SlideShare una empresa de Scribd logo
Sindrome	
  aór,co	
  agudo	
  
Dr.	
  Javier	
  Vega	
  S.	
  
2014	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Definición	
  
	
  
Tres	
  enfermedades	
  involucradas:	
  
•  Disección	
  aór,ca	
  (DA)	
  
•  Hematoma	
  intramural	
  (HI)	
  
•  Úlcera	
  ateroscleró,ca	
  penetrante	
  (UAP)	
  
Nienaber	
  C,	
  Powell	
  J.	
  Management	
  of	
  acute	
  aor,c	
  syndromes.	
  Eur	
  Heart	
  J	
  2012;	
  33:	
  26-­‐35.	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Epidemiología	
  
•  3/100.000	
  habitantes	
  año.	
  
•  DA(80%),	
  HI(15%),	
  UAP(5%).	
  
•  2/3	
  varones.	
  
•  Edad	
  media	
  DA,	
  HI:	
  63	
  años.	
  
•  Edad	
  media	
  UAP:	
  73	
  años.	
  
	
  
Hagan	
  P,	
  et	
  al.	
  The	
  Interna,onal	
  Registry	
  of	
  Acute	
  Aor,c	
  Dissec,on	
  (IRAD).	
  New	
  insights	
  into	
  an	
  old	
  disease.	
  JAMA	
  2000;	
  283:	
  
897-­‐903.	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Fisiopatología	
  
Trastornos	
  Gené,cos	
  +	
  Adquiridos	
  
Debilidad	
  Capa	
  Media	
  Aorta	
   +	
   >	
  Tensión	
  Vascular	
  
Vega	
  J,	
  et	
  al.	
  Sindrome	
  aór,co	
  agudo.	
  Revisión	
  de	
  la	
  literatura	
  y	
  actualización	
  del	
  tema.	
  Rev	
  Med	
  Chi	
  2014;	
  142:	
  344–352.	
  
Vega	
  J,	
  et	
  al.	
  Aneurismas	
  de	
  la	
  aórta	
  torácica.	
  Historia	
  natural	
  diagnós,co	
  y	
  tratamiento.	
  Rev	
  Chi	
  Cardiol	
  2014;	
  33:	
  127-­‐135.	
  
Fisiopatología	
  
Mertens	
  R,	
  et	
  al.	
  Tratamiento	
  endovascular	
  de	
  la	
  disección	
  aór,ca	
  ,po	
  B	
  mediante	
  endoprótesis.	
  Rev	
  Med	
  Chile	
  2008;	
  136:	
  1431-­‐8.	
  
Disección	
  Aór7ca	
  
	
  
•  Disrupción	
  de	
  la	
  ín,ma,	
  habitualmente	
  
precedida	
  por	
  necrosis	
  quís,ca	
  de	
  la	
  media.	
  
Vilacosta	
  I,	
  et	
  al.	
  Acute	
  aor,c	
  syndrome:	
  a	
  new	
  look	
  at	
  an	
  old	
  conundrum.	
  Heart	
  2009;	
  95:	
  1130-­‐9.	
  
Hematoma	
  Intramural	
  
•  Rotura	
  de	
  los	
  “vasa	
  vasorum”	
  dentro	
  de	
  la	
  
capa	
  media.	
  
Nienaber	
  C,	
  et	
  al.	
  Aor,c	
  intramural	
  haematoma:	
  natural	
  history	
  and	
  predic,ve	
  factors	
  for	
  complica,ons.	
  Heart	
  2004;	
  90:	
  372-­‐4.	
  
Úlcera	
  Aór7ca	
  Penetrante	
  
•  Ulceración	
  profunda	
  de	
  una	
  placa	
  aór,ca	
  
ateroscleró,ca	
  desde	
  la	
  lámina	
  elás,ca	
  interna	
  
a	
  la	
  capa	
  media	
  
Singhal	
  P,	
  Lin	
  Z.	
  Penetra,ng	
  atheromatous	
  ulcer	
  of	
  ascending	
  aorta:	
  a	
  case	
  report	
  and	
  review	
  of	
  literature.	
  Heart	
  Lung	
  Circ	
  2008;	
  17	
  
(5):	
  380-­‐2.	
  
Clasificación	
  
Vega	
  J,	
  et	
  al.	
  Sindrome	
  aór,co	
  agudo.	
  Revisión	
  de	
  la	
  literatura	
  y	
  actualización	
  del	
  tema.	
  Rev	
  Med	
  Chi	
  2014;	
  142:	
  344	
  –	
  352.	
  
-­‐	
  	
  Tiempo	
  (Aguda,	
  Crónica)	
  
-­‐	
  	
  Localización	
  (A,	
  B)	
  
Manifestaciones	
  Clínicas	
  
Hagan	
  P,	
  et	
  al.	
  The	
  Interna,onal	
  Registry	
  of	
  Acute	
  Aor,c	
  Dissec,on	
  (IRAD).	
  New	
  insights	
  into	
  an	
  old	
  disease.	
  JAMA	
  2000;	
  283:	
  
897-­‐903.	
  
Historia	
  Natural	
  y	
  Pronós7co	
  
•  DA	
  ,po	
  “A”	
  
¡  24	
  h	
  à	
  20%,	
  	
  
¡  7	
  días	
  à	
  40%	
  
¡  30	
  días	
  à	
  50%.	
  
¡  24	
  h	
  à	
  10%	
  
¡  7	
  días	
  à	
  13%	
  
¡  30	
  días	
  à	
  20%.	
  
	
  
Tratamiento	
  Médico	
   Tratamiento	
  Quirúrgico	
  
Hagan	
  P,	
  et	
  al.	
  The	
  Interna,onal	
  Registry	
  of	
  Acute	
  Aor,c	
  Dissec,on	
  (IRAD).	
  New	
  insights	
  into	
  an	
  old	
  disease.	
  JAMA	
  2000;	
  283:	
  
897-­‐903.	
  
Historia	
  Natural	
  y	
  Pronós7co	
  
•  DA	
  ,po	
  “B”	
  
No	
  Complicada	
   Complicada	
  
¡  30	
  días	
  à	
  10%.	
   ¡  30	
  días	
  à	
  30%.	
  
	
  
Hagan	
  P,	
  et	
  al.	
  The	
  Interna,onal	
  Registry	
  of	
  Acute	
  Aor,c	
  Dissec,on	
  (IRAD).	
  New	
  insights	
  into	
  an	
  old	
  disease.	
  JAMA	
  2000;	
  283:	
  
897-­‐903.	
  
Historia	
  Natural	
  y	
  Pronós7co	
  
	
  
•  HI:	
  mortalidad	
  a	
  los	
  3	
  
meses	
  de	
  19%.	
  
•  UAP:	
  riesgo	
  de	
  
complicarse	
  con	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
una	
  ruptura	
  es	
  de	
  38%	
  
si	
  se	
  presenta	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
como	
  un	
  SAA.	
  
Vilacosta	
  I,	
  et	
  al.	
  Acute	
  aor,c	
  syndrome:	
  a	
  new	
  look	
  at	
  an	
  old	
  conundrum.	
  Heart	
  2009;	
  95:	
  1130-­‐9.	
  
Diagnós7co	
  
Vega	
  J,	
  et	
  al.	
  Sindrome	
  aór,co	
  agudo.	
  Revisión	
  de	
  la	
  literatura	
  y	
  actualización	
  del	
  tema.	
  Rev	
  Med	
  Chi	
  2014;	
  142:	
  344	
  –	
  352.	
  
Tratamiento	
  
•  Obje,vo:	
  disminuir	
  el	
  “shear	
  stress”.	
  
•  FC:	
  60	
  –	
  80.	
  	
  
•  PAS:	
  100	
  –	
  120	
  mmHg.	
  
•  Beta	
  bloqueadores	
  EV:	
  Labetalol,	
  
Propanolol.	
  
•  Analgésico	
  opioide	
  EV:	
  Morfina.	
  
Ince	
  H,	
  Nienaber	
  C.	
  Tratamiento	
  de	
  los	
  sindromes	
  aór,cos	
  agudos.	
  Rev	
  Esp	
  Cardiol	
  2007;	
  60	
  (5):	
  526-­‐41.	
  
Tratamiento	
  
•  DA	
  ,po	
  “A”	
  
La	
  DA	
  -po	
  A	
  es	
  una	
  
urgencia	
  quirúrgica	
  y	
  por	
  
ende,	
  una	
  vez	
  aclarado	
  el	
  
diagnós-co,	
  debe	
  ser	
  
some-da	
  a	
  tratamiento	
  lo	
  
antes	
  posible.	
  
Vega	
  J,	
  et	
  al.	
  Sindrome	
  aór,co	
  agudo.	
  Revisión	
  de	
  la	
  literatura	
  y	
  actualización	
  del	
  tema.	
  Rev	
  Med	
  Chi	
  2014;	
  142:	
  344	
  –	
  352.	
  
Tratamiento	
  
•  DA	
  ,po	
  “B”	
  
¿Complicada?	
  à	
  
Tratamiento	
  quirúrgico.	
  
•  Ruptura	
  aór,ca.	
  
•  Isquemia	
  localizada	
  de	
  un	
  
órgano	
  o	
  extremidad.	
  
•  Falla	
  al	
  tratamiento	
  
médico.	
  
•  Progresión	
  de	
  la	
  
disección.	
  
Mertens	
  R,	
  et	
  al.	
  Tratamiento	
  endovascular	
  de	
  la	
  disección	
  aór,ca	
  ,po	
  B	
  mediante	
  endoprótesis.	
  Rev	
  Med	
  Chile	
  2008;	
  136:	
  1431-­‐8.	
  
Tratamiento	
  
•  DA	
  ,po	
  “B”	
  
	
  
¿No	
  complicada?	
  à	
  Tratamiento	
  médico.	
  
	
  
Mertens	
  R,	
  et	
  al.	
  Tratamiento	
  endovascular	
  de	
  la	
  disección	
  aór,ca	
  ,po	
  B	
  mediante	
  endoprótesis.	
  Rev	
  Med	
  Chile	
  2008;	
  136:	
  1431-­‐8.	
  
Tratamiento	
  
•  HI:	
  A,	
  B,	
  idem.	
  
	
  
•  UAP:	
  	
  
Aorta	
  ascendente	
  à	
  	
  
tratamiento	
  quirúrgico.	
  
Aorta	
  descendente	
  à	
  	
  
tratamiento	
  médico,	
  
salvo…	
  	
  
	
  	
  
•  Dolor	
  intratable	
  
•  >	
  Efusión	
  pleural	
  
•  >	
  Grosor	
  pared	
  aór,ca	
  	
  
•  Diámetro	
  >	
  20	
  mm,	
  	
  
•  Profundidad	
  >	
  10	
  mm	
  
•  Sangre	
  extra	
  adven,cial	
  
Singhal	
  P,	
  Lin	
  Z.	
  Penetra,ng	
  atheromatous	
  ulcer	
  of	
  ascending	
  aorta:	
  a	
  case	
  report	
  and	
  review	
  of	
  literature.	
  Heart	
  Lung	
  Circ	
  2008;	
  17	
  
(5):	
  380-­‐2.	
  
Seguimiento	
  
•  TAC	
  de	
  Tórax	
  y	
  Abdomen	
  al	
  1er,	
  3er,	
  6to,	
  12vo	
  
mes	
  y	
  posteriormente	
  una	
  vez	
  por	
  año.	
  	
  
•  Tratar	
  factores	
  de	
  riesgo	
  (ej:	
  HTA).	
  
•  Evitar	
  ejercicios	
  isométricos.	
  	
  
•  Evitar	
  ac,vidades	
  que	
  puedan	
  provocar	
  un	
  
trauma	
  toráxico.	
  
•  Educar	
  al	
  paciente	
  acerca	
  de	
  su	
  condición	
  y	
  
conocer	
  los	
  síntomas	
  de	
  alerta.	
  
Braverman	
  A.	
  Acute	
  aor,c	
  dissec,on:	
  clinician	
  update.	
  Circula,on	
  2010;	
  122:	
  184-­‐8.	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
Embolizmo graso
Embolizmo grasoEmbolizmo graso
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
Ana Angel
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Cardiologia .
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Javier Aranda Villalvazo
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
Eleazar De Los Santos
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Carlos Pech Lugo
 
autorregulacion cerebral.pptx
autorregulacion cerebral.pptxautorregulacion cerebral.pptx
autorregulacion cerebral.pptx
sebastian643193
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en UrgenciasTromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
Ricardo Mora MD
 
Sindrome aortico
Sindrome aorticoSindrome aortico
Sindrome aortico
Ana Angel
 
HSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HHSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple H
UACH, Valdivia
 
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test

La actualidad más candente (20)

Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Taponamiento cardíaco
Taponamiento cardíacoTaponamiento cardíaco
Taponamiento cardíaco
 
Embolizmo graso
Embolizmo grasoEmbolizmo graso
Embolizmo graso
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
 
Shock
Shock Shock
Shock
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
 
autorregulacion cerebral.pptx
autorregulacion cerebral.pptxautorregulacion cerebral.pptx
autorregulacion cerebral.pptx
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
 
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en UrgenciasTromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 
Sindrome aortico
Sindrome aorticoSindrome aortico
Sindrome aortico
 
HSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HHSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple H
 
Manejo de arritmias
Manejo de arritmiasManejo de arritmias
Manejo de arritmias
 
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test
Sincope y Tilt Test
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 

Similar a Sindrome aórtico agudo

Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Alejandro Paredes C.
 
COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Sindrome coronario agudo con st (scaest)
Sindrome coronario agudo con st (scaest)Sindrome coronario agudo con st (scaest)
Sindrome coronario agudo con st (scaest)
jaimesoc
 
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad CardiovascularDengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
javovi
 
Enfoque del dolor toracico
Enfoque del dolor toracicoEnfoque del dolor toracico
Enfoque del dolor toracico
Norelis Castilla
 
Síndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacionSíndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacion
Juan Buitrago
 
Sindrome aórtico Y Codigo aorta (saa) .
Sindrome aórtico  Y Codigo aorta (saa) .Sindrome aórtico  Y Codigo aorta (saa) .
Sindrome aórtico Y Codigo aorta (saa) .
JeanPhilipp
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Oswaldo4747
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Carlos Antonio
 
Caso clinico cabeza y cuello
Caso clinico cabeza y cuelloCaso clinico cabeza y cuello
Caso clinico cabeza y cuello
fernando chiodetti
 
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
Ateneo Comunicación interrventricular post IAMAteneo Comunicación interrventricular post IAM
Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
Nicolas Ugarte
 
Choque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptxChoque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptx
ManuelMedina459779
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Rev cub med int emerg 2015
Rev cub med int emerg 2015Rev cub med int emerg 2015
Rev cub med int emerg 2015
carlaclicia
 
Insuficiencia aórtica.pptx
Insuficiencia aórtica.pptxInsuficiencia aórtica.pptx
Insuficiencia aórtica.pptx
AlejandroLadrndeGuev1
 
Insuficiencia card
Insuficiencia cardInsuficiencia card
Insuficiencia card
alecelros
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

Similar a Sindrome aórtico agudo (20)

Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
 
COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
 
Sindrome coronario agudo con st (scaest)
Sindrome coronario agudo con st (scaest)Sindrome coronario agudo con st (scaest)
Sindrome coronario agudo con st (scaest)
 
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad CardiovascularDengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
 
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
 
Enfoque del dolor toracico
Enfoque del dolor toracicoEnfoque del dolor toracico
Enfoque del dolor toracico
 
Síndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacionSíndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacion
 
Sindrome aórtico Y Codigo aorta (saa) .
Sindrome aórtico  Y Codigo aorta (saa) .Sindrome aórtico  Y Codigo aorta (saa) .
Sindrome aórtico Y Codigo aorta (saa) .
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Caso clinico cabeza y cuello
Caso clinico cabeza y cuelloCaso clinico cabeza y cuello
Caso clinico cabeza y cuello
 
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de Pulmón
 
Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
Ateneo Comunicación interrventricular post IAMAteneo Comunicación interrventricular post IAM
Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
 
Choque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptxChoque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Rev cub med int emerg 2015
Rev cub med int emerg 2015Rev cub med int emerg 2015
Rev cub med int emerg 2015
 
Insuficiencia aórtica.pptx
Insuficiencia aórtica.pptxInsuficiencia aórtica.pptx
Insuficiencia aórtica.pptx
 
Insuficiencia card
Insuficiencia cardInsuficiencia card
Insuficiencia card
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 

Más de Cirugias

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
Cirugias
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
Cirugias
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Cirugias
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Cirugias
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Cirugias
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Cirugias
 
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Cirugias
 
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Cirugias
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Cirugias
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Cirugias
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Cirugias
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Cirugias
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Cirugias
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Cirugias
 

Más de Cirugias (20)

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
 
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
 
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Sindrome aórtico agudo

  • 1. Sindrome  aór,co  agudo   Dr.  Javier  Vega  S.   2014  
  • 2.
  • 3.                                                  Definición     Tres  enfermedades  involucradas:   •  Disección  aór,ca  (DA)   •  Hematoma  intramural  (HI)   •  Úlcera  ateroscleró,ca  penetrante  (UAP)   Nienaber  C,  Powell  J.  Management  of  acute  aor,c  syndromes.  Eur  Heart  J  2012;  33:  26-­‐35.  
  • 4.                            Epidemiología   •  3/100.000  habitantes  año.   •  DA(80%),  HI(15%),  UAP(5%).   •  2/3  varones.   •  Edad  media  DA,  HI:  63  años.   •  Edad  media  UAP:  73  años.     Hagan  P,  et  al.  The  Interna,onal  Registry  of  Acute  Aor,c  Dissec,on  (IRAD).  New  insights  into  an  old  disease.  JAMA  2000;  283:   897-­‐903.  
  • 5.                              Fisiopatología   Trastornos  Gené,cos  +  Adquiridos   Debilidad  Capa  Media  Aorta   +   >  Tensión  Vascular   Vega  J,  et  al.  Sindrome  aór,co  agudo.  Revisión  de  la  literatura  y  actualización  del  tema.  Rev  Med  Chi  2014;  142:  344–352.   Vega  J,  et  al.  Aneurismas  de  la  aórta  torácica.  Historia  natural  diagnós,co  y  tratamiento.  Rev  Chi  Cardiol  2014;  33:  127-­‐135.  
  • 6. Fisiopatología   Mertens  R,  et  al.  Tratamiento  endovascular  de  la  disección  aór,ca  ,po  B  mediante  endoprótesis.  Rev  Med  Chile  2008;  136:  1431-­‐8.  
  • 7. Disección  Aór7ca     •  Disrupción  de  la  ín,ma,  habitualmente   precedida  por  necrosis  quís,ca  de  la  media.   Vilacosta  I,  et  al.  Acute  aor,c  syndrome:  a  new  look  at  an  old  conundrum.  Heart  2009;  95:  1130-­‐9.  
  • 8. Hematoma  Intramural   •  Rotura  de  los  “vasa  vasorum”  dentro  de  la   capa  media.   Nienaber  C,  et  al.  Aor,c  intramural  haematoma:  natural  history  and  predic,ve  factors  for  complica,ons.  Heart  2004;  90:  372-­‐4.  
  • 9. Úlcera  Aór7ca  Penetrante   •  Ulceración  profunda  de  una  placa  aór,ca   ateroscleró,ca  desde  la  lámina  elás,ca  interna   a  la  capa  media   Singhal  P,  Lin  Z.  Penetra,ng  atheromatous  ulcer  of  ascending  aorta:  a  case  report  and  review  of  literature.  Heart  Lung  Circ  2008;  17   (5):  380-­‐2.  
  • 10. Clasificación   Vega  J,  et  al.  Sindrome  aór,co  agudo.  Revisión  de  la  literatura  y  actualización  del  tema.  Rev  Med  Chi  2014;  142:  344  –  352.   -­‐    Tiempo  (Aguda,  Crónica)   -­‐    Localización  (A,  B)  
  • 11. Manifestaciones  Clínicas   Hagan  P,  et  al.  The  Interna,onal  Registry  of  Acute  Aor,c  Dissec,on  (IRAD).  New  insights  into  an  old  disease.  JAMA  2000;  283:   897-­‐903.  
  • 12. Historia  Natural  y  Pronós7co   •  DA  ,po  “A”   ¡  24  h  à  20%,     ¡  7  días  à  40%   ¡  30  días  à  50%.   ¡  24  h  à  10%   ¡  7  días  à  13%   ¡  30  días  à  20%.     Tratamiento  Médico   Tratamiento  Quirúrgico   Hagan  P,  et  al.  The  Interna,onal  Registry  of  Acute  Aor,c  Dissec,on  (IRAD).  New  insights  into  an  old  disease.  JAMA  2000;  283:   897-­‐903.  
  • 13. Historia  Natural  y  Pronós7co   •  DA  ,po  “B”   No  Complicada   Complicada   ¡  30  días  à  10%.   ¡  30  días  à  30%.     Hagan  P,  et  al.  The  Interna,onal  Registry  of  Acute  Aor,c  Dissec,on  (IRAD).  New  insights  into  an  old  disease.  JAMA  2000;  283:   897-­‐903.  
  • 14. Historia  Natural  y  Pronós7co     •  HI:  mortalidad  a  los  3   meses  de  19%.   •  UAP:  riesgo  de   complicarse  con                                                                 una  ruptura  es  de  38%   si  se  presenta                                               como  un  SAA.   Vilacosta  I,  et  al.  Acute  aor,c  syndrome:  a  new  look  at  an  old  conundrum.  Heart  2009;  95:  1130-­‐9.  
  • 15. Diagnós7co   Vega  J,  et  al.  Sindrome  aór,co  agudo.  Revisión  de  la  literatura  y  actualización  del  tema.  Rev  Med  Chi  2014;  142:  344  –  352.  
  • 16. Tratamiento   •  Obje,vo:  disminuir  el  “shear  stress”.   •  FC:  60  –  80.     •  PAS:  100  –  120  mmHg.   •  Beta  bloqueadores  EV:  Labetalol,   Propanolol.   •  Analgésico  opioide  EV:  Morfina.   Ince  H,  Nienaber  C.  Tratamiento  de  los  sindromes  aór,cos  agudos.  Rev  Esp  Cardiol  2007;  60  (5):  526-­‐41.  
  • 17. Tratamiento   •  DA  ,po  “A”   La  DA  -po  A  es  una   urgencia  quirúrgica  y  por   ende,  una  vez  aclarado  el   diagnós-co,  debe  ser   some-da  a  tratamiento  lo   antes  posible.   Vega  J,  et  al.  Sindrome  aór,co  agudo.  Revisión  de  la  literatura  y  actualización  del  tema.  Rev  Med  Chi  2014;  142:  344  –  352.  
  • 18. Tratamiento   •  DA  ,po  “B”   ¿Complicada?  à   Tratamiento  quirúrgico.   •  Ruptura  aór,ca.   •  Isquemia  localizada  de  un   órgano  o  extremidad.   •  Falla  al  tratamiento   médico.   •  Progresión  de  la   disección.   Mertens  R,  et  al.  Tratamiento  endovascular  de  la  disección  aór,ca  ,po  B  mediante  endoprótesis.  Rev  Med  Chile  2008;  136:  1431-­‐8.  
  • 19. Tratamiento   •  DA  ,po  “B”     ¿No  complicada?  à  Tratamiento  médico.     Mertens  R,  et  al.  Tratamiento  endovascular  de  la  disección  aór,ca  ,po  B  mediante  endoprótesis.  Rev  Med  Chile  2008;  136:  1431-­‐8.  
  • 20. Tratamiento   •  HI:  A,  B,  idem.     •  UAP:     Aorta  ascendente  à     tratamiento  quirúrgico.   Aorta  descendente  à     tratamiento  médico,   salvo…         •  Dolor  intratable   •  >  Efusión  pleural   •  >  Grosor  pared  aór,ca     •  Diámetro  >  20  mm,     •  Profundidad  >  10  mm   •  Sangre  extra  adven,cial   Singhal  P,  Lin  Z.  Penetra,ng  atheromatous  ulcer  of  ascending  aorta:  a  case  report  and  review  of  literature.  Heart  Lung  Circ  2008;  17   (5):  380-­‐2.  
  • 21. Seguimiento   •  TAC  de  Tórax  y  Abdomen  al  1er,  3er,  6to,  12vo   mes  y  posteriormente  una  vez  por  año.     •  Tratar  factores  de  riesgo  (ej:  HTA).   •  Evitar  ejercicios  isométricos.     •  Evitar  ac,vidades  que  puedan  provocar  un   trauma  toráxico.   •  Educar  al  paciente  acerca  de  su  condición  y   conocer  los  síntomas  de  alerta.   Braverman  A.  Acute  aor,c  dissec,on:  clinician  update.  Circula,on  2010;  122:  184-­‐8.