SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTA DEFINICIÓN UNIVERSAL DEL INFARTO DE MIOCARDIO
HISTORIA: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
IAM se debe a una obstrucción de La circulación coronaria
causando la necrosis de un área macroscópica circunscrita
del miocardio.
AST cpk CPK-MB cTnT cTnI
¿Qué HAY DE NUEVO?: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
DAÑO MIOCÁRDICO
Cuarta definición universal del infarto de miocardio
DAÑO MIOCÁRDICO :Cuarta definición universal del infarto de miocardio
Elevación del valor de
troponinas (cTn)
DAÑO MIOCÁRDICO
Daño miocárdico no isquemico Daño miocárdico isquemico
Cardíacas No cardíacas
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
PERCENTIL 99
Medida de posición no central, cómo está posicionado un valor respecto al total de una muestra.
El uso de un punto de corte en el
diagnóstico en el percentil 99 de
una población de referencia sana
proporciona diagnoósticos mas
tempranos y precisos de MI.
De cada 100 personas sanas, solo
1 tienen troponina elevada .
Permiten detectar concentraciones de cTn más bajas y variaciones más pequeñas.
Los test de hs-cTn deben tener un CV < 10% del percentil 99 y no deben utilizarse test de hs-cTn con CV > 20% de este percentil
Espectro del daño miocárdico
OTRAS CAUSAS DE DAÑO MIOCÁRDICO
DAÑO MIOCÁRDICO :Cuarta definición universal del infarto de miocardio
DAÑO MIOCÁRDICO
Agudo Crónico
Aumento dinamico o patrón de por
encima del percentil 99 en
determinaciones consecutivas
cTn persitentemente elevadas
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
DAÑO MIOCÁRDICO ISQUEMICO :Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
Cuarta definición universal de infarto de miocardio (2018). J AM Coll Cardiol 2018
K. Thygesen et al. / Rev Esp Cardiol. 2019;72(1):72.e1-e27
IAM: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
Daño
Miocárdico
Clínica ECG
TIPOS DE IAM
Cuarta definición universal del infarto de miocardio
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardioCLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardioCLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
IAM CON ST DEFINICIÓN : Cuarta definición universal del infarto de miocardio
EKG: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
Inicio onda Q = 1
Inicio ST o punto J = 2
Medir desde la parte superior de la linea del registo.
Punto J = terminaciòn del QRS y el inicio del segmento ST
Menores de 40 años: Elevacion del punto J puede ser de hasta 0.25mV en V2, V3 (reduce con la edad)
Diferencias de sexo: mujeres elevación es menor.
Ondas Q nuevas = isquemia miocardica
Ondas T simetricas en 2 derivaciones contiguas
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
K. Thygesen et al. / Rev Esp Cardiol. 2019;72(1):72.e1-e27
Marco de referencia del infarto de miocardio tipo 2 teniendo en cuenta
el contexto clínico y los mecanismos fisiopatológicos atribuibles a la
isquemia miocárdica aguda.
.
Modelo conceptual para facilitar la diferenciación clínica entre daño miocárdico isquémico agudo con o sin episodio aterotrombótico agudo (IM
tipo 1 o IM tipo 2) y las condiciones que no producen daño miocárdico isquémico agudo
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
Si la autopsia revela un trombo fresco o
reciente en la arteria relacionada con la
zona infartada, el IM tipo 3 debe
reclasificarse como IM tipo 1.
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
DAÑO MIOCÁRDICO RELACIONADO CON PROCEDIMIENTOS CORONARIOS
32%
4a. INFARTO DE MIOCARDIO RELACIONADO CON ICP
4b. TROMBOSIS DEL STENT RELACIONADA CON ICP
4c. REESTENOSIS RELACIONADA CON ICP
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
4b. TROMBOSIS DEL STENT RELACIONADA CON ICP
Documentado mediante angiografía o autopsia usando los mismos
criterios utilizados para el IM tipo 1.
Categorías temporales:
• Aguda, 0-24 h
• Subaguda, > 24 h-30 d
• Tardía, > 30 d -1 año
• Muy tardía > 1 año tras el implante del stent.
4c. REESTENOSIS FOCAL O DIFUSA O LESIÓN COMPLEJA
RELACIONADA CON ICP
en el territorio del infarto, no se puede identificar ninguna otra
lesión o trombo culpable.
Aumento o descenso de los valores de cTn por encima del percentil
99 del LSR, aplicando los mismos criterios utilizados para el IM tipo
1.
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
32-44%
cTn Relación lineal con la
masa de daño miocárdico
IAM RECURRENTE
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
RE- INFARTO
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
IAM SILENTE
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
FALLA CARDÍACA : Cuarta definición universal del infarto de miocardio
• Aumento presión transmural
• Obstrucción pequeños vasos
• Anemia
• Hipotensión
• Estiramiento de la pared (autofagia)
• Inflamación
• Exocitosis de la troponina
INSUFICIENCIA CARDIACA
Tipo 2 Tipo I
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
Elevación
Troponinas
Troponina + EKG
Control troponina
Clínica
Cambios EKG
Disminución FEVI
ERC: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
Elevación Troponinas
• Aumento presión ventricular
• Obstrucción de art coronarias pequeñas
• Anemia
• Hipotension
• Toxicidad de la uremia
• Apotosis y autofagia cardiomiocitos por
estiramiento.
Dx: Cambio seriado de valores de cTn
Clínica
Cambios EKG
Disminución FEVI
IAM probable
Cuarta definición universal de infarto de miocardio (2018). J AM Coll Cardiol 2018
K. Thygesen et al. / Rev Esp Cardiol. 2019;72(1):72.e1-e27
CARACTERISTICAS PATOLÓGICAS DE LA ISQUEMIA: Cuarta definición universal del infarto de miocardioCARACTERISTICAS PATOLÓGICAS DE LA ISQUEMIA: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
Isquemia prolongada
Muerte celular miocardica
• Disminución de glucogeno
• Realajación de miofibrillas
• Ruptura del sarcolema La necrosis va desde el
subendocardio al subepicardio.
LAS TROPONINAS
Cuarta definición universal del infarto de miocardio
DETECCIÓN POR BIOMARCADORES DEL DAÑO MIOCARDICO Y EL IAM: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
Marcador cardioespecífico mas sensible
ENFOQUE BIOQUÍMICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE DAÑO MIOCÁRDICO E INFARTO : Cuarta definición universal del infarto de miocardio
ENFOQUE BIOQUÍMICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE DAÑO MIOCÁRDICO E INFARTO : Cuarta definición universal del infarto de miocardio
En la elevación influyen:
• Velocidad para alcanzar el valor pico.
• Tiempo para que supere el percentil 99
• Momento en que un patron cambiante se hace apreciable.
• El cambio debe ser mayor a lo anticipdo considerando su variabilidad.
• Variación analática y biológica de los análisis de hscTn es de un 50-60%.
• Cuando los valores están elevados
• La variación analítica es menor y se puede usar un índice del 20% para determinar que los
valores son estables en el contexto clínico adecuado.
• Los cambios pueden ser difíciles de observar en periodos cortos en pacientes con sx
tempranos.
• Los que se toman tardíamente y se encuentran en la pendiente de descenso de la
curva tiempo-concentración.
• Valores próximos al pico y que podrían estar cambiando de un patrón ascendente a
otro descendente.
Rango de detección de diferentes pruebas de medición de troponinas: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
Marcadores de
lesion de
cardiomiocitos
VPN: >95% -----
3h : 100%
Exclusión
temprana.
TECNICAS DE IMAGEN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
Sociedad Española de Cardiología
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
karenkortright
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 

Similar a Iam cuarta definicion

Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definición
Ana Angel
 
Tercera definicion universal de im
Tercera definicion universal de imTercera definicion universal de im
Tercera definicion universal de im
orlylaguna
 
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia IntensivaMedico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Alvaro Gualberto Vargas Villafuerte
 
SCACEST OSCAR GARMENDIA..pdf
SCACEST OSCAR GARMENDIA..pdfSCACEST OSCAR GARMENDIA..pdf
SCACEST OSCAR GARMENDIA..pdf
oscar garmendia lezama
 
cuartadefinicioniam-180913044252.pdf
cuartadefinicioniam-180913044252.pdfcuartadefinicioniam-180913044252.pdf
cuartadefinicioniam-180913044252.pdf
JohnFrayTotoraCalisa
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
Oscar Garmendia Lezama
 
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptxSINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
VictorEstrada100
 
Infarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptxInfarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptx
robertocarlos523458
 
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptxESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
u15100356
 
Definiendo Un Evento CV
Definiendo Un Evento CVDefiniendo Un Evento CV
Definiendo Un Evento CV
corazonsaludable
 
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.pptCUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
sergioramcas
 
infarto agudo al miocardio.....................................
infarto agudo al miocardio.....................................infarto agudo al miocardio.....................................
infarto agudo al miocardio.....................................
dblk182
 
SHOCK CARDIOGENICO
SHOCK CARDIOGENICOSHOCK CARDIOGENICO
SHOCK CARDIOGENICO
Endher José Castillo Mendoza
 
Infarto sin elevación del segmento ST
Infarto sin elevación del segmento STInfarto sin elevación del segmento ST
Infarto sin elevación del segmento ST
Paloma GB
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
Ricardo Mora MD
 
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIOINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
MariaAlejandraBarria3
 
2do relato reun_ cientifica
2do relato  reun_ cientifica2do relato  reun_ cientifica
2do relato reun_ cientifica
Edgar Cota
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
Universidad de Panamá
 

Similar a Iam cuarta definicion (20)

Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definición
 
Tercera definicion universal de im
Tercera definicion universal de imTercera definicion universal de im
Tercera definicion universal de im
 
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia IntensivaMedico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
 
SCACEST OSCAR GARMENDIA..pdf
SCACEST OSCAR GARMENDIA..pdfSCACEST OSCAR GARMENDIA..pdf
SCACEST OSCAR GARMENDIA..pdf
 
cuartadefinicioniam-180913044252.pdf
cuartadefinicioniam-180913044252.pdfcuartadefinicioniam-180913044252.pdf
cuartadefinicioniam-180913044252.pdf
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
 
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptxSINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
 
Infarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptxInfarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptx
 
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptxESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
 
Definiendo Un Evento CV
Definiendo Un Evento CVDefiniendo Un Evento CV
Definiendo Un Evento CV
 
Ica
IcaIca
Ica
 
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.pptCUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
 
infarto agudo al miocardio.....................................
infarto agudo al miocardio.....................................infarto agudo al miocardio.....................................
infarto agudo al miocardio.....................................
 
SHOCK CARDIOGENICO
SHOCK CARDIOGENICOSHOCK CARDIOGENICO
SHOCK CARDIOGENICO
 
Infarto sin elevación del segmento ST
Infarto sin elevación del segmento STInfarto sin elevación del segmento ST
Infarto sin elevación del segmento ST
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIOINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
 
2do relato reun_ cientifica
2do relato  reun_ cientifica2do relato  reun_ cientifica
2do relato reun_ cientifica
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
 

Más de Ana Angel

Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
Ana Angel
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
Ana Angel
 
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Ana Angel
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
Ana Angel
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Ana Angel
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Ana Angel
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
Ana Angel
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Ana Angel
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
Ana Angel
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Ana Angel
 
Tac corporal total en trauma
Tac corporal total en traumaTac corporal total en trauma
Tac corporal total en trauma
Ana Angel
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
Ana Angel
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
Ana Angel
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Ana Angel
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Rccp en embarazadas
Rccp en embarazadasRccp en embarazadas
Rccp en embarazadas
Ana Angel
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Ana Angel
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 

Más de Ana Angel (20)

Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
 
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Tac corporal total en trauma
Tac corporal total en traumaTac corporal total en trauma
Tac corporal total en trauma
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Rccp en embarazadas
Rccp en embarazadasRccp en embarazadas
Rccp en embarazadas
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Iam cuarta definicion

  • 1. CUARTA DEFINICIÓN UNIVERSAL DEL INFARTO DE MIOCARDIO
  • 2. HISTORIA: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462 IAM se debe a una obstrucción de La circulación coronaria causando la necrosis de un área macroscópica circunscrita del miocardio. AST cpk CPK-MB cTnT cTnI
  • 3. ¿Qué HAY DE NUEVO?: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 4. DAÑO MIOCÁRDICO Cuarta definición universal del infarto de miocardio
  • 5. DAÑO MIOCÁRDICO :Cuarta definición universal del infarto de miocardio Elevación del valor de troponinas (cTn) DAÑO MIOCÁRDICO Daño miocárdico no isquemico Daño miocárdico isquemico Cardíacas No cardíacas European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 6. PERCENTIL 99 Medida de posición no central, cómo está posicionado un valor respecto al total de una muestra. El uso de un punto de corte en el diagnóstico en el percentil 99 de una población de referencia sana proporciona diagnoósticos mas tempranos y precisos de MI. De cada 100 personas sanas, solo 1 tienen troponina elevada . Permiten detectar concentraciones de cTn más bajas y variaciones más pequeñas. Los test de hs-cTn deben tener un CV < 10% del percentil 99 y no deben utilizarse test de hs-cTn con CV > 20% de este percentil
  • 7. Espectro del daño miocárdico
  • 8. OTRAS CAUSAS DE DAÑO MIOCÁRDICO
  • 9. DAÑO MIOCÁRDICO :Cuarta definición universal del infarto de miocardio DAÑO MIOCÁRDICO Agudo Crónico Aumento dinamico o patrón de por encima del percentil 99 en determinaciones consecutivas cTn persitentemente elevadas European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 10. DAÑO MIOCÁRDICO ISQUEMICO :Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 11. Cuarta definición universal de infarto de miocardio (2018). J AM Coll Cardiol 2018 K. Thygesen et al. / Rev Esp Cardiol. 2019;72(1):72.e1-e27 IAM: Cuarta definición universal del infarto de miocardio Daño Miocárdico Clínica ECG
  • 12. TIPOS DE IAM Cuarta definición universal del infarto de miocardio
  • 13. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardioCLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardioCLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
  • 14. IAM CON ST DEFINICIÓN : Cuarta definición universal del infarto de miocardio
  • 15. EKG: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462 Inicio onda Q = 1 Inicio ST o punto J = 2 Medir desde la parte superior de la linea del registo. Punto J = terminaciòn del QRS y el inicio del segmento ST Menores de 40 años: Elevacion del punto J puede ser de hasta 0.25mV en V2, V3 (reduce con la edad) Diferencias de sexo: mujeres elevación es menor. Ondas Q nuevas = isquemia miocardica Ondas T simetricas en 2 derivaciones contiguas
  • 16. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 17. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 18. K. Thygesen et al. / Rev Esp Cardiol. 2019;72(1):72.e1-e27 Marco de referencia del infarto de miocardio tipo 2 teniendo en cuenta el contexto clínico y los mecanismos fisiopatológicos atribuibles a la isquemia miocárdica aguda.
  • 19. . Modelo conceptual para facilitar la diferenciación clínica entre daño miocárdico isquémico agudo con o sin episodio aterotrombótico agudo (IM tipo 1 o IM tipo 2) y las condiciones que no producen daño miocárdico isquémico agudo
  • 20. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio Si la autopsia revela un trombo fresco o reciente en la arteria relacionada con la zona infartada, el IM tipo 3 debe reclasificarse como IM tipo 1. European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 21. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio DAÑO MIOCÁRDICO RELACIONADO CON PROCEDIMIENTOS CORONARIOS 32% 4a. INFARTO DE MIOCARDIO RELACIONADO CON ICP 4b. TROMBOSIS DEL STENT RELACIONADA CON ICP 4c. REESTENOSIS RELACIONADA CON ICP European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 22. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio 4b. TROMBOSIS DEL STENT RELACIONADA CON ICP Documentado mediante angiografía o autopsia usando los mismos criterios utilizados para el IM tipo 1. Categorías temporales: • Aguda, 0-24 h • Subaguda, > 24 h-30 d • Tardía, > 30 d -1 año • Muy tardía > 1 año tras el implante del stent. 4c. REESTENOSIS FOCAL O DIFUSA O LESIÓN COMPLEJA RELACIONADA CON ICP en el territorio del infarto, no se puede identificar ninguna otra lesión o trombo culpable. Aumento o descenso de los valores de cTn por encima del percentil 99 del LSR, aplicando los mismos criterios utilizados para el IM tipo 1. European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 23. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio 32-44% cTn Relación lineal con la masa de daño miocárdico
  • 24. IAM RECURRENTE CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio RE- INFARTO European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 25. IAM SILENTE CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 26. FALLA CARDÍACA : Cuarta definición universal del infarto de miocardio • Aumento presión transmural • Obstrucción pequeños vasos • Anemia • Hipotensión • Estiramiento de la pared (autofagia) • Inflamación • Exocitosis de la troponina INSUFICIENCIA CARDIACA Tipo 2 Tipo I European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462 Elevación Troponinas Troponina + EKG Control troponina Clínica Cambios EKG Disminución FEVI
  • 27. ERC: Cuarta definición universal del infarto de miocardio ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462 Elevación Troponinas • Aumento presión ventricular • Obstrucción de art coronarias pequeñas • Anemia • Hipotension • Toxicidad de la uremia • Apotosis y autofagia cardiomiocitos por estiramiento. Dx: Cambio seriado de valores de cTn Clínica Cambios EKG Disminución FEVI IAM probable
  • 28. Cuarta definición universal de infarto de miocardio (2018). J AM Coll Cardiol 2018 K. Thygesen et al. / Rev Esp Cardiol. 2019;72(1):72.e1-e27 CARACTERISTICAS PATOLÓGICAS DE LA ISQUEMIA: Cuarta definición universal del infarto de miocardioCARACTERISTICAS PATOLÓGICAS DE LA ISQUEMIA: Cuarta definición universal del infarto de miocardio Isquemia prolongada Muerte celular miocardica • Disminución de glucogeno • Realajación de miofibrillas • Ruptura del sarcolema La necrosis va desde el subendocardio al subepicardio.
  • 29. LAS TROPONINAS Cuarta definición universal del infarto de miocardio
  • 30. DETECCIÓN POR BIOMARCADORES DEL DAÑO MIOCARDICO Y EL IAM: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462 Marcador cardioespecífico mas sensible
  • 31. ENFOQUE BIOQUÍMICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE DAÑO MIOCÁRDICO E INFARTO : Cuarta definición universal del infarto de miocardio
  • 32. ENFOQUE BIOQUÍMICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE DAÑO MIOCÁRDICO E INFARTO : Cuarta definición universal del infarto de miocardio En la elevación influyen: • Velocidad para alcanzar el valor pico. • Tiempo para que supere el percentil 99 • Momento en que un patron cambiante se hace apreciable. • El cambio debe ser mayor a lo anticipdo considerando su variabilidad. • Variación analática y biológica de los análisis de hscTn es de un 50-60%. • Cuando los valores están elevados • La variación analítica es menor y se puede usar un índice del 20% para determinar que los valores son estables en el contexto clínico adecuado. • Los cambios pueden ser difíciles de observar en periodos cortos en pacientes con sx tempranos. • Los que se toman tardíamente y se encuentran en la pendiente de descenso de la curva tiempo-concentración. • Valores próximos al pico y que podrían estar cambiando de un patrón ascendente a otro descendente.
  • 33. Rango de detección de diferentes pruebas de medición de troponinas: Cuarta definición universal del infarto de miocardio Marcadores de lesion de cardiomiocitos VPN: >95% ----- 3h : 100% Exclusión temprana.
  • 34. TECNICAS DE IMAGEN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio