SlideShare una empresa de Scribd logo
Osteoporosis en el Adulto
Mayor
Tuesta Nole, Juan Rodrigo
R1 Geriatría
HNGAI
Definición:
“Enfermedad sistémica, caracterizada por una DISMINUCION de la Masa Ósea y
DETERIORO de la Microarquitectura del Tejido Óseo que INCREMENTARA la
Fragilidad del mismo”
OMS (1993)
“Enfermedad Esquelética caracterizada por DISMINUCION de Resistencia Ósea”
NIH (2001)
CRITERIOS DE OSTEOPOROSIS (OMS)
Diagnostico Densidad Ósea (DMO)
- Normal
- Osteopenia
- Osteoporosis
- Osteopososis Severa
≤1 Desviación Estándar (DE)
>1 DE a <2.5 DE
≥2.5 DE
≥2.5 DE con Fracturas de Fragilidad
COMPONENTES DE LA RESISTENCIA OSEA
DENSIDAD OSEA CALIDAD OSEA
 Masa
 Densidad Mineral
 Tamaño
 Macroarquitectura (Geometría Ósea)
 Microarquitectura
Conectividad Trabecular
 Remodelado Óseo
Resorción
Formación
 Propiedades Materiales
Mineralización
Microlesiones (Microfracturas)
Puentes de Colágeno
• > Riesgo de Fracturas
• Dx. Fractura x Fragilidad (Traumatismo de Baja Energía) = Dx. Osteporosis
(>45 años)
Epidemiologia:
• Problema en Crecimiento Exponencial.
• NOF (National Osteoporosis Foundation) (2002)
• 20% (7.8 millones) Mujeres Blancas EE.UU. – Osteoporosis
• Prevalencia OMS
“Evolución contenido mineral óseo en mujeres normales.”
American College of Sports Medicine
EVOLUCIÓN DE LA MASA ÓSEA
Tipos:
Clasificación de Osteoporosis
Primaria Secundaria
- Tipo I o Postmenopáusica
- Tipo II o Senil
- Enfermedades endocrinas
- Enfermedades digestivas
- Enfermedades renales
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades reumáticas
- Neoplasias
- Fármacos
- Inmovilidad prolongada
Factores de Riesgo:
Factores genéticos o constitucionales
Estilo de vida y nutrición
Déficit de hormonas sexuales
Tratamiento farmacológico crónico
Patologías que afectan al metabolismo
óseo
Clasificación de Osteoporosis
Genéticos o constitucionales Tratamientos Farmacologicos
- Edad avanzada
- Sexo femenino
- Raza caucásica y/o asiática
- IMC <19Kg/m2
- Antecedentes familiares de
osteoporosis
- Antecedentes familiares de
fractura osteoporotica
- Antedecentes de fracturas por
fragilidad antes de los 45 años.
- Glucocorticoides (>7.5mg/d Oral
>6 meses)
- Anticonvulsivantes
- Tiroxina
- Litio
- Heparina
- Antiandrogenos
- Quimioterapicos
- Antiacidos con fosfato o aluminio
- Tamoxifeno
Estilo de Vida y Nutrición Patologías que afectan al
metabolismo óseo
- Baja ingesta de calcio en la dieta
- Deficit de Vit. D (dieta pobre,
malaabsorcion, falta de
exposición solar)
- Dieta rica en fosfatos
- Consumo elevado de proteínas
- Toxicos: tabaquismo
- Ingesta excesiva de alcohol
- Exceso de cafeína
(hipercalcituria)
- Anorexia nerviosa
- Sedentarismo e inmovilización
prolongada
- Endocrinas (diabetes, síndrome de
Cushing, hipertiroidismo, Addison,
hipogonadismo primario y
secundario, acromegalia,
prolactinoma)
- Sindrome de malabsorción,
enfermedad inflamatoria
intestinal, enfermedad celiaca,
intolerancia a la lactosa,
gastrectomía, fibrosis quística.
- Enfermedades crónicas:
Insuficiencia Cardiaca, Insuficiencia
Renal Cronica, Enfermedad
Hepatica, Enfermedades
Hematologicas, Artritis
Reumatoide, EPOC,
Postrasplantados, conectivopatias,
etc.
Deficit de Hormonas Sexuales
- Menarquia Tardia (>15 años)
- Menopausia Precoz (<45 años)
- Amenorrea prolongada (<1 año)
- No lactancia o lactancia >6
meses
- Nuliparidad de causa hormonal
Factores que aumentan el Riesgo de Caídas
Factores Intrínsecos:
- Edad >65 años
- Deterioro relacionado con el envejecimiento
- Trastornos de la marcha, equilibrio y la movilidad secundarios a enfermedades
- Déficit visual
- Déficit cognitivo o Depresión
Factores Extrinsecos:
- Calzado y/o Vestido inapropiado
- Fármacos (Sedantes, Antidepresivos e Hipotensores)
- Tóxicos (Alcohol)
Factores Ambientales:
- Iluminación
- Suelos
- Mascotas
- Trafico y transporte publico
- Desniveles y escaleras
- Cables
- Clima
Remodelamiento Óseo:
Evaluación del riesgo de
fractura:
Diagnostico:
• Clínica:
• Osteoporosis es ASINTOMATICA hasta que se produce la PRIMERA FRACTURA.
• Presencia de FRACTURA OSEA por FRAGILIDAD.
• Aparición de las fracturas sigue un orden cronológico en relación a la edad de
los pacientes: De Colles (< 65 años), las vertebrales y las de cadera (> 75
años).
• Radiología:
• Radio distal, vértebras y fémur proximal.
• Presencia de esta complicación: cifosis dorsal, la reducción progresiva de la
talla y la presencia de dolor vertebral Agudo o Crónico.
• DIAGNOSTICO: Radiografías de frente y perfil de columna dorsal y lumbar.
Diagnostico:
• Absorciometria Dual de Rayos X (DXA o MXA):
• Identificación y control de Fracturas Vertebrales.
• VENTAJAS: Baja radiación, Buena reproducibilidad y permite valorar DMO.
• DESVENTAJAS: Resolución y Sensibilidad son peores que la radiografía en la
definición de las vertebras dorsales.
• Densitometria Osea:
• Mejor técnica disponible de medición de masa ósea y uno de los predictores
más fiables en la estimación del riesgo de fractura.
• Exámenes de Laboratorio:
• Dosaje Sérico de Calcio, Fosforo y Fosfatasa Alcalina.
• Proteinograma.
• Hemograma, Perfil Hepático, Perfil Renal.
• Dosaje de Calcio en Orina.
• Dosaje de Vitamina D.
• Dosaje de Hormonas: T4 Libre, TSH, Cortisol en Orina en 24 horas, Triptasa
Sérica.
Medidas No Farmacológicas:
• DIETA:
• Lacteos: leche entera (23%), queso (13%), otros lácteos (22%).
• Cereales (16%), pan blanco (9%), verduras y hortalizas de hoja verde (7%).
• Carne (5%), huevos (2%), pescado (2%).
• Fruta y frutos secos (1%) y otros (2%).
Medidas No Farmacológicas:
• EJERCICIOS:
• Tras 6 meses de inmovilización la masa ósea total puede reducirse en un 30-
40%.
• Inactividad hay mayor pérdida de calcio por la orina.
• Actividades de sobrecarga/resistencia (miembros inferiores, superiores, y
músculos paravertebrales).
• 5-10 minutos/dia, 6 días/semana durante 8 semanas.
• SUPRESION DE TOXICOS:
• Alcohol.
• Tabaco.
• Cafeina.
Medidas No Farmacológicas:
• EJERCICIOS:
• Tras 6 meses de inmovilización la masa ósea total puede reducirse en un 30-
40%.
• Inactividad hay mayor pérdida de calcio por la orina.
• Actividades de sobrecarga/resistencia (miembros inferiores, superiores, y
músculos paravertebrales).
• 5-10 minutos/dia, 6 días/semana durante 8 semanas.
• SUPRESION DE TOXICOS:
• Alcohol.
• Tabaco.
• Cafeina.
Tratamiento Farmacológico:
Recomendaciones de la AACE 2010
• Los pacientes con una historia de una fractura de la cadera o la columna
vertebral (Grado A Nivel 1)
• Los pacientes sin antecedentes de fracturas , pero con una T -score de -2.5
o inferior (Grado A Nivel 1)
• Los pacientes con una puntuación T entre -1.0 y -2.5; si FRAX muestra
probabilidad de fractura osteoporótica ≥ 20 % o probabilidad de fractura
de cadera ≥ 3 % (Grado A Nivel 2)
• Calcio (Carbonato o Citrato de calcio)
• Límite superior: hasta en 2.500 mg/día, para no inducir hipercalciuria ni
formación de cálculos.
• RAM: Estreímiento.
• Interfiere absorción: fluor, hierro, zinc, atenolol, propanolol, salicilatos,
tetraciclinas.
• Vitamina D
• 400-800 UI
• Exposición solar MMSS, MMII, cara; 10-30 minutos 2- 3
veces/semana
• Toxicidad >2000 UI por día
• Farmacos Antirresortivos: Bifosfonatos
• Análogos de pirofosfatos
• Incrementan la masa ósea (5-10%)
• Disminuyen la incidencia de fracturas( 40-50%)
• Inhiben acción de osteoclastos
• Alendronato, risedronato, ibandronato
• Fracturas vertebrales
• Efectos beneficios a los años, pero pérdida al interrumpir el tratamiento
• RAM: disgestivas
• Riesgo de osteonecrosis de la mandíbula (1;100 000)
• Farmacos Antirresortivos: Calcitonina
• Dosis recomendada: 200 UI/día por vía nasal.
Complicaciones:
• Disminución de la movilidad
• Menor independencia
• Miedo a las caídas
• Aislamiento social
• Institucionalización
• Fracturas adicionales
• Muertes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoErendira Huerta
 
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Julieta Plancarte
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
eddynoy velasquez
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
alejita osorio alzate
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
caídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayorcaídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayor
Brenda Esparza
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
Elvin Medina
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Osteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisOsteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisglorianarvaez
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide

La actualidad más candente (20)

Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
caídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayorcaídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayor
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto Mayor
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Osteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisOsteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacis
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 

Similar a Osteoporosis en el adulto mayor

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
JEddieSierra
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
JEddieSierra
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
JEddieSierra
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Yolizma Muñoz
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis, aproximaciones
Osteoporosis, aproximacionesOsteoporosis, aproximaciones
Osteoporosis, aproximaciones
Yuriy Kurnat
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
FundacinCiencias
 
Enf met oseas
Enf met oseasEnf met oseas
Enf met oseas
Marcial Castillo
 
Osteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacionOsteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacion
tamara ugarte
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
Bryan J B
 
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de PagetOsteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
'Monse' Gimenez
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Helen AM
 
Osteoporosis 20 i
Osteoporosis 20 iOsteoporosis 20 i
Osteoporosis 20 i
HugoFuentes45
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
juanrodriguez1616
 

Similar a Osteoporosis en el adulto mayor (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis, aproximaciones
Osteoporosis, aproximacionesOsteoporosis, aproximaciones
Osteoporosis, aproximaciones
 
Osteoporosis cruz
Osteoporosis cruzOsteoporosis cruz
Osteoporosis cruz
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Enf met oseas
Enf met oseasEnf met oseas
Enf met oseas
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacionOsteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacion
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
 
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de PagetOsteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis 20 i
Osteoporosis 20 iOsteoporosis 20 i
Osteoporosis 20 i
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Osteoporosis en el adulto mayor

  • 1. Osteoporosis en el Adulto Mayor Tuesta Nole, Juan Rodrigo R1 Geriatría HNGAI
  • 2. Definición: “Enfermedad sistémica, caracterizada por una DISMINUCION de la Masa Ósea y DETERIORO de la Microarquitectura del Tejido Óseo que INCREMENTARA la Fragilidad del mismo” OMS (1993) “Enfermedad Esquelética caracterizada por DISMINUCION de Resistencia Ósea” NIH (2001)
  • 3. CRITERIOS DE OSTEOPOROSIS (OMS) Diagnostico Densidad Ósea (DMO) - Normal - Osteopenia - Osteoporosis - Osteopososis Severa ≤1 Desviación Estándar (DE) >1 DE a <2.5 DE ≥2.5 DE ≥2.5 DE con Fracturas de Fragilidad
  • 4. COMPONENTES DE LA RESISTENCIA OSEA DENSIDAD OSEA CALIDAD OSEA  Masa  Densidad Mineral  Tamaño  Macroarquitectura (Geometría Ósea)  Microarquitectura Conectividad Trabecular  Remodelado Óseo Resorción Formación  Propiedades Materiales Mineralización Microlesiones (Microfracturas) Puentes de Colágeno • > Riesgo de Fracturas • Dx. Fractura x Fragilidad (Traumatismo de Baja Energía) = Dx. Osteporosis (>45 años)
  • 5. Epidemiologia: • Problema en Crecimiento Exponencial. • NOF (National Osteoporosis Foundation) (2002) • 20% (7.8 millones) Mujeres Blancas EE.UU. – Osteoporosis • Prevalencia OMS
  • 6. “Evolución contenido mineral óseo en mujeres normales.” American College of Sports Medicine
  • 7. EVOLUCIÓN DE LA MASA ÓSEA
  • 8. Tipos: Clasificación de Osteoporosis Primaria Secundaria - Tipo I o Postmenopáusica - Tipo II o Senil - Enfermedades endocrinas - Enfermedades digestivas - Enfermedades renales - Enfermedades respiratorias - Enfermedades reumáticas - Neoplasias - Fármacos - Inmovilidad prolongada
  • 9. Factores de Riesgo: Factores genéticos o constitucionales Estilo de vida y nutrición Déficit de hormonas sexuales Tratamiento farmacológico crónico Patologías que afectan al metabolismo óseo
  • 10. Clasificación de Osteoporosis Genéticos o constitucionales Tratamientos Farmacologicos - Edad avanzada - Sexo femenino - Raza caucásica y/o asiática - IMC <19Kg/m2 - Antecedentes familiares de osteoporosis - Antecedentes familiares de fractura osteoporotica - Antedecentes de fracturas por fragilidad antes de los 45 años. - Glucocorticoides (>7.5mg/d Oral >6 meses) - Anticonvulsivantes - Tiroxina - Litio - Heparina - Antiandrogenos - Quimioterapicos - Antiacidos con fosfato o aluminio - Tamoxifeno Estilo de Vida y Nutrición Patologías que afectan al metabolismo óseo - Baja ingesta de calcio en la dieta - Deficit de Vit. D (dieta pobre, malaabsorcion, falta de exposición solar) - Dieta rica en fosfatos - Consumo elevado de proteínas - Toxicos: tabaquismo - Ingesta excesiva de alcohol - Exceso de cafeína (hipercalcituria) - Anorexia nerviosa - Sedentarismo e inmovilización prolongada - Endocrinas (diabetes, síndrome de Cushing, hipertiroidismo, Addison, hipogonadismo primario y secundario, acromegalia, prolactinoma) - Sindrome de malabsorción, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celiaca, intolerancia a la lactosa, gastrectomía, fibrosis quística. - Enfermedades crónicas: Insuficiencia Cardiaca, Insuficiencia Renal Cronica, Enfermedad Hepatica, Enfermedades Hematologicas, Artritis Reumatoide, EPOC, Postrasplantados, conectivopatias, etc. Deficit de Hormonas Sexuales - Menarquia Tardia (>15 años) - Menopausia Precoz (<45 años) - Amenorrea prolongada (<1 año) - No lactancia o lactancia >6 meses - Nuliparidad de causa hormonal
  • 11. Factores que aumentan el Riesgo de Caídas Factores Intrínsecos: - Edad >65 años - Deterioro relacionado con el envejecimiento - Trastornos de la marcha, equilibrio y la movilidad secundarios a enfermedades - Déficit visual - Déficit cognitivo o Depresión Factores Extrinsecos: - Calzado y/o Vestido inapropiado - Fármacos (Sedantes, Antidepresivos e Hipotensores) - Tóxicos (Alcohol) Factores Ambientales: - Iluminación - Suelos - Mascotas - Trafico y transporte publico - Desniveles y escaleras - Cables - Clima
  • 13. Evaluación del riesgo de fractura:
  • 14.
  • 15. Diagnostico: • Clínica: • Osteoporosis es ASINTOMATICA hasta que se produce la PRIMERA FRACTURA. • Presencia de FRACTURA OSEA por FRAGILIDAD. • Aparición de las fracturas sigue un orden cronológico en relación a la edad de los pacientes: De Colles (< 65 años), las vertebrales y las de cadera (> 75 años). • Radiología: • Radio distal, vértebras y fémur proximal. • Presencia de esta complicación: cifosis dorsal, la reducción progresiva de la talla y la presencia de dolor vertebral Agudo o Crónico. • DIAGNOSTICO: Radiografías de frente y perfil de columna dorsal y lumbar.
  • 16. Diagnostico: • Absorciometria Dual de Rayos X (DXA o MXA): • Identificación y control de Fracturas Vertebrales. • VENTAJAS: Baja radiación, Buena reproducibilidad y permite valorar DMO. • DESVENTAJAS: Resolución y Sensibilidad son peores que la radiografía en la definición de las vertebras dorsales. • Densitometria Osea: • Mejor técnica disponible de medición de masa ósea y uno de los predictores más fiables en la estimación del riesgo de fractura.
  • 17.
  • 18. • Exámenes de Laboratorio: • Dosaje Sérico de Calcio, Fosforo y Fosfatasa Alcalina. • Proteinograma. • Hemograma, Perfil Hepático, Perfil Renal. • Dosaje de Calcio en Orina. • Dosaje de Vitamina D. • Dosaje de Hormonas: T4 Libre, TSH, Cortisol en Orina en 24 horas, Triptasa Sérica.
  • 19. Medidas No Farmacológicas: • DIETA: • Lacteos: leche entera (23%), queso (13%), otros lácteos (22%). • Cereales (16%), pan blanco (9%), verduras y hortalizas de hoja verde (7%). • Carne (5%), huevos (2%), pescado (2%). • Fruta y frutos secos (1%) y otros (2%).
  • 20.
  • 21. Medidas No Farmacológicas: • EJERCICIOS: • Tras 6 meses de inmovilización la masa ósea total puede reducirse en un 30- 40%. • Inactividad hay mayor pérdida de calcio por la orina. • Actividades de sobrecarga/resistencia (miembros inferiores, superiores, y músculos paravertebrales). • 5-10 minutos/dia, 6 días/semana durante 8 semanas. • SUPRESION DE TOXICOS: • Alcohol. • Tabaco. • Cafeina.
  • 22.
  • 23. Medidas No Farmacológicas: • EJERCICIOS: • Tras 6 meses de inmovilización la masa ósea total puede reducirse en un 30- 40%. • Inactividad hay mayor pérdida de calcio por la orina. • Actividades de sobrecarga/resistencia (miembros inferiores, superiores, y músculos paravertebrales). • 5-10 minutos/dia, 6 días/semana durante 8 semanas. • SUPRESION DE TOXICOS: • Alcohol. • Tabaco. • Cafeina.
  • 24. Tratamiento Farmacológico: Recomendaciones de la AACE 2010 • Los pacientes con una historia de una fractura de la cadera o la columna vertebral (Grado A Nivel 1) • Los pacientes sin antecedentes de fracturas , pero con una T -score de -2.5 o inferior (Grado A Nivel 1) • Los pacientes con una puntuación T entre -1.0 y -2.5; si FRAX muestra probabilidad de fractura osteoporótica ≥ 20 % o probabilidad de fractura de cadera ≥ 3 % (Grado A Nivel 2)
  • 25. • Calcio (Carbonato o Citrato de calcio) • Límite superior: hasta en 2.500 mg/día, para no inducir hipercalciuria ni formación de cálculos. • RAM: Estreímiento. • Interfiere absorción: fluor, hierro, zinc, atenolol, propanolol, salicilatos, tetraciclinas. • Vitamina D • 400-800 UI • Exposición solar MMSS, MMII, cara; 10-30 minutos 2- 3 veces/semana • Toxicidad >2000 UI por día
  • 26. • Farmacos Antirresortivos: Bifosfonatos • Análogos de pirofosfatos • Incrementan la masa ósea (5-10%) • Disminuyen la incidencia de fracturas( 40-50%) • Inhiben acción de osteoclastos • Alendronato, risedronato, ibandronato • Fracturas vertebrales • Efectos beneficios a los años, pero pérdida al interrumpir el tratamiento • RAM: disgestivas • Riesgo de osteonecrosis de la mandíbula (1;100 000) • Farmacos Antirresortivos: Calcitonina • Dosis recomendada: 200 UI/día por vía nasal.
  • 27.
  • 28. Complicaciones: • Disminución de la movilidad • Menor independencia • Miedo a las caídas • Aislamiento social • Institucionalización • Fracturas adicionales • Muertes