SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
• SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA
• DR. FAUSTO YANGARI
• MD. EDGAR NICOLTA
• IRM JOSELIN TACURI
Datos filiación
• NNNombre:
• 67 añosEdad:
• Masculino.Sexo
• CasadoEstado Civil
• Catacocha
Lugar de nacimiento y
Residencia:
• Directa e IndirectaFuente información:
MOTIVO CONSULTA
Dolor Abdominal
Tenesmo
Rectal
RECTORRAGIA
ANTECEDENTES PERSONALES
Clínicos
• Hipertensión Arterial hace 30 años en
tratamiento
• Gastroenteritis bacteriana hace 3 meses
con tratamiento incompleto
• Obesidad mórbida
Medicación Habitual: Losartan 100mg
QD, Tamsulosina 0,4mf QD
Quirúrgicos
• Hernia Epigástrica hace 10 años
• Hernia Inguinal derecha hace 15 años
ANTECEDENTES FAMILIARES
• NO REFIERE.
HABITOS:
• FISIOLOGICOS:
-Micción : 5 veces por día
-Deposición : 1 o 2 veces por semana
-Alimentación: 3 veces variada a base de carbohidratos, lácteos y
frutas.
-Sueño: 8 sueño de horas reparador
• PATOLOGICOS:
-Alcohol: no
-Cigarrillo: no
-Drogas: no
-Cocina con leña: no
ENFERMEDAD ACTUAL
Refiere que desde hace 2 meses y sin causa aparente presenta dolor abdominal difuso, sordo
de leve intensidad 4/10 EVA, sin irradiación; para ello se automedica (no refiere
medicamento) sin mejoria. Además disposiciones diarreicas en numero de 6 al día de forma
esporádica (cada 2 o 5 días), de características liquidas, no fétidas en moderada cantidad
(100ml aproximadamente). Dolor abdominal hace 24 horas se exacerba en gran intensidad
8/10 EVA ; presentando además tenesmo rectal y rectorragia; motivo por el cual acude.
REVISION
ACTUAL DE
APARTOS Y
SISTEMAS
DIGESTIVO: Refiere estreñimiento desde
hace 2 años de evolución, deposiciones
diarreicas desde hace 2 meses de evolución,
dolor abdominal desde hace 2 meses de
evolución, rectorragia
MUSCULO ESQUELETICO: Dolor muscular
desde hace 3 meses de evolución.
ENDOCRINO: Hiporexia desde hace 2 meses
de evolución, perdida de peso de 7
kilogramos en 1 mes.
SOSPECHA DIAGNOSTICA?
Signos vitales
• 110/70TA:
• 86FC:
• 18FR:
• 36,6T:
• 86% con FiO2 al 21%SO2%:
• 106 KgPESO
• 1,64TALLA
EXAMEN FÍSICO
•PACIENTE ALGICO, DE CONSTITUCION PICNICA, EN DECUBITO SUPINO ACTIVO.
•LLENADO CAPILAR MENOR DE 2 SEG. ESCALA GLASGOW: 15/15.
ESTADO GENERAL
•PUPILAS ISOCORICAS Y FOTOREACTIVAS. ESCLERA COLORACIÓN NORMAL. CONJUNTIVAS PÁLIDASOJOS
•MUCOSAS ORALES HUMEDAS. LENGUA SABURRAL.BOCA
•SIMETRICO, CORTO, TIROIDES GRADO 0
CUELLO
•R1 - R2 RÍTMICOS, HIPOFONETICO.CORAZON:
• EXPANSIBILIDAD NORMAL, MURMULLO VESICULAR PRESENTE, NO RUIDOS PATOLÓGICOS.PULMÓN:
•DISTENDIDO A PREDOMINIO DE PANICULO ADIPOSO, PRESENCIA DE CICATRIZ EPIGASTRICA TRANSVERSAL DE
APROXIMADAMENTE 7 CM. RUIDOS HIDROAEREOS NORMASES
•DOLOROSO A PALPACION PROFUNDA EN MARCO COLONICO IZQUIERDO.
ABDOMEN:
REGION
GENITOURINARIA
Y ANAL
TACTO RECTAL: GUANTE
MANCHADO CON HECES
(NORMAL)
SOSPECHA
DIAGNOSTICA?
QUE EXAMENES
PEDIMOS
Exámenes de laboratorio
• QUIMICA:
Glucosa: 100 mg/dL
Urea: 32,9 mg/dL
Crea: 1,1 mg/dL
Albumina: 3,0 g/dL
FA: 300U/l
• INMUNOQUIMICA:
PCR: 18 mg/dL
VSG: 35mm.
BIOMETRIA HEMÁTICA
• GB: 8025mm3
• Neu: 60,2 %
• Linfocitos: 6,1%
• Hb: 10,7 mg/dL
• Hto: 34,2%
• TP: 13
• INR: 1,0
ELECTROLITOS
• Sodio: 133 meq/L
• Potasio: 3,2 meq/L
• Cloro: 110meq/L
COPROPARASITARIO
• COLOR: AMARILLO
• CONSISTENCIA: LIQUIDA
• FLORA BACTERIANA: DISMINUIDA
• PARASITARIO: NEGATIVO
• PMN 40%
• MOCO:++
• SANGRE OCULTA EN HECES: POSITIVO
IMAGENES
•RX DE ABDOMEN
•ENDOSCOPIA ALTA
•COLONOSCOPIA
COLONOSCOPIA:
• Se aprecia
congestión de la
mucosa y
ulceración
extensa, aspecto
granuloso de la
mucosa, exudados
y edema con
zonas de erosiones
colonicas.
• Extension del
daño: recto-
sigmoideo.
DIAGNOSTICO
COLITIS ULCEROSA GRADO III
• ENFERMEDAD DE CROHN
• COLITIS ULCERATIVA
EPIDEMIOLOGÍA
15-30 AÑOS
50 Y 70 AÑOS
PATRON
BIMODAL 0,5
24,5
ESTADOS UNIDOS
EUROPA
INCIDENCIA
PREVALENCIA
9-20 CASOS
9.4 A 19,6 CASOS
156 A 249 CASOS
243 A 291 CASOS
ASIA: 5,3 A
63,6/100000
EPIDEMIOLOGÍA
LATINOAMERICA
PUERTO RICO: 12,53 CASOS
BRASIL: 14,81 CASOS
COLOMBIA : 1 A 3 CASOS
INEC
225 CASOS
63 CASOS
LOJA 6 CASOS
ECUADOR
FACTORES DE RIESGO
FACTORES GENETICOS
FACTORES
MEDIOAMBIENTALES
FACTORES
PROTECTORES
5.7 Y 15.5%
PARIENTE DE 1ER GRADO
CROMOSOMA 16
CROMOSOMA 6P
INFECCIONES
GASTROINTESTINALES
DIFERENCIA
ENDOSCOPICAS
DIFERENCIAS ANATOMOPATOLÓGICAS
COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD DE CROHN
INFLAMACIÓN Mucosa y submucosa TRANSMURAL
CONGESTIÓN VASCULAR INTENSA MODERADA
HIPERPLASIA LINFOIDE
FOCAL
SOLO MUCOSA Y SUBMUCOSA Mucosa, submucosa,
serosa y tejidos pericólicos
ABSCESOS CRÍPTICOS
(NEUTRÓFILOS)
Muy frecuentes RAROS
CAMBIOS EPITELIALES
PRECANCEROSOS
Pueden observarse Muy raros
CLINICA
COLITIS ULCEROSA 85 % AFECTACION
15%
ENFERMEDAD DE
CROHN
AFECTACION
ANORECTAL
SINTOMATOLOGIA COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD DE CRONH
DOLOR ABDOMINAL + (TENESMO) +++
DIARREA +++ ++
FIEBRE + ++
PÉRDIDA DE PESO + ++
RECTORRAGIAS +++ +
CLINICA
CONCEPTO
MUCOSA
SAMUEL WILK
1859
FISIOPATOLOGIA
PEPTIDOS CELULAS INMUNES LOCALES
• UNIONES MAS SEPARADAS
• HOMEOSTASIS
• SISTEMA INMUNE
INICIO Y PERPETUACION
Balance entre la
respuesta
inmunológica
regulatoria y
efectora
Efecto citotóxico
Permeabilidad
Cascada inflamatoria
LAMINA PROPIA
ACTIVIDAD Y EL NUMERO
EPITELIO COLONICO
CLASIFICACIÓN
E 1 Proctitis ulcerosa
E 2 Colitis izquierda (o colitis
distal)
E 3 Colitis extensa (pancolitis)
CLASIFICACIÓN
S0 COLITIS EN
REMISION
no hay síntomas de la enfermedad.
S1 COLITIS LEVE presencia de cuatro o menos deposiciones al día con sangre,
sin fiebre, leucocitosis,
taquicardia, anemia ni aumento de la VSG.
S2 COLITIS
MODEREDA
criterios intermedios entre leve y grave, siempre con signos
de afección sistémica leves.
S3 COLITIS GRAVE presencia de seis o más deposiciones diarias con sangre,
fiebre, leucocitosis, taquicardia,
anemia y aumento de la VSG, a menudo con signos de
afección (“toxicidad”) sistémica grave.
HALLAZGOS
ENDOSCOPICOS
LEVE MODERADA GRAVE
< patrón vascular
Friabilidad
Erosiones
Exudados
Hemorragias
espontaneas
Ulceras profundas
DIAGNÓSTICO
Descartar otras causas
LABORATORIO
ANEMIA FERROPENICA 50%
ANEMIA MACROCITICA
TROMBOSITOSIS
anticuerpos anticitoplasma perinuclear de los neutrófilos
Síntomas y signos
Hipoalbuminemia
TRATAMIENTO
EL MANEJO BROTES DE ACTIVIDAD PREVENCION
COLITIS LEVE A MODERDA
AMINOSALICILATOS
SALICILATOS TOPICOS 1 – 4 G/D
SALICILATOS ORAL Y TOPICA 3 G/D
2 – 4 G/D
ENEMAS DE BUDESONIDA 2 MG c/12- 24 h
NO RESPUESTA 2 A 4 SEMANAS
1 a 2 semanas
MODERADA A GRAVE
CORTICOIDES
1 mg/kg/dia
Corticorefractariedad
falta de respuesta
2mg/kg/ dia
Medir niveles 2 -3
Limitacion
Efectos adversos
CITOMEGALOVIRUS Pneumocistis jiroveci
Ganciclovir 5mg/kg/d Clotrimoxazol 3 v/s
Pauta de retirada
progresiva
5 mg/kg/ d
TRATAMIENTO QUIRURGICO
30 -40%
• PERFORACION
• HEMORRAGIA
• REFRACTARIEDAD AL TRATAMIENTO
• Menor dolor
• Ileo
• Movilizacion rápida
LAPAROSCOPIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Heriberto Cabrales
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see” Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Sara Leal
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
 Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
Juan Carlos Ivancevich
 
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Kenny Correa
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohananselis
 
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicosPatologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Emmanuel Solorza
 
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasicaColecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
william
 
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitariaCelulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Maria Villar
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
BUAP
 
Dermatoscopía del Carcinoma Basocelular
Dermatoscopía del Carcinoma BasocelularDermatoscopía del Carcinoma Basocelular
Dermatoscopía del Carcinoma Basocelular
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Colitis microscopica 2012 clinica san pablo
Colitis microscopica 2012 clinica san pabloColitis microscopica 2012 clinica san pablo
Colitis microscopica 2012 clinica san pabloHumberto Perea Guerrero
 
Oftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de GravesOftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de Graves
UACH, Valdivia
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastrowicorey
 

La actualidad más candente (20)

Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see” Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
 Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
 
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicosPatologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasicaColecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
 
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitariaCelulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitaria
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Dermatoscopía del Carcinoma Basocelular
Dermatoscopía del Carcinoma BasocelularDermatoscopía del Carcinoma Basocelular
Dermatoscopía del Carcinoma Basocelular
 
Colitis microscopica 2012 clinica san pablo
Colitis microscopica 2012 clinica san pabloColitis microscopica 2012 clinica san pablo
Colitis microscopica 2012 clinica san pablo
 
Edema macular
Edema macularEdema macular
Edema macular
 
Oftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de GravesOftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de Graves
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastro
 

Similar a Caso clinico colitis ulcerosa

ANEMIA
ANEMIA  ANEMIA
Coello ana
Coello anaCoello ana
Coello ana
Luis Arrobo
 
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
JoseManuelParedesCan1
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
elvisd77
 
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente PolmedicadoCaso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome de sheehan
Síndrome de sheehanSíndrome de sheehan
Síndrome de sheehan
Christian Marqués
 
NEUMONIA III
NEUMONIA IIINEUMONIA III
NEUMONIA IIIMAVILA
 
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. okCaso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. okeddynoy velasquez
 
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. okCaso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. okeddynoy velasquez
 
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdfCASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
Katy Peñaloza
 
Caso Clinico endocrinologia trastorno metabolicos.pdf
Caso Clinico  endocrinologia trastorno metabolicos.pdfCaso Clinico  endocrinologia trastorno metabolicos.pdf
Caso Clinico endocrinologia trastorno metabolicos.pdf
Jonathan Cobos
 
EMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptx
EMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptxEMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptx
EMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptx
wosejos
 
CASO CLINICO 10.pptx
CASO CLINICO 10.pptxCASO CLINICO 10.pptx
CASO CLINICO 10.pptx
rossemagno1
 
Caso clínico Jeremi Cevallos, accidente ofidico.pptx
Caso clínico Jeremi Cevallos, accidente ofidico.pptxCaso clínico Jeremi Cevallos, accidente ofidico.pptx
Caso clínico Jeremi Cevallos, accidente ofidico.pptx
JeremiCevallos2
 
Caso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisCaso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisYuli Peña
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesKATHY Apellidos
 
Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante
eddynoy velasquez
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
Kenny Martinez Ochoa
 

Similar a Caso clinico colitis ulcerosa (20)

ANEMIA
ANEMIA  ANEMIA
ANEMIA
 
Coello ana
Coello anaCoello ana
Coello ana
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
 
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente PolmedicadoCaso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
 
Síndrome de sheehan
Síndrome de sheehanSíndrome de sheehan
Síndrome de sheehan
 
NEUMONIA III
NEUMONIA IIINEUMONIA III
NEUMONIA III
 
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. okCaso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
 
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. okCaso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
 
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdfCASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
 
Caso Clinico endocrinologia trastorno metabolicos.pdf
Caso Clinico  endocrinologia trastorno metabolicos.pdfCaso Clinico  endocrinologia trastorno metabolicos.pdf
Caso Clinico endocrinologia trastorno metabolicos.pdf
 
EMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptx
EMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptxEMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptx
EMERGENCIA NEUROLOGICAS CLINICA Y DIAGNOSTICO EPILEPSIA.pptx
 
CASO CLINICO 10.pptx
CASO CLINICO 10.pptxCASO CLINICO 10.pptx
CASO CLINICO 10.pptx
 
Caso clínico Jeremi Cevallos, accidente ofidico.pptx
Caso clínico Jeremi Cevallos, accidente ofidico.pptxCaso clínico Jeremi Cevallos, accidente ofidico.pptx
Caso clínico Jeremi Cevallos, accidente ofidico.pptx
 
Caso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisCaso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitis
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
 
Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante
 
Caso.clinico
Caso.clinicoCaso.clinico
Caso.clinico
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Caso clinico colitis ulcerosa

  • 1. CASO CLÍNICO • SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA • DR. FAUSTO YANGARI • MD. EDGAR NICOLTA • IRM JOSELIN TACURI
  • 2. Datos filiación • NNNombre: • 67 añosEdad: • Masculino.Sexo • CasadoEstado Civil • Catacocha Lugar de nacimiento y Residencia: • Directa e IndirectaFuente información:
  • 4. ANTECEDENTES PERSONALES Clínicos • Hipertensión Arterial hace 30 años en tratamiento • Gastroenteritis bacteriana hace 3 meses con tratamiento incompleto • Obesidad mórbida Medicación Habitual: Losartan 100mg QD, Tamsulosina 0,4mf QD Quirúrgicos • Hernia Epigástrica hace 10 años • Hernia Inguinal derecha hace 15 años
  • 5. ANTECEDENTES FAMILIARES • NO REFIERE. HABITOS: • FISIOLOGICOS: -Micción : 5 veces por día -Deposición : 1 o 2 veces por semana -Alimentación: 3 veces variada a base de carbohidratos, lácteos y frutas. -Sueño: 8 sueño de horas reparador • PATOLOGICOS: -Alcohol: no -Cigarrillo: no -Drogas: no -Cocina con leña: no
  • 6. ENFERMEDAD ACTUAL Refiere que desde hace 2 meses y sin causa aparente presenta dolor abdominal difuso, sordo de leve intensidad 4/10 EVA, sin irradiación; para ello se automedica (no refiere medicamento) sin mejoria. Además disposiciones diarreicas en numero de 6 al día de forma esporádica (cada 2 o 5 días), de características liquidas, no fétidas en moderada cantidad (100ml aproximadamente). Dolor abdominal hace 24 horas se exacerba en gran intensidad 8/10 EVA ; presentando además tenesmo rectal y rectorragia; motivo por el cual acude.
  • 7. REVISION ACTUAL DE APARTOS Y SISTEMAS DIGESTIVO: Refiere estreñimiento desde hace 2 años de evolución, deposiciones diarreicas desde hace 2 meses de evolución, dolor abdominal desde hace 2 meses de evolución, rectorragia MUSCULO ESQUELETICO: Dolor muscular desde hace 3 meses de evolución. ENDOCRINO: Hiporexia desde hace 2 meses de evolución, perdida de peso de 7 kilogramos en 1 mes.
  • 9. Signos vitales • 110/70TA: • 86FC: • 18FR: • 36,6T: • 86% con FiO2 al 21%SO2%: • 106 KgPESO • 1,64TALLA
  • 10. EXAMEN FÍSICO •PACIENTE ALGICO, DE CONSTITUCION PICNICA, EN DECUBITO SUPINO ACTIVO. •LLENADO CAPILAR MENOR DE 2 SEG. ESCALA GLASGOW: 15/15. ESTADO GENERAL •PUPILAS ISOCORICAS Y FOTOREACTIVAS. ESCLERA COLORACIÓN NORMAL. CONJUNTIVAS PÁLIDASOJOS •MUCOSAS ORALES HUMEDAS. LENGUA SABURRAL.BOCA •SIMETRICO, CORTO, TIROIDES GRADO 0 CUELLO •R1 - R2 RÍTMICOS, HIPOFONETICO.CORAZON: • EXPANSIBILIDAD NORMAL, MURMULLO VESICULAR PRESENTE, NO RUIDOS PATOLÓGICOS.PULMÓN: •DISTENDIDO A PREDOMINIO DE PANICULO ADIPOSO, PRESENCIA DE CICATRIZ EPIGASTRICA TRANSVERSAL DE APROXIMADAMENTE 7 CM. RUIDOS HIDROAEREOS NORMASES •DOLOROSO A PALPACION PROFUNDA EN MARCO COLONICO IZQUIERDO. ABDOMEN:
  • 11. REGION GENITOURINARIA Y ANAL TACTO RECTAL: GUANTE MANCHADO CON HECES (NORMAL)
  • 14. Exámenes de laboratorio • QUIMICA: Glucosa: 100 mg/dL Urea: 32,9 mg/dL Crea: 1,1 mg/dL Albumina: 3,0 g/dL FA: 300U/l • INMUNOQUIMICA: PCR: 18 mg/dL VSG: 35mm.
  • 15. BIOMETRIA HEMÁTICA • GB: 8025mm3 • Neu: 60,2 % • Linfocitos: 6,1% • Hb: 10,7 mg/dL • Hto: 34,2% • TP: 13 • INR: 1,0
  • 16. ELECTROLITOS • Sodio: 133 meq/L • Potasio: 3,2 meq/L • Cloro: 110meq/L
  • 17. COPROPARASITARIO • COLOR: AMARILLO • CONSISTENCIA: LIQUIDA • FLORA BACTERIANA: DISMINUIDA • PARASITARIO: NEGATIVO • PMN 40% • MOCO:++ • SANGRE OCULTA EN HECES: POSITIVO
  • 19. COLONOSCOPIA: • Se aprecia congestión de la mucosa y ulceración extensa, aspecto granuloso de la mucosa, exudados y edema con zonas de erosiones colonicas. • Extension del daño: recto- sigmoideo.
  • 20.
  • 22. • ENFERMEDAD DE CROHN • COLITIS ULCERATIVA
  • 23. EPIDEMIOLOGÍA 15-30 AÑOS 50 Y 70 AÑOS PATRON BIMODAL 0,5 24,5 ESTADOS UNIDOS EUROPA INCIDENCIA PREVALENCIA 9-20 CASOS 9.4 A 19,6 CASOS 156 A 249 CASOS 243 A 291 CASOS ASIA: 5,3 A 63,6/100000
  • 24. EPIDEMIOLOGÍA LATINOAMERICA PUERTO RICO: 12,53 CASOS BRASIL: 14,81 CASOS COLOMBIA : 1 A 3 CASOS INEC 225 CASOS 63 CASOS LOJA 6 CASOS ECUADOR
  • 25. FACTORES DE RIESGO FACTORES GENETICOS FACTORES MEDIOAMBIENTALES FACTORES PROTECTORES 5.7 Y 15.5% PARIENTE DE 1ER GRADO CROMOSOMA 16 CROMOSOMA 6P INFECCIONES GASTROINTESTINALES
  • 27. DIFERENCIAS ANATOMOPATOLÓGICAS COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD DE CROHN INFLAMACIÓN Mucosa y submucosa TRANSMURAL CONGESTIÓN VASCULAR INTENSA MODERADA HIPERPLASIA LINFOIDE FOCAL SOLO MUCOSA Y SUBMUCOSA Mucosa, submucosa, serosa y tejidos pericólicos ABSCESOS CRÍPTICOS (NEUTRÓFILOS) Muy frecuentes RAROS CAMBIOS EPITELIALES PRECANCEROSOS Pueden observarse Muy raros
  • 28. CLINICA COLITIS ULCEROSA 85 % AFECTACION 15% ENFERMEDAD DE CROHN AFECTACION ANORECTAL
  • 29. SINTOMATOLOGIA COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD DE CRONH DOLOR ABDOMINAL + (TENESMO) +++ DIARREA +++ ++ FIEBRE + ++ PÉRDIDA DE PESO + ++ RECTORRAGIAS +++ + CLINICA
  • 30.
  • 32. FISIOPATOLOGIA PEPTIDOS CELULAS INMUNES LOCALES • UNIONES MAS SEPARADAS • HOMEOSTASIS • SISTEMA INMUNE INICIO Y PERPETUACION Balance entre la respuesta inmunológica regulatoria y efectora Efecto citotóxico Permeabilidad Cascada inflamatoria LAMINA PROPIA ACTIVIDAD Y EL NUMERO EPITELIO COLONICO
  • 33. CLASIFICACIÓN E 1 Proctitis ulcerosa E 2 Colitis izquierda (o colitis distal) E 3 Colitis extensa (pancolitis)
  • 34. CLASIFICACIÓN S0 COLITIS EN REMISION no hay síntomas de la enfermedad. S1 COLITIS LEVE presencia de cuatro o menos deposiciones al día con sangre, sin fiebre, leucocitosis, taquicardia, anemia ni aumento de la VSG. S2 COLITIS MODEREDA criterios intermedios entre leve y grave, siempre con signos de afección sistémica leves. S3 COLITIS GRAVE presencia de seis o más deposiciones diarias con sangre, fiebre, leucocitosis, taquicardia, anemia y aumento de la VSG, a menudo con signos de afección (“toxicidad”) sistémica grave.
  • 35. HALLAZGOS ENDOSCOPICOS LEVE MODERADA GRAVE < patrón vascular Friabilidad Erosiones Exudados Hemorragias espontaneas Ulceras profundas
  • 36. DIAGNÓSTICO Descartar otras causas LABORATORIO ANEMIA FERROPENICA 50% ANEMIA MACROCITICA TROMBOSITOSIS anticuerpos anticitoplasma perinuclear de los neutrófilos Síntomas y signos Hipoalbuminemia
  • 37. TRATAMIENTO EL MANEJO BROTES DE ACTIVIDAD PREVENCION COLITIS LEVE A MODERDA AMINOSALICILATOS SALICILATOS TOPICOS 1 – 4 G/D SALICILATOS ORAL Y TOPICA 3 G/D 2 – 4 G/D ENEMAS DE BUDESONIDA 2 MG c/12- 24 h NO RESPUESTA 2 A 4 SEMANAS 1 a 2 semanas
  • 38. MODERADA A GRAVE CORTICOIDES 1 mg/kg/dia Corticorefractariedad falta de respuesta 2mg/kg/ dia Medir niveles 2 -3 Limitacion Efectos adversos CITOMEGALOVIRUS Pneumocistis jiroveci Ganciclovir 5mg/kg/d Clotrimoxazol 3 v/s Pauta de retirada progresiva
  • 39. 5 mg/kg/ d TRATAMIENTO QUIRURGICO 30 -40% • PERFORACION • HEMORRAGIA • REFRACTARIEDAD AL TRATAMIENTO • Menor dolor • Ileo • Movilizacion rápida LAPAROSCOPIA