SlideShare una empresa de Scribd logo
Derrame pericárdico,
un diagnóstico diferencial
A propósito de un caso
Historia clínica
Antecedentes personales:
- Mujer de 84 años, natural de León. Vive sola.
- Barthel 90.
- Deterioro cognitivo GDS 3-4 de probable
origen vascular.
Antecedentes patológicos:
- HTA y DLP en tratamiento médico
- Ingreso en NRL por episodios de inestabilidad.
Enfermedad cerebrovascular isquémica
crónica.
Anamnesis y
exploración física
Malestar general, disnea y caídas de repetición
de un mes de evolución.
Ctes: Tº 37.6, Fc 81x' TA 124/57 Sat O2 93%
Buen estado general, hidratada y
normocoloreada.
AC: tonos rítmicos rítmica sin soplos.
AP: MVC sin ruidos patológicos. Taquipnea.
Abdomen: blando y depresible, no doloroso a la
palpación, no se palpan masas ni megalias.
Murphy y blumberg negativos. RHA conservados.
MMII: Sin edemas ni signos de TVP.
Exploraciones complementarias
Exploraciones complementarias
GSA (FiO2 21%): pH 7.52, pCO2 32 mmHg,
pO2 64 mmHg, lac 1.0 mmol/L, HCO3 (c)
26.1.
Exploraciones complementarias
Exploraciones complementarias
• Urocultivo: Negativo
• Hemocultivos: Negativos
• PCR SARS-CoV-2: Negativo
• TC craneal: infartos lacunares crónicos vs espacios perivasculares
dilatados, microangiopatía
Evolución
Persiste febrícula
Cuadro confusional
Aparece FA de debut. Mínimos edemas maleolares
¿Qué harías?
Evolución
Ante un derrame pericárdico…
1- Valorar compromiso
- Clínicamente
- Ecocardiograma
Ante un derrame pericárdico…
2- Buscar etiología
- Contexto clínico
- Pericarditis
- Otras: líquido
En nuestra paciente
En nuestra paciente
TC abdominal TC torácico
En nuestra paciente
En nuestra paciente
Citología negativa para malignidad. Frotis inflamatorio mixto.
Pericarditis tuberculosa
Tuberculosis
• En 2019, 1.4 millones personas murieron de TBC
• Es la primera causa infecciosa de mortalidad
Pericarditis tuberculosa
• Presente en 1-2% de pacientes con tuberculosis pulmonar
• Mortalidad 17-40%
4% 1
70%
1 Sagristà-Sauleda, J., Permanyer-Miralda, G., & Soler-Soler, J. (1988).
Tuberculous pericarditis: Ten year experience with a prospective
protocol for diagnosis and treatment. Journal Of The American College
Of Cardiology, 11(4), 724-728. doi: 10.1016/0735-1097(88)90203-3
Fisiopatología
Adenopatías
Origen hematológico (miliar)
Diseminación contigua
Fisiopatología
Exudado fibrinoso con PMN, micobacterias
abundantes, inicio de formación de granulomas
Derrame serosanguinolento con exudado linfocítico
Absorción del derrame, organización de granulomas
caseosos y engrosamiento del pericardio
Cicatriz constrictiva
Clínica:
Derrame pericárdico (80%): fiebre, sudoración
nocturna, disnea, pérdida de pes, tos, molestias
torácicas.
Constricción (5%): IC derecha (edemas, ascitis,
hepatomegalia)  IC izquierda (derrame pleural,
disnea).
Diagnóstico etiológico
• Puede suponer un reto
• Mantoux sólo si baja prevalencia
• En zonas endémicas, diagnóstico de presunción
• Factores de riesgo (VIH, corticoides, inmunosupresores)
• Tuberculosis activa (cultivo de esputo, aspirado gástrico, orina)
• TC torácico (adenopatías)
Iniciar tratamiento si ≥ 6:
- Fiebre (1)
- Sudoración nocturna (1)
- Pérdida de peso (2)
- Globulinas > 40g/l (3)
- Leucocitos < 10x109/l (3)
Diagnóstico
• Pericardiocentesis:
• Bioquímica: exsudado limfocítico rico en proteinas, hemático/sero-hemático
• Marcadores: ADA (S 90%, E 85%), interferón ϒ (S 97%, E 99%)
• Baciloscopia (S 0-42%). Cultivo (S 53-75%) 3 semanas
• Técnicas moleculares: Xpert MTB/RIF (S 63.8%, E 100%), PCR (tejido>líquido)
• Biopsia
Tratamiento
2 meses:
- Isoniazida (300mg/d)
- Rifampicina (600mg/d)
- Etambutol (15-25mg/kg/d)
- Pirazinamida (15-30mg/kg/d)
4 meses:
- Isoniazida (300mg/d)
- Rifampicina (600mg/d)
Mismo tratamiento VIH/NO VIH
Otra forma de TBC extrapulmonar: 9-12 meses
Tratamiento
Tratamiento adyuvante
• Corticoides
Tratamiento adyuvante
1. Sin constricción inicial, tras
tratamiento: 3%
constricción.
2. Con constricción inicial, tras
tratamiento: 18%
constricción
3. El tratamiento
antituberculoso + corticoides
reduce la constricción en un
82%
Tratamiento adyuvante
• Corticoides
NO VIH:
Prednisolona 120mg 6 semanas con
pauta descendente
VIH:
NO uso de corticoides
Tratamiento adyuvante
• Urokinasa intrapericardio
• Tratamiento quirúrgico
• Pericardiotomía (constricción a pesar de 4-8 semanas de tratamiento)
• Pericardiectomía (constricción crónica)
Recomendaciones de las guías
Bibliografía
• Hoit B. Pericardial Effusion and Cardiac Tamponade in the New Millennium. Current Cardiology Reports. 2017;19(7).
• Chang S. Tuberculous and Infectious Pericarditis. Cardiology Clinics. 2017;35(4):615-622.
• Adler, Y., Charron, P., Imazio, M., Badano, L., Barón-Esquivias, G., & Bogaert, J. et al. (2015). 2015 ESC Guidelines for the diagnosis and
management of pericardial diseases. European Heart Journal, 36(42), 2921-2964. doi: 10.1093/eurheartj/ehv318
• Vakamudi, S., Ho, N., & Cremer, P. (2017). Pericardial Effusions: Causes, Diagnosis, and Management. Progress In Cardiovascular
Diseases, 59(4), 380-388. doi: 10.1016/j.pcad.2016.12.009
• Isiguzo, G., Du Bruyn, E., Howlett, P., & Ntsekhe, M. (2020). Diagnosis and Management of Tuberculous Pericarditis: What Is New?. Current
Cardiology Reports, 22(1). doi: 10.1007/s11886-020-1254-1
• Syed, F., & Mayosi, B. (2007). A Modern Approach to Tuberculous Pericarditis. Progress In Cardiovascular Diseases, 50(3), 218-236. doi:
10.1016/j.pcad.2007.03.002
• Naicker, K., & Ntsekhe, M. (2020). Tuberculous pericardial disease: a focused update on diagnosis, therapy and prevention of
complications. Cardiovascular Diagnosis And Therapy, 10(2), 289-295. doi: 10.21037/cdt.2019.09.20
• Kim, M., Chang, S., Kim, E., Choi, J., Park, S., & Lee, S. et al. (2020). The Clinical Course of Tuberculous Pericarditis in Immunocompetent
Hosts Based on Serial Echocardiography. Korean Circulation Journal, 50(7), 599. doi: 10.4070/kcj.2019.0317
• Shenje, J., Ifeoma Adimora-Nweke, F., Ross, I., Ntsekhe, M., Wiesner, L., & Deffur, A. et al. (2015). Poor Penetration of Antibiotics Into
Pericardium in Pericardial Tuberculosis. Ebiomedicine, 2(11), 1640-1649. doi: 10.1016/j.ebiom.2015.09.025
• Sagristà-Sauleda, J., Permanyer-Miralda, G., & Soler-Soler, J. (1988). Tuberculous pericarditis: Ten year experience with a prospective
protocol for diagnosis and treatment. Journal Of The American College Of Cardiology, 11(4), 724-728. doi: 10.1016/0735-1097(88)90203-3
Sessió dedicada a les dones del servei
de Medicina Interna/Infeccioses

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cas complet
Cas completCas complet
Cas complet
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosasCaso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaFrancisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Fiebre del viajero
Fiebre del viajeroFiebre del viajero
Fiebre del viajero
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 

La actualidad más candente (20)

Cas complet
Cas completCas complet
Cas complet
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso manuel
Caso manuelCaso manuel
Caso manuel
 
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosasCaso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Fiebre del viajero
Fiebre del viajeroFiebre del viajero
Fiebre del viajero
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Similar a Caso completo

Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad CardiovascularDengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Klara Stella
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Disnea y Dolor abdominall en urgencias..pptx
Disnea y Dolor abdominall en urgencias..pptxDisnea y Dolor abdominall en urgencias..pptx
Disnea y Dolor abdominall en urgencias..pptx
Victor Bethancourth Milord
 
Infarto esplénico
Infarto esplénicoInfarto esplénico
Infarto esplénico
Cesar Henriquez Camacho
 
01-08-12
01-08-1201-08-12
01-08-12nachirc
 
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Nódulos tiroideos
Nódulos tiroideosNódulos tiroideos
Nódulos tiroideos
caro yerovi
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Oswaldo4747
 
Enfoque del dolor toracico
Enfoque del dolor toracicoEnfoque del dolor toracico
Enfoque del dolor toracico
Norelis Castilla
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Luis Alberto Garcia Carrion
 
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia PulmonarAbordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
Sergio Najera
 
Miocardiopatia Chagasica JJT.ppt
Miocardiopatia Chagasica  JJT.pptMiocardiopatia Chagasica  JJT.ppt
Miocardiopatia Chagasica JJT.ppt
RafaelSantos591969
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
Mercedes Calleja
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
Ricardo Mora MD
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Roberto Coste
 
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptxcaso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
ssusere3767f
 

Similar a Caso completo (20)

Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad CardiovascularDengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Disnea y Dolor abdominall en urgencias..pptx
Disnea y Dolor abdominall en urgencias..pptxDisnea y Dolor abdominall en urgencias..pptx
Disnea y Dolor abdominall en urgencias..pptx
 
Infarto esplénico
Infarto esplénicoInfarto esplénico
Infarto esplénico
 
01-08-12
01-08-1201-08-12
01-08-12
 
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
 
Nódulos tiroideos
Nódulos tiroideosNódulos tiroideos
Nódulos tiroideos
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Enfoque del dolor toracico
Enfoque del dolor toracicoEnfoque del dolor toracico
Enfoque del dolor toracico
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
 
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia PulmonarAbordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
 
Miocardiopatia Chagasica JJT.ppt
Miocardiopatia Chagasica  JJT.pptMiocardiopatia Chagasica  JJT.ppt
Miocardiopatia Chagasica JJT.ppt
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Caso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 lCaso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 l
 
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptxcaso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
 

Más de AntoniVanrell

Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

Más de AntoniVanrell (20)

Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Caso completo

  • 1. Derrame pericárdico, un diagnóstico diferencial A propósito de un caso
  • 2. Historia clínica Antecedentes personales: - Mujer de 84 años, natural de León. Vive sola. - Barthel 90. - Deterioro cognitivo GDS 3-4 de probable origen vascular. Antecedentes patológicos: - HTA y DLP en tratamiento médico - Ingreso en NRL por episodios de inestabilidad. Enfermedad cerebrovascular isquémica crónica.
  • 3. Anamnesis y exploración física Malestar general, disnea y caídas de repetición de un mes de evolución. Ctes: Tº 37.6, Fc 81x' TA 124/57 Sat O2 93% Buen estado general, hidratada y normocoloreada. AC: tonos rítmicos rítmica sin soplos. AP: MVC sin ruidos patológicos. Taquipnea. Abdomen: blando y depresible, no doloroso a la palpación, no se palpan masas ni megalias. Murphy y blumberg negativos. RHA conservados. MMII: Sin edemas ni signos de TVP.
  • 5. Exploraciones complementarias GSA (FiO2 21%): pH 7.52, pCO2 32 mmHg, pO2 64 mmHg, lac 1.0 mmol/L, HCO3 (c) 26.1.
  • 7. Exploraciones complementarias • Urocultivo: Negativo • Hemocultivos: Negativos • PCR SARS-CoV-2: Negativo • TC craneal: infartos lacunares crónicos vs espacios perivasculares dilatados, microangiopatía
  • 8. Evolución Persiste febrícula Cuadro confusional Aparece FA de debut. Mínimos edemas maleolares ¿Qué harías?
  • 10.
  • 11. Ante un derrame pericárdico… 1- Valorar compromiso - Clínicamente - Ecocardiograma
  • 12. Ante un derrame pericárdico… 2- Buscar etiología - Contexto clínico - Pericarditis - Otras: líquido
  • 14. En nuestra paciente TC abdominal TC torácico
  • 16. En nuestra paciente Citología negativa para malignidad. Frotis inflamatorio mixto.
  • 18. Tuberculosis • En 2019, 1.4 millones personas murieron de TBC • Es la primera causa infecciosa de mortalidad
  • 19. Pericarditis tuberculosa • Presente en 1-2% de pacientes con tuberculosis pulmonar • Mortalidad 17-40% 4% 1 70% 1 Sagristà-Sauleda, J., Permanyer-Miralda, G., & Soler-Soler, J. (1988). Tuberculous pericarditis: Ten year experience with a prospective protocol for diagnosis and treatment. Journal Of The American College Of Cardiology, 11(4), 724-728. doi: 10.1016/0735-1097(88)90203-3
  • 21. Fisiopatología Exudado fibrinoso con PMN, micobacterias abundantes, inicio de formación de granulomas Derrame serosanguinolento con exudado linfocítico Absorción del derrame, organización de granulomas caseosos y engrosamiento del pericardio Cicatriz constrictiva
  • 22. Clínica: Derrame pericárdico (80%): fiebre, sudoración nocturna, disnea, pérdida de pes, tos, molestias torácicas. Constricción (5%): IC derecha (edemas, ascitis, hepatomegalia)  IC izquierda (derrame pleural, disnea).
  • 23. Diagnóstico etiológico • Puede suponer un reto • Mantoux sólo si baja prevalencia • En zonas endémicas, diagnóstico de presunción • Factores de riesgo (VIH, corticoides, inmunosupresores) • Tuberculosis activa (cultivo de esputo, aspirado gástrico, orina) • TC torácico (adenopatías) Iniciar tratamiento si ≥ 6: - Fiebre (1) - Sudoración nocturna (1) - Pérdida de peso (2) - Globulinas > 40g/l (3) - Leucocitos < 10x109/l (3)
  • 24. Diagnóstico • Pericardiocentesis: • Bioquímica: exsudado limfocítico rico en proteinas, hemático/sero-hemático • Marcadores: ADA (S 90%, E 85%), interferón ϒ (S 97%, E 99%) • Baciloscopia (S 0-42%). Cultivo (S 53-75%) 3 semanas • Técnicas moleculares: Xpert MTB/RIF (S 63.8%, E 100%), PCR (tejido>líquido) • Biopsia
  • 25. Tratamiento 2 meses: - Isoniazida (300mg/d) - Rifampicina (600mg/d) - Etambutol (15-25mg/kg/d) - Pirazinamida (15-30mg/kg/d) 4 meses: - Isoniazida (300mg/d) - Rifampicina (600mg/d) Mismo tratamiento VIH/NO VIH Otra forma de TBC extrapulmonar: 9-12 meses
  • 28. Tratamiento adyuvante 1. Sin constricción inicial, tras tratamiento: 3% constricción. 2. Con constricción inicial, tras tratamiento: 18% constricción 3. El tratamiento antituberculoso + corticoides reduce la constricción en un 82%
  • 29. Tratamiento adyuvante • Corticoides NO VIH: Prednisolona 120mg 6 semanas con pauta descendente VIH: NO uso de corticoides
  • 30. Tratamiento adyuvante • Urokinasa intrapericardio • Tratamiento quirúrgico • Pericardiotomía (constricción a pesar de 4-8 semanas de tratamiento) • Pericardiectomía (constricción crónica)
  • 32. Bibliografía • Hoit B. Pericardial Effusion and Cardiac Tamponade in the New Millennium. Current Cardiology Reports. 2017;19(7). • Chang S. Tuberculous and Infectious Pericarditis. Cardiology Clinics. 2017;35(4):615-622. • Adler, Y., Charron, P., Imazio, M., Badano, L., Barón-Esquivias, G., & Bogaert, J. et al. (2015). 2015 ESC Guidelines for the diagnosis and management of pericardial diseases. European Heart Journal, 36(42), 2921-2964. doi: 10.1093/eurheartj/ehv318 • Vakamudi, S., Ho, N., & Cremer, P. (2017). Pericardial Effusions: Causes, Diagnosis, and Management. Progress In Cardiovascular Diseases, 59(4), 380-388. doi: 10.1016/j.pcad.2016.12.009 • Isiguzo, G., Du Bruyn, E., Howlett, P., & Ntsekhe, M. (2020). Diagnosis and Management of Tuberculous Pericarditis: What Is New?. Current Cardiology Reports, 22(1). doi: 10.1007/s11886-020-1254-1 • Syed, F., & Mayosi, B. (2007). A Modern Approach to Tuberculous Pericarditis. Progress In Cardiovascular Diseases, 50(3), 218-236. doi: 10.1016/j.pcad.2007.03.002 • Naicker, K., & Ntsekhe, M. (2020). Tuberculous pericardial disease: a focused update on diagnosis, therapy and prevention of complications. Cardiovascular Diagnosis And Therapy, 10(2), 289-295. doi: 10.21037/cdt.2019.09.20 • Kim, M., Chang, S., Kim, E., Choi, J., Park, S., & Lee, S. et al. (2020). The Clinical Course of Tuberculous Pericarditis in Immunocompetent Hosts Based on Serial Echocardiography. Korean Circulation Journal, 50(7), 599. doi: 10.4070/kcj.2019.0317 • Shenje, J., Ifeoma Adimora-Nweke, F., Ross, I., Ntsekhe, M., Wiesner, L., & Deffur, A. et al. (2015). Poor Penetration of Antibiotics Into Pericardium in Pericardial Tuberculosis. Ebiomedicine, 2(11), 1640-1649. doi: 10.1016/j.ebiom.2015.09.025 • Sagristà-Sauleda, J., Permanyer-Miralda, G., & Soler-Soler, J. (1988). Tuberculous pericarditis: Ten year experience with a prospective protocol for diagnosis and treatment. Journal Of The American College Of Cardiology, 11(4), 724-728. doi: 10.1016/0735-1097(88)90203-3
  • 33. Sessió dedicada a les dones del servei de Medicina Interna/Infeccioses