SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROMESINDROME
NEFRITICONEFRITICO
ALEXIS HERNÁNDEZ RAMÍREZALEXIS HERNÁNDEZ RAMÍREZ
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
•Cuadro clínico definido por laCuadro clínico definido por la
aparición súbita y generalmenteaparición súbita y generalmente
autolimitada de hematuria,autolimitada de hematuria,
hipertensión arterial, edema, oliguriahipertensión arterial, edema, oliguria
y proteinuria por debajo del rangoy proteinuria por debajo del rango
nefrótico (1-4), que casi siempre esnefrótico (1-4), que casi siempre es
de origen inmunológico.de origen inmunológico.
ETIOLOGÍAETIOLOGÍA
Lesión glomerular debido a una enfermedad renal:Lesión glomerular debido a una enfermedad renal:
◦ PrimariaPrimaria
◦ Secundaria a infeccionesSecundaria a infecciones
◦ Afectación por enfermedad sistémicaAfectación por enfermedad sistémica
GLOMERULONEFRITISGLOMERULONEFRITIS
POSTESTREPTOCOCCICAPOSTESTREPTOCOCCICA
LESIONES GLOMERULARES AGUDASLESIONES GLOMERULARES AGUDAS
FRECUENTESFRECUENTES
Glomerulonefritis postinfecciosaGlomerulonefritis postinfecciosa
PostestreptococcicaPostestreptococcica
Postinfecciosa no estreptococcicaPostinfecciosa no estreptococcica
Púrpura de Schonlein-HenochPúrpura de Schonlein-Henoch
Nefropatía IgANefropatía IgA
MENOS FRECUENTESMENOS FRECUENTES
 Glomerulonefritis membranoproliferativaGlomerulonefritis membranoproliferativa
 LESLES
 Glomerulonefritis en la sepsisGlomerulonefritis en la sepsis
RARASRARAS
 Granulomatosis de WegenerGranulomatosis de Wegener
 Poliarteritis nudosaPoliarteritis nudosa
 Glomerulonefritis mesangial, no IgAGlomerulonefritis mesangial, no IgA
 Glomerulonefritis proliferativa, segmentaria y focalGlomerulonefritis proliferativa, segmentaria y focal
OTROS PROCESOSOTROS PROCESOS
 Síndrome Hemolítico urémicoSíndrome Hemolítico urémico
 Nefritis intersticial inmunoalérgicaNefritis intersticial inmunoalérgica
MICROORGANISMMICROORGANISM
OS IMPLICADOSOS IMPLICADOS
COMO AGENTESCOMO AGENTES
ETIOLÓGICOSETIOLÓGICOS
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
• Países desarrollados:Países desarrollados:
• FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
• Países en desarrollo:Países en desarrollo:
• Lesiones cutánea 51%Lesiones cutánea 51%
• Probabilidad de lesión renal: 15%Probabilidad de lesión renal: 15%
• Faringoamigdalitis: Estreptococo del grupoFaringoamigdalitis: Estreptococo del grupo
12, 1, 4, Ti-MI, T14-M012, 1, 4, Ti-MI, T14-M0
• Lesiones cutáneas: Estreptococo del grupoLesiones cutáneas: Estreptococo del grupo
49, 47,55,57,60, IMP 1949, 47,55,57,60, IMP 19
•Cepas nefritógenas: escasaCepas nefritógenas: escasa
recurrencia de nefritis por elrecurrencia de nefritis por el
desarrollo de inmunidaddesarrollo de inmunidad
•Probabilidad baja de nuevaProbabilidad baja de nueva
infección por una cepa distintainfección por una cepa distinta
•Edad: 2-12 añosEdad: 2-12 años
• VaronesVarones
PATOGENIAPATOGENIA
Mecanismos no aclaradosMecanismos no aclarados
Inflamación glomerular:Inflamación glomerular:
◦ Inmunocomplejos circulantes formados in situInmunocomplejos circulantes formados in situ
◦ Depósito de inmunocomplejosDepósito de inmunocomplejos
El Ag estreptocóccico se localiza en el gloméruloEl Ag estreptocóccico se localiza en el glomérulo
durante la fase inicial de la enfermedad, 10 a 14 díasdurante la fase inicial de la enfermedad, 10 a 14 días
después estos son atacados por anticuerpos:después estos son atacados por anticuerpos:
REACCION INMUNITARIAREACCION INMUNITARIA
Proteína MProteína M
Antígeno preabsorvente o endostreptocimaAntígeno preabsorvente o endostreptocima
Eritrotoxina o exotoxina B y su precursor cimógenoEritrotoxina o exotoxina B y su precursor cimógeno
• Proliferación difusaProliferación difusa
• Aumento del número de cells mesangiales yAumento del número de cells mesangiales y
endotelialesendoteliales
• Infiltración de la luz capilar y del mesangio por PMN,Infiltración de la luz capilar y del mesangio por PMN,
monocitos y eosinófilosmonocitos y eosinófilos
La concentración deLa concentración de
inmunocomplejos circulantesinmunocomplejos circulantes
no se relaciona con lano se relaciona con la
severidad de la enfermedadseveridad de la enfermedad
El grado de oclusión capilar seEl grado de oclusión capilar se
relaciona con el descenso derelaciona con el descenso de
la tasa de filtración glomerularla tasa de filtración glomerular
FISIOPATOLOGÍAFISIOPATOLOGÍA
Afectación renal por:Afectación renal por:
 Depósito de inmunocomplejos en el interior del capilarDepósito de inmunocomplejos en el interior del capilar
glomerular IgG. C3glomerular IgG. C3
 Activación del complementoActivación del complemento
 Vía clásica: Complejos inmunes Ag-AcVía clásica: Complejos inmunes Ag-Ac
 Vía alterna: polisacáridos y endotoxinasVía alterna: polisacáridos y endotoxinas
Producen anafilotoxinas:Producen anafilotoxinas:
• Aumentan la permeabilidad vascularAumentan la permeabilidad vascular
• Factores quimiotácticos: neutrófilos y macrófagos queFactores quimiotácticos: neutrófilos y macrófagos que
liberan sustancias que dañan la mb basal y las cellliberan sustancias que dañan la mb basal y las cell
vascularesvasculares
 Liberación de mediadores inflamatoriosLiberación de mediadores inflamatorios
 Factor de necrosis tumoralFactor de necrosis tumoral
 IL-1, IL-6IL-1, IL-6
•Edema y proliferación celular, conEdema y proliferación celular, con
escasas lesiones tubulares eescasas lesiones tubulares e
intersticialesintersticiales
•Disminución del filtradoDisminución del filtrado
glomerular y así aumenta laglomerular y así aumenta la
cantidad de agua y sodio que secantidad de agua y sodio que se
reabsorbereabsorbe
Balance hídrico positivoBalance hídrico positivo
• Disminución de la excreción renal de agua y sodioDisminución de la excreción renal de agua y sodio
• HipervolemiaHipervolemia
• Excreción fraccionada de sodio bajaExcreción fraccionada de sodio baja
• HipertensiónHipertensión
• HiperazoemiaHiperazoemia
• Depuración de Creatinina bajaDepuración de Creatinina baja
• ProteinuriaProteinuria
• HematuriaHematuria
• Disminución de la actividad de la Renina,Disminución de la actividad de la Renina,
Aldosterona y VasopresinaAldosterona y Vasopresina
• Aumento del péptido Natriurético AtrialAumento del péptido Natriurético Atrial
CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO
AsintomáticosAsintomáticos
SintomáticosSintomáticos
◦ Síndrome nefrítico: 40-50%Síndrome nefrítico: 40-50%
 HematuriaHematuria
 Edema: 90%Edema: 90%
 Hipertensión arterial: 70-80%Hipertensión arterial: 70-80%
 OliguriaOliguria
 Proteinuria no selectivaProteinuria no selectiva
◦ Menos del 4% proteinuria en rango nefróticoMenos del 4% proteinuria en rango nefrótico
 Azoemia: <1%Azoemia: <1%
COMPLICACIONES DE LACOMPLICACIONES DE LA
FASE AGUDAFASE AGUDA
• Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
• BradicardiaBradicardia
• OrtopneaOrtopnea
• Ingurgitación venosaIngurgitación venosa
• GalopeGalope
• Hepatomegalia dolorosaHepatomegalia dolorosa
• Congestión circulatoriaCongestión circulatoria
• Encefalopatía hipertensiva 3%Encefalopatía hipertensiva 3%
• CefaleaCefalea
• MareosMareos
• Dolores abdominalesDolores abdominales
• VomitoVomito
• Perdida transitoria de la visiónPerdida transitoria de la visión
• HemiparesiasHemiparesias
• convulsionesconvulsiones
• Insuficiencia renal aguda 0,5%Insuficiencia renal aguda 0,5%
• Oligura extremaOligura extrema
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
• ClínicoClínico
• ParaclínicoParaclínico
• Orina:Orina:
• Hematuria microscópica, densidad baja, albuminuria < 1 g%,Hematuria microscópica, densidad baja, albuminuria < 1 g%,
hematíes, leucocitos, cilindroshematíes, leucocitos, cilindros
• CH:CH:
• Descenso de Hb y HctoDescenso de Hb y Hcto
• TransitoriaTransitoria
• Química sanguínea:Química sanguínea:
• BUN y creatinina elevados moderadamenteBUN y creatinina elevados moderadamente
•SerologíaSerología
• ASTOSASTOS
• Anti DNasa B :100 UAnti DNasa B :100 U
• Complemento séricoComplemento sérico
• VSGVSG
•OtrosOtros
• Rx de tóraxRx de tórax
• ElectrocardiogramaElectrocardiograma
• Biopsia renalBiopsia renal
OTROS ESTUDIOSOTROS ESTUDIOS
• Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
• Anti-DNAAnti-DNA
• Anticitoplasma de neutrófilosAnticitoplasma de neutrófilos
• Antimembrana basal glomerularAntimembrana basal glomerular
(Goodpasture)(Goodpasture)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
•Glomerulopatías postinfecciosas noGlomerulopatías postinfecciosas no
estreptóccicasestreptóccicas
•Enfermedades renales que seEnfermedades renales que se
manifiestan con Sd. Nefríticomanifiestan con Sd. Nefrítico
•Secundarias a enfermedadesSecundarias a enfermedades
sistémicassistémicas
• Nefropatía IgANefropatía IgA
• LESLES
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
• Control médico estrictoControl médico estricto
• Medidas generalesMedidas generales
• ReposoReposo
• Control diario de pesoControl diario de peso
• Control de presión arterialControl de presión arterial
• Evaluación cardiovascularEvaluación cardiovascular
• Dieta:Dieta:
• HiposódicaHiposódica
• Restricción de líquidos: balance negativoRestricción de líquidos: balance negativo
• Dieta hipoprotéica e hipercalóricaDieta hipoprotéica e hipercalórica
MEDIDAS FARMACOLÓGICASMEDIDAS FARMACOLÓGICAS
• Antibióticos sólo si existe infección activaAntibióticos sólo si existe infección activa
• Penicilina G oral 125 mg c/6 horas por 10 dPenicilina G oral 125 mg c/6 horas por 10 d
• Penicilina benzatínica 600.000-1200000 UPenicilina benzatínica 600.000-1200000 U
• EritromicinaEritromicina
• Diuréticos de ASA:Diuréticos de ASA:
• Sobrecarga hídricaSobrecarga hídrica
• Signos de insuficiencia cardiaca congestivaSignos de insuficiencia cardiaca congestiva
• Furosemida 1-2 mg/kg/díaFurosemida 1-2 mg/kg/día
MEDIDAS FARMACOLÓGICASMEDIDAS FARMACOLÓGICAS
• AntihipertensivosAntihipertensivos
• Hidralazina: 0,5 mg/Kg/díasHidralazina: 0,5 mg/Kg/días
• Nifedipino: 0,25-2 mg/Kg/díaNifedipino: 0,25-2 mg/Kg/día
• Manejo en UCIManejo en UCI
• VasodilatadoresVasodilatadores
• Nitruprusiato de sodioNitruprusiato de sodio
• Bloqueadores alfa y beta: labetalolBloqueadores alfa y beta: labetalol
• Diálisis peritoneal o hemodiálisis por hiperpotasemiaDiálisis peritoneal o hemodiálisis por hiperpotasemia
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICOEVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
FavorableFavorable
Hipertensión y hematuria por 3Hipertensión y hematuria por 3
semanassemanas
Hematuria microscópica por 2 añosHematuria microscópica por 2 años
Proteinuria: 6 a 8 semanasProteinuria: 6 a 8 semanas
Complemento se normaliza en 8Complemento se normaliza en 8
semanassemanas
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
•Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
congestivacongestiva
•Encefalopatía hipertensivaEncefalopatía hipertensiva
•Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
•Recidivas rarasRecidivas raras
INDICACIONES DE BIOPSIAINDICACIONES DE BIOPSIA
Presentación atípicaPresentación atípica
Menores de 2 años o mayores de 12 añosMenores de 2 años o mayores de 12 años
Hematuria coincidente con la infección sin periodo deHematuria coincidente con la infección sin periodo de
latencialatencia
Síntomas más allá de los márgenesSíntomas más allá de los márgenes
Disminución de la función renal por más de 3 mesesDisminución de la función renal por más de 3 meses
Duda diagnósticaDuda diagnóstica
Sx de enfermedad sistémica .Sx de enfermedad sistémica .
Ausencia de intervalo libre de infecciónAusencia de intervalo libre de infección
Anuria prolongada mas de 5 díasAnuria prolongada mas de 5 días
Deterioro progresivo de la función renal sin comienzoDeterioro progresivo de la función renal sin comienzo
agudoagudo
Insuficiencia renal al mesInsuficiencia renal al mes
No mejoría del C3 en 4 semNo mejoría del C3 en 4 sem
Reaparición de sx o solo de la hematuria macroReaparición de sx o solo de la hematuria macro
Proteinuria a los 6 mesesProteinuria a los 6 meses
Persistencia de alteraciones del sedimento al añoPersistencia de alteraciones del sedimento al año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefroticoelgrupo13
 
Síndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatriaSíndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatriaLuis David Aguilera
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Sindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefriticoSindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefritico
albertaray3
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
MaríaJosé Camacho
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Andrea González Coba
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
Elena Escobar
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
smile210993
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
Mary Rodríguez
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome Hepatorenal
Síndrome HepatorenalSíndrome Hepatorenal
Síndrome Hepatorenal
Javier Riveros
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico limonera15
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Síndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatriaSíndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatria
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Sindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefriticoSindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefritico
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Síndrome Hepatorenal
Síndrome HepatorenalSíndrome Hepatorenal
Síndrome Hepatorenal
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 

Destacado

NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
gustavo diaz nuñez
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
Centro de salud Torre Ramona
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Falla renal aguda en niños 2015
Falla renal aguda en niños 2015Falla renal aguda en niños 2015
Falla renal aguda en niños 2015
Consorcio Cemento Piura
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Silvana Star
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
GlomerulopatíasCynthia1502
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritisdianagpv28
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
GlomerulonefritisIPN - ESM
 

Destacado (10)

NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Falla renal aguda en niños 2015
Falla renal aguda en niños 2015Falla renal aguda en niños 2015
Falla renal aguda en niños 2015
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococicaGlomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococica
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
Glomerulopatías
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 

Similar a Sindrome nefritico

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Juan J Ivimas
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Franklin Sanchez Calderon
 
SEMIOLOGIA RENAL.pptx
SEMIOLOGIA RENAL.pptxSEMIOLOGIA RENAL.pptx
SEMIOLOGIA RENAL.pptx
RicardoEnriquePowerM
 
Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Flor Weisburd
 
Sindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemoliticoSindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemolitico
Tania Acevedo-Villar
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
sindel1
 
Presentación ofi.pdf
Presentación ofi.pdfPresentación ofi.pdf
Presentación ofi.pdf
Carlos Hernandez
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
alvaro alarcon
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
Dennis Cabrera
 
Accidente ofidico manejo
Accidente ofidico manejoAccidente ofidico manejo
Accidente ofidico manejo
Jesús Vidal
 
Sindrome nefrotico y nefritico.
Sindrome nefrotico y nefritico.Sindrome nefrotico y nefritico.
Sindrome nefrotico y nefritico.
Reveca Pinto Benitez
 
anemias hemoliticas
 anemias hemoliticas anemias hemoliticas
anemias hemoliticas
oscar
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
eddynoy velasquez
 
Abordaje del paciente con anemia 2012
Abordaje del paciente con anemia 2012Abordaje del paciente con anemia 2012
Abordaje del paciente con anemia 2012Cristhian Bueno Lara
 

Similar a Sindrome nefritico (20)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
SEMIOLOGIA RENAL.pptx
SEMIOLOGIA RENAL.pptxSEMIOLOGIA RENAL.pptx
SEMIOLOGIA RENAL.pptx
 
Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
Sindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemoliticoSindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemolitico
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
 
Presentación ofi.pdf
Presentación ofi.pdfPresentación ofi.pdf
Presentación ofi.pdf
 
Síndrome nefritico
Síndrome nefriticoSíndrome nefritico
Síndrome nefritico
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
 
Accidente ofidico manejo
Accidente ofidico manejoAccidente ofidico manejo
Accidente ofidico manejo
 
Sindrome nefrotico y nefritico.
Sindrome nefrotico y nefritico.Sindrome nefrotico y nefritico.
Sindrome nefrotico y nefritico.
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
anemias hemoliticas
 anemias hemoliticas anemias hemoliticas
anemias hemoliticas
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
 
Abordaje del paciente con anemia 2012
Abordaje del paciente con anemia 2012Abordaje del paciente con anemia 2012
Abordaje del paciente con anemia 2012
 
Purpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mtPurpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mt
 

Más de UNAM

Atencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperioAtencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperio
UNAM
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
Sx guillain-barre
Sx guillain-barreSx guillain-barre
Sx guillain-barre
UNAM
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
UNAM
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
UNAM
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
UNAM
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
UNAM
 
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henochNefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
UNAM
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
UNAM
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
UNAM
 
Dermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundasDermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundas
UNAM
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
UNAM
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
UNAM
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
UNAM
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
UNAM
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
UNAM
 
Embolia cerebral
Embolia cerebralEmbolia cerebral
Embolia cerebral
UNAM
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
UNAM
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
UNAM
 

Más de UNAM (20)

Atencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperioAtencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperio
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Sx guillain-barre
Sx guillain-barreSx guillain-barre
Sx guillain-barre
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henochNefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Dermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundasDermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Embolia cerebral
Embolia cerebralEmbolia cerebral
Embolia cerebral
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Sindrome nefritico

  • 2. DEFINICIÓNDEFINICIÓN •Cuadro clínico definido por laCuadro clínico definido por la aparición súbita y generalmenteaparición súbita y generalmente autolimitada de hematuria,autolimitada de hematuria, hipertensión arterial, edema, oliguriahipertensión arterial, edema, oliguria y proteinuria por debajo del rangoy proteinuria por debajo del rango nefrótico (1-4), que casi siempre esnefrótico (1-4), que casi siempre es de origen inmunológico.de origen inmunológico.
  • 3. ETIOLOGÍAETIOLOGÍA Lesión glomerular debido a una enfermedad renal:Lesión glomerular debido a una enfermedad renal: ◦ PrimariaPrimaria ◦ Secundaria a infeccionesSecundaria a infecciones ◦ Afectación por enfermedad sistémicaAfectación por enfermedad sistémica GLOMERULONEFRITISGLOMERULONEFRITIS POSTESTREPTOCOCCICAPOSTESTREPTOCOCCICA
  • 4. LESIONES GLOMERULARES AGUDASLESIONES GLOMERULARES AGUDAS FRECUENTESFRECUENTES Glomerulonefritis postinfecciosaGlomerulonefritis postinfecciosa PostestreptococcicaPostestreptococcica Postinfecciosa no estreptococcicaPostinfecciosa no estreptococcica Púrpura de Schonlein-HenochPúrpura de Schonlein-Henoch Nefropatía IgANefropatía IgA MENOS FRECUENTESMENOS FRECUENTES  Glomerulonefritis membranoproliferativaGlomerulonefritis membranoproliferativa  LESLES  Glomerulonefritis en la sepsisGlomerulonefritis en la sepsis RARASRARAS  Granulomatosis de WegenerGranulomatosis de Wegener  Poliarteritis nudosaPoliarteritis nudosa  Glomerulonefritis mesangial, no IgAGlomerulonefritis mesangial, no IgA  Glomerulonefritis proliferativa, segmentaria y focalGlomerulonefritis proliferativa, segmentaria y focal OTROS PROCESOSOTROS PROCESOS  Síndrome Hemolítico urémicoSíndrome Hemolítico urémico  Nefritis intersticial inmunoalérgicaNefritis intersticial inmunoalérgica
  • 5. MICROORGANISMMICROORGANISM OS IMPLICADOSOS IMPLICADOS COMO AGENTESCOMO AGENTES ETIOLÓGICOSETIOLÓGICOS
  • 6. EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA • Países desarrollados:Países desarrollados: • FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis • Países en desarrollo:Países en desarrollo: • Lesiones cutánea 51%Lesiones cutánea 51% • Probabilidad de lesión renal: 15%Probabilidad de lesión renal: 15% • Faringoamigdalitis: Estreptococo del grupoFaringoamigdalitis: Estreptococo del grupo 12, 1, 4, Ti-MI, T14-M012, 1, 4, Ti-MI, T14-M0 • Lesiones cutáneas: Estreptococo del grupoLesiones cutáneas: Estreptococo del grupo 49, 47,55,57,60, IMP 1949, 47,55,57,60, IMP 19
  • 7. •Cepas nefritógenas: escasaCepas nefritógenas: escasa recurrencia de nefritis por elrecurrencia de nefritis por el desarrollo de inmunidaddesarrollo de inmunidad •Probabilidad baja de nuevaProbabilidad baja de nueva infección por una cepa distintainfección por una cepa distinta •Edad: 2-12 añosEdad: 2-12 años • VaronesVarones
  • 8. PATOGENIAPATOGENIA Mecanismos no aclaradosMecanismos no aclarados Inflamación glomerular:Inflamación glomerular: ◦ Inmunocomplejos circulantes formados in situInmunocomplejos circulantes formados in situ ◦ Depósito de inmunocomplejosDepósito de inmunocomplejos El Ag estreptocóccico se localiza en el gloméruloEl Ag estreptocóccico se localiza en el glomérulo durante la fase inicial de la enfermedad, 10 a 14 díasdurante la fase inicial de la enfermedad, 10 a 14 días después estos son atacados por anticuerpos:después estos son atacados por anticuerpos: REACCION INMUNITARIAREACCION INMUNITARIA
  • 9. Proteína MProteína M Antígeno preabsorvente o endostreptocimaAntígeno preabsorvente o endostreptocima Eritrotoxina o exotoxina B y su precursor cimógenoEritrotoxina o exotoxina B y su precursor cimógeno • Proliferación difusaProliferación difusa • Aumento del número de cells mesangiales yAumento del número de cells mesangiales y endotelialesendoteliales • Infiltración de la luz capilar y del mesangio por PMN,Infiltración de la luz capilar y del mesangio por PMN, monocitos y eosinófilosmonocitos y eosinófilos
  • 10. La concentración deLa concentración de inmunocomplejos circulantesinmunocomplejos circulantes no se relaciona con lano se relaciona con la severidad de la enfermedadseveridad de la enfermedad
  • 11. El grado de oclusión capilar seEl grado de oclusión capilar se relaciona con el descenso derelaciona con el descenso de la tasa de filtración glomerularla tasa de filtración glomerular
  • 12. FISIOPATOLOGÍAFISIOPATOLOGÍA Afectación renal por:Afectación renal por:  Depósito de inmunocomplejos en el interior del capilarDepósito de inmunocomplejos en el interior del capilar glomerular IgG. C3glomerular IgG. C3  Activación del complementoActivación del complemento  Vía clásica: Complejos inmunes Ag-AcVía clásica: Complejos inmunes Ag-Ac  Vía alterna: polisacáridos y endotoxinasVía alterna: polisacáridos y endotoxinas Producen anafilotoxinas:Producen anafilotoxinas: • Aumentan la permeabilidad vascularAumentan la permeabilidad vascular • Factores quimiotácticos: neutrófilos y macrófagos queFactores quimiotácticos: neutrófilos y macrófagos que liberan sustancias que dañan la mb basal y las cellliberan sustancias que dañan la mb basal y las cell vascularesvasculares  Liberación de mediadores inflamatoriosLiberación de mediadores inflamatorios  Factor de necrosis tumoralFactor de necrosis tumoral  IL-1, IL-6IL-1, IL-6
  • 13. •Edema y proliferación celular, conEdema y proliferación celular, con escasas lesiones tubulares eescasas lesiones tubulares e intersticialesintersticiales •Disminución del filtradoDisminución del filtrado glomerular y así aumenta laglomerular y así aumenta la cantidad de agua y sodio que secantidad de agua y sodio que se reabsorbereabsorbe Balance hídrico positivoBalance hídrico positivo
  • 14. • Disminución de la excreción renal de agua y sodioDisminución de la excreción renal de agua y sodio • HipervolemiaHipervolemia • Excreción fraccionada de sodio bajaExcreción fraccionada de sodio baja • HipertensiónHipertensión • HiperazoemiaHiperazoemia • Depuración de Creatinina bajaDepuración de Creatinina baja • ProteinuriaProteinuria • HematuriaHematuria • Disminución de la actividad de la Renina,Disminución de la actividad de la Renina, Aldosterona y VasopresinaAldosterona y Vasopresina • Aumento del péptido Natriurético AtrialAumento del péptido Natriurético Atrial
  • 15.
  • 16. CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO AsintomáticosAsintomáticos SintomáticosSintomáticos ◦ Síndrome nefrítico: 40-50%Síndrome nefrítico: 40-50%  HematuriaHematuria  Edema: 90%Edema: 90%  Hipertensión arterial: 70-80%Hipertensión arterial: 70-80%  OliguriaOliguria  Proteinuria no selectivaProteinuria no selectiva ◦ Menos del 4% proteinuria en rango nefróticoMenos del 4% proteinuria en rango nefrótico  Azoemia: <1%Azoemia: <1%
  • 17. COMPLICACIONES DE LACOMPLICACIONES DE LA FASE AGUDAFASE AGUDA • Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca • BradicardiaBradicardia • OrtopneaOrtopnea • Ingurgitación venosaIngurgitación venosa • GalopeGalope • Hepatomegalia dolorosaHepatomegalia dolorosa • Congestión circulatoriaCongestión circulatoria • Encefalopatía hipertensiva 3%Encefalopatía hipertensiva 3% • CefaleaCefalea • MareosMareos • Dolores abdominalesDolores abdominales • VomitoVomito • Perdida transitoria de la visiónPerdida transitoria de la visión • HemiparesiasHemiparesias • convulsionesconvulsiones • Insuficiencia renal aguda 0,5%Insuficiencia renal aguda 0,5% • Oligura extremaOligura extrema
  • 18. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO • ClínicoClínico • ParaclínicoParaclínico • Orina:Orina: • Hematuria microscópica, densidad baja, albuminuria < 1 g%,Hematuria microscópica, densidad baja, albuminuria < 1 g%, hematíes, leucocitos, cilindroshematíes, leucocitos, cilindros • CH:CH: • Descenso de Hb y HctoDescenso de Hb y Hcto • TransitoriaTransitoria • Química sanguínea:Química sanguínea: • BUN y creatinina elevados moderadamenteBUN y creatinina elevados moderadamente
  • 19. •SerologíaSerología • ASTOSASTOS • Anti DNasa B :100 UAnti DNasa B :100 U • Complemento séricoComplemento sérico • VSGVSG •OtrosOtros • Rx de tóraxRx de tórax • ElectrocardiogramaElectrocardiograma • Biopsia renalBiopsia renal
  • 20. OTROS ESTUDIOSOTROS ESTUDIOS • Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares • Anti-DNAAnti-DNA • Anticitoplasma de neutrófilosAnticitoplasma de neutrófilos • Antimembrana basal glomerularAntimembrana basal glomerular (Goodpasture)(Goodpasture)
  • 21. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: •Glomerulopatías postinfecciosas noGlomerulopatías postinfecciosas no estreptóccicasestreptóccicas •Enfermedades renales que seEnfermedades renales que se manifiestan con Sd. Nefríticomanifiestan con Sd. Nefrítico •Secundarias a enfermedadesSecundarias a enfermedades sistémicassistémicas • Nefropatía IgANefropatía IgA • LESLES
  • 22. TRATAMIENTOTRATAMIENTO • Control médico estrictoControl médico estricto • Medidas generalesMedidas generales • ReposoReposo • Control diario de pesoControl diario de peso • Control de presión arterialControl de presión arterial • Evaluación cardiovascularEvaluación cardiovascular • Dieta:Dieta: • HiposódicaHiposódica • Restricción de líquidos: balance negativoRestricción de líquidos: balance negativo • Dieta hipoprotéica e hipercalóricaDieta hipoprotéica e hipercalórica
  • 23. MEDIDAS FARMACOLÓGICASMEDIDAS FARMACOLÓGICAS • Antibióticos sólo si existe infección activaAntibióticos sólo si existe infección activa • Penicilina G oral 125 mg c/6 horas por 10 dPenicilina G oral 125 mg c/6 horas por 10 d • Penicilina benzatínica 600.000-1200000 UPenicilina benzatínica 600.000-1200000 U • EritromicinaEritromicina • Diuréticos de ASA:Diuréticos de ASA: • Sobrecarga hídricaSobrecarga hídrica • Signos de insuficiencia cardiaca congestivaSignos de insuficiencia cardiaca congestiva • Furosemida 1-2 mg/kg/díaFurosemida 1-2 mg/kg/día
  • 24. MEDIDAS FARMACOLÓGICASMEDIDAS FARMACOLÓGICAS • AntihipertensivosAntihipertensivos • Hidralazina: 0,5 mg/Kg/díasHidralazina: 0,5 mg/Kg/días • Nifedipino: 0,25-2 mg/Kg/díaNifedipino: 0,25-2 mg/Kg/día • Manejo en UCIManejo en UCI • VasodilatadoresVasodilatadores • Nitruprusiato de sodioNitruprusiato de sodio • Bloqueadores alfa y beta: labetalolBloqueadores alfa y beta: labetalol • Diálisis peritoneal o hemodiálisis por hiperpotasemiaDiálisis peritoneal o hemodiálisis por hiperpotasemia
  • 25. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICOEVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO FavorableFavorable Hipertensión y hematuria por 3Hipertensión y hematuria por 3 semanassemanas Hematuria microscópica por 2 añosHematuria microscópica por 2 años Proteinuria: 6 a 8 semanasProteinuria: 6 a 8 semanas Complemento se normaliza en 8Complemento se normaliza en 8 semanassemanas
  • 26. COMPLICACIONESCOMPLICACIONES •Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca congestivacongestiva •Encefalopatía hipertensivaEncefalopatía hipertensiva •Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda •Recidivas rarasRecidivas raras
  • 27. INDICACIONES DE BIOPSIAINDICACIONES DE BIOPSIA Presentación atípicaPresentación atípica Menores de 2 años o mayores de 12 añosMenores de 2 años o mayores de 12 años Hematuria coincidente con la infección sin periodo deHematuria coincidente con la infección sin periodo de latencialatencia Síntomas más allá de los márgenesSíntomas más allá de los márgenes Disminución de la función renal por más de 3 mesesDisminución de la función renal por más de 3 meses Duda diagnósticaDuda diagnóstica Sx de enfermedad sistémica .Sx de enfermedad sistémica . Ausencia de intervalo libre de infecciónAusencia de intervalo libre de infección Anuria prolongada mas de 5 díasAnuria prolongada mas de 5 días Deterioro progresivo de la función renal sin comienzoDeterioro progresivo de la función renal sin comienzo agudoagudo Insuficiencia renal al mesInsuficiencia renal al mes No mejoría del C3 en 4 semNo mejoría del C3 en 4 sem Reaparición de sx o solo de la hematuria macroReaparición de sx o solo de la hematuria macro Proteinuria a los 6 mesesProteinuria a los 6 meses Persistencia de alteraciones del sedimento al añoPersistencia de alteraciones del sedimento al año