede aprenderse la gramática?
O Chomsky muestra que tales reglas sutiles
están muy lejos de la conciencia del
hablante, pero presentes en el
subconsciente de este mismo, pues han
sido aprendidas desde la infancia.
¿Puede aprenderse la gramática?
O Incluso, para un lingüista profesional
resulta arduo enumerar todas las
sutilezas gramaticales que intervienen en
la creación de una oración correcta o
aceptable.
El estudio del aprendizaje
O A fin de estudiar el lenguaje debemos ver
qué pasa en el organismo (niño) con lo
que entra (datos) y lo que sale
(gramática) de él.
El estudio del aprendizaje
O La gramática universal, ese conjunto de
propiedades comunes de lenguaje natural
por necesidad biológica, es una estructura
rica y muy bien articulada, con
restricciones explícitas sobre la clase de
operaciones que pueden darse.
El estudio del aprendizaje
O Un hablantes es capaz de utilizar y
comprender oraciones que no guardan
ninguna similitud física con todas las
demás oraciones que oyó hasta entonces.
El estudio del aprendizaje
O Cálculos realizados con computadoras
indican que llevaría diez billones de años
(2000 veces la edad estimada de la tierra)
decir en inglés todas las oraciones
posibles compuestas exactamente por
veinte palabras.
¿Qué es la naturaleza humana?
O Muchas conductas especificas surgen en
el momento evolutivo pero no puede
atribuirse al aprendizaje. Chomsky
procura establecer mediante la lógica que
en los humanos las conductas son
aprendidas y no innatas
¿Qué es la naturaleza humana?
O Llega a esta conclusión no principalmente
de la observación, sino de la lógica.
Chomsky, Skinner y el
Conductismo
O Skinner sostenía que los seres humanos
son pizarras en blanco totalmente
gobernadas por influencias externas que
los condicionan.
Chomsky, Skinner y el
Conductismo
O Chomsky contribuyo en gran medida a
refutar la desagradable afirmación de que
no somos más que maquinas insensibles
plasmadas por una historia de refuerzos,
tan libres exactamente como una rata en
un laberinto, y sin ninguna otra necesidad
de satisfacer su fisiología.
Chomsky, Skinner y el
Conductismo
O Chomsky se inclina a creer que los seres
humanos no solo nacen con un
conocimiento innato, sino que su
naturaleza es indagadora y tienen un
trabajo productivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramatica transformacional
Gramatica transformacionalGramatica transformacional
Gramatica transformacional
alan miguel
 
Conferencia 4 chomsky
Conferencia 4 chomskyConferencia 4 chomsky
Conferencia 4 chomsky
kar_brice
 
Teoria de chomsky
Teoria de chomskyTeoria de chomsky
Teoria de chomsky
EdgarMontijo1
 
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam ChomskyConceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Pedro López Eiroá
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 
Teoria de chomsky
Teoria de chomskyTeoria de chomsky
Teoria de chomsky
Pilar Baquerizo
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativadumatv
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
paola_diaz
 
Gram% C3% A1tica%20 Transformacional[1]
Gram% C3% A1tica%20 Transformacional[1]Gram% C3% A1tica%20 Transformacional[1]
Gram% C3% A1tica%20 Transformacional[1]Mónica
 
Presentacion Gramatica Generativa
Presentacion Gramatica GenerativaPresentacion Gramatica Generativa
Presentacion Gramatica Generativa
diana rodriguez
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
Brayerlin Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Gramatica transformacional
Gramatica transformacionalGramatica transformacional
Gramatica transformacional
 
Conferencia 4 chomsky
Conferencia 4 chomskyConferencia 4 chomsky
Conferencia 4 chomsky
 
Teoria de chomsky
Teoria de chomskyTeoria de chomsky
Teoria de chomsky
 
Chomsky versus saussure
Chomsky versus saussureChomsky versus saussure
Chomsky versus saussure
 
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam ChomskyConceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 
Chomsky y su teoria
Chomsky  y su teoriaChomsky  y su teoria
Chomsky y su teoria
 
Teoria de chomsky
Teoria de chomskyTeoria de chomsky
Teoria de chomsky
 
Gamatica
GamaticaGamatica
Gamatica
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
 
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
 
Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
 
Taller # 4
Taller # 4Taller # 4
Taller # 4
 
Gram% C3% A1tica%20 Transformacional[1]
Gram% C3% A1tica%20 Transformacional[1]Gram% C3% A1tica%20 Transformacional[1]
Gram% C3% A1tica%20 Transformacional[1]
 
Presentacion Gramatica Generativa
Presentacion Gramatica GenerativaPresentacion Gramatica Generativa
Presentacion Gramatica Generativa
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
 

Destacado

Noam chomsky por Paul Tibanta
Noam chomsky por Paul TibantaNoam chomsky por Paul Tibanta
Noam chomsky por Paul Tibantapaultibanta
 
Curso de linguistica general
Curso de linguistica generalCurso de linguistica general
Curso de linguistica general
Angel Brand Lopez
 
Lingüítica
LingüíticaLingüítica
Lingüíticaanagagon
 
Escuelas inteligentes
Escuelas inteligentesEscuelas inteligentes
Escuelas inteligentes
Oliva3
 
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguajePresentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Meduca
 
Presentación saussure2
Presentación saussure2Presentación saussure2
Presentación saussure2Toscano Diego
 
Curso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General SaussureCurso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General Saussuremanahiber
 
1. Procesos de lectura y escritura
1. Procesos de lectura y escritura1. Procesos de lectura y escritura
1. Procesos de lectura y escritura
Cecilia Serpa
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
sadita
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Licenciado Ramiro
 
Normas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medioNormas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medio
Karina Ancatrio
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definicionesPablo Martinez
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro Ruiz
Alejandro_jm
 
Corrientes actuales de la lingüística
Corrientes actuales de la lingüísticaCorrientes actuales de la lingüística
Corrientes actuales de la lingüística
Mitzy Luna
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
Kenny Valero
 

Destacado (20)

Noam chomsky por Paul Tibanta
Noam chomsky por Paul TibantaNoam chomsky por Paul Tibanta
Noam chomsky por Paul Tibanta
 
Curso de linguistica general
Curso de linguistica generalCurso de linguistica general
Curso de linguistica general
 
Lingüítica
LingüíticaLingüítica
Lingüítica
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Escuelas inteligentes
Escuelas inteligentesEscuelas inteligentes
Escuelas inteligentes
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguajePresentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
 
Presentación saussure2
Presentación saussure2Presentación saussure2
Presentación saussure2
 
Curso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General SaussureCurso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General Saussure
 
1. Procesos de lectura y escritura
1. Procesos de lectura y escritura1. Procesos de lectura y escritura
1. Procesos de lectura y escritura
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Normas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medioNormas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medio
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definiciones
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro Ruiz
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 
Corrientes actuales de la lingüística
Corrientes actuales de la lingüísticaCorrientes actuales de la lingüística
Corrientes actuales de la lingüística
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
 

Similar a Grupo nº 2

Antropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signoAntropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
Pontificia Universidad Católilca
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
Angelica Maria Granados Alzamora
 
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
jovani
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
AngieCamargo24
 
Aportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica modernaAportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica moderna2013iris
 
Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica
Tahia Saavedra
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualDannit Cifuentes
 
Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11luis197901
 
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptxDiapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
SandraMilenaReyesRam
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
JulioTrigosoMuz
 
2 wiki actividad_1.2
2 wiki actividad_1.22 wiki actividad_1.2
2 wiki actividad_1.2proximojl
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
Luna Manueles
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüística
Ana Landa
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajePaloma Botero
 
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
Pamela Reyes
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
elinamoreno
 

Similar a Grupo nº 2 (20)

Antropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signoAntropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
 
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
 
Aportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica modernaAportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica moderna
 
Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
U1.pdf
 
Cuestionario unidad 1
Cuestionario unidad 1Cuestionario unidad 1
Cuestionario unidad 1
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textual
 
Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11
 
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptxDiapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
 
2 wiki actividad_1.2
2 wiki actividad_1.22 wiki actividad_1.2
2 wiki actividad_1.2
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüística
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
 
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Grupo nº 2

  • 1. Noam Chomsky y la linguística
  • 2. ¿Qué es lingüística? O Ciencia encargada del estudio del lenguaje.
  • 3. Funciones de la lingüística O Descubrir o establecer los principios gramaticales que rigen el lenguaje. O Comparar lenguas (a nivel gramatical, de pronunciación, de origen de los significados, y de su utilización)
  • 4. Lingüística: sus orígenes O Con el florecimiento del colonialismo en el siglo XIX, el comercio mundial se vio en aumento, y la cultura europea tuvo un encuentro con otras culturas y lenguas. .
  • 5. Lingüística: sus orígenes O Surge entonces el interés por parte de lingüistas de rescatar las lenguas en extinción, debido al mismo proceso de colonización, y además la necesidad de su intervención para una mejor comunicación entre las culturas que entraban en relación
  • 6. Lingüística: su evolución O Se origina el estudio con los griegos. O Para Platón (427 a.C – 347 a.C) era el estudio de la etimología. O I d.C, Dionisio de Tracia elabora la Gramática Tradicional. O VI d.C, Elio Donato y Prisciano (gramáticos romanos) adoptan al latín la Gramática Tradicional de Dionisio de Tracia. O Surge así la tradición greco-romana, extendiéndose hasta la edad media. O La difícil aplicación de la GT llevo a algunos estudiosos a apelar por el prescriptivo lingüístico.
  • 7. Lingüística: su evolución O S. XV, Europa entra en contacto con otras lenguas no procedentes del latín o del griego. O Surge el afán por encontrar lo cánones de una lógica universal, llegando a las Gramáticas universales del S.XVII O Comienza la Lingüística moderna con el descubrimiento de los métodos del erudito hindú Panini (IV a.C) en el S.XVIII O En 1786 Sir William Jones sugirió que las tres lenguas (sánscrito, latín y griego) pudieron haber surgido de una fuente común. O La Lingüística del S.XIX fue principalmente histórica y comparativa (lingüística diacrónica). O A finales del S.XIX vuelve su atención hacia la organización y función del lenguaje (lingüística sincrónica).
  • 8. Lingüística: su evolución O 1916, publicación del Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure. O 1920, estudio sincrónico estimulado en E.U por la variedad de lenguas aborígenes. O Principios de los 30’s, lingüistas pasan de trabajos descriptivos a la búsqueda de fundamentos teóricos. O 1933, se sientan los principios del pensamiento lingüístico norteamericano, con el libro Lenguaje de Leonard Bloomfield (modelo conductista). O Principios de 1950,(Revolución Lingüística) Zellig Harris da pie a la creación de técnicas para el estudio científico del significado. O Extiende el análisis estructural creando fórmulas llamadas transformaciones. O Entre 1960 y 1980, la lingüística generativa fue en ascenso, mientras que el estructuralismo en caída.
  • 9. Lingüística como ciencia O Los lingüistas tradicionales comparaban las lenguas en función de pronunciación, gramática, léxico y relaciones entre hablantes. Crearon un vocabulario para estudiar el lenguaje que pudiera ser usado en otros campos. O Chomsky quería que la lingüística fuera una "verdadera ciencia, que pasara de servir a otras disciplinas a conformarse robusta y de grandes alcances como la física.
  • 10. Lingüística para Chomsky O No veía a los hombres como objetos de estudio; adoptó la lógica y métodos científicos de análisis. O La ciencia debe responder al funcionamiento de las cosas, al por qué. O Estudió similitudes entre lenguas bien estudiadas y conocidas, como el inglés
  • 11. Método de Chomsky O Es importante buscar explicaciones, y no meramente descripciones y clasificaciones. O La limitación del campo de estudio puede dar origen a teorías más sólidas, aunque se sacrifiquen respuestas más amplias. O Mediante la abstracción y la idealización es posible construir modelos que posean un mayor grado de realidad que los datos de los sentidos.
  • 12. Hallazgos lingüísticos O El sistema nervioso central y la corteza cerebral están programados para los aspectos fisiológicos y la organización del lenguaje. O Uso del lenguaje es creativo, más que una respuesta a estímulo.
  • 13. Gramática Universal O Chomsky determinó que existe una gramática universal, patrimonio genético humano. O Patrón lingüístico básico al que las lenguas se amoldan
  • 14. Gramática Universal O Capacidad propia de la especie humana, evidenciada por el uso corriente del lenguaje. O Formuló reglas para dicha gramática, con un sistema de símbolos, similares a operaciones matemáticas.
  • 15. ¿Es la gramática universal innata? O El lenguaje es sumamente complejo, compuesto de reglas gramaticales que los niños no puede inventar, y pese a ello lo dominan sin casi ninguna instrucción formal y en poco tiempo. O Estas habilidades son innatas y no pueden ser aprendidas por niños; mas sin embargo se desarrollan mediante la compilación de datos lingüísticos a lo largo de sus vidas.
  • 16. ¿Es la gramática universal innata? O El aprendizaje de un lenguaje en un momento posterior a la infancia se asemeja a cualquier otro tipo de aprendizaje. O Lo mismo pasa con ciertas conductas; Chomsky explica que un humano al nacer es una pizarra en blanco, que puede ser moldeada para y manipulada para adquirir cualquier tipo de conductas.
  • 17. ¿Puede aprenderse la gramática? O Chomsky muestra que tales reglas sutiles están muy lejos de la conciencia del hablante, pero presentes en el subconsciente de este mismo, pues han sido aprendidas desde la infancia.
  • 18. ¿Puede aprenderse la gramática? O Incluso, para un lingüista profesional resulta arduo enumerar todas las sutilezas gramaticales que intervienen en la creación de una oración correcta o aceptable.
  • 19. El estudio del aprendizaje O A fin de estudiar el lenguaje debemos ver qué pasa en el organismo (niño) con lo que entra (datos) y lo que sale (gramática) de él.
  • 20. El estudio del aprendizaje O La gramática universal, ese conjunto de propiedades comunes de lenguaje natural por necesidad biológica, es una estructura rica y muy bien articulada, con restricciones explícitas sobre la clase de operaciones que pueden darse.
  • 21. El estudio del aprendizaje O Un hablantes es capaz de utilizar y comprender oraciones que no guardan ninguna similitud física con todas las demás oraciones que oyó hasta entonces.
  • 22. El estudio del aprendizaje O Cálculos realizados con computadoras indican que llevaría diez billones de años (2000 veces la edad estimada de la tierra) decir en inglés todas las oraciones posibles compuestas exactamente por veinte palabras.
  • 23. ¿Qué es la naturaleza humana? O Muchas conductas especificas surgen en el momento evolutivo pero no puede atribuirse al aprendizaje. Chomsky procura establecer mediante la lógica que en los humanos las conductas son aprendidas y no innatas
  • 24. ¿Qué es la naturaleza humana? O Llega a esta conclusión no principalmente de la observación, sino de la lógica.
  • 25. Chomsky, Skinner y el Conductismo O Skinner sostenía que los seres humanos son pizarras en blanco totalmente gobernadas por influencias externas que los condicionan.
  • 26. Chomsky, Skinner y el Conductismo O Chomsky contribuyo en gran medida a refutar la desagradable afirmación de que no somos más que maquinas insensibles plasmadas por una historia de refuerzos, tan libres exactamente como una rata en un laberinto, y sin ninguna otra necesidad de satisfacer su fisiología.
  • 27. Chomsky, Skinner y el Conductismo O Chomsky se inclina a creer que los seres humanos no solo nacen con un conocimiento innato, sino que su naturaleza es indagadora y tienen un trabajo productivo.