SlideShare una empresa de Scribd logo
Choque hipovolemico
Aranda R1 Pediatria
Generalidades
Hemorrágico
• Perdida Aguda Sangre (Accidentes, PostAmigdalectomia,
deshiscencia de suturas, roturas traumáticas de Organos)
Perdida de volumen extracelular
• Vomito
• Diarrea
• Quemaduras
• Perdida a tercer Espacio
• Diabetes Mellitus
• Síndrome Nefrótico
Periodo Neonatal
• Hemorragia Placentaria
• Hemorragia materno fetal
• Transfusión Feto-Fetal
• Hemorragia Intracraneal
• Hemorragia pulmonar masiva
• CID
• Perdida de plasma en
compartimento extravascular
• Perdidas Excesivas de liquido
extracelular.
Via Patogénica Principal
“Compromiso del
Metabolismo Aerobico”
∆ ↑ Ac. Lactico que condiciona
la gravedad del estado de
shock
Definiciones
Choque:
• Condición de Mala Irrigación
sistémica a los tejidos causada por
la combinación de transporte
inadecuado a los oxígeno a los
tejidos y el consumos de o2 por
los mismos
Choque Hipovolemico
• Insuficiencia circulatoria
generalizada, grave que determina
el suministro insuficiente de sangre
para proporcionar O2 y Nutrición
celular adecuada
Consideraciones
• Choque mas común en pediatría (perdida de LEC)
• Reversible/Irreversible Estado de choque 
Falla Organica Multiple
• “Redistribución de Sangre de Organos no vitales a
Organos vitales”
• Perdidas mayores al 10% condicionan entrada a
estado de choque
• Raramente es un estado de choque “Puro” dado
que se manifiesta en la mayoría como “mixto”
FISIOPATOLOGÍA
Disminución volumen
Respuesta Catecolaminergica  ↑TA
Evolución de shock
Celular (Afección a Mitocondria,
Bloqueo de Ciclo Krebs, alteraciones
en Bombas, lisis Celular)
Metabolico (Ac. Lactico, Resistencia
insulinica, Hiperglicemia,
Hipoglicemia, Temp)
Clínica
Detección temprana de signos vitales/Edo General
Signos: Inconciencia, pulso débil o nulo, Ojos hundidos,
llenado cap >5seg, Intolerancia a la VO.
Falla de mecanismos compensatorios =
Establecimiento del estado de Choque
↓PVC
Laboratorio: ↑ Densidad Urinaria, FeNA, ↑ Lactato, ↓
pH, CO2, HCO3.
Brecha Anionica >20mEq/L (Normal = 5-16)
Dx Tx Variaciones
Valoración del estado de Hidratación
Diagnosticos Diferenciales
Acidosis Persistente??
• Aumento de la concentración de ácidos
(Intoxicaciones  Salicilatos, metanol,
cloruro de amonio, CAD, Acidosis Lactica)
• IRA o IRC
• Perdida de Bases (Ac. Tubular Renal)
Medidas Generales
Suministrar O2 suplementario
Mantenimiento de Vía aérea permeable
Colocación de paciente en
Trendelemburg/Horizontal
Mantener Temperatura
Canalizar una o dos vías de acceso IV
Considerar la via Central desde el inicio
Establecer Medidas De control (ambiente)
Tratamiento y Manejo
Reposición de Volumen (Terapia Inicial)
• ¿Cuánto liquido necesita?/¿Solución?/¿Reposición adecuada?
• Estará en relación estrecha a los signos vitales y parámetros hemodinámicos
• SS 0.9% 20-40ml.k.bolo cada 20-40min (Considerar Coloide/Hartmann)
• (Elección Dependiente de
• Hemorragia? (Hto </> 30mgs/dl) (10-15ml.kg.Transfusión)
• 1ra fase= Administración Cristaloides o Cristaloides-Coloides 4:1
• Valoración del estado de Hipotensión
• 2da fase= Administración de concentrado hemático
Grado de Hipotensión / Integridad de
Membranas / Función Cardiovascular
/Hipoalbuminemia severa)
Esquema de Manejo PLAN C
Valoración del paciente de MI
Tan pronto como el paciente tolere VO
inicie a 5ml/kgs/hra, en conjunto con
liquidos IV
Al corregir Deshidratación vigilancia
2hras.
Es posible la
administración
de Liquidos IV?
si
n
o
Iniciar Liquidos IV (100ml/kg acorde al esquema:
Lactantes (<12m) 30ml/kgs/1hra y continuar con 70ml/kg/5hras
Niños 1-5años 30ml/kgs/30min y continuar con 70ml/kg/2 1/2hras
¿Liquidos por
Osteoclisis viable?
si
n
o
Gastroclisis VSO 20ml.k.hra por 4 hras, (120ml.k.), si
intolerancia a la misma administre 5ml.k.hras
Tratamiento del Shock por perdida de Agua y ES
Tratamiento esta dado por la FC, Extremidades calientes, llenado capilar, debito urinario, acidosis, parámetros
hemodinámicos.
Vasoconstrictores? Utilizados en situaciones de emergencia mientras se remonta la situación hemodinámica 0.1-
1µg.kg.minuto
Antibioticos?: indicados ante el
compromiso de perfusión intestinal
Inotropicos: Dopamina 10-
15µgr.kg.min
Pronostico: Bueno acorde al tiempo
de inicio de tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shockjunior alcalde
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Miriam Organista
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria giovanetty_lugo
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
Alexis Armando Pro Gil
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
Javier Salazar
 
THE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptxTHE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptx
Fiorella Gonzales
 
Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasio
Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasioCursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasio
Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasioHAMA Med 2
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
Percy Viguria
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Marco Galvez
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
VOTATE
 
pediatria
  pediatria  pediatria
pediatria
leylaramirezchow
 
Urgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemicoUrgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemicounivillarica
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Amparo iraola siadh
Amparo iraola siadhAmparo iraola siadh
Amparo iraola siadh
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
THE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptxTHE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptx
 
Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasio
Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasioCursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasio
Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasio
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
pediatria
  pediatria  pediatria
pediatria
 
Urgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemicoUrgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemico
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 

Destacado

Procedimientos de urgencia
Procedimientos de urgenciaProcedimientos de urgencia
Procedimientos de urgenciaChabe44
 
Manejo anestésico del TCE
Manejo anestésico del TCEManejo anestésico del TCE
Manejo anestésico del TCEOsimar Juarez
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Eddlyn1910
 
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Choque septico en pediatria
Choque septico en pediatriaChoque septico en pediatria
Choque septico en pediatria
David Barreto
 
Shock Septico Pediatria
Shock Septico PediatriaShock Septico Pediatria
Shock Septico Pediatriaguest19772a
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
pacofierro
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemicoJL BH
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 

Destacado (10)

Procedimientos de urgencia
Procedimientos de urgenciaProcedimientos de urgencia
Procedimientos de urgencia
 
Manejo anestésico del TCE
Manejo anestésico del TCEManejo anestésico del TCE
Manejo anestésico del TCE
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
 
Choque septico en pediatria
Choque septico en pediatriaChoque septico en pediatria
Choque septico en pediatria
 
Shock Septico Pediatria
Shock Septico PediatriaShock Septico Pediatria
Shock Septico Pediatria
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
MANUAL SSA :Diarrea
MANUAL SSA :DiarreaMANUAL SSA :Diarrea
MANUAL SSA :Diarrea
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 

Similar a Choque hipovolemico

Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
kenia ramirez reyes
 
shock
shock shock
Choque 2.pptx
Choque 2.pptxChoque 2.pptx
Choque 2.pptx
SaulLopezAgustin
 
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
LauraPerez444
 
Fluidoterapia angel
Fluidoterapia angelFluidoterapia angel
Fluidoterapia angel
Angel Britez
 
v-180926090734.pptx
v-180926090734.pptxv-180926090734.pptx
v-180926090734.pptx
jcrl94
 
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
jorgetorrico21
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
jorgetorrico21
 
SHOCK HIPOVOLEMICO
SHOCK HIPOVOLEMICOSHOCK HIPOVOLEMICO
SHOCK HIPOVOLEMICO
diego namuche namuche
 
Manejo de fluidos en pacientes con trauma shock
Manejo de fluidos en pacientes con trauma shockManejo de fluidos en pacientes con trauma shock
Manejo de fluidos en pacientes con trauma shock
MINSA Sub Region de Salud LCC
 
Semiología del Shock, síntomas y signos.
Semiología del Shock, síntomas y signos.Semiología del Shock, síntomas y signos.
Semiología del Shock, síntomas y signos.
fabelenda1
 
Resumen atencion al rn. via aerea y shock
Resumen atencion al rn. via aerea y shock Resumen atencion al rn. via aerea y shock
Resumen atencion al rn. via aerea y shock
MAHINOJOSA45
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
Hugo Pinto
 
Li_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptx
Li_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptxLi_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptx
Li_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptx
SamanthaWeex
 
Fluido
FluidoFluido
transfusion de sangre.pptx
transfusion de sangre.pptxtransfusion de sangre.pptx
transfusion de sangre.pptx
NathalyCastillo43
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 

Similar a Choque hipovolemico (20)

Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
 
shock
shock shock
shock
 
Choque 2.pptx
Choque 2.pptxChoque 2.pptx
Choque 2.pptx
 
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Fluidoterapia angel
Fluidoterapia angelFluidoterapia angel
Fluidoterapia angel
 
v-180926090734.pptx
v-180926090734.pptxv-180926090734.pptx
v-180926090734.pptx
 
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
 
SHOCK HIPOVOLEMICO
SHOCK HIPOVOLEMICOSHOCK HIPOVOLEMICO
SHOCK HIPOVOLEMICO
 
Manejo de fluidos en pacientes con trauma shock
Manejo de fluidos en pacientes con trauma shockManejo de fluidos en pacientes con trauma shock
Manejo de fluidos en pacientes con trauma shock
 
Semiología del Shock, síntomas y signos.
Semiología del Shock, síntomas y signos.Semiología del Shock, síntomas y signos.
Semiología del Shock, síntomas y signos.
 
Resumen atencion al rn. via aerea y shock
Resumen atencion al rn. via aerea y shock Resumen atencion al rn. via aerea y shock
Resumen atencion al rn. via aerea y shock
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
Li_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptx
Li_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptxLi_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptx
Li_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptx
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
transfusion de sangre.pptx
transfusion de sangre.pptxtransfusion de sangre.pptx
transfusion de sangre.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Choque hipovolemico

  • 2. Generalidades Hemorrágico • Perdida Aguda Sangre (Accidentes, PostAmigdalectomia, deshiscencia de suturas, roturas traumáticas de Organos) Perdida de volumen extracelular • Vomito • Diarrea • Quemaduras • Perdida a tercer Espacio • Diabetes Mellitus • Síndrome Nefrótico Periodo Neonatal • Hemorragia Placentaria • Hemorragia materno fetal • Transfusión Feto-Fetal • Hemorragia Intracraneal • Hemorragia pulmonar masiva • CID • Perdida de plasma en compartimento extravascular • Perdidas Excesivas de liquido extracelular. Via Patogénica Principal “Compromiso del Metabolismo Aerobico” ∆ ↑ Ac. Lactico que condiciona la gravedad del estado de shock
  • 3. Definiciones Choque: • Condición de Mala Irrigación sistémica a los tejidos causada por la combinación de transporte inadecuado a los oxígeno a los tejidos y el consumos de o2 por los mismos Choque Hipovolemico • Insuficiencia circulatoria generalizada, grave que determina el suministro insuficiente de sangre para proporcionar O2 y Nutrición celular adecuada Consideraciones • Choque mas común en pediatría (perdida de LEC) • Reversible/Irreversible Estado de choque  Falla Organica Multiple • “Redistribución de Sangre de Organos no vitales a Organos vitales” • Perdidas mayores al 10% condicionan entrada a estado de choque • Raramente es un estado de choque “Puro” dado que se manifiesta en la mayoría como “mixto”
  • 4. FISIOPATOLOGÍA Disminución volumen Respuesta Catecolaminergica  ↑TA Evolución de shock Celular (Afección a Mitocondria, Bloqueo de Ciclo Krebs, alteraciones en Bombas, lisis Celular) Metabolico (Ac. Lactico, Resistencia insulinica, Hiperglicemia, Hipoglicemia, Temp)
  • 5. Clínica Detección temprana de signos vitales/Edo General Signos: Inconciencia, pulso débil o nulo, Ojos hundidos, llenado cap >5seg, Intolerancia a la VO. Falla de mecanismos compensatorios = Establecimiento del estado de Choque ↓PVC Laboratorio: ↑ Densidad Urinaria, FeNA, ↑ Lactato, ↓ pH, CO2, HCO3. Brecha Anionica >20mEq/L (Normal = 5-16) Dx Tx Variaciones
  • 6.
  • 7. Valoración del estado de Hidratación
  • 8. Diagnosticos Diferenciales Acidosis Persistente?? • Aumento de la concentración de ácidos (Intoxicaciones  Salicilatos, metanol, cloruro de amonio, CAD, Acidosis Lactica) • IRA o IRC • Perdida de Bases (Ac. Tubular Renal)
  • 9. Medidas Generales Suministrar O2 suplementario Mantenimiento de Vía aérea permeable Colocación de paciente en Trendelemburg/Horizontal Mantener Temperatura Canalizar una o dos vías de acceso IV Considerar la via Central desde el inicio Establecer Medidas De control (ambiente)
  • 10. Tratamiento y Manejo Reposición de Volumen (Terapia Inicial) • ¿Cuánto liquido necesita?/¿Solución?/¿Reposición adecuada? • Estará en relación estrecha a los signos vitales y parámetros hemodinámicos • SS 0.9% 20-40ml.k.bolo cada 20-40min (Considerar Coloide/Hartmann) • (Elección Dependiente de • Hemorragia? (Hto </> 30mgs/dl) (10-15ml.kg.Transfusión) • 1ra fase= Administración Cristaloides o Cristaloides-Coloides 4:1 • Valoración del estado de Hipotensión • 2da fase= Administración de concentrado hemático Grado de Hipotensión / Integridad de Membranas / Función Cardiovascular /Hipoalbuminemia severa)
  • 11. Esquema de Manejo PLAN C Valoración del paciente de MI Tan pronto como el paciente tolere VO inicie a 5ml/kgs/hra, en conjunto con liquidos IV Al corregir Deshidratación vigilancia 2hras. Es posible la administración de Liquidos IV? si n o Iniciar Liquidos IV (100ml/kg acorde al esquema: Lactantes (<12m) 30ml/kgs/1hra y continuar con 70ml/kg/5hras Niños 1-5años 30ml/kgs/30min y continuar con 70ml/kg/2 1/2hras ¿Liquidos por Osteoclisis viable? si n o Gastroclisis VSO 20ml.k.hra por 4 hras, (120ml.k.), si intolerancia a la misma administre 5ml.k.hras
  • 12. Tratamiento del Shock por perdida de Agua y ES Tratamiento esta dado por la FC, Extremidades calientes, llenado capilar, debito urinario, acidosis, parámetros hemodinámicos. Vasoconstrictores? Utilizados en situaciones de emergencia mientras se remonta la situación hemodinámica 0.1- 1µg.kg.minuto Antibioticos?: indicados ante el compromiso de perfusión intestinal Inotropicos: Dopamina 10- 15µgr.kg.min Pronostico: Bueno acorde al tiempo de inicio de tratamiento

Notas del editor

  1. Hipoalbuminemia Severa: <2gr/100mml Serica Consideracióon de solución salida Hipertonica (7.5% en situaciónes de estrés o de extrema urgencia de reposición de volumen) La administración condiciona un aumento de liquido extracelular desde el LIC, aumentando de esta manera el volumen intravascular, (Aumenta 7ml en LEC por cda ml administrado de Solución Hipertonica. Beneficios de Cristaloides: Lactato contrarresta acidosis, su contenido de K es muy bajo, no contiene glucosa (beneficioso al estar en estado de shock, mismo que condiciona hiperglicemia)