SlideShare una empresa de Scribd logo
Glomerulonefritis aguda 
Postinfecciosa 
Gerardo Valdez Vargas
Objetivos 
• Diferenciar por su evolucion de otro tipo de 
glomerulonefritis 
• Tratar de forma adecuada las posibles 
complicaciones 
• Valorar las indicaciones de biopsia renal
concepto 
• Entidad desencadenada por la interaccion de 
un agente infeccioso y un huesped susceptible 
• El sistema inmunologico, sistema de 
coagulacion y cascada del complemento 
hemolitico, trata de eliminar al agente 
• Causando proliferacion e inflamacion 
glomerular.
• Se manifestara: 
– Disminucion de la filtracion 
– Oliguria 
– Edema 
– Hipertension arterial sistemica 
– Hematuria
Puntos sobresalientes 
• El Streptococo B- hemolitico del grupo A es el 
patogeno mas frecuente 
• La generacion de complejos inmunes se 
depositan en el glomerulo 
• Su expresion clinica habitual es la de un sindrome 
nefritico agudo 
• Se presenta con mayor frecuencia en niños 
escolares. 
• Las complicaciones mas frecuentes estan 
relacionadas con HTA secundaria a hipervolemia.
Agente
Agente
Huesped 
• Niños escolares 6 años 
• Raro encontrarla en menores de 2 años 
• Mas comun en varones 1.7: 1 
• Menos prevalente en zonas urbanas
Ambiente 
• Tiene una prevalencia endemica en casos 
aislados y brotes epidemicos en veranos e 
inviernos 
• En comunidades de alto indice de probreza
Prevención primaria 
• Disminuir la frecuencia de GNAPI mejorando 
el saneamiento ambiental 
• Uso de vacunas … 
Impráctico debido a la diversidad de 
bacterias, virus y otros agentes físico 
químicos implicados
Periodo Patogenico 
• Etapa subclinica: la presencia del germen de 
ninguna manera es la causa directa del 
proceso inflamatorio 
– Teoria de complejos inmunes circulantes 
– Reaccion inmunologica “Cruzada” 
• Se pueden observar rupturas en la membrana 
basal glomerular con el paso de eritrocitosy 
otros elementos. (90% de los casos)
Etaa clinica 
• El riesgo de sufrir GNAPI es del 15% 
• En 70 a 90% se identifica el antecedente de 
piodermitis o faringitis 
• 10 a 21 dias despues del cuadro infeccioso se 
presentan los sintomas clasicos: 
– hematuria 
– Edema 
– Hipertension arterial
• Los casos asintomaticos son potenciales 
transmisores de streptococo si no reciben tto. 
• Los casos de cuadro floridos: 
– Hematuria es el hallazgo universal. 
– Macroscopica, total, indolora, color café oscuro, 
sin coagulos
• El edema 
– Predomina en cara y pretibial 
– puede llevar a anasarca en caso de proteinuria masiva 
• La HTA sistemica se presenta en 60-80 % casos 
• Sintomas acompañantes : 
– Nausea, cefalea, vomito, dolor abdominal, confusion, 
irritabilidad, crisis convulsivas, estupor y coma 
• Uresis disminuye menos de 1 ml /kg/hr 
– Rara vez se presenta anuria
• Evolucion: 
– La hematuria macroscopica desaparece entre la 
primera y segunda semana 
– El edema desaparece en la primera semana 
– La HTA dentreo de la segunda y tercera 
• Se evitan complicaciones con medicamentos o 
con dialisis.
Prevención secundaria 
• Diagnostico precoz y tto oportuno 
– Confirmar la función renal del paciente para detectar 
posibles complicaciones 
– Estudios paraclínicos 
• BH : anemia normocitica normocromica 
• Urianalisis: proteinuria leve o moderada 
• PFR: urea y ycreatinina elevada 
• Cultivo de faringe o piel y 
• ecografia renal: hallazgo de riñones reducidos en tamaño 
• Antiestreptolisina O elevada de 3 a 5 semanas
Diagnostico diferencial 
• Exacerbacion de una glomerulonefritis cronica 
– Por un retardo en el crecimiento, anemia severa y/o 
HTA severa 
• Nefropatia por IgA y purpura trombocitopenica 
– Se pudieran confundir cuando la vasculitis no se 
hace evidente en la piel 
• Lupus
Tratamiento 
Cuadro Clinico Tratamiento 
Edema no acentuado 
HTA leve 
Menos de 2 mg/dL de creatinina 
Reposo en cama de 3-5 dias 
Restriccion de agua y sal 
Vigilar la diuresis 
Tratamiento ambulatorio 
Edema importante 
HTA sintomatica 
Gasto urinario Bajo 
Hematuria macroscopica severa 
Hospitalizarse 
Evitar complicaciones de la hipovolemia 
Reposo absoluto 
Dieta hiposodica con restriccion de liquidos ( 400 a 
600 mL /m2/dia) 
Vigilar diuresis 
Diuretico de asa: furosemida VO 2 a 5 mg/kg /dosis 
c/6 hrs 
Antihipertensivos: prazosina o nifedipina. 
Diazoxido o nitroprusiato en casos de emergensia 
hipertensiva
Limitación del daño 
• Las medidas terapeuticas realizadas en forma 
oportuna evitan complicaciones y posibles 
secuelas 
– Una crisis hipertensiva no atendida puede dejar 
una amaurosis transitoria o permanente 
– Hemorragia o infarto cerebral 
– Hiperpotasemia puede dar un paro circulatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico limonera15
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Reibys Vasquez
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
MaríaJosé Camacho
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
Carlos Pech Lugo
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
docenciaalgemesi
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoMARKOS_0985
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
Juan Meza López
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B

La actualidad más candente (20)

Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 

Destacado

Anatomia e Histologia Renal UNT
Anatomia e Histologia Renal UNTAnatomia e Histologia Renal UNT
Anatomia e Histologia Renal UNT
Wilmer Guzman
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis agudasafoelc
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Franklin Sanchez Calderon
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
GlomerulonefritisIPN - ESM
 

Destacado (11)

Glomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococicaGlomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococica
 
Anatomia e Histologia Renal UNT
Anatomia e Histologia Renal UNTAnatomia e Histologia Renal UNT
Anatomia e Histologia Renal UNT
 
GNF
GNFGNF
GNF
 
20. adenoiditis
20.  adenoiditis20.  adenoiditis
20. adenoiditis
 
3. adenoiditis
3.  adenoiditis3.  adenoiditis
3. adenoiditis
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
 
Glomerulonefritis aguda
Glomerulonefritis agudaGlomerulonefritis aguda
Glomerulonefritis aguda
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
Adenoides
AdenoidesAdenoides
Adenoides
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 

Similar a Glomerulonefritis aguda postinfecciosa

Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Virie Armendáriz
 
02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf
GuadalupeMoreno60
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Carolina RV
 
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdfglomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
Kennya Cecilia Cubas Ruiz
 
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptxglomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
AlexisDeJesusLabiasG2
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
sindel1
 
Sx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VISx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VI
Oscar Delgadillo Ruv
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
Sindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico PediatriaSindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico Pediatria
Sharon Nicole Torres
 
Síndromes clínicos en nefrología.pptx
Síndromes clínicos en nefrología.pptxSíndromes clínicos en nefrología.pptx
Síndromes clínicos en nefrología.pptx
acirac1
 
6 SINDNEFRO.pdf
6 SINDNEFRO.pdf6 SINDNEFRO.pdf
6 SINDNEFRO.pdf
Ariana597544
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
Ingrid Pits
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012cursobianualMI
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
José Fernando
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Síndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoSíndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoarangogranadosMD
 

Similar a Glomerulonefritis aguda postinfecciosa (20)

Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
Síndrome nefritico
Síndrome nefriticoSíndrome nefritico
Síndrome nefritico
 
02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
 
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdfglomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
 
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptxglomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
 
Sx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VISx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VI
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
SN.pptx
 
Sindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico PediatriaSindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico Pediatria
 
Síndromes clínicos en nefrología.pptx
Síndromes clínicos en nefrología.pptxSíndromes clínicos en nefrología.pptx
Síndromes clínicos en nefrología.pptx
 
6 SINDNEFRO.pdf
6 SINDNEFRO.pdf6 SINDNEFRO.pdf
6 SINDNEFRO.pdf
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
Glomerulopatías síndrome nefrítico
Glomerulopatías síndrome nefríticoGlomerulopatías síndrome nefrítico
Glomerulopatías síndrome nefrítico
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Síndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoSíndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefrítico
 

Más de ZadleV Valdez Vargas

Coronavirus 2019
Coronavirus 2019Coronavirus 2019
Coronavirus 2019
ZadleV Valdez Vargas
 
Vih sida mayo 2019 formato cuadro
Vih sida mayo 2019 formato cuadroVih sida mayo 2019 formato cuadro
Vih sida mayo 2019 formato cuadro
ZadleV Valdez Vargas
 
Epoc 2019
Epoc 2019Epoc 2019
Protocolo de destete
Protocolo de desteteProtocolo de destete
Protocolo de destete
ZadleV Valdez Vargas
 
Colera
ColeraColera
Introducción a los principios de la reanimación
Introducción a los principios de la reanimaciónIntroducción a los principios de la reanimación
Introducción a los principios de la reanimación
ZadleV Valdez Vargas
 
Sindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdezSindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdez
ZadleV Valdez Vargas
 
Mordedura de crotalidos
Mordedura de crotalidosMordedura de crotalidos
Mordedura de crotalidos
ZadleV Valdez Vargas
 
Espiritualidad en medicina resumen de articulos
Espiritualidad en medicina resumen de articulosEspiritualidad en medicina resumen de articulos
Espiritualidad en medicina resumen de articulos
ZadleV Valdez Vargas
 
Desarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonarDesarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar
ZadleV Valdez Vargas
 
(Orto) trastornos óseos generalizados y diseminados
(Orto) trastornos óseos generalizados y diseminados(Orto) trastornos óseos generalizados y diseminados
(Orto) trastornos óseos generalizados y diseminados
ZadleV Valdez Vargas
 
12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge
ZadleV Valdez Vargas
 
21 mareo y sincope
21  mareo y sincope21  mareo y sincope
21 mareo y sincope
ZadleV Valdez Vargas
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
ZadleV Valdez Vargas
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
ZadleV Valdez Vargas
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaZadleV Valdez Vargas
 
insuficiencia cardiaca
 insuficiencia cardiaca insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
ZadleV Valdez Vargas
 
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueñoSindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
ZadleV Valdez Vargas
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
ZadleV Valdez Vargas
 

Más de ZadleV Valdez Vargas (20)

Coronavirus 2019
Coronavirus 2019Coronavirus 2019
Coronavirus 2019
 
Vih sida mayo 2019 formato cuadro
Vih sida mayo 2019 formato cuadroVih sida mayo 2019 formato cuadro
Vih sida mayo 2019 formato cuadro
 
Epoc 2019
Epoc 2019Epoc 2019
Epoc 2019
 
Protocolo de destete
Protocolo de desteteProtocolo de destete
Protocolo de destete
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Introducción a los principios de la reanimación
Introducción a los principios de la reanimaciónIntroducción a los principios de la reanimación
Introducción a los principios de la reanimación
 
Sindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdezSindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdez
 
Mordedura de crotalidos
Mordedura de crotalidosMordedura de crotalidos
Mordedura de crotalidos
 
Espiritualidad en medicina resumen de articulos
Espiritualidad en medicina resumen de articulosEspiritualidad en medicina resumen de articulos
Espiritualidad en medicina resumen de articulos
 
Desarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonarDesarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar
 
(Orto) trastornos óseos generalizados y diseminados
(Orto) trastornos óseos generalizados y diseminados(Orto) trastornos óseos generalizados y diseminados
(Orto) trastornos óseos generalizados y diseminados
 
12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge
 
21 mareo y sincope
21  mareo y sincope21  mareo y sincope
21 mareo y sincope
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
 
insuficiencia cardiaca
 insuficiencia cardiaca insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueñoSindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
my slide
my slidemy slide
my slide
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Glomerulonefritis aguda postinfecciosa

  • 2. Objetivos • Diferenciar por su evolucion de otro tipo de glomerulonefritis • Tratar de forma adecuada las posibles complicaciones • Valorar las indicaciones de biopsia renal
  • 3. concepto • Entidad desencadenada por la interaccion de un agente infeccioso y un huesped susceptible • El sistema inmunologico, sistema de coagulacion y cascada del complemento hemolitico, trata de eliminar al agente • Causando proliferacion e inflamacion glomerular.
  • 4. • Se manifestara: – Disminucion de la filtracion – Oliguria – Edema – Hipertension arterial sistemica – Hematuria
  • 5. Puntos sobresalientes • El Streptococo B- hemolitico del grupo A es el patogeno mas frecuente • La generacion de complejos inmunes se depositan en el glomerulo • Su expresion clinica habitual es la de un sindrome nefritico agudo • Se presenta con mayor frecuencia en niños escolares. • Las complicaciones mas frecuentes estan relacionadas con HTA secundaria a hipervolemia.
  • 8. Huesped • Niños escolares 6 años • Raro encontrarla en menores de 2 años • Mas comun en varones 1.7: 1 • Menos prevalente en zonas urbanas
  • 9.
  • 10. Ambiente • Tiene una prevalencia endemica en casos aislados y brotes epidemicos en veranos e inviernos • En comunidades de alto indice de probreza
  • 11. Prevención primaria • Disminuir la frecuencia de GNAPI mejorando el saneamiento ambiental • Uso de vacunas … Impráctico debido a la diversidad de bacterias, virus y otros agentes físico químicos implicados
  • 12. Periodo Patogenico • Etapa subclinica: la presencia del germen de ninguna manera es la causa directa del proceso inflamatorio – Teoria de complejos inmunes circulantes – Reaccion inmunologica “Cruzada” • Se pueden observar rupturas en la membrana basal glomerular con el paso de eritrocitosy otros elementos. (90% de los casos)
  • 13. Etaa clinica • El riesgo de sufrir GNAPI es del 15% • En 70 a 90% se identifica el antecedente de piodermitis o faringitis • 10 a 21 dias despues del cuadro infeccioso se presentan los sintomas clasicos: – hematuria – Edema – Hipertension arterial
  • 14. • Los casos asintomaticos son potenciales transmisores de streptococo si no reciben tto. • Los casos de cuadro floridos: – Hematuria es el hallazgo universal. – Macroscopica, total, indolora, color café oscuro, sin coagulos
  • 15. • El edema – Predomina en cara y pretibial – puede llevar a anasarca en caso de proteinuria masiva • La HTA sistemica se presenta en 60-80 % casos • Sintomas acompañantes : – Nausea, cefalea, vomito, dolor abdominal, confusion, irritabilidad, crisis convulsivas, estupor y coma • Uresis disminuye menos de 1 ml /kg/hr – Rara vez se presenta anuria
  • 16. • Evolucion: – La hematuria macroscopica desaparece entre la primera y segunda semana – El edema desaparece en la primera semana – La HTA dentreo de la segunda y tercera • Se evitan complicaciones con medicamentos o con dialisis.
  • 17. Prevención secundaria • Diagnostico precoz y tto oportuno – Confirmar la función renal del paciente para detectar posibles complicaciones – Estudios paraclínicos • BH : anemia normocitica normocromica • Urianalisis: proteinuria leve o moderada • PFR: urea y ycreatinina elevada • Cultivo de faringe o piel y • ecografia renal: hallazgo de riñones reducidos en tamaño • Antiestreptolisina O elevada de 3 a 5 semanas
  • 18. Diagnostico diferencial • Exacerbacion de una glomerulonefritis cronica – Por un retardo en el crecimiento, anemia severa y/o HTA severa • Nefropatia por IgA y purpura trombocitopenica – Se pudieran confundir cuando la vasculitis no se hace evidente en la piel • Lupus
  • 19. Tratamiento Cuadro Clinico Tratamiento Edema no acentuado HTA leve Menos de 2 mg/dL de creatinina Reposo en cama de 3-5 dias Restriccion de agua y sal Vigilar la diuresis Tratamiento ambulatorio Edema importante HTA sintomatica Gasto urinario Bajo Hematuria macroscopica severa Hospitalizarse Evitar complicaciones de la hipovolemia Reposo absoluto Dieta hiposodica con restriccion de liquidos ( 400 a 600 mL /m2/dia) Vigilar diuresis Diuretico de asa: furosemida VO 2 a 5 mg/kg /dosis c/6 hrs Antihipertensivos: prazosina o nifedipina. Diazoxido o nitroprusiato en casos de emergensia hipertensiva
  • 20. Limitación del daño • Las medidas terapeuticas realizadas en forma oportuna evitan complicaciones y posibles secuelas – Una crisis hipertensiva no atendida puede dejar una amaurosis transitoria o permanente – Hemorragia o infarto cerebral – Hiperpotasemia puede dar un paro circulatorio

Notas del editor

  1. Glomerulonefritis proliferativa difusa
  2. Sindrome nefritico agudo
  3. Pared externa
  4. Pared externa formada por ac hialuronico La segunda pared contiene proteinas denominadas M, T, R Los serotipos 1,3,3,12, 25 manifiestan como faringitis 47,55,57,60 impetigo Las estreptolisinas son enzimas que pueden activar al complemento
  5. 1 se forman complejos antigenicos que se depositan en el huesped formando complejos que circulan sobre las estructuras glomerulares 2 Los antigenos son atacados por las IgG en las estructuras glomerulares Se desata la cascada del complemento por via alterna y en via paralela se reclutan linfocitos cd4 que producen citocinas y radicales libres involucrados en la inmunidad celular El proceso de infiltracion oblitera la luz capilar y reduce el flujo sanguineo , disminuyendo la tasa de filtracion y produccion de orina
  6. En la forma subclinica se caracterizapor disminucion de cifras del complemento y hematuria microscopica
  7. Te de canela o coca cola
  8. 20 % de los casos puede llevar a sobrecarga ventricular y se manifiesta como edema agudo de pulmon, con tos , disnea , taquicardia , galope y ortopnea
  9. LA GNAPI suele remitir espontaneamente por que el golpe inmunologico es unico y el proceso innflamatorio va a mejorar en 14 a 21 dias
  10. Eco = refleja cronicidad
  11. 2 puede tener complicaciones graves los primeros 7 a 10 dias Diuretico para favorecer la excresion de sodio y agua Dialisis peritoneal o hemodialisis se reservan para los casos en que no se pudo corregir la sobrecarga hidrica o la hiperpotasemia No dar digital