SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome Hipertensivo del
Embarazo
Internos Diego Tapia, José Luis León
Tutor: Dr. Gómez.
Septiembre 2011
Epidemiología
 Primera causa de mortalidad materna.
 Aprox 5-15% de los embarazos
cursan con SHE (Gomez et al.)
 5.3 muertes por cada 100 mil nacidos
vivos 1999.
 Complicaciones del SHE ocupan uno
de los primeros lugares de causa de
muerte materna.
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Clasificación
Hipertensión inducida por el embarazo
a) Preeclampsia moderada – Severa (2-
30%)
b) Eclampsia (0.3%)
Hipertensión crónica
Hipertensión crónica + PE
sobreagregada
Hipertensión transitoria
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Fisiopatología
Isquemia
placentaria
Activación
endotelial
SHE
Salinas, Hugo. Parra, Mauro. Valdés, Enrique. Obstetricia, 1ra edición. Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Clínico
Universidad de Chile. 2005. 517 pag.
Fisiopatología
Daño endotelial
Complicaciones
maternas
Isquemia
Placentaria
Complicaciones
Fetales
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Clínica
HTA crónica HTA
transitoria
Pre-Eclampsia HTA crónica +
PE
Paridad Multípara Multípara Primigesta (75%) Multípara
Inicio <20 sem Embarazo de
termino
>20 sem >20 sem
Antecedentes
familiares
HTA crónica HTA crónica PE y/o Eclampsia HTA crónica
Proteinuria Solo si ERC no si si
Uricemia >5mg Solo si ERC no si si
Fondo de ojo Esclerosis Normal Edema y
espasmo
Esclerosis y
espasmo
Falla renal Si, leve no Si, reversible Si, reversible
Fin en puerperio no si si Solo PE
Recurrencia Permanente si Solo severa y
Eclampsia
Permanece HTA
crónica
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Clínica
 Edema solo considerar si es
generalizado.
 Cefalea, fotopsias y tinnitus asociados
a cuadros moderados o severos.
 Considerar también:
- Reflejos osteotendíneos exaltados
- ICC
- Epigastralgia
- Compromiso de concienciaSalinas, Hugo. Parra, Mauro. Valdés, Enrique. Obstetricia, 1ra edición. Departamento de Obstetricia y
Ginecología Hospital Clínico Universidad de Chile. 2005. 517 pag.
Examenes - Laboratorio
 Hemograma
 Hepatograma
 Uricemia (>5mg/dl)
 Clearence de creatinina
 O. Completa
 Proteinuria aislada (>1 gr/lt)
 Proteinuria de 24 horas (>300mg en 24 hrs)
 Pruebas de coagulación
 EKG
Salinas, Hugo. Parra, Mauro. Valdés, Enrique. Obstetricia, 1ra edición. Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Clínico
Universidad de Chile. 2005. 517 pag.
Examenes
 Doppler de arterias uterinas
 Evaluación UFP
- Test de movimientos fetales
- Monitorización de LCF  (RBNE)
- Biometría fetal por ecografía
- Perfil biofísico
- Doppler territorio materno y fetal
Salinas, Hugo. Parra, Mauro. Valdés, Enrique. Obstetricia, 1ra edición. Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Clínico
Universidad de Chile. 2005. 517 pag.
PREECLAMPSIA
Generalidades
 Enfermedad propia de la 2° mitad del
embarazo
 Si ocurre en 1° mitad: Enf. Trofoblasto
o Hidrops Fetal Severo.
 3-4% de embarazos.
 Etiología desconocida, pero diversos
factores de riesgo.
 Se clasifica en moderada y severa.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Factores de riesgo
Según Guia Perinatal:
 Nuliparidad
 Historia familiar
 Grupos de edad extremos
 Embarazo múltiple
 HTA crónica
 PE en embarazo previo
 Enfermedad renal crónica
 Síndrome Antifosfolipidos
 Diabetes mellitus
Según Gómez y cols. se suman:
Factores en relación a la pareja:
 Exposición espermática limitada
 Primipaternidad
 Emb. posterior a donación de
oocitos/embriones
Factores maternos:
 Condiciones inflamatorias
 Bajo peso al nacer de madre
 Enfermedades Reumáticas
Efecto Protector si hay cambio de pareja después de PE previa.
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Clínica
 Preeclampsia  HTA + proteinuria y
edema
 Proteinuria > 300 mg/24 h
 En ausencia de proteinuria sospechar
si: Cefalea intensa, epigastralgia,
visión borrosa, ↓ plaquetas o ↑
enzimas hepáticas (Gómez et al.)
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Criterios diagnósticos de PE
Severa
Crisis Hipertensiva PAS >160 o PAD >110
Compromiso Neurológico Excitación neurosensorial: Cefalea,
Fotopsias, tinnitus, hiperreflexia y
clonus.
Compromiso Renal Proteinuria > 5g/24h
Creatininemia > 1 mg/dL
Diuresis <500ml
Compromiso Hepático Epigastralgia y/o dolor en Hipocondrio
Derecho
HELLP: Anemia hemolítica, disfuncion
hepatocelular, trombocitopenia
Compromiso Cardiovascular Edema Pulmonar
Anasarca
Compromiso Fetal RCIU origen placentario
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Complicaciones Preeclampsia
Maternas
• Crisis HTA a
repeticion, Insuf.
Cardiaca
• CID, HELLP
• Insuf. Renal Aguda
• Eclampsia, ACV
• EPA, Daño
hepatocelular, DPPNI,
FMO.
Fetales
• RCIU
• DPPNI
• Muerte Fetal
Intrauterina
• Prematurez
• Muerte neonatal.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
ECLAMPSIA
Generalidades
 Forma severa de PE
 Daño endotelial + Vasoespasmo + ↑
PA  cuadro convulsivo y/o coma.
 Riesgo vital para la madre y el feto
 0,3% de los partos
 Síntomas y Signos premonitorios 
en el 50% de los casos.
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Síntomas y Signos premonitorios
de Eclampsia
 Cefalea Intensa
 Reflejos osteotendíneos exaltados
 Alteraciones visuales (escotomas)
 Cambios en el estado de conciencia
 Epigastralgia y/o dolor en el hipocondrio
derecho
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
HIPERTENSIÓN
CRÓNICA
Generalidades
 Se considera Hipertensa Crónica a:
 Paciente con antecedente previo
 Si se detecta HTA antes de las 20 semanas
 Si persiste HTA luego del puerperio.
 Predomina en > 30 años, multíparas, con
antecedentes familiares.
 HTA primaria 90% de casos.
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
HTA Crónica con PE
sobreagregada
 ↑ Cifras tensionales y/o proteinuria en 2 mitad
del embarazo.
 Difícil diagnostico si Enf. Renal previa.
 Asociación que empeora pronostico materno-
fetal
 Casi siempre se maneja como PE severa
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
HIPERTENSIÓN
GESTACIONAL
Generalidades
 HTA sin proteinuria en 2° mitad de
embarazo.
 Puede:
 Evolucionar a Preeclampsia
 Desaparecer en el puerperio: HTA transitoria
 Persistir luego del puerperio: HTA Crónica
 Forma pura no ↑ morbimortalidad perinatal,
ni se asocia a RCIU.
 Manejo expectante hasta las 40 semanas
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
MANEJO SÍNDROMES
HIPERTENSIVOS DEL
EMBARAZO
Enfrentamiento Inicial de la
Embarazada Hipertensa.
< 20 semanas o HTA
conocida
• Manejo ambulatorio
• En cuadro
hipertensivo severo
manejo
hospitalizada.
> 20 semanas
• Semi-
hospitalizacion.
• Si se confirma
HTA: Estudio para
PE.
• PE (+): Hospitalizar
• PE (-): Ambulatorio
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Manejo Preeclampsia
 Interrupción del embarazo
 “Tratamiento”
- Evitar compromiso materno
secundario
- Prevenir la Eclampsia
- Detener deterioro en circulación
placentaria
- Prolongar gestación con menor riesgoSalinas, Hugo. Parra, Mauro. Valdés, Enrique. Obstetricia, 1ra edición. Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Clínico
Universidad de Chile. 2005. 517 pag.
Manejo Preeclampsia
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Manejo Preeclampsia
 PE moderada
- Hospitalización
- Reposo en DLI
- Régimen común (normosódico)
- CSV, ROT, LCF, DU c/4-6 h, peso y diuresis diaria.
- MMMF diario.
- Evaluar signos premonitores de ECL (Gomez et al.)
- Antihipertensivos orales si PAD >100, e.v. solo en crisis
hipertensivas. Se mantienen en puerperio según PA
hasta suspensión.
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Manejo Preeclampsia
 PE moderada
- Estudio de lab. semanal de PE o según
gravedad
- Condición Fetal: RBNE y PBF 1 vez/semana,
EPF c/10-14 dias, Doppler Art. Umbilical c/1-2
sem. si es normal.
- Interrupción embarazo a las 37-38 sem. Si
hay complicaciones de PE interrupción
inmediata.
- Sulfato de Mg 1 g/ hora para prevenir ECL en
TDP (Gómez et al.)
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Manejo Preeclampsia
 PE Severa
- Hospitalización en lugar tranquilo
- Reposo absoluto en DLI
- Régimen según tolerancia, control de ingesta hidrica.
- CSV, ROT, LCF, DU c/3-4 h, control peso y balance
hidrico, sonda Foley si oligoanuria o uso de Sulfato de
Mg.
- MMMF diario.
- Evaluar signos premonitores de ECL (Gomez et al.)
- Antihipertensivos orales si PAD >100, e.v. solo en crisis
hipertensivas. Se mantienen en puerperio según PA hasta
suspensión.
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Manejo Preeclampsia
 PE severa
- Estudio de PE: hemograma, p. hepáticas y
coagulación bisemanal. Prot. 24h y Cl. Crea.
Semanal.
- RBNE y PBF c/48 h alternados, Biometría c/10-
14 días, Doppler Umbilical 1 vez/semana si es
normal, si está alterado evaluar interrupción de
embarazo según tipo de alteración y edad
gestacional.
- Ante complicación materno-fetal: Interrupción
Inmediata. Si no hay complicación: a las 34-35
sem
- Sulfato de Mg 1 g/ hora para prevenir ECL en
TDP (Gómez et al.)Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Manejo Preeclampsia
 PE Severa
- Inducción de madurez pulmonar >24 y <34 sem
- Sulfato de magnesio si signos premonitorios ECL o en
TDP (hasta 1 día posparto).
- Si hay intoxicación: Gluconato de calcio 1g en bolo.
- Se sugiere Dexametasona en casos de HELLP y emb.
30-32 semanas. 10 mg ev c/6 h por 24-48 h, posparto
5 mg c/12 h por 24-48 h.(Gomez et al)
- Via de parto vaginal, inducir TDP.
- Anestesia de conducción
- Mantención de sedación y antihipertensivos en
puerperio
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
 El uso de aspirina se asocia a una reducción en
la incidencia de preeclampsia, MFIU y Parto
prematuro.
 Más eficaz si se administra antes de las 16
semanas en pacientes con mayor resistencia en
Doppler de a. uterinas (14-24 sem).
 Indicaciones de Aspirina y Calcio:
 Diabestes PG, Preeclampsia severa o precoz en
emb. Previos, emb. gemelares, antecedente de
MFIU, Doppler art. Uterina con resistencia elevada
(2°T).
Profilaxis Preeclampsia
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Manejo Eclampsia
 Hospitalizar en lugar tranquilo.
 Certificar permeabilidad vía aérea. Vía
venosa permeable.
 Tratar crisis convulsiva: Sulfato de Magnesio.
En casos extremos Diazepam (10 mg ev) o
Pentotal (100-200mg ev)
 Crisis hipertensiva: Antihipertensivos ev.
 FC, PA, PVC, diuresis horaria, control de
GSA, y observar signos de Insuf. Cardiaca.
 Exámenes para PE Severa
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Manejo Eclampsia
 Evaluación Neurológica: Pares craneanos,
nivel de conciencia, focalidades. TAC y/o
Punción Lumbar para descartar HSA.
 Tratar edema cerebral: Dexametasona
 Interrupción de embarazo ya controladas las
convulsiones y recuparada la conciencia.
 Preferir parto vaginal sobre todo EG>32-24
sem.
 Posparto Inmediato en UCI.
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Manejo Hipertensión Arterial
Crónica
 Iniciar manejo en período pregestacional:
Programar Embarazos.
 Es frecuente observar un descenso de la PA
(sobre todo en 2° T)  permite reducir
antihipertensivos.
 HTA Cr. Leve o moderada  manejo
ambulatorio.
 Evaluar repercusión de HTA en parénquimas:
Fondo de Ojo, ECG, O. Completa, Cl.
Creatinina, Prot.24 horas.
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Manejo Hipertensión Arterial
Crónica
 Si es severa, descompensada y/o con
sospecha de PE: Hospitalizar.
 Reposo relativo al 3°T.
 Iguales fármacos antihipertensivos que en
PE.
 Mantener PA en 140/90, no <.
 Pesquisar PE sobreagregada con exámenes a
las 13-16, 25-26, 31-32, y 36 semanas.
 Si se pesquisa: Hospitalizar.Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
 Manejo expectante hasta las 40-41
semanas.
 Si ocurre antes de las 30 semanas,
especial riesgo de Preeclampsia.
 Riesgo elevado de HTACr. en el futuro
(39-60%): ↓ Ingesta de Sodio y evitar
sobrepeso.
Manejo Hipertension
Gestacional
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
 Consideraciones generales:
- Inicio con PAD persistente ≥100 mmHg.
- Objetivo: Mantener presiones entre 90 y
100 mmHg.
- Reducción en riesgo de crisis
hipertensivas (↓ AVE y daño de órganos).
- Vía oral, se reservan los E.V para crisis
hipertensivas.
Antihipertensivos
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Alfa metil
Dopa
Labetalol
Nifedipino -
Hidralazina
Antihipertensivos
 Consideraciones generales:
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Alfa metil
dopa
• Mas usado, seguro, con adecuada evaluación de resultado pediatrico.
• Dosis: 750 a 2000 mg/d dividido en 4 tomas V.O.
Labetalol
• Efecto alfa y beta bloqueador
• Uso seguro durante embarazo y lactancia.
• Se prefiere uso en paciente con taquicardia basal.
• Dosis: 400 a 800 mg/d en 2 a 3 tomas V.O.
Nifedipino
• Utilizarlo solo ante la imposibilidad de usar otros fármacos
• Dosis: No exceder los 120 mg/d
Antihipertensivos
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
Hidralazina
• Débil efecto hipotensor administrad vía oral.
• Se utiliza asociado a Alfa metil dopa u otro fármaco.
• Dosis: 75 a 200 mg/d v.o. dividido en 3 a 4 tomas.
Atenolol
• Se utiliza como 3er farmaco, cuando el tratamiento biasociado no logra control de la presión.
• Su uso prolongado se ha asociado a RCIU
• Dosis: 50 a 100 mg/d v.o. dividido en 2 tomas
Propanolol
• No se recomienda durante el embarazo, se asocia a RCIU.
IECAS
• Contraindicados durante el embarazo.
• Suspender en todas las embarazadas y en aquellas que planean embarazarse.
Antihipertensivos
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
• Eficaz y rápida acción, seguro y fácil de
usar.
• Mecanismo: Vasodilatador y leve
efecto natriurético.
• Contraindicado en Encefalopatía
Hipertensiva.
• Uso: perforar capsula y luego
deglutirla. Dosis de 10-20 mg. Repetir
c/30 min.
• Vigilar FR si se usa Sulf. Mg
(interacción controversial)
Nifedipino
Manejo Crisis Hipertensiva
• Otro fármaco elección en manejo ev.
• CI: Insuf. Cardiaca, Asma, Bloqueo AV.
Bradicardia neonatal?
• Preferir si se esta usando Sulfato de Mg.
• Bolo ev de 20 mg, luego 20-80 mg/20-30 min
(máx. 300 mg).
Labetalol
• Tercera opción terapéutica después de los
anteriores.
• No altera flujo renal o placentario. Reportes de
hipotensión materna y SFA.
• Poco disponible en Chile.
Hidralazina
Manejo Crisis Hipertensiva
• Uso excepcional.
• En crisis refractarias
• Para estabilización de la paciente
previo a interrupción del embarazo.
• Sin riesgo de toxicidad fetal por
tiocinato y cianuro*.
• Dosis: 2.5-10 ug/Kg/min (50 mg en 250-
1000 ml SG 5%).
Nitroprusiato
Manejo Crisis Hipertensiva
Criterios de Interrupción
Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13.
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
• 5g en bolo ev. a pasar en 10-15 min.
• 4 ampollas en 100 ml de SG al 5% o Ringer Lactato.Dosis de carga
• 2g/h en infusión continua.
• 16 ampollas (20 g) en 420 ml de SG 5% o Ringer a
pasar a 50 ml/h por BIC.
• Entre 1-4 g/h según nv. plasmático o sint. de toxicidad
Dosis de
Mantención
• Rango Terapéutico: 4-8 mEq/L. Abolición ROT: 8-10,
Paro Respiratorio > 12.
• Abolicion ROT, FR < 12, Orina < 25 mL/min: Suspender,
magnesemia, Gluconato de Calcio.
Monitorización
Uso Sulfato de Magnesio
1 ampolla: 1.25 mg
Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINDROME DE HELLP
SINDROME DE HELLPSINDROME DE HELLP
SINDROME DE HELLP
evelyn sagredo
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaSandra Gallaga
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
Kale Ochoa
 
ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptx
ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptxALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptx
ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptx
nicollecanova
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
JhoanCabrera3
 
NORMA TÉCNICA - MANEJO TERAPÉUTICO Y PREVENTIVO DE LA ANEMIA EN NIÑOS, ADOL...
NORMA TÉCNICA - MANEJO  TERAPÉUTICO Y PREVENTIVO DE  LA ANEMIA EN NIÑOS, ADOL...NORMA TÉCNICA - MANEJO  TERAPÉUTICO Y PREVENTIVO DE  LA ANEMIA EN NIÑOS, ADOL...
NORMA TÉCNICA - MANEJO TERAPÉUTICO Y PREVENTIVO DE LA ANEMIA EN NIÑOS, ADOL...
ALBARUTHHUAMANCRUZ
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Azusalud Azuqueca
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
SOSTelemedicina UCV
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
MeliWong1
 
Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010VivianaCorfield
 
Hipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptxHipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptx
Lisley Achacollo
 
Guia para la atencion de las principales emergencias obstetricas 2da edicion
Guia para la atencion de las principales emergencias obstetricas  2da edicionGuia para la atencion de las principales emergencias obstetricas  2da edicion
Guia para la atencion de las principales emergencias obstetricas 2da edicion
Daniel Ramlho
 
Guias de Practica Clinica para la atencion del Recien Nacido
Guias de Practica Clinica para la atencion del Recien NacidoGuias de Practica Clinica para la atencion del Recien Nacido
Guias de Practica Clinica para la atencion del Recien Nacido
Ruth Vargas Gonzales
 
Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)
kira de la cruz
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
MYRIAM FLORENCIA
 

La actualidad más candente (20)

Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
 
SINDROME DE HELLP
SINDROME DE HELLPSINDROME DE HELLP
SINDROME DE HELLP
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
 
ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptx
ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptxALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptx
ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptx
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
 
NORMA TÉCNICA - MANEJO TERAPÉUTICO Y PREVENTIVO DE LA ANEMIA EN NIÑOS, ADOL...
NORMA TÉCNICA - MANEJO  TERAPÉUTICO Y PREVENTIVO DE  LA ANEMIA EN NIÑOS, ADOL...NORMA TÉCNICA - MANEJO  TERAPÉUTICO Y PREVENTIVO DE  LA ANEMIA EN NIÑOS, ADOL...
NORMA TÉCNICA - MANEJO TERAPÉUTICO Y PREVENTIVO DE LA ANEMIA EN NIÑOS, ADOL...
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Lactancia materna nuevo
Lactancia materna nuevoLactancia materna nuevo
Lactancia materna nuevo
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIOSÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
 
Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010
 
Hipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptxHipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptx
 
Guia para la atencion de las principales emergencias obstetricas 2da edicion
Guia para la atencion de las principales emergencias obstetricas  2da edicionGuia para la atencion de las principales emergencias obstetricas  2da edicion
Guia para la atencion de las principales emergencias obstetricas 2da edicion
 
Guias de Practica Clinica para la atencion del Recien Nacido
Guias de Practica Clinica para la atencion del Recien NacidoGuias de Practica Clinica para la atencion del Recien Nacido
Guias de Practica Clinica para la atencion del Recien Nacido
 
Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 

Destacado

Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.Ricardo Leòn
 
Sindrome hipertensivo gestacional preeclampsia eclampsia(fxbs).
Sindrome hipertensivo gestacional preeclampsia  eclampsia(fxbs).Sindrome hipertensivo gestacional preeclampsia  eclampsia(fxbs).
Sindrome hipertensivo gestacional preeclampsia eclampsia(fxbs).fxbersanz
 
Presentacion Trastornos Hipertensivos Del Embarazo Dr. Gerardo Leiva R1
Presentacion Trastornos Hipertensivos Del Embarazo   Dr. Gerardo Leiva R1Presentacion Trastornos Hipertensivos Del Embarazo   Dr. Gerardo Leiva R1
Presentacion Trastornos Hipertensivos Del Embarazo Dr. Gerardo Leiva R1andrea Moradel
 
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013 Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013 Horace1027
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Camposfelix campos
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoEfrain Flores Rivera
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazosafoelc
 
Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).
Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).
Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).fxbersanz
 
Oligohidramnios y Resultado Perinatal
Oligohidramnios y Resultado PerinatalOligohidramnios y Resultado Perinatal
Oligohidramnios y Resultado Perinatal
Alessandra Argueta Ramos
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Andrea Proaño Venegas
 
transtornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazotranstornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazoCarolina Ochoa
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiPharmed Solutions Institute
 
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUDTranstornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Raúl Verástegui G.
 
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsiaPreeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
samuel gelvez tellez
 
Crisis de hipertensión en el embarazo - CICAT-SALUD
Crisis de hipertensión en el embarazo - CICAT-SALUDCrisis de hipertensión en el embarazo - CICAT-SALUD
Crisis de hipertensión en el embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIAFisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
Universidad Estatal de Guayaquil
 

Destacado (20)

Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.
 
Sindrome hipertensivo gestacional preeclampsia eclampsia(fxbs).
Sindrome hipertensivo gestacional preeclampsia  eclampsia(fxbs).Sindrome hipertensivo gestacional preeclampsia  eclampsia(fxbs).
Sindrome hipertensivo gestacional preeclampsia eclampsia(fxbs).
 
Presentacion Trastornos Hipertensivos Del Embarazo Dr. Gerardo Leiva R1
Presentacion Trastornos Hipertensivos Del Embarazo   Dr. Gerardo Leiva R1Presentacion Trastornos Hipertensivos Del Embarazo   Dr. Gerardo Leiva R1
Presentacion Trastornos Hipertensivos Del Embarazo Dr. Gerardo Leiva R1
 
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013 Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).
Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).
Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Oligohidramnios y Resultado Perinatal
Oligohidramnios y Resultado PerinatalOligohidramnios y Resultado Perinatal
Oligohidramnios y Resultado Perinatal
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
 
transtornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazotranstornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazo
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
 
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUDTranstornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
 
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsiaPreeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Crisis de hipertensión en el embarazo - CICAT-SALUD
Crisis de hipertensión en el embarazo - CICAT-SALUDCrisis de hipertensión en el embarazo - CICAT-SALUD
Crisis de hipertensión en el embarazo - CICAT-SALUD
 
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIAFisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
 

Similar a Sindromes hipertensivos del embarazo

Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoYover Paul Sanchez Rojas
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Expo Sx hellp
Expo Sx hellpExpo Sx hellp
Expo Sx hellp
Demian Aburto Quiroz
 
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptxPATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
ROSELIN MAY ROMAN
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Flujogramas de Obstetricia, la forma más facil de actuar en obstetricia
Flujogramas de Obstetricia, la forma más facil de actuar en obstetriciaFlujogramas de Obstetricia, la forma más facil de actuar en obstetricia
Flujogramas de Obstetricia, la forma más facil de actuar en obstetricia
Felipe Kemp
 
Esquemas en obstetricia
Esquemas en obstetriciaEsquemas en obstetricia
Esquemas en obstetricia
ReneMamaniYucra
 
Resumen tratamientos en ginecoobstetricia
Resumen tratamientos en ginecoobstetriciaResumen tratamientos en ginecoobstetricia
Resumen tratamientos en ginecoobstetricia
Sandy Morales
 
CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
delciluyo1
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsiahichas47
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
Carlos Adrian Iaquinta
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Ant Guzman
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TamaraMoscoso1
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3gladis110882
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
larraman12
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
larraman12
 
Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo
UAEMex
 

Similar a Sindromes hipertensivos del embarazo (20)

Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
 
Expo Sx hellp
Expo Sx hellpExpo Sx hellp
Expo Sx hellp
 
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptxPATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Preeclampsia imss
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Flujogramas de Obstetricia, la forma más facil de actuar en obstetricia
Flujogramas de Obstetricia, la forma más facil de actuar en obstetriciaFlujogramas de Obstetricia, la forma más facil de actuar en obstetricia
Flujogramas de Obstetricia, la forma más facil de actuar en obstetricia
 
Esquemas en obstetricia
Esquemas en obstetriciaEsquemas en obstetricia
Esquemas en obstetricia
 
Resumen tratamientos en ginecoobstetricia
Resumen tratamientos en ginecoobstetriciaResumen tratamientos en ginecoobstetricia
Resumen tratamientos en ginecoobstetricia
 
CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
 
58 209-1-pb
58 209-1-pb58 209-1-pb
58 209-1-pb
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
 
Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo
 

Sindromes hipertensivos del embarazo

  • 1. Síndrome Hipertensivo del Embarazo Internos Diego Tapia, José Luis León Tutor: Dr. Gómez. Septiembre 2011
  • 2. Epidemiología  Primera causa de mortalidad materna.  Aprox 5-15% de los embarazos cursan con SHE (Gomez et al.)  5.3 muertes por cada 100 mil nacidos vivos 1999.  Complicaciones del SHE ocupan uno de los primeros lugares de causa de muerte materna. Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 3. Clasificación Hipertensión inducida por el embarazo a) Preeclampsia moderada – Severa (2- 30%) b) Eclampsia (0.3%) Hipertensión crónica Hipertensión crónica + PE sobreagregada Hipertensión transitoria Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 4. Fisiopatología Isquemia placentaria Activación endotelial SHE Salinas, Hugo. Parra, Mauro. Valdés, Enrique. Obstetricia, 1ra edición. Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Clínico Universidad de Chile. 2005. 517 pag.
  • 6. Clínica HTA crónica HTA transitoria Pre-Eclampsia HTA crónica + PE Paridad Multípara Multípara Primigesta (75%) Multípara Inicio <20 sem Embarazo de termino >20 sem >20 sem Antecedentes familiares HTA crónica HTA crónica PE y/o Eclampsia HTA crónica Proteinuria Solo si ERC no si si Uricemia >5mg Solo si ERC no si si Fondo de ojo Esclerosis Normal Edema y espasmo Esclerosis y espasmo Falla renal Si, leve no Si, reversible Si, reversible Fin en puerperio no si si Solo PE Recurrencia Permanente si Solo severa y Eclampsia Permanece HTA crónica Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 7. Clínica  Edema solo considerar si es generalizado.  Cefalea, fotopsias y tinnitus asociados a cuadros moderados o severos.  Considerar también: - Reflejos osteotendíneos exaltados - ICC - Epigastralgia - Compromiso de concienciaSalinas, Hugo. Parra, Mauro. Valdés, Enrique. Obstetricia, 1ra edición. Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Clínico Universidad de Chile. 2005. 517 pag.
  • 8. Examenes - Laboratorio  Hemograma  Hepatograma  Uricemia (>5mg/dl)  Clearence de creatinina  O. Completa  Proteinuria aislada (>1 gr/lt)  Proteinuria de 24 horas (>300mg en 24 hrs)  Pruebas de coagulación  EKG Salinas, Hugo. Parra, Mauro. Valdés, Enrique. Obstetricia, 1ra edición. Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Clínico Universidad de Chile. 2005. 517 pag.
  • 9. Examenes  Doppler de arterias uterinas  Evaluación UFP - Test de movimientos fetales - Monitorización de LCF  (RBNE) - Biometría fetal por ecografía - Perfil biofísico - Doppler territorio materno y fetal Salinas, Hugo. Parra, Mauro. Valdés, Enrique. Obstetricia, 1ra edición. Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Clínico Universidad de Chile. 2005. 517 pag.
  • 11. Generalidades  Enfermedad propia de la 2° mitad del embarazo  Si ocurre en 1° mitad: Enf. Trofoblasto o Hidrops Fetal Severo.  3-4% de embarazos.  Etiología desconocida, pero diversos factores de riesgo.  Se clasifica en moderada y severa. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 12. Factores de riesgo Según Guia Perinatal:  Nuliparidad  Historia familiar  Grupos de edad extremos  Embarazo múltiple  HTA crónica  PE en embarazo previo  Enfermedad renal crónica  Síndrome Antifosfolipidos  Diabetes mellitus Según Gómez y cols. se suman: Factores en relación a la pareja:  Exposición espermática limitada  Primipaternidad  Emb. posterior a donación de oocitos/embriones Factores maternos:  Condiciones inflamatorias  Bajo peso al nacer de madre  Enfermedades Reumáticas Efecto Protector si hay cambio de pareja después de PE previa. Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 13. Clínica  Preeclampsia  HTA + proteinuria y edema  Proteinuria > 300 mg/24 h  En ausencia de proteinuria sospechar si: Cefalea intensa, epigastralgia, visión borrosa, ↓ plaquetas o ↑ enzimas hepáticas (Gómez et al.) Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 14. Criterios diagnósticos de PE Severa Crisis Hipertensiva PAS >160 o PAD >110 Compromiso Neurológico Excitación neurosensorial: Cefalea, Fotopsias, tinnitus, hiperreflexia y clonus. Compromiso Renal Proteinuria > 5g/24h Creatininemia > 1 mg/dL Diuresis <500ml Compromiso Hepático Epigastralgia y/o dolor en Hipocondrio Derecho HELLP: Anemia hemolítica, disfuncion hepatocelular, trombocitopenia Compromiso Cardiovascular Edema Pulmonar Anasarca Compromiso Fetal RCIU origen placentario Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 15. Complicaciones Preeclampsia Maternas • Crisis HTA a repeticion, Insuf. Cardiaca • CID, HELLP • Insuf. Renal Aguda • Eclampsia, ACV • EPA, Daño hepatocelular, DPPNI, FMO. Fetales • RCIU • DPPNI • Muerte Fetal Intrauterina • Prematurez • Muerte neonatal. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 17. Generalidades  Forma severa de PE  Daño endotelial + Vasoespasmo + ↑ PA  cuadro convulsivo y/o coma.  Riesgo vital para la madre y el feto  0,3% de los partos  Síntomas y Signos premonitorios  en el 50% de los casos. Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 18. Síntomas y Signos premonitorios de Eclampsia  Cefalea Intensa  Reflejos osteotendíneos exaltados  Alteraciones visuales (escotomas)  Cambios en el estado de conciencia  Epigastralgia y/o dolor en el hipocondrio derecho Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 20. Generalidades  Se considera Hipertensa Crónica a:  Paciente con antecedente previo  Si se detecta HTA antes de las 20 semanas  Si persiste HTA luego del puerperio.  Predomina en > 30 años, multíparas, con antecedentes familiares.  HTA primaria 90% de casos. Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 21. HTA Crónica con PE sobreagregada  ↑ Cifras tensionales y/o proteinuria en 2 mitad del embarazo.  Difícil diagnostico si Enf. Renal previa.  Asociación que empeora pronostico materno- fetal  Casi siempre se maneja como PE severa Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 23. Generalidades  HTA sin proteinuria en 2° mitad de embarazo.  Puede:  Evolucionar a Preeclampsia  Desaparecer en el puerperio: HTA transitoria  Persistir luego del puerperio: HTA Crónica  Forma pura no ↑ morbimortalidad perinatal, ni se asocia a RCIU.  Manejo expectante hasta las 40 semanas Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 25. Enfrentamiento Inicial de la Embarazada Hipertensa. < 20 semanas o HTA conocida • Manejo ambulatorio • En cuadro hipertensivo severo manejo hospitalizada. > 20 semanas • Semi- hospitalizacion. • Si se confirma HTA: Estudio para PE. • PE (+): Hospitalizar • PE (-): Ambulatorio Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 26. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 27. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 28. Manejo Preeclampsia  Interrupción del embarazo  “Tratamiento” - Evitar compromiso materno secundario - Prevenir la Eclampsia - Detener deterioro en circulación placentaria - Prolongar gestación con menor riesgoSalinas, Hugo. Parra, Mauro. Valdés, Enrique. Obstetricia, 1ra edición. Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Clínico Universidad de Chile. 2005. 517 pag.
  • 29. Manejo Preeclampsia Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 30. Manejo Preeclampsia  PE moderada - Hospitalización - Reposo en DLI - Régimen común (normosódico) - CSV, ROT, LCF, DU c/4-6 h, peso y diuresis diaria. - MMMF diario. - Evaluar signos premonitores de ECL (Gomez et al.) - Antihipertensivos orales si PAD >100, e.v. solo en crisis hipertensivas. Se mantienen en puerperio según PA hasta suspensión. Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 31. Manejo Preeclampsia  PE moderada - Estudio de lab. semanal de PE o según gravedad - Condición Fetal: RBNE y PBF 1 vez/semana, EPF c/10-14 dias, Doppler Art. Umbilical c/1-2 sem. si es normal. - Interrupción embarazo a las 37-38 sem. Si hay complicaciones de PE interrupción inmediata. - Sulfato de Mg 1 g/ hora para prevenir ECL en TDP (Gómez et al.) Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 32. Manejo Preeclampsia  PE Severa - Hospitalización en lugar tranquilo - Reposo absoluto en DLI - Régimen según tolerancia, control de ingesta hidrica. - CSV, ROT, LCF, DU c/3-4 h, control peso y balance hidrico, sonda Foley si oligoanuria o uso de Sulfato de Mg. - MMMF diario. - Evaluar signos premonitores de ECL (Gomez et al.) - Antihipertensivos orales si PAD >100, e.v. solo en crisis hipertensivas. Se mantienen en puerperio según PA hasta suspensión. Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 33. Manejo Preeclampsia  PE severa - Estudio de PE: hemograma, p. hepáticas y coagulación bisemanal. Prot. 24h y Cl. Crea. Semanal. - RBNE y PBF c/48 h alternados, Biometría c/10- 14 días, Doppler Umbilical 1 vez/semana si es normal, si está alterado evaluar interrupción de embarazo según tipo de alteración y edad gestacional. - Ante complicación materno-fetal: Interrupción Inmediata. Si no hay complicación: a las 34-35 sem - Sulfato de Mg 1 g/ hora para prevenir ECL en TDP (Gómez et al.)Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 34. Manejo Preeclampsia  PE Severa - Inducción de madurez pulmonar >24 y <34 sem - Sulfato de magnesio si signos premonitorios ECL o en TDP (hasta 1 día posparto). - Si hay intoxicación: Gluconato de calcio 1g en bolo. - Se sugiere Dexametasona en casos de HELLP y emb. 30-32 semanas. 10 mg ev c/6 h por 24-48 h, posparto 5 mg c/12 h por 24-48 h.(Gomez et al) - Via de parto vaginal, inducir TDP. - Anestesia de conducción - Mantención de sedación y antihipertensivos en puerperio Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 35.  El uso de aspirina se asocia a una reducción en la incidencia de preeclampsia, MFIU y Parto prematuro.  Más eficaz si se administra antes de las 16 semanas en pacientes con mayor resistencia en Doppler de a. uterinas (14-24 sem).  Indicaciones de Aspirina y Calcio:  Diabestes PG, Preeclampsia severa o precoz en emb. Previos, emb. gemelares, antecedente de MFIU, Doppler art. Uterina con resistencia elevada (2°T). Profilaxis Preeclampsia Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 36. Manejo Eclampsia  Hospitalizar en lugar tranquilo.  Certificar permeabilidad vía aérea. Vía venosa permeable.  Tratar crisis convulsiva: Sulfato de Magnesio. En casos extremos Diazepam (10 mg ev) o Pentotal (100-200mg ev)  Crisis hipertensiva: Antihipertensivos ev.  FC, PA, PVC, diuresis horaria, control de GSA, y observar signos de Insuf. Cardiaca.  Exámenes para PE Severa Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 37. Manejo Eclampsia  Evaluación Neurológica: Pares craneanos, nivel de conciencia, focalidades. TAC y/o Punción Lumbar para descartar HSA.  Tratar edema cerebral: Dexametasona  Interrupción de embarazo ya controladas las convulsiones y recuparada la conciencia.  Preferir parto vaginal sobre todo EG>32-24 sem.  Posparto Inmediato en UCI. Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 38. Manejo Hipertensión Arterial Crónica  Iniciar manejo en período pregestacional: Programar Embarazos.  Es frecuente observar un descenso de la PA (sobre todo en 2° T)  permite reducir antihipertensivos.  HTA Cr. Leve o moderada  manejo ambulatorio.  Evaluar repercusión de HTA en parénquimas: Fondo de Ojo, ECG, O. Completa, Cl. Creatinina, Prot.24 horas. Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 39. Manejo Hipertensión Arterial Crónica  Si es severa, descompensada y/o con sospecha de PE: Hospitalizar.  Reposo relativo al 3°T.  Iguales fármacos antihipertensivos que en PE.  Mantener PA en 140/90, no <.  Pesquisar PE sobreagregada con exámenes a las 13-16, 25-26, 31-32, y 36 semanas.  Si se pesquisa: Hospitalizar.Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 40.  Manejo expectante hasta las 40-41 semanas.  Si ocurre antes de las 30 semanas, especial riesgo de Preeclampsia.  Riesgo elevado de HTACr. en el futuro (39-60%): ↓ Ingesta de Sodio y evitar sobrepeso. Manejo Hipertension Gestacional Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 41.  Consideraciones generales: - Inicio con PAD persistente ≥100 mmHg. - Objetivo: Mantener presiones entre 90 y 100 mmHg. - Reducción en riesgo de crisis hipertensivas (↓ AVE y daño de órganos). - Vía oral, se reservan los E.V para crisis hipertensivas. Antihipertensivos Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 42. Alfa metil Dopa Labetalol Nifedipino - Hidralazina Antihipertensivos  Consideraciones generales: Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 43. Alfa metil dopa • Mas usado, seguro, con adecuada evaluación de resultado pediatrico. • Dosis: 750 a 2000 mg/d dividido en 4 tomas V.O. Labetalol • Efecto alfa y beta bloqueador • Uso seguro durante embarazo y lactancia. • Se prefiere uso en paciente con taquicardia basal. • Dosis: 400 a 800 mg/d en 2 a 3 tomas V.O. Nifedipino • Utilizarlo solo ante la imposibilidad de usar otros fármacos • Dosis: No exceder los 120 mg/d Antihipertensivos Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 44. Hidralazina • Débil efecto hipotensor administrad vía oral. • Se utiliza asociado a Alfa metil dopa u otro fármaco. • Dosis: 75 a 200 mg/d v.o. dividido en 3 a 4 tomas. Atenolol • Se utiliza como 3er farmaco, cuando el tratamiento biasociado no logra control de la presión. • Su uso prolongado se ha asociado a RCIU • Dosis: 50 a 100 mg/d v.o. dividido en 2 tomas Propanolol • No se recomienda durante el embarazo, se asocia a RCIU. IECAS • Contraindicados durante el embarazo. • Suspender en todas las embarazadas y en aquellas que planean embarazarse. Antihipertensivos Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 45. • Eficaz y rápida acción, seguro y fácil de usar. • Mecanismo: Vasodilatador y leve efecto natriurético. • Contraindicado en Encefalopatía Hipertensiva. • Uso: perforar capsula y luego deglutirla. Dosis de 10-20 mg. Repetir c/30 min. • Vigilar FR si se usa Sulf. Mg (interacción controversial) Nifedipino Manejo Crisis Hipertensiva
  • 46. • Otro fármaco elección en manejo ev. • CI: Insuf. Cardiaca, Asma, Bloqueo AV. Bradicardia neonatal? • Preferir si se esta usando Sulfato de Mg. • Bolo ev de 20 mg, luego 20-80 mg/20-30 min (máx. 300 mg). Labetalol • Tercera opción terapéutica después de los anteriores. • No altera flujo renal o placentario. Reportes de hipotensión materna y SFA. • Poco disponible en Chile. Hidralazina Manejo Crisis Hipertensiva
  • 47. • Uso excepcional. • En crisis refractarias • Para estabilización de la paciente previo a interrupción del embarazo. • Sin riesgo de toxicidad fetal por tiocinato y cianuro*. • Dosis: 2.5-10 ug/Kg/min (50 mg en 250- 1000 ml SG 5%). Nitroprusiato Manejo Crisis Hipertensiva
  • 48. Criterios de Interrupción Guia Perinatal MINSAL, Chile, 2003, Capítulo 13. Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010
  • 49. • 5g en bolo ev. a pasar en 10-15 min. • 4 ampollas en 100 ml de SG al 5% o Ringer Lactato.Dosis de carga • 2g/h en infusión continua. • 16 ampollas (20 g) en 420 ml de SG 5% o Ringer a pasar a 50 ml/h por BIC. • Entre 1-4 g/h según nv. plasmático o sint. de toxicidad Dosis de Mantención • Rango Terapéutico: 4-8 mEq/L. Abolición ROT: 8-10, Paro Respiratorio > 12. • Abolicion ROT, FR < 12, Orina < 25 mL/min: Suspender, magnesemia, Gluconato de Calcio. Monitorización Uso Sulfato de Magnesio 1 ampolla: 1.25 mg Gómez y cols. DRAFT. Síndromes hipertensivos del embarazo. Oct 18 2010