SlideShare una empresa de Scribd logo
COTA PEÑA ROSARIO ENRIQUE
 Es un trastorno respiratorio causado por la inhalación de meconio
del líquido amniótico dentro del árbol bronquial. La aspiración
puede ocurrir antes, durante o inmediatamente después del parto.
5-20% de los nacimientos con LA meconial, UN 5% DE ESTOS NIÑOS
PRESENTAN UN SÍNDROME DE NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN MECONIAL
Y, DE ELLOS, EL 30% REQUIERE VENTILACIÓN MECÁNICA Y UN 5-10%
PUEDE MORIR; 5-10% DESARROLLAN HIPERTENSIÓN PULMONAR
PERSISTENTE (HPP)
El síndrome suele afectar sólo a los recién nacidos a término o postérmino (1-,4% de
los RN vivos) siendo muy raro que ocurra en RN pretérmino (si apARECE EN
PREMATUROS SE DEBE EXCLUIR INFECCIÓN POR LISTERIA).
Los RN varones tienen una mayor predisposición a padecerlo
 Insuficiencia uteroplacentaria secundaria a toxemia o hipertensión arterial.
 Enfermedad pulmonar crónica o cardiovascular materna.
 Diabetes mellitus materna.
 Tabaquismo importante.
 Retardo en el crecimiento intrauterino.
 Embarazos múltiples.
 Productos macrosómicos.
 Trabajo de parto prolongado.
 Gestación prolongada.
 Perfil biofísico igual o menor a 6.
 Contiene los inhibidores del surfactante
como ácidos grasos libres, bilirrubina,
enzimas y albúmina
 Las enzimas inactivan el surfactante
hidrolizando su agente activo,
DIPALMITOILFOSFATIDILCOLINA a
LISOFOSFATIDILCOLINA, que inhibe al
surfactante.
La asfixia y otras formas de estrés
intrauterino pueden causar un aumento del
peristaltismo intestinal, con relajación del
esfínter anal externo y evacuación de meconio
Después de la evacuación de meconio en
el líquido amniótico las respiraciones
jadeantes del feto asfixiado
 Distress respiratorio (taquipnea, cianosis)
 Tono muscular disminuido
 Signos de postmadurez
 Uñas largas
 Piel descamada
 Teñidos de pigmento amarillo o verde
 Cordón umbilical teñido de meconio
 En la auscultación se escuchan estertores bronquioalveolares.
 Tórax en tonel
1. CLINICO
2. ESTUDIOS DE LABORATORIO
3. ESTUDIOS RADIOLOGICOS
 Hiperinsuflación de los campos pulmonares
 Diafragmas aplanados
 Infiltrado micronodular y macronodular
difuso bilateral alternado con áreas de
atelectasia y zonas hiperareadas (imagen en
panal de abejas)
• Neumotórax o neumomediastino
en el 10-40% de los casos.
 ASPIRACION DE VIAS AEREAS
 OXIGENOTERAPIA
 ESTEROIDES
 SURFACTANTE
 AMNIOINFUSION
Sindrome de aspiracion meconial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)CFUK 22
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Dr. Yadhir Trejo
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaanulfo paredes
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Alvaro Farromeque
 
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Pamela Bolaños
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
junior alcalde
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
Pau Garcia
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
Amanda Rosa
 
Apnea del prematuro
Apnea del prematuroApnea del prematuro
Apnea del prematuro
esteban lopez
 
Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro, Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro,
Liizette Moreno
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
Lina Lu Florez Torres
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoScarleth Vásquez
 
Distres respiratorio ppt
Distres respiratorio pptDistres respiratorio ppt
Distres respiratorio ppt
Francisco Antonio Cevallos Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
 
Apnea del prematuro
Apnea del prematuroApnea del prematuro
Apnea del prematuro
 
Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro, Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro,
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIOSÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Distres respiratorio ppt
Distres respiratorio pptDistres respiratorio ppt
Distres respiratorio ppt
 

Similar a Sindrome de aspiracion meconial

Ttrn sam
Ttrn samTtrn sam
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
YojauryHolguin3
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
Ely Zabeth
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
LUIS RICO
 
Apnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojaniebla
Apnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojanieblaApnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojaniebla
Apnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojanieblaJose Alberto Niebla
 
corto DG6.pdf
corto DG6.pdfcorto DG6.pdf
corto DG6.pdf
AguaCate9
 
Distres Respiratorio
Distres RespiratorioDistres Respiratorio
Distres Respiratorioguest2eda1c
 
Sindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconioSindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconio
Hugo Jimenez
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
YojauryHolguin3
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
YojauryHolguin3
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sx de aspiracion meconial
Sx de aspiracion meconialSx de aspiracion meconial
Sx de aspiracion meconial
Josue Alejandro Meza Lopez
 
Salan
SalanSalan
Salan
Izac Nunes
 
Cuadro Sinóptico de la Hiperbilirrubinemia en niños
Cuadro Sinóptico de la Hiperbilirrubinemia en niñosCuadro Sinóptico de la Hiperbilirrubinemia en niños
Cuadro Sinóptico de la Hiperbilirrubinemia en niños
FerHernandez79
 
Meconio
MeconioMeconio
Meconio
vero8_rojas
 
MALFORMACIONES-1.pptx
MALFORMACIONES-1.pptxMALFORMACIONES-1.pptx
MALFORMACIONES-1.pptx
GladysRodriguezRodri1
 
Asp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptxAsp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptx
GrisellCastro1
 

Similar a Sindrome de aspiracion meconial (20)

Ttrn sam
Ttrn samTtrn sam
Ttrn sam
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
 
Aspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipneaAspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipnea
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
 
Apnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojaniebla
Apnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojanieblaApnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojaniebla
Apnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojaniebla
 
corto DG6.pdf
corto DG6.pdfcorto DG6.pdf
corto DG6.pdf
 
Distres Respiratorio
Distres RespiratorioDistres Respiratorio
Distres Respiratorio
 
Sindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconioSindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconio
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sx de aspiracion meconial
Sx de aspiracion meconialSx de aspiracion meconial
Sx de aspiracion meconial
 
Salan
SalanSalan
Salan
 
Cuadro Sinóptico de la Hiperbilirrubinemia en niños
Cuadro Sinóptico de la Hiperbilirrubinemia en niñosCuadro Sinóptico de la Hiperbilirrubinemia en niños
Cuadro Sinóptico de la Hiperbilirrubinemia en niños
 
RM.11.2.12.pdf
RM.11.2.12.pdfRM.11.2.12.pdf
RM.11.2.12.pdf
 
Meconio
MeconioMeconio
Meconio
 
MALFORMACIONES-1.pptx
MALFORMACIONES-1.pptxMALFORMACIONES-1.pptx
MALFORMACIONES-1.pptx
 
Asp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptxAsp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptx
 
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rnDificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
 

Último

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 

Último (20)

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 

Sindrome de aspiracion meconial

  • 2.  Es un trastorno respiratorio causado por la inhalación de meconio del líquido amniótico dentro del árbol bronquial. La aspiración puede ocurrir antes, durante o inmediatamente después del parto.
  • 3. 5-20% de los nacimientos con LA meconial, UN 5% DE ESTOS NIÑOS PRESENTAN UN SÍNDROME DE NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN MECONIAL Y, DE ELLOS, EL 30% REQUIERE VENTILACIÓN MECÁNICA Y UN 5-10% PUEDE MORIR; 5-10% DESARROLLAN HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE (HPP) El síndrome suele afectar sólo a los recién nacidos a término o postérmino (1-,4% de los RN vivos) siendo muy raro que ocurra en RN pretérmino (si apARECE EN PREMATUROS SE DEBE EXCLUIR INFECCIÓN POR LISTERIA). Los RN varones tienen una mayor predisposición a padecerlo
  • 4.  Insuficiencia uteroplacentaria secundaria a toxemia o hipertensión arterial.  Enfermedad pulmonar crónica o cardiovascular materna.  Diabetes mellitus materna.  Tabaquismo importante.  Retardo en el crecimiento intrauterino.  Embarazos múltiples.  Productos macrosómicos.  Trabajo de parto prolongado.  Gestación prolongada.  Perfil biofísico igual o menor a 6.
  • 5.  Contiene los inhibidores del surfactante como ácidos grasos libres, bilirrubina, enzimas y albúmina  Las enzimas inactivan el surfactante hidrolizando su agente activo, DIPALMITOILFOSFATIDILCOLINA a LISOFOSFATIDILCOLINA, que inhibe al surfactante.
  • 6. La asfixia y otras formas de estrés intrauterino pueden causar un aumento del peristaltismo intestinal, con relajación del esfínter anal externo y evacuación de meconio Después de la evacuación de meconio en el líquido amniótico las respiraciones jadeantes del feto asfixiado
  • 7.  Distress respiratorio (taquipnea, cianosis)  Tono muscular disminuido  Signos de postmadurez  Uñas largas  Piel descamada  Teñidos de pigmento amarillo o verde  Cordón umbilical teñido de meconio  En la auscultación se escuchan estertores bronquioalveolares.  Tórax en tonel
  • 8. 1. CLINICO 2. ESTUDIOS DE LABORATORIO 3. ESTUDIOS RADIOLOGICOS
  • 9.  Hiperinsuflación de los campos pulmonares  Diafragmas aplanados  Infiltrado micronodular y macronodular difuso bilateral alternado con áreas de atelectasia y zonas hiperareadas (imagen en panal de abejas) • Neumotórax o neumomediastino en el 10-40% de los casos.
  • 10.  ASPIRACION DE VIAS AEREAS  OXIGENOTERAPIA  ESTEROIDES  SURFACTANTE  AMNIOINFUSION

Notas del editor

  1. causa importante de morbi- mortalidad perinatal
  2. Raramente aparece en RN < 34 semanas,