SlideShare una empresa de Scribd logo
BLADIMIR RAFAEL DIAZ NEGRETE.
MEDICO RESIDENTE II AÑO
JUNIO 2020
SINDROME NEFRITICO AGUDO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
POSTGRADO DE PUERICULTURA Y
PEDIATRIA
HOSPITAL CHIQUINQUIRA
MARACAIBO.
GLOMERULONEFRITIS
“Nombre con que se designa a un grupo de enfermedades
caracterizado por inflamación intraglomerular y proliferación celular
asociada a hematuria”.
M. CRUZ. Tratado de Pediatría. 2007. Pág.1626
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES GLOMERULARES
ENFERMEDADES RENALES PRIMARIAS:
1.- Con cambios proliferativos
- Nefropatía IgA
- Nefropatía IgM
- Glomerulonefritis membranoproliferativa
- Glomerulonefritis rápidamente progresiva
2.- Sin cambios proliferativos
- Glomeruloesclerosis segmentaria y focal
- Glomerulopatía membranosa
- Glomerulopatía con cambios mínimos
- Enfermedad con membranas basales delgadas
Fuente: M. CRUZ. Tratado de Pediatría. 2007. Pág.1626
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES GLOMERULARES
ENFERMEDADES RENALES SECUNDARIAS:
1.- Con cambios proliferativos
- Nefritis lúpica
- Glomerulonefritis postinfecciosa
- Glomerulonefritis secundaria a hepatitis B y C
- Vasculitis sistémicas:
Granulomatosis de Wegener
Poliarteritis nudosa
Púrpura de Schönlein Henoch
2.- Sin cambios proliferativos
- Nefropatía diabética
- Amiloidosis
- Nefropatía por VIH
- Síndrome de Alport
- Glomerulopatía inducida por fármacos
Fuente: M. CRUZ. Tratado de Pediatría. 2007. Pág.1626
MECANISMOS DE LESION
RENAL EN LA GN.
VIAS DE ACTIVACION DEL SISTEMA DEL
COMPLEMENTO.
SINDROME NEFRITICO AGUDO
Pertenece al grupo de las glomérulonefritis de comienzo agudo
Se caracteriza por Hematuria
HTA
Edema
Oliguria
Disminución de la Filtración glomerular con la
consecuente retención de azoados
Proteinuria moderada
Fundamentos de Pediatría. Tomo IV. J. Correa; J Gómez y R. Posada
ETIOLOGÍA
Bacterias St. pyogenes B-hemolítico grupo A.
St. Viridans, St. Pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae
St. Aureus, Leptospira monocytogenes, Neisseria
meningitidis, Ricketsia prowazekii.
Virus Coxsackie B, ECHO, otros enterovirus.
Influenza, parotiditis, sarampión, hepatitis.
Citomegalovirus, varicela, VIH
Parásitos Plasmodium malariae
Toxoplasma gondii
Hongos Coccidiodes inmitis
Medicamentos Sulfamidas
Metales pesados
Penicilamina
Radiaciones Radioterapia
SINDROME NEFRITICO AGUDO
Epidemiología
- Generalmente se inicia 1-3 semanas posterior a infección faríngea ó 3-6
semanas después de una infección en piel por estreptococo B hemolítico del
grupo A.
- Mayoría de los casos son subclínicos pudiendo evolucionar a estados crónicos.
- Es el más común de los síndromes renales en la niñez, con predominio en
edades preescolares y escolares (6-7 años) rara en menores de 3 años.
- Mas frecuentes en niños 2:1
- Serotipos después de una infección faríngea: 1,3,4,12,18,25 y 49.
infección dérmica: 2,49,55,57 y 60
El más aislado en ambos es el 49.
- En mayores de 5-15 años foco faríngeo
En menores de 5 años foco dérmico
SINDROME NEFRITICO AGUDO
Epidemiologia
SINDROME NEFRITICO AGUDO
FISIOPATOLOGÍA
S. N. A.
*Antecedente de cuadro infecciosos de la piel o faringomigdalar con
periodo de latencia entre infección y nefritis de 4 – 6 semanas y de los 10
a 15 días respectivamente.
Clínico:
-Hematuria: Microscopica (Universal).
Macroscopica 20 – 30% de los casos.
- Edema: Se presenta en el 80% de los casos.
- Oliguria: Eliminacion < 12ml/m2SC/h, <300ml/m2SC/dia, <0.5ml/kg/h
- Hipertensión Arterial.
- Signos de Hipervolemia.
- Manifestaciones Inespecíficas.
EDEMA:
• Matutino
• Bilateral
• De partes blandas
• Periorbitario
• Rara vez
generalizado
SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.
Edema en el síndrome
nefrítico
SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.
Hipertensión: 85% de los casos
Variable desde ligera a muy grave, superando los 30mmhg > Percentil
95 para la edad.
Encefalopatía hipertensiva:
•Vómitos, Cefalea, crisis convulsivas.
Insuficiencia cardiaca:
•Taquicardia, ritmo de galope, disnea y hepatomegalia
S. N. A.
LABORATORIO
1.- Urea, creatinina, Hemoglobina, plaquetas, sodio, potasio, albúmina, Glicemia,
Transaminasas.
2.-Examen de orina:
En el periodo de latencia de la enfermedad, suele ser normal o con la
hematuria microscopica.
- En la fase oligurica la orina esta concentrada
-. Densidad > 1020
-. Osmolaridad > 700 mmoles/kg.
-. PH urinario normal (4.5 – 7.8)
-. Proteinuria generalmente menor 40 mg/m²/hora.
-.Leucocitos pueden encontrarse en la fase aguda.
-. Cilindros Hemáticos (Patognomónico)
S. N. A.
3.- Estudios inmunológicos:
* Antiestreptolisinas O (ASTO): Positivo
* Test de Estreptozime positivo.
* C3 disminuida
C3 vn: 1500 mcg/ml (permanecen de 6 a 8 sem)
* IgG – IgM positivo en un 90% de los casos
* AntiDNAasaB y AntiDNAasa
• Cultivo de exudado faríngeo
• Cultivo de secreción en piel
ESTREPTOCOCO BETA HEMOLÍTICO DEL GRUPO
CEPAS NEFRITOGÉNICAS: 12 Y 49
SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.
4.- Cultivos
SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.
5.- Imágenes
- Ecograma Renal y abdominal
- Rx de tórax y abdomen
INDICACIONES DE BIOPSIA RENAL
SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.
• Duda en el diagnostico
• Aumento progresivo de la creatinina
• Proteinuria Masiva (raro en GNAPE)
• Complemento sérico esta disminuido en la fase aguda ó permanece
bajo después de un mes de evolución (4-6 semanas)
• Para descartar otra etiología de glomerulonefritis
• Hematuria macroscópica mayor a 4 semanas, microscopica más de
1 año.
• HTA persistente sin hipervolemia.
• Retención azoadas más de 3 días.
F.I. Nefrología pediátrica. V. García Nieto, F. Santos
HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS:
• Proliferativa endocapilar (leve mas frec)
• Reacción inflamatoria difusa con P:M:N:
• Obliteración de luces capilares
parcialmente
• Depósitos de I.g.G y C3
• Semilunas epiteliales en casos mas graves
SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
• GNMP
• Nefropatia por IgA
• Glomerulonefritis 2° a Enf sistémicas: LES, nefritis
de la purpura Shonlein – Henoch
• Síndrome nefrótico
SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.
CRITERIOS DE INGRESO.
- Signos de Hipervolemia.
- Hipertensión Arterial.
- Insuficiancia Renal.
- Riesgo Social.
S. N. A.
SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.
S. N. A.
• Dieta Hiposódica (2 gr/m2/día)
• Restricción Hídrica (400-600cc / m2sc /día)
• Antibioticoterapia: Penicilina Benzatínica:
600.000 en <30 Kgrs y 1.200.000 U en > 30
kg, Alternativa: Eritromicina x 10 días
• Diuréticos: Furosemida: 2mg /Kg /dosis
• Vigilar respuesta al diurético, BH, DH.
S. N. A.
• Si no hay respuesta al diurético repetir la dosis a las 2
horas (DH > 3cc x Kg, Disminución del peso y de la TA)
• Otros antihipertensivos:
Nifedipina: 0.25-0.50 mg /kg/dosis SL
Amlodipina: 0.15-0.25 mg /kg/día
• Diálisis (hemodiálisis o peritoneal)
COMPLICACIONES
• Encefalopatía Hipertensiva
• Insuficiencia Renal Aguda
• Insuficiencia Cardiaca
• Algunos casos evolucionan a
Glomerulonefritis rápidamente progresiva
S. N. A.
CRITERIOS DE EGRESO
- Peso normal.
- Creatinina normal
- Normotenso.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoSíndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoarangogranadosMD
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
UNAM
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Franklin Sanchez Calderon
 
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
Lesh-Lee Espinel
 
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICASINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
Analí Angulo
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
pediatria
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefriticojefferson
 
síndrome nefritico
síndrome nefriticosíndrome nefritico
síndrome nefriticosaidagm
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefriticoFlor Burga
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
Danilo Antonio De Franco
 
Síndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoSíndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoEduardo Granados
 
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosaGlomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
ZadleV Valdez Vargas
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Andrea González Coba
 
Sindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expoSindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expo
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
Sx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VISx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VI
Oscar Delgadillo Ruv
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoSíndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefrítico
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
 
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICASINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
síndrome nefritico
síndrome nefriticosíndrome nefritico
síndrome nefritico
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Síndrome nefritico
Síndrome nefriticoSíndrome nefritico
Síndrome nefritico
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
 
Síndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoSíndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefrítico
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sindrome neritico presentacion enarm
Sindrome neritico presentacion enarmSindrome neritico presentacion enarm
Sindrome neritico presentacion enarm
 
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosaGlomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
 
Sindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expoSindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expo
 
Sx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VISx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VI
 

Similar a Sindrome nefritico

Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017
Infectología HGSJDD
 
Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09
Carmen García Rebollar
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
isaacprada
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
isaacprada
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptxsxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
Kerem Rubio
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
SINDROME NEFROTICO EN PEDIATRIA básica HNNB
SINDROME NEFROTICO EN PEDIATRIA básica HNNBSINDROME NEFROTICO EN PEDIATRIA básica HNNB
SINDROME NEFROTICO EN PEDIATRIA básica HNNB
swamipereira97
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
José Fernando
 
Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx
Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptxSx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx
Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx
JordyCabezas3
 
Sx nefritico
Sx nefriticoSx nefritico
Sx nefritico
Jenifer Bustamante
 
02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf
GuadalupeMoreno60
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Carolina RV
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
xlucyx Apellidos
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
xavier cruz correa
 
VIH : SIDA
VIH : SIDAVIH : SIDA
VIH : SIDA
Daniela Clavijo
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoCasiMedi.com
 

Similar a Sindrome nefritico (20)

Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017
 
Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
 
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptxsxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
SINDROME NEFROTICO EN PEDIATRIA básica HNNB
SINDROME NEFROTICO EN PEDIATRIA básica HNNBSINDROME NEFROTICO EN PEDIATRIA básica HNNB
SINDROME NEFROTICO EN PEDIATRIA básica HNNB
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx
Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptxSx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx
Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx
 
Sx nefritico
Sx nefriticoSx nefritico
Sx nefritico
 
02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
VIH : SIDA
VIH : SIDAVIH : SIDA
VIH : SIDA
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Sindrome nefritico

  • 1. BLADIMIR RAFAEL DIAZ NEGRETE. MEDICO RESIDENTE II AÑO JUNIO 2020 SINDROME NEFRITICO AGUDO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA POSTGRADO DE PUERICULTURA Y PEDIATRIA HOSPITAL CHIQUINQUIRA MARACAIBO.
  • 2. GLOMERULONEFRITIS “Nombre con que se designa a un grupo de enfermedades caracterizado por inflamación intraglomerular y proliferación celular asociada a hematuria”. M. CRUZ. Tratado de Pediatría. 2007. Pág.1626
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES GLOMERULARES ENFERMEDADES RENALES PRIMARIAS: 1.- Con cambios proliferativos - Nefropatía IgA - Nefropatía IgM - Glomerulonefritis membranoproliferativa - Glomerulonefritis rápidamente progresiva 2.- Sin cambios proliferativos - Glomeruloesclerosis segmentaria y focal - Glomerulopatía membranosa - Glomerulopatía con cambios mínimos - Enfermedad con membranas basales delgadas Fuente: M. CRUZ. Tratado de Pediatría. 2007. Pág.1626
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES GLOMERULARES ENFERMEDADES RENALES SECUNDARIAS: 1.- Con cambios proliferativos - Nefritis lúpica - Glomerulonefritis postinfecciosa - Glomerulonefritis secundaria a hepatitis B y C - Vasculitis sistémicas: Granulomatosis de Wegener Poliarteritis nudosa Púrpura de Schönlein Henoch 2.- Sin cambios proliferativos - Nefropatía diabética - Amiloidosis - Nefropatía por VIH - Síndrome de Alport - Glomerulopatía inducida por fármacos Fuente: M. CRUZ. Tratado de Pediatría. 2007. Pág.1626
  • 6. VIAS DE ACTIVACION DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO.
  • 7. SINDROME NEFRITICO AGUDO Pertenece al grupo de las glomérulonefritis de comienzo agudo Se caracteriza por Hematuria HTA Edema Oliguria Disminución de la Filtración glomerular con la consecuente retención de azoados Proteinuria moderada Fundamentos de Pediatría. Tomo IV. J. Correa; J Gómez y R. Posada
  • 8. ETIOLOGÍA Bacterias St. pyogenes B-hemolítico grupo A. St. Viridans, St. Pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae St. Aureus, Leptospira monocytogenes, Neisseria meningitidis, Ricketsia prowazekii. Virus Coxsackie B, ECHO, otros enterovirus. Influenza, parotiditis, sarampión, hepatitis. Citomegalovirus, varicela, VIH Parásitos Plasmodium malariae Toxoplasma gondii Hongos Coccidiodes inmitis Medicamentos Sulfamidas Metales pesados Penicilamina Radiaciones Radioterapia
  • 9. SINDROME NEFRITICO AGUDO Epidemiología - Generalmente se inicia 1-3 semanas posterior a infección faríngea ó 3-6 semanas después de una infección en piel por estreptococo B hemolítico del grupo A. - Mayoría de los casos son subclínicos pudiendo evolucionar a estados crónicos. - Es el más común de los síndromes renales en la niñez, con predominio en edades preescolares y escolares (6-7 años) rara en menores de 3 años.
  • 10. - Mas frecuentes en niños 2:1 - Serotipos después de una infección faríngea: 1,3,4,12,18,25 y 49. infección dérmica: 2,49,55,57 y 60 El más aislado en ambos es el 49. - En mayores de 5-15 años foco faríngeo En menores de 5 años foco dérmico SINDROME NEFRITICO AGUDO Epidemiologia
  • 12.
  • 13. S. N. A. *Antecedente de cuadro infecciosos de la piel o faringomigdalar con periodo de latencia entre infección y nefritis de 4 – 6 semanas y de los 10 a 15 días respectivamente. Clínico: -Hematuria: Microscopica (Universal). Macroscopica 20 – 30% de los casos. - Edema: Se presenta en el 80% de los casos. - Oliguria: Eliminacion < 12ml/m2SC/h, <300ml/m2SC/dia, <0.5ml/kg/h - Hipertensión Arterial. - Signos de Hipervolemia. - Manifestaciones Inespecíficas.
  • 14. EDEMA: • Matutino • Bilateral • De partes blandas • Periorbitario • Rara vez generalizado SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.
  • 15. Edema en el síndrome nefrítico
  • 16. SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I. Hipertensión: 85% de los casos Variable desde ligera a muy grave, superando los 30mmhg > Percentil 95 para la edad. Encefalopatía hipertensiva: •Vómitos, Cefalea, crisis convulsivas. Insuficiencia cardiaca: •Taquicardia, ritmo de galope, disnea y hepatomegalia
  • 17. S. N. A. LABORATORIO 1.- Urea, creatinina, Hemoglobina, plaquetas, sodio, potasio, albúmina, Glicemia, Transaminasas. 2.-Examen de orina: En el periodo de latencia de la enfermedad, suele ser normal o con la hematuria microscopica. - En la fase oligurica la orina esta concentrada -. Densidad > 1020 -. Osmolaridad > 700 mmoles/kg. -. PH urinario normal (4.5 – 7.8) -. Proteinuria generalmente menor 40 mg/m²/hora. -.Leucocitos pueden encontrarse en la fase aguda. -. Cilindros Hemáticos (Patognomónico)
  • 18. S. N. A. 3.- Estudios inmunológicos: * Antiestreptolisinas O (ASTO): Positivo * Test de Estreptozime positivo. * C3 disminuida C3 vn: 1500 mcg/ml (permanecen de 6 a 8 sem) * IgG – IgM positivo en un 90% de los casos * AntiDNAasaB y AntiDNAasa
  • 19. • Cultivo de exudado faríngeo • Cultivo de secreción en piel ESTREPTOCOCO BETA HEMOLÍTICO DEL GRUPO CEPAS NEFRITOGÉNICAS: 12 Y 49 SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I. 4.- Cultivos
  • 20. SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I. 5.- Imágenes - Ecograma Renal y abdominal - Rx de tórax y abdomen
  • 21. INDICACIONES DE BIOPSIA RENAL SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I. • Duda en el diagnostico • Aumento progresivo de la creatinina • Proteinuria Masiva (raro en GNAPE) • Complemento sérico esta disminuido en la fase aguda ó permanece bajo después de un mes de evolución (4-6 semanas) • Para descartar otra etiología de glomerulonefritis • Hematuria macroscópica mayor a 4 semanas, microscopica más de 1 año. • HTA persistente sin hipervolemia. • Retención azoadas más de 3 días. F.I. Nefrología pediátrica. V. García Nieto, F. Santos
  • 22. HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS: • Proliferativa endocapilar (leve mas frec) • Reacción inflamatoria difusa con P:M:N: • Obliteración de luces capilares parcialmente • Depósitos de I.g.G y C3 • Semilunas epiteliales en casos mas graves SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.
  • 23. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: • GNMP • Nefropatia por IgA • Glomerulonefritis 2° a Enf sistémicas: LES, nefritis de la purpura Shonlein – Henoch • Síndrome nefrótico SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.
  • 24. CRITERIOS DE INGRESO. - Signos de Hipervolemia. - Hipertensión Arterial. - Insuficiancia Renal. - Riesgo Social. S. N. A. SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.
  • 25. S. N. A. • Dieta Hiposódica (2 gr/m2/día) • Restricción Hídrica (400-600cc / m2sc /día) • Antibioticoterapia: Penicilina Benzatínica: 600.000 en <30 Kgrs y 1.200.000 U en > 30 kg, Alternativa: Eritromicina x 10 días • Diuréticos: Furosemida: 2mg /Kg /dosis • Vigilar respuesta al diurético, BH, DH.
  • 26. S. N. A. • Si no hay respuesta al diurético repetir la dosis a las 2 horas (DH > 3cc x Kg, Disminución del peso y de la TA) • Otros antihipertensivos: Nifedipina: 0.25-0.50 mg /kg/dosis SL Amlodipina: 0.15-0.25 mg /kg/día • Diálisis (hemodiálisis o peritoneal)
  • 27. COMPLICACIONES • Encefalopatía Hipertensiva • Insuficiencia Renal Aguda • Insuficiencia Cardiaca • Algunos casos evolucionan a Glomerulonefritis rápidamente progresiva
  • 28. S. N. A. CRITERIOS DE EGRESO - Peso normal. - Creatinina normal - Normotenso.