SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE
DIFICULTAD RESPIRATORIA
Andrea Maldonado
• La característica central del SDR es la deficiencia de
surfactante debido a inmadurez de los pulmones,
frecuentemente como consecuencia de un parto
prematuro o de una maduración pulmonar tardía.
• La disfunción de surfactante puede deberse
asimismo a anomalías genéticas de proteínas
asociadas al surfactante, asfixia perinatal, infección
pulmonar o presencia excesiva de líquido en los
pulmones fetales debido a un alumbramiento sin
parto.
Fisiopatología del
síndrome de
dificultad
respiratoria
• Atelectasia generalizada
• Descompensacion en la
vetilacion-perfusion
• Hipoxemia
• Acidosis respiratoria
• Durante la respiración se producen
fuerzas de cizalla en los alvéolos y
en los bronquíolos terminales
debido a la reapertura repetitiva de
alvéolos colapsados y a la
hiperdistensión de los alvéolos
abiertos. Estas fuerzas pueden
dañar rápidamente la frágil
arquitectura pulmonar para
producir filtración de residuos
proteínicos en las vías respiratorias.
Estos residuos pueden degradar la
función de ese escaso surfactante
presente, con lo que inducen un
círculo vicioso.
SURFACTANTE
• 90%lipidos
• 10% proteinas
• DPPC
• Fosfatidilglicerol
• Los fosfolípidos del surfactante se ensamblan en los neumocitos de tipo
II del epitelio pulmonar en cuerpos laminares de forma de membranas
de doble capa.
• B y C. esenciales para la transición a una monocapa en la interfase
aire/liquido
• A y D. hidrófilas, tienen un papel en la defensa inmunitaria.
• SPA interviene en la recaptación y reutilización.
Signos clínicos del
síndrome de
dificultad
respiratoria
• Taquipnea
• Quejidos
• Aumento del trabajo respiratorio
• Ensanchamiento nasal
• Tiraje intercostal
• Cianosis
• Palidez
• Letargo
• Apnea
Características
Radiológicas en SDR
Tratamiento
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pdf
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pdf

Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
hmsmrd
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Bruno Maldonado
 

Similar a SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pdf (20)

Sdr
SdrSdr
Sdr
 
31 Sindrome de Dificultad Respiratoria.pdf
31 Sindrome de Dificultad Respiratoria.pdf31 Sindrome de Dificultad Respiratoria.pdf
31 Sindrome de Dificultad Respiratoria.pdf
 
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptxSíndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
MALFORMACIONES PULMONARES.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES.pptxMALFORMACIONES PULMONARES.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES.pptx
 
TTRN.pdf
TTRN.pdfTTRN.pdf
TTRN.pdf
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
Sindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconioSindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconio
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
embarazo.pptx
embarazo.pptxembarazo.pptx
embarazo.pptx
 
GuiasSanJose_34.pdf
GuiasSanJose_34.pdfGuiasSanJose_34.pdf
GuiasSanJose_34.pdf
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
 
1 4
1 41 4
1 4
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
 
Neonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios mycNeonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios myc
 
Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1 Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1
 
EPOC- INES.pptx
EPOC- INES.pptxEPOC- INES.pptx
EPOC- INES.pptx
 
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rnDificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pdf

  • 2. • La característica central del SDR es la deficiencia de surfactante debido a inmadurez de los pulmones, frecuentemente como consecuencia de un parto prematuro o de una maduración pulmonar tardía. • La disfunción de surfactante puede deberse asimismo a anomalías genéticas de proteínas asociadas al surfactante, asfixia perinatal, infección pulmonar o presencia excesiva de líquido en los pulmones fetales debido a un alumbramiento sin parto.
  • 3. Fisiopatología del síndrome de dificultad respiratoria • Atelectasia generalizada • Descompensacion en la vetilacion-perfusion • Hipoxemia • Acidosis respiratoria
  • 4. • Durante la respiración se producen fuerzas de cizalla en los alvéolos y en los bronquíolos terminales debido a la reapertura repetitiva de alvéolos colapsados y a la hiperdistensión de los alvéolos abiertos. Estas fuerzas pueden dañar rápidamente la frágil arquitectura pulmonar para producir filtración de residuos proteínicos en las vías respiratorias. Estos residuos pueden degradar la función de ese escaso surfactante presente, con lo que inducen un círculo vicioso.
  • 5.
  • 6. SURFACTANTE • 90%lipidos • 10% proteinas • DPPC • Fosfatidilglicerol
  • 7.
  • 8. • Los fosfolípidos del surfactante se ensamblan en los neumocitos de tipo II del epitelio pulmonar en cuerpos laminares de forma de membranas de doble capa. • B y C. esenciales para la transición a una monocapa en la interfase aire/liquido • A y D. hidrófilas, tienen un papel en la defensa inmunitaria. • SPA interviene en la recaptación y reutilización.
  • 9. Signos clínicos del síndrome de dificultad respiratoria • Taquipnea • Quejidos • Aumento del trabajo respiratorio • Ensanchamiento nasal • Tiraje intercostal • Cianosis • Palidez • Letargo • Apnea