SlideShare una empresa de Scribd logo
Atresia esofágica
• Resulta de la división incompleta de la porción craneal del intestino
anterior hacia las partes esofágica y respiratoria durante la cuarta
semana . la fusión incompleta de los pliegues traqueoesofagicos
produce un tabique traqueoesofagico defectuoso y una comunicación
anormal entre tráquea y esófago.
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal
• El síndrome de dificultad respiratoria neonatal se observa con mayor
frecuencia en bebés prematuros. Esta afección le dificulta la
respiración al bebé.
• El síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDR) ocurre en bebés
cuyos pulmones no se han desarrollado todavía totalmente.
Lóbulos pulmonares ectópicos
• Parten de la tráquea o el esófago, se cree que estos lóbulos se forman
a partir de yemas respiratorias adicionales del intestino anterior que
se desarrollan independientemente del sistema respiratorio principal.
Atresia laríngea
• La atresia laríngea es una malformación congénita, caracterizada por
un defecto en la luz laringotraqueal, que obstruye el pasaje del
oxígeno hacia los pulmones. Esta obstrucción puede ser de tipo
cartilaginoso, fibroso o mixto.
Membrana laríngea congénita
• La membrana laríngea congénita es una malformación infrecuente de
las vías aéreas. La clínica que produce depende del grado de
obstrucción que produzca en dichas vías. Debe tenerse en
consideración al realizar el diagnóstico diferencial de la dificultad
respiratoria del recién nacido. El tratamiento dependerá asimismo del
grado de obstrucción de la vía respiratoria.
HENDIDURA LARINGOTRAQUEOESOFAGICA.
• Rara vez, la laringe y la parte superior de la tráquea no se separan por
completo del esófago en un tramo variable. Los síntomas de esta
anomalía son similares a los de la fistula traqueoesofagica, pero una
característica distintiva es la afonía ( ausencia de voz).
ESTENOSIS Y ATRESIA DE LA TRAQUEA.
• El estrechamiento ( estenosis) y la obstrucción ( atresia) de la tráquea
son anomalías raras que suelen relacionarse con una de las variables
de fistula traqueoesofagica. Posiblemente las estenosis y atresias
resultan de la división desigual del intestino anterior en esófago y
tráquea.
• En ocasiones hay una membrana tisular que obstruye el flujo de aire (
atresia traqueal incompleta).
Oligohidramnios y desarrollo del pulmón.
• El líquido en los pulmones es un estímulo importante para el
desarrollo pulmonar. Cuando el oligohidramnios (un volumen
insuficiente de líquido amniótico) es grave y crónico, por ejemplo,
debido a escape de líquido amniótico, se retrasa el desarrollo del
pulmón y se presenta hipoplasia pulmonar grave.
Pulmones de un recién nacido
• Los pulmones sanos, frescos. Siempre contienen un poco de aire; en
consecuencia, el tejido pulmonar que se extirpa de ellos flotara en
agua. Un pulmón enfermo, lleno parcialmente con liquido, tal vez no
flote. Un hecho de importancia medico legal es que los pulmones de
un óbito son duros y se hunden cuando se colocan en agua porque
contienen liquido y no aire.
Síndrome de insuficiencia respiratoria
• Esta enfermedad afecta alrededor del 2% de los recién nacidos vivos y
los que nacen prematuramente son más susceptibles. Estos lactantes,
desarrollan poco después de nacer, una respiración rápida, difícil.
También se conoce como enfermedad de membrana hialina.
DERRAME PLEURAL
• El derrame pleural ( liquido en la cavidad de la pleura) puede
detectarse mediante ultrasonido. El quilotorax – una acumulación de
quilo ( linfa y grasa de triglicéridos) en la cavidad pleural- es la causa
mas frecuente de derrame pleural aislado que da por resultado
insuficiencia respiratoria.
Lóbulo de la vena ácigos
• Este lóbulo se presenta en el pulmón derecho en casi el 1% de las
personas. Se desarrolla cuando el bronquio apical crece superior y
medial al cayado de la vena ácigos, en lugar de lateral al mismo. Como
resultado, la vena se encuentra en el fondo de una cisura en el lóbulo
superior. Produce un contorno lineal en las radiografías de los
pulmones.
QUISTES PULMONARES CONGENITOS.
• Estos quistes ( que se llenan con liquido o aire) al parecer se forman
por dilatación de los bronquios terminales. Con toda probabilidad,
estos resultan de una alteración en el desarrollo bronquial durante el
final de la vida fetal. Si se encuentran varios quistes, los pulmones
tienen un aspecto en panal en las radiografías. El quiste suele
localizarse en la periferia del pulmón. Se han descrito otros trastornos
quísticos en el pulmón fetal, con resultado altamente variable.
Agenesia de los pulmones.
• La ausencia de un pulmón se debe a falta de desarrollo de una yema
bronquial. Es más común la agenesia de un pulmón que la bilateral,
aunque ambas son raras. La Agenesia pulmonar unilateral es
compatible con la vida. El corazón y otras estructuras mediastínicas se
desvían hacia el lado afectado y el pulmón existente se hiperexpande.
Hipoplasia pulmonar
• En lactantes con hernia diafragmática congénita (HDC) o cardiopatía
congénita (CC) los pulmones no se desarrollan en forma normal
debido a que son comprimidos por las vísceras abdominales, que se
sitúan de manera anormal. La hipoplasia pulmonar se caracteriza por
disminución notable del peso de los pulmones. La mayoría de los
niños con HDC muere por insuficiencia pulmonar, a pesar de los
cuidados posnatales óptimos, debido a que sus pulmones son
demasiado hipoplásicos para soportar la vida extrauterina.
Pulmón accesorio
• Este pulmón pequeño (secuestro pulmonar) es una anomalía
congénita muy rara. Casi siempre se localiza en la base del pulmón
izquierdo. No se comunica con el árbol traqueobronquial y su riesgo
suele ser de origen sistémico, más que pulmonar.
Medicina Humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonaresMalformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonares
jvallejoherrador
 
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vascularesMalformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
jvallejoherrador
 
Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimales
Anchi Hsu XD
 

La actualidad más candente (19)

Malformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonaresMalformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonares
 
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonaragenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
 
9) respiratorio
9) respiratorio9) respiratorio
9) respiratorio
 
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmonPatologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
 
Hiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
Hiperlucencia pulmonar bilateral RadiologiaHiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
Hiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
 
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferioresMalformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
 
Síndromes Pulmonares
Síndromes PulmonaresSíndromes Pulmonares
Síndromes Pulmonares
 
Neumotorax 2013
Neumotorax 2013Neumotorax 2013
Neumotorax 2013
 
Enfisema lobar congenito
Enfisema lobar congenitoEnfisema lobar congenito
Enfisema lobar congenito
 
Sindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconioSindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconio
 
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vascularesMalformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
 
3. edema
3. edema3. edema
3. edema
 
Secuestro Pulmonar
Secuestro PulmonarSecuestro Pulmonar
Secuestro Pulmonar
 
Radiología de las malformaciones congénitas de aparato respiratorio y medias...
Radiología de las malformaciones congénitas de  aparato respiratorio y medias...Radiología de las malformaciones congénitas de  aparato respiratorio y medias...
Radiología de las malformaciones congénitas de aparato respiratorio y medias...
 
Malformaciones congenitas.
Malformaciones congenitas.Malformaciones congenitas.
Malformaciones congenitas.
 
Embriologia del sistema respiratorio_UNU-PERÚ
Embriologia del sistema respiratorio_UNU-PERÚEmbriologia del sistema respiratorio_UNU-PERÚ
Embriologia del sistema respiratorio_UNU-PERÚ
 
Sindromes exploratorios en neumologia
Sindromes exploratorios en neumologiaSindromes exploratorios en neumologia
Sindromes exploratorios en neumologia
 
Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012
 
Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimales
 

Similar a Medicina Humana

LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.pptLA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
pochoaclae
 
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Susana Taipant
 
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
arangogranadosMD
 
Atelectasia presentacion
Atelectasia presentacionAtelectasia presentacion
Atelectasia presentacion
maria teresa
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Bruno Maldonado
 

Similar a Medicina Humana (20)

Padecimientos del aparato respiratorio
Padecimientos del aparato respiratorio Padecimientos del aparato respiratorio
Padecimientos del aparato respiratorio
 
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.pptLA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
 
3. anatomía patológica del aparato respiratorio 1
3. anatomía patológica del aparato respiratorio 1 3. anatomía patológica del aparato respiratorio 1
3. anatomía patológica del aparato respiratorio 1
 
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptxMALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
 
Des. pulmon
Des. pulmonDes. pulmon
Des. pulmon
 
embriologia del pulmon
embriologia del pulmonembriologia del pulmon
embriologia del pulmon
 
Aparato respiratorio- embriología
Aparato respiratorio- embriologíaAparato respiratorio- embriología
Aparato respiratorio- embriología
 
anomalias del pulmon
anomalias del pulmonanomalias del pulmon
anomalias del pulmon
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
 
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
 
Atelectasia presentacion
Atelectasia presentacionAtelectasia presentacion
Atelectasia presentacion
 
Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas- Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas-
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
 
Tracto respiratorio. imumr dr. romel flores
Tracto respiratorio. imumr dr. romel floresTracto respiratorio. imumr dr. romel flores
Tracto respiratorio. imumr dr. romel flores
 
patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
 
cardiopatia
cardiopatiacardiopatia
cardiopatia
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Medicina Humana

  • 1. Atresia esofágica • Resulta de la división incompleta de la porción craneal del intestino anterior hacia las partes esofágica y respiratoria durante la cuarta semana . la fusión incompleta de los pliegues traqueoesofagicos produce un tabique traqueoesofagico defectuoso y una comunicación anormal entre tráquea y esófago.
  • 2.
  • 3. Síndrome de dificultad respiratoria neonatal • El síndrome de dificultad respiratoria neonatal se observa con mayor frecuencia en bebés prematuros. Esta afección le dificulta la respiración al bebé. • El síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDR) ocurre en bebés cuyos pulmones no se han desarrollado todavía totalmente.
  • 4.
  • 5. Lóbulos pulmonares ectópicos • Parten de la tráquea o el esófago, se cree que estos lóbulos se forman a partir de yemas respiratorias adicionales del intestino anterior que se desarrollan independientemente del sistema respiratorio principal.
  • 6.
  • 7. Atresia laríngea • La atresia laríngea es una malformación congénita, caracterizada por un defecto en la luz laringotraqueal, que obstruye el pasaje del oxígeno hacia los pulmones. Esta obstrucción puede ser de tipo cartilaginoso, fibroso o mixto.
  • 8.
  • 9. Membrana laríngea congénita • La membrana laríngea congénita es una malformación infrecuente de las vías aéreas. La clínica que produce depende del grado de obstrucción que produzca en dichas vías. Debe tenerse en consideración al realizar el diagnóstico diferencial de la dificultad respiratoria del recién nacido. El tratamiento dependerá asimismo del grado de obstrucción de la vía respiratoria.
  • 10.
  • 11. HENDIDURA LARINGOTRAQUEOESOFAGICA. • Rara vez, la laringe y la parte superior de la tráquea no se separan por completo del esófago en un tramo variable. Los síntomas de esta anomalía son similares a los de la fistula traqueoesofagica, pero una característica distintiva es la afonía ( ausencia de voz).
  • 12.
  • 13. ESTENOSIS Y ATRESIA DE LA TRAQUEA. • El estrechamiento ( estenosis) y la obstrucción ( atresia) de la tráquea son anomalías raras que suelen relacionarse con una de las variables de fistula traqueoesofagica. Posiblemente las estenosis y atresias resultan de la división desigual del intestino anterior en esófago y tráquea. • En ocasiones hay una membrana tisular que obstruye el flujo de aire ( atresia traqueal incompleta).
  • 14.
  • 15. Oligohidramnios y desarrollo del pulmón. • El líquido en los pulmones es un estímulo importante para el desarrollo pulmonar. Cuando el oligohidramnios (un volumen insuficiente de líquido amniótico) es grave y crónico, por ejemplo, debido a escape de líquido amniótico, se retrasa el desarrollo del pulmón y se presenta hipoplasia pulmonar grave.
  • 16.
  • 17. Pulmones de un recién nacido • Los pulmones sanos, frescos. Siempre contienen un poco de aire; en consecuencia, el tejido pulmonar que se extirpa de ellos flotara en agua. Un pulmón enfermo, lleno parcialmente con liquido, tal vez no flote. Un hecho de importancia medico legal es que los pulmones de un óbito son duros y se hunden cuando se colocan en agua porque contienen liquido y no aire.
  • 18.
  • 19. Síndrome de insuficiencia respiratoria • Esta enfermedad afecta alrededor del 2% de los recién nacidos vivos y los que nacen prematuramente son más susceptibles. Estos lactantes, desarrollan poco después de nacer, una respiración rápida, difícil. También se conoce como enfermedad de membrana hialina.
  • 20.
  • 21. DERRAME PLEURAL • El derrame pleural ( liquido en la cavidad de la pleura) puede detectarse mediante ultrasonido. El quilotorax – una acumulación de quilo ( linfa y grasa de triglicéridos) en la cavidad pleural- es la causa mas frecuente de derrame pleural aislado que da por resultado insuficiencia respiratoria.
  • 22.
  • 23. Lóbulo de la vena ácigos • Este lóbulo se presenta en el pulmón derecho en casi el 1% de las personas. Se desarrolla cuando el bronquio apical crece superior y medial al cayado de la vena ácigos, en lugar de lateral al mismo. Como resultado, la vena se encuentra en el fondo de una cisura en el lóbulo superior. Produce un contorno lineal en las radiografías de los pulmones.
  • 24.
  • 25. QUISTES PULMONARES CONGENITOS. • Estos quistes ( que se llenan con liquido o aire) al parecer se forman por dilatación de los bronquios terminales. Con toda probabilidad, estos resultan de una alteración en el desarrollo bronquial durante el final de la vida fetal. Si se encuentran varios quistes, los pulmones tienen un aspecto en panal en las radiografías. El quiste suele localizarse en la periferia del pulmón. Se han descrito otros trastornos quísticos en el pulmón fetal, con resultado altamente variable.
  • 26.
  • 27. Agenesia de los pulmones. • La ausencia de un pulmón se debe a falta de desarrollo de una yema bronquial. Es más común la agenesia de un pulmón que la bilateral, aunque ambas son raras. La Agenesia pulmonar unilateral es compatible con la vida. El corazón y otras estructuras mediastínicas se desvían hacia el lado afectado y el pulmón existente se hiperexpande.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Hipoplasia pulmonar • En lactantes con hernia diafragmática congénita (HDC) o cardiopatía congénita (CC) los pulmones no se desarrollan en forma normal debido a que son comprimidos por las vísceras abdominales, que se sitúan de manera anormal. La hipoplasia pulmonar se caracteriza por disminución notable del peso de los pulmones. La mayoría de los niños con HDC muere por insuficiencia pulmonar, a pesar de los cuidados posnatales óptimos, debido a que sus pulmones son demasiado hipoplásicos para soportar la vida extrauterina.
  • 31.
  • 32. Pulmón accesorio • Este pulmón pequeño (secuestro pulmonar) es una anomalía congénita muy rara. Casi siempre se localiza en la base del pulmón izquierdo. No se comunica con el árbol traqueobronquial y su riesgo suele ser de origen sistémico, más que pulmonar.