SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DOLOROSO
LUMBAR
Byron Sánchez Ortiz
CÓLICO NEFRÍTICO
ES UN SINDROME CLINICO DEPENDIENTE
DE MULTIPLES CAUSAS, CUYA PATOGENIA NO
ES MAS, QUE LA DILATACION URETERAL O
PIELICA POR UN OBSTACULO AL LIBRE
CURSO DE LA ORINA, CUYO SINTOMA
FUNDAMENTAL ES EL DOLOR Y EL
TRATAMIENTO IRA ENCAMINADO A ALIVIAR
EL MISMO.
CAUSAS DE CÓLICO NEFRÍTICO
CAUSAS URINARIAS:
• LITIASIS RENOURETERAL.
• INFECCIONES URINARIAS ALTAS.
• ANOMALIAS CONGENITAS.
• PTOSIS RENAL.
• TUMORES RENALES MALIGNOS.
• QUISTES RENALES.
• TRAUMAS RENALES.
• TUMORES DEL URETER.
CAUSAS DE CÓLICO NEFRÍTICO
CAUSAS EXTRAURINARIAS:
 FIBROMA UTERINO.
 CARCINOMA DE UTERO.
 QUISTE DE OVARIO.
 INFILTRACION URETERAL BAJA.
 EMBARAZO.
 LIGADURA O FIBROSIS URETERAL.
 PLASTRON APENDICULAR.
AGENTES QUE PRODUCEN
COLICO NEFRITICO
GRUMUS DE PUS.
COAGULOS.
ESFACELOS.
ACODADURAS DEL URETER.
FIBROSIS PERIURETERAL.
VASOS ANOMALOS EXTRINSICOS.
CUADRO CLÍNICO DEL
CÓLICO NEFRÍTICO
ANTECEDENTES DE:
 EXPULSIÓN DE CÁLCULOS.
 CÓLICOS NEFRÍTICOS PREVIOS.
 PIELONEFRITIS.
 PTOSIS RENAL.
 HEMATURIAS.
SINTOMAS DEL COLICO
NEFRITICO
• DOLOR LUMBAR UNILATERAL, AGUDO,
PUNZANTE, LACERANTE, DESGARRANTE
QUE SE IRRADIA AL FLANCO Y
GENITALES EXTERNOS DEL LADO
DOLOROSO.
• NAUSEAS, VOMITOS, DISTENSION
ABDOMINAL.
• ORINAS TURBIAS, A VECES HEMATURIA.
• SINDROME DE YOUNG EN CALCULOS
DEL TERCIO INFERIOR DEL URETER.
EXAMEN FÍSICO DEL
CÓLICO NEFRÍTICO
• DOLOR A LA PUÑO PERCUSIÓN EN LA
FOSA LUMBAR AFECTA.
• P.P.R.U. POSTERIORES DOLOROSOS.
• TAQUICARDIA POR ESTIMULO VAGAL.
• DISTENSION ABDOMINAL POR ILEO
PARALITICO REFLEJO.
• SE CONSTATA LA HEMATURIA.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL
CÓLICO NEFRÍTICO
• PIELONEFRITIS AGUDA.
• CÓLICO HEPÁTICO.
• APENDICITIS AGUDA RETROCECAL.
• METROANEXITIS AGUDA.
• PANCREATITIS AGUDA.
• NEURALGIA INTERCOSTAL.
• SACROLUMBALGIA AGUDA.
TRATAMIENTO DEL CÓLICO
NEFRÍTICO
MEDIDAS GENERALES EN LA CASA:
 CALOR LOCAL LUMBAR.
 ANALGESICOS POR VIA ORAL.
 ANTIESPASMÓDICOS POR VIA ORAL.
TRATAMIENTO DEL CÓLICO NEFRÍTICO
 ANALGESICOS VIA ENDOVENOSA (Avafortan,
Espasmoforte) Y ESPERAR EL ALIVIO.
SI NO MEJORA:
VENOCLISIS DEXTROSA 5% 1000 ML. CON 4
AMPULAS DE AVAFORTAN, 1 AMPULA DE
CLORPROMAZINA Y 1 AMPULA DE GRAVINOL A
30 GOT/MIN.
SI NO MEJORA:
SE REPITE LA VENOCLISIS ANTERIOR CON LA
MITAD DE LOS MEDICAMENTOS INDICADOS.
TRATAMIENTO DEL CÓLICO NEFRÍTICO
(CONTINUACION)
SI NO MEJORA:
• BLOQUEO ANESTESICO PARAVERTEBRAL.
• CATETERISMO URETERAL.
• ACUPUNTURA.
• MORFINA O DEMEROL SUBCUTANEO
LITIASIS RENOURETERAL
PRESENCIA DE CONCRECIONES
CALCULOSAS A CUALQUIER NIVEL DEL
TRACTO URINARIO SUPERIOR.
 FRECUENTE.
 OBSTRUCTIVA.
 DESCONOCIDA SU CAUSA.
 PUEDE DETERMINAR I.R.C.
ETIOPATOGENIA DE LA
LITIASIS RENOURETERAL
• INFECCION URINARIA.
• ESTASIS URINARIO.
• ALTERACIONES DEL PH URINARIO.
• TUBULOPATIAS CONGENITAS.
• DISMETABOLISMO DEL CALCIO, DEL ACIDO
URICO.
• DIETÉTICO.
• ECOLÓGICO.
• DESCONOCIDO.
CONSTITUCIÓN DE LOS
CÁLCULOS
o OXALATOS DE CALCIO.
o FOSFATOS DE CALCIO.
o FOSFATO AMONICO MAGNESIO.
o CISTINA.
o ACIDO URICO.
LOS 2 ULTIMOS SON RADIOTRANSPARENTES
Y LOS 3 PRIMEROS SON RADIOOPACOS EN LAS
RADIOGRAFIAS SIMPLES.
CARACTERISTICAS DE LOS
CÁLCULOS
TAMAÑO: SI ES MAYOR O MENOR DE 2 CMS.
FORMA: SI ES REDONDO, ESPICULADO,
IRREGULAR.
SITUACION: SI ESTA EN POSICION ALTA O
BAJA.
VALORAR LO QUE HAY POR ENCIMA O POR
DEBAJO DE LA LITIASIS.
CUADRO CLÍNICO
DEPENDE DE 2 FACTORES:
• EL OBSTÁCULO MECÁNICO
• LA ACCIÓN DIRECTA DEL CÁLCULO
ANTECEDENTES DE:
• CÓLICOS NEFRÍTICOS.
• EXPULSIÓN DE CÁLCULOS.
• OPERACIONES RENALES
• PIELONEFRITIS
SÍNTOMAS DE LA LITIASIS
RENOURETERAL
• DOLOR LUMBAR UNI O BILATERAL
GRAVATIVO, SORDO, DISCRETO.
• HEMATURIAS Y ORINAS TURBIAS.
• MANIFESTACIONES DIGESTIVAS COMO
NAUSEAS Y VÓMITOS.
EXAMEN FÍSICO DE LA LITIASIS
RENOURETERAL
• ES FRECUENTE QUE SEA NEGATIVO.
• DOLOR A LA PUÑO PERCUSION EN LA FOSA
LUMBAR AFECTA.
• PPRU POSTERIORES DOLOROSOS.
• PUEDE PALPARSE UN RIÑON AUMENTADO
DE TAMANO.
• ANURIA CALCULOSA.
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
EXAMEN DE ORINA.
HEMOGRAMA
UREA, CREATININA, IONOGRAMA.
UROCULTIVOS SERIADOS.
ULTRASONIDO RENAL.
UROGRAMA DESCENDENTE.
PIELOGRAFIA PERCUTANEA.
GAMMAGRAFIA RENAL.
PIELOGRAFIA RETROGRADA.
TRATAMIENTO DE LA LITIASIS
RENOURETERAL
MÉDICO O QUIRÚRGICO SEGUN SEA MAYOR O
MENOR DE 2 CMS.
• MENOR DE 2 CMS:
• TOMAR ABUNDANTE LÍQUIDO
• ANTIESPASMÓDICOS VIA ORAL
• QUIMIOTERAPICOS VIA ORAL
• DIURÉTICOS VIA ORAL
• INTENTO DE DISOLUCIÓN DEL CÁLCULO
(RENACIDIN, UROLIT)
TRATAMIENTO DE LA LITIASIS
RENOURETERAL
• CÁLCULO MAYOR DE 2 CMS:
• LITOTRICIA EXTRACORPOREA POR ONDAS
DE CHOQUE.
• NEFROLITOTOMIA PERCUTANEA.
• URETEROSCOPIA.
SI NO SE ELEMINA EL CÁLCULO CIRUGÍA A
CIELO ABIERTO CON PIELOLITOTOMIA,
URETEROLITOTOMIA, NEFRECTOMIA
POLAR, NEFRECTOMIA TOTAL.
PROFILAXIS
- AUMENTAR LA DIURESIS INGIRIENDO
ABUNDANTE LÍQUIDO.
- MANTENER EL PH NORMAL DE LA ORINA.
- EVITAR O COMBATIR LA INFECCION.
- ELIMINAR LOS FACTORES DE ESTASIS.
- TRATAR LOS TRASTORNOS METABÓLICOS.
- MANTENER UNA DIETA NORMAL.
SÍNDROME DOLOROSO
LUMBAR
•GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a SINDROME DOLOROSO LUMBAR

PERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIA
PERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIAPERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIA
PERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIA
NevisLoree30
 
EMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptx
EMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptxEMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptx
EMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptx
wosejos
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
esmeraldaargumedo1
 
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptxOBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
ArmindaRuiz1
 
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptxCASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
lorenacastillo857554
 
Farmacología segunda unidad UCV 2018 - II
Farmacología segunda unidad UCV 2018 - IIFarmacología segunda unidad UCV 2018 - II
Farmacología segunda unidad UCV 2018 - II
JorgeSevillaArmas
 
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Bryan0151
 
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo NietoSemiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
drgnieto
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
UNAM
 
Farmacologia Unidad II UCV 2018 II
Farmacologia Unidad II UCV 2018 IIFarmacologia Unidad II UCV 2018 II
Farmacologia Unidad II UCV 2018 II
JorgeSevillaArmas
 
Caso clinico colitis ulcerosa
Caso clinico colitis ulcerosaCaso clinico colitis ulcerosa
Caso clinico colitis ulcerosa
Micha Nicolta
 
Accidente ofidico manejo
Accidente ofidico manejoAccidente ofidico manejo
Accidente ofidico manejo
Jesús Vidal
 
Presentación ofi.pdf
Presentación ofi.pdfPresentación ofi.pdf
Presentación ofi.pdf
Carlos Hernandez
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Francisco Sosa Carrillo
 
Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal drgnieto
 
GLOSARIO DE MEDICAMENTOS
GLOSARIO DE MEDICAMENTOSGLOSARIO DE MEDICAMENTOS
GLOSARIO DE MEDICAMENTOS
Anacleta Leon
 
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICASPSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 

Similar a SINDROME DOLOROSO LUMBAR (20)

PERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIA
PERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIAPERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIA
PERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIA
 
EMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptx
EMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptxEMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptx
EMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptx
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
 
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptxOBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
 
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptxCASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
 
Farmacología segunda unidad UCV 2018 - II
Farmacología segunda unidad UCV 2018 - IIFarmacología segunda unidad UCV 2018 - II
Farmacología segunda unidad UCV 2018 - II
 
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
 
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo NietoSemiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Farmacologia Unidad II UCV 2018 II
Farmacologia Unidad II UCV 2018 IIFarmacologia Unidad II UCV 2018 II
Farmacologia Unidad II UCV 2018 II
 
Caso clinico colitis ulcerosa
Caso clinico colitis ulcerosaCaso clinico colitis ulcerosa
Caso clinico colitis ulcerosa
 
Accidente ofidico manejo
Accidente ofidico manejoAccidente ofidico manejo
Accidente ofidico manejo
 
Presentación ofi.pdf
Presentación ofi.pdfPresentación ofi.pdf
Presentación ofi.pdf
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal
 
GLOSARIO DE MEDICAMENTOS
GLOSARIO DE MEDICAMENTOSGLOSARIO DE MEDICAMENTOS
GLOSARIO DE MEDICAMENTOS
 
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICASPSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 

Más de DIANA VEGA

ENURESIS
ENURESISENURESIS
ENURESIS
DIANA VEGA
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia  prostaticaHiperplasia  prostatica
Hiperplasia prostatica
DIANA VEGA
 
ANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIAANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIA
DIANA VEGA
 
Malformaciones urologicas
Malformaciones urologicasMalformaciones urologicas
Malformaciones urologicas
DIANA VEGA
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
DIANA VEGA
 
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITALHISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
DIANA VEGA
 
La incontinencia urinaria
La incontinencia urinariaLa incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria
DIANA VEGA
 
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajoDiagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
DIANA VEGA
 

Más de DIANA VEGA (9)

ENURESIS
ENURESISENURESIS
ENURESIS
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia  prostaticaHiperplasia  prostatica
Hiperplasia prostatica
 
ANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIAANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIA
 
Malformaciones urologicas
Malformaciones urologicasMalformaciones urologicas
Malformaciones urologicas
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITALHISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
 
IVU
IVUIVU
IVU
 
La incontinencia urinaria
La incontinencia urinariaLa incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria
 
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajoDiagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

SINDROME DOLOROSO LUMBAR

  • 2. CÓLICO NEFRÍTICO ES UN SINDROME CLINICO DEPENDIENTE DE MULTIPLES CAUSAS, CUYA PATOGENIA NO ES MAS, QUE LA DILATACION URETERAL O PIELICA POR UN OBSTACULO AL LIBRE CURSO DE LA ORINA, CUYO SINTOMA FUNDAMENTAL ES EL DOLOR Y EL TRATAMIENTO IRA ENCAMINADO A ALIVIAR EL MISMO.
  • 3. CAUSAS DE CÓLICO NEFRÍTICO CAUSAS URINARIAS: • LITIASIS RENOURETERAL. • INFECCIONES URINARIAS ALTAS. • ANOMALIAS CONGENITAS. • PTOSIS RENAL. • TUMORES RENALES MALIGNOS. • QUISTES RENALES. • TRAUMAS RENALES. • TUMORES DEL URETER.
  • 4. CAUSAS DE CÓLICO NEFRÍTICO CAUSAS EXTRAURINARIAS:  FIBROMA UTERINO.  CARCINOMA DE UTERO.  QUISTE DE OVARIO.  INFILTRACION URETERAL BAJA.  EMBARAZO.  LIGADURA O FIBROSIS URETERAL.  PLASTRON APENDICULAR.
  • 5. AGENTES QUE PRODUCEN COLICO NEFRITICO GRUMUS DE PUS. COAGULOS. ESFACELOS. ACODADURAS DEL URETER. FIBROSIS PERIURETERAL. VASOS ANOMALOS EXTRINSICOS.
  • 6. CUADRO CLÍNICO DEL CÓLICO NEFRÍTICO ANTECEDENTES DE:  EXPULSIÓN DE CÁLCULOS.  CÓLICOS NEFRÍTICOS PREVIOS.  PIELONEFRITIS.  PTOSIS RENAL.  HEMATURIAS.
  • 7. SINTOMAS DEL COLICO NEFRITICO • DOLOR LUMBAR UNILATERAL, AGUDO, PUNZANTE, LACERANTE, DESGARRANTE QUE SE IRRADIA AL FLANCO Y GENITALES EXTERNOS DEL LADO DOLOROSO. • NAUSEAS, VOMITOS, DISTENSION ABDOMINAL. • ORINAS TURBIAS, A VECES HEMATURIA. • SINDROME DE YOUNG EN CALCULOS DEL TERCIO INFERIOR DEL URETER.
  • 8. EXAMEN FÍSICO DEL CÓLICO NEFRÍTICO • DOLOR A LA PUÑO PERCUSIÓN EN LA FOSA LUMBAR AFECTA. • P.P.R.U. POSTERIORES DOLOROSOS. • TAQUICARDIA POR ESTIMULO VAGAL. • DISTENSION ABDOMINAL POR ILEO PARALITICO REFLEJO. • SE CONSTATA LA HEMATURIA.
  • 9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL CÓLICO NEFRÍTICO • PIELONEFRITIS AGUDA. • CÓLICO HEPÁTICO. • APENDICITIS AGUDA RETROCECAL. • METROANEXITIS AGUDA. • PANCREATITIS AGUDA. • NEURALGIA INTERCOSTAL. • SACROLUMBALGIA AGUDA.
  • 10. TRATAMIENTO DEL CÓLICO NEFRÍTICO MEDIDAS GENERALES EN LA CASA:  CALOR LOCAL LUMBAR.  ANALGESICOS POR VIA ORAL.  ANTIESPASMÓDICOS POR VIA ORAL.
  • 11. TRATAMIENTO DEL CÓLICO NEFRÍTICO  ANALGESICOS VIA ENDOVENOSA (Avafortan, Espasmoforte) Y ESPERAR EL ALIVIO. SI NO MEJORA: VENOCLISIS DEXTROSA 5% 1000 ML. CON 4 AMPULAS DE AVAFORTAN, 1 AMPULA DE CLORPROMAZINA Y 1 AMPULA DE GRAVINOL A 30 GOT/MIN. SI NO MEJORA: SE REPITE LA VENOCLISIS ANTERIOR CON LA MITAD DE LOS MEDICAMENTOS INDICADOS.
  • 12. TRATAMIENTO DEL CÓLICO NEFRÍTICO (CONTINUACION) SI NO MEJORA: • BLOQUEO ANESTESICO PARAVERTEBRAL. • CATETERISMO URETERAL. • ACUPUNTURA. • MORFINA O DEMEROL SUBCUTANEO
  • 13. LITIASIS RENOURETERAL PRESENCIA DE CONCRECIONES CALCULOSAS A CUALQUIER NIVEL DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR.  FRECUENTE.  OBSTRUCTIVA.  DESCONOCIDA SU CAUSA.  PUEDE DETERMINAR I.R.C.
  • 14. ETIOPATOGENIA DE LA LITIASIS RENOURETERAL • INFECCION URINARIA. • ESTASIS URINARIO. • ALTERACIONES DEL PH URINARIO. • TUBULOPATIAS CONGENITAS. • DISMETABOLISMO DEL CALCIO, DEL ACIDO URICO. • DIETÉTICO. • ECOLÓGICO. • DESCONOCIDO.
  • 15. CONSTITUCIÓN DE LOS CÁLCULOS o OXALATOS DE CALCIO. o FOSFATOS DE CALCIO. o FOSFATO AMONICO MAGNESIO. o CISTINA. o ACIDO URICO. LOS 2 ULTIMOS SON RADIOTRANSPARENTES Y LOS 3 PRIMEROS SON RADIOOPACOS EN LAS RADIOGRAFIAS SIMPLES.
  • 16. CARACTERISTICAS DE LOS CÁLCULOS TAMAÑO: SI ES MAYOR O MENOR DE 2 CMS. FORMA: SI ES REDONDO, ESPICULADO, IRREGULAR. SITUACION: SI ESTA EN POSICION ALTA O BAJA. VALORAR LO QUE HAY POR ENCIMA O POR DEBAJO DE LA LITIASIS.
  • 17. CUADRO CLÍNICO DEPENDE DE 2 FACTORES: • EL OBSTÁCULO MECÁNICO • LA ACCIÓN DIRECTA DEL CÁLCULO ANTECEDENTES DE: • CÓLICOS NEFRÍTICOS. • EXPULSIÓN DE CÁLCULOS. • OPERACIONES RENALES • PIELONEFRITIS
  • 18.
  • 19. SÍNTOMAS DE LA LITIASIS RENOURETERAL • DOLOR LUMBAR UNI O BILATERAL GRAVATIVO, SORDO, DISCRETO. • HEMATURIAS Y ORINAS TURBIAS. • MANIFESTACIONES DIGESTIVAS COMO NAUSEAS Y VÓMITOS.
  • 20. EXAMEN FÍSICO DE LA LITIASIS RENOURETERAL • ES FRECUENTE QUE SEA NEGATIVO. • DOLOR A LA PUÑO PERCUSION EN LA FOSA LUMBAR AFECTA. • PPRU POSTERIORES DOLOROSOS. • PUEDE PALPARSE UN RIÑON AUMENTADO DE TAMANO. • ANURIA CALCULOSA.
  • 21. EXAMENES COMPLEMENTARIOS EXAMEN DE ORINA. HEMOGRAMA UREA, CREATININA, IONOGRAMA. UROCULTIVOS SERIADOS. ULTRASONIDO RENAL. UROGRAMA DESCENDENTE. PIELOGRAFIA PERCUTANEA. GAMMAGRAFIA RENAL. PIELOGRAFIA RETROGRADA.
  • 22.
  • 23.
  • 24. TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENOURETERAL MÉDICO O QUIRÚRGICO SEGUN SEA MAYOR O MENOR DE 2 CMS. • MENOR DE 2 CMS: • TOMAR ABUNDANTE LÍQUIDO • ANTIESPASMÓDICOS VIA ORAL • QUIMIOTERAPICOS VIA ORAL • DIURÉTICOS VIA ORAL • INTENTO DE DISOLUCIÓN DEL CÁLCULO (RENACIDIN, UROLIT)
  • 25. TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENOURETERAL • CÁLCULO MAYOR DE 2 CMS: • LITOTRICIA EXTRACORPOREA POR ONDAS DE CHOQUE. • NEFROLITOTOMIA PERCUTANEA. • URETEROSCOPIA. SI NO SE ELEMINA EL CÁLCULO CIRUGÍA A CIELO ABIERTO CON PIELOLITOTOMIA, URETEROLITOTOMIA, NEFRECTOMIA POLAR, NEFRECTOMIA TOTAL.
  • 26.
  • 27. PROFILAXIS - AUMENTAR LA DIURESIS INGIRIENDO ABUNDANTE LÍQUIDO. - MANTENER EL PH NORMAL DE LA ORINA. - EVITAR O COMBATIR LA INFECCION. - ELIMINAR LOS FACTORES DE ESTASIS. - TRATAR LOS TRASTORNOS METABÓLICOS. - MANTENER UNA DIETA NORMAL.