SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENTES:
Dra. Cynthia Ivonne Mejía Pérez
Dr. Eloy Rico Frontana
E4
Coordina: Dr. Javier Rebollar Velazco
Médico Ginecoobstetra
Curso de Consejería y Planificación
Familiar
HGZ #53 LOS REYES
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Medicina
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
Epidemiología trastornos hipertensivos
del embarazo
 Complican 5-10% embarazos.Complican 5-10% embarazos.
 TRIADA LETAL.TRIADA LETAL.
 OMS (2006) Muertes maternas:OMS (2006) Muertes maternas:
• 16% desórdenes HIPERTENSIVOS.16% desórdenes HIPERTENSIVOS.
• 13% Hemorragia.13% Hemorragia.
• 8% Aborto.8% Aborto.
• 2% Sepsis.2% Sepsis.
Epidemiología trastornos hipertensivos
del embarazo
 MÉXICO (2004)MÉXICO (2004)
 Secretaria de salud:Secretaria de salud:
Reporte de 316Reporte de 316
defunciones maternasdefunciones maternas
por trastornospor trastornos
hipertensivos (29.5% delhipertensivos (29.5% del
total de defunciones).total de defunciones).
 Estados: Tlaxcala,Estados: Tlaxcala,
Coahuila, Chihuahua.Coahuila, Chihuahua.
Preeclampsia
Definición de Preeclampsia
SÍNDROME específico del EMBARAZO que puede afectarSÍNDROME específico del EMBARAZO que puede afectar
CUALQUIER ÓRGANO.CUALQUIER ÓRGANO.
SÍNDROME específico del EMBARAZO que puede afectarSÍNDROME específico del EMBARAZO que puede afectar
CUALQUIER ÓRGANO.CUALQUIER ÓRGANO.
RIEGO SANGUÍNEO
VASOCONSTRICCIÓN
Sintomatología MULTISISTÉMICA
Incidencia y factores de riesgo de
preeclampsia
INCIDENCIA 5-7%
Factores de riesgo
Etiología/Fisiopatología
Etiología
Implantación placentaria ANORMAL.Implantación placentaria ANORMAL.
Intolerancia inmunitaria entre tejidos maternos yIntolerancia inmunitaria entre tejidos maternos y
fetoplacentarios.fetoplacentarios.
MMala adaptación materna a cambios cardiovasculares oala adaptación materna a cambios cardiovasculares o
inflamatorios del embarazo normal.inflamatorios del embarazo normal.
DDeficiencias en dieta.eficiencias en dieta.
GGenética.enética.
Invasión
TROFOBLÁSTICA
Implantación
placentaria ANORMAL.
Sistema inmune
Semana 12
Semana 16-20
Factores inmunológicos
Inmunización por gestación previa.Inmunización por gestación previa.
Halotipos HLA-A, -B, -D.Halotipos HLA-A, -B, -D.
SSusceptibilidad genética inmunológicausceptibilidad genética inmunológica
Mala adaptación materna y dieta.
Genética
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL (Vasoconstricción
hipercoagulabilidad)
Diagnóstico
Clasificación trastornos hipertensivos del
embarazo
Clasificación trastornos hipertensivos
PREECLAMPSIA
Síndrome multisistémico de severidad variable, específico del embarazo,
caracterizado por una hipoperfusión sistémica debida a vasoespasmo y
activación de los sistemas de la coagulación.
Después de la semana 20 de gestación, durante el parto o en las primeras 6
semanas después de éste.
Cuadro clínico:
PA ≥ 140/90 mm Hg; Proteinuria; Cefalea; Acúfenos; Fosfenos; Edema; Dolor
abdominal; Alteraciones de laboratorio.
NOTA: en caso de embarazo múltiple, enfermedad trofoblástica gestacional
puede presentarse antes de las 20 semanas.
Clasificación trastornos hipertensivos del
embarazo
HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
PA ≥ 140/90 mm Hg después de la semana 20 de gestación.
Proteinuria NULA.
PA regresa a NORMALIDAD <12 semanas posparto.
Clasificación trastornos hipertensivos del
embarazo
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
PA ≥ 140/90 mm Hg ANTES del embarazo o diagnosticada ANTES de
las 20 SDG
ó
Hipertensión diagnosticada por 1ª vez después de las 20 SDG y que
PERSISTE después de 12 semanas posparto.
Clasificación trastornos hipertensivos del
embarazo
PREECLAMPSIA SUPERPUESTA SOBRE
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
Ocurre cuando en pacientes con hipertensión conocida antes de la
gestación, se agregan datos del síndrome de preeclampsia después
de la semana 20 del embarazo.
Clasificación trastornos hipertensivos del
embarazo
ECLAMPSIA
Crisis convulsivas que no pueden atribuirse a otras causas en
una mujer con preeclampsia.
PREECLAMPSIA LEVE Y SEVERA
ECLAMPSIA
Sx HELLP
Preeclampsia LEVE
ALTERACIÓN
Presión sistólica ≥ 140 mm Hg
Presión diastólica ≥ 90 mm Hg
Proteinuria ≥ 300 mg 24 h. Esta se correlaciona con la
presencia de 30 mg/dL en tiras reactivas (se
requieren 2 determinaciones o más en un lapso de
6 h en ausencia de IVU o hematuria).
Lineamiento Técnico. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. "Prevención, Diagnóstico y Manejo de
la Preeclampsia Eclampsia". Secretaría de Salud, Mexico D.F. Cuarta edición abril 2007. p 11-50.
Cuadro clínico:
PA ≥ 140/90 mm Hg Proteinuria
Cefalea Acúfenos
Fosfenos Edema
Dolor abdominal Alteraciones de laboratorio
Preeclampsia LEVE
Repercusiones sistémicas
Sistema cardiovascular Hipertensión arterial, disminución
perfusión a órganos maternos.
Hematológico Disminución del volumen plasmático,
edema, hemoconcentración.
Renal Endoteliosis glomerular.
PROTEINURIA. Hiperuricemia.
Coagulación TROMBOCITOPENIA PROGRESIVA.
LESION HEPATICA Necrosis hepatocelular, isquemia
hepática, edema hepático.
Hemolisis Microangiopática HEMOLISIS, debido a vasoespasmo.
TODOS ESTOS CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS SON A
CONSECUENCIA DEL VASOESPASMO GENERALIZADO.
Preeclampsia
SEVERA
ALTERACIÓN SEVERA O GRAVE
Presión sistólica ≥ 160 mm Hg
Presión diastólica ≥ 110 mm Hg
Proteinuria 2g en orina de 24h o su equivalente en
tira reactiva.
Creatinina sérica 1.2 mg/dL
Trombocitopenia 150 000 cel/mm3
Incremento deshidrogenasa láctica 600 UI
Elevación al doble
TGO/ALT/AST/TGP
✔
Cefalea, alteraciones visuales
persistentes.
✔
Dolor en epigastrio ✔
Restricción del crecimiento
intrauterino.
✔
Oligohidramnios. ✔
Oliguria 500 mL/24h ✔
Edema agudo de pulmonar ✔
Dolor en hipocondrio derecho ✔
Lineamiento Técnico. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. "Prevención, Diagnóstico y Manejo de
la Preeclampsia Eclampsia". Secretaría de Salud, Mexico D.F. Cuarta edición abril 2007. p 11-50.
Necrosis hemorrágica periportal
Eclampsia
El diagnóstico se establece cuando pacientes con Preeclampsia, presentanEl diagnóstico se establece cuando pacientes con Preeclampsia, presentan
convulsiones o estado de coma en ausencia de otras causas de convulsiones.convulsiones o estado de coma en ausencia de otras causas de convulsiones.
Las crisis convulsivas son generalizadas.Las crisis convulsivas son generalizadas.
Epidemiologia:Epidemiologia:
• Mas frecuente en nuliparas hasta en un 70%Mas frecuente en nuliparas hasta en un 70%
o 1 a 5% mujeres con Preeclampsia1 a 5% mujeres con Preeclampsia
o 50% anteparto50% anteparto
o 20% intraparto20% intraparto
o 30% posparto30% posparto
Mortalidad: Materna: 0.5 % - 2 %
Lineamiento Técnico. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. "Prevención, Diagnóstico y Manejo de
la Preeclampsia Eclampsia". Secretaría de Salud, Mexico D.F. Cuarta edición abril 2007. p 11-50.
Pródromo de manifestaciones eclámpticas:Pródromo de manifestaciones eclámpticas:
Eclampsia
Etiología eclampsia
Intensa vasoconstricción e hipertensión cerebralIntensa vasoconstricción e hipertensión cerebral
Coagulación de pequeños vasos cerebrales.Coagulación de pequeños vasos cerebrales.
 Edema cerebralEdema cerebral
 Lesiones hemorrágicas en corteza cerebralLesiones hemorrágicas en corteza cerebral
 Hemorragias profundas (tallo cerebral)Hemorragias profundas (tallo cerebral)
LOCALIZACION DE HEMORRAGIAS CEREBRALES
HEMORRAGIA CEREBRAL
Hematoma lingual
Síndrome de HELLP
HH: hemólisis microangiopática: hemólisis microangiopática
ELEL: enzimas hepáticas elevadas.: enzimas hepáticas elevadas.
LPLP: plaquetopenia: plaquetopenia
Lineamiento Técnico. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. "Prevención, Diagnóstico y Manejo de
la Preeclampsia Eclampsia". Secretaría de Salud, Mexico D.F. Cuarta edición abril 2007. p 11-50.
o COMPLICACION DE LA PREECLAMPSIA
Incidencia :
afecta a un 0,1-0,6% de las gestaciones y a un 4-20% de las pacientes con
Preeclampsia
Cuadro clínico
Complicaciones
Repercusiones sistémicas
Complicaciones Renales Endoteliosis glomerular, Insuficiencia
Renal Aguda 7%, Necrosis tubular A.
Complicaciones Encefálicas Edema cerebral, microhemorragias
cerebrales.
Complicaciones Respiratorias Edema agudo de pulmón.
LESION HEPATICA Necrosis hepatocelular, isquemia
hepática, edema hepático. Hematoma
subcapsular hepático no roto o con
Rotura.
*Hematoma Subcapsular en paciente con Sx HELLP
Hematíes maduros, de tamaño y forma
irregulares o fragmentos celulares, debidos a
roturas de la membrana.
Hematíes maduros esféricos y
densamente teñidos, con palidez central
proyecciones cortas con extremo romo,
distribuidas por toda la superficie.
Los ESQUISTOCITOS es un parámetro clave para confirmar anemia
hemolítica debido a microangiopatía presente en Sx Hellp.
Diagnóstico
diferencial
Lineamiento Técnico. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. "Prevención, Diagnóstico y Manejo de
la Preeclampsia Eclampsia". Secretaría de Salud, Mexico D.F. Cuarta edición abril 2007. p 11-50.
Tratamiento de la
Preeclampsia
Tratamiento en el primer nivel
de atención
Preeclampsia LEVEPreeclampsia LEVE
Medicamentos antihipertensivos sólo en casos de PAMedicamentos antihipertensivos sólo en casos de PA
diastólica mayor a 100 mm Hg o presencia dediastólica mayor a 100 mm Hg o presencia de
manifestaciones de vasoespasmo persistentes.manifestaciones de vasoespasmo persistentes.
Referencia a segundo nivel de atención.Referencia a segundo nivel de atención.
Referencia contrarreferencia.Referencia contrarreferencia.
Preeclampsia SEVERAPreeclampsia SEVERA
Traslado con urgencia a 2Traslado con urgencia a 2ºº y 3y 3ºº nivel en ambulancia.nivel en ambulancia.
Eclampsia
Referencia:Referencia:
•Traslado de urgencia en ambulancia.Traslado de urgencia en ambulancia.
•Interrumpir el embarazo en un plazo no mayor a 6 horas.Interrumpir el embarazo en un plazo no mayor a 6 horas.
Tratamiento en segundo nivel de
atención.
Preeclampsia LevePreeclampsia Leve
Atención materna:Atención materna: dieta normosódicadieta normosódica,, TA c/4hTA c/4h, peso diario, vigilancia, peso diario, vigilancia
vasoespasmovasoespasmo,, edemaedema,, reflejosreflejos osteotendinosos.osteotendinosos.
RecabarRecabar laboratorioslaboratorios y aplicar un esquema dey aplicar un esquema de madurez pulmonarmadurez pulmonar entre lasentre las
semanas 24 y 34 de gestaciónsemanas 24 y 34 de gestación..
Atención fetal: movilidad, crecimiento, FC, USG, valorar interrupción deAtención fetal: movilidad, crecimiento, FC, USG, valorar interrupción de
acuerdo a condiciones maternas.acuerdo a condiciones maternas.
Tratamiento antihipertensivo
preeclampsia LEVE
LOS PACIENTES CON ESTABILIZACION DE LA TENSION ARTERIAL Y SINLOS PACIENTES CON ESTABILIZACION DE LA TENSION ARTERIAL Y SIN
COMPROMISO MATERNO FETAL PUEDE CONTINUAR SU CONTROL ENCOMPROMISO MATERNO FETAL PUEDE CONTINUAR SU CONTROL EN
CONSULTA EXTERNACONSULTA EXTERNA
Preeclampsia SEVERA
HOSPITALIZAR EN TERAPIA INTENSIVAHOSPITALIZAR EN TERAPIA INTENSIVA
INTERRUPCION DEL EMBARAZO EN UN TIEMPO NO MAYOR DE 6 HORAS.INTERRUPCION DEL EMBARAZO EN UN TIEMPO NO MAYOR DE 6 HORAS.
Preeclampsia SEVERA
Eclampsia
BIBLIOGRAFIA
F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Steven
L. Chapter 34 Pregnancy Hypertension. Williams
Obstetrics, 23e, Mexico D.F. McGraw-Hill Interamericana.
2011. p. 706-749.
Lineamiento Técnico. Centro Nacional de Equidad de
Género y Salud Reproductiva. "Prevención, Diagnóstico y
Manejo de la Preeclampsia Eclampsia". Secretaría de
Salud, Mexico D.F. Cuarta edición abril 2007. p 11-50.
Muchas
Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaFisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaCe Pp
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
Nina Mercedes Blanco
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
eddynoy velasquez
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
Henry Bolaños
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
Harriethe Clemente
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Trastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivosTrastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivos
Lizeth Paola Salamanca Navas
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
Rodolfo Mejía
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaMILO Scorpio
 

La actualidad más candente (20)

Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIAHIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
 
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaFisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La Preeclampsia
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Trastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivosTrastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivos
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 

Similar a Preeclampsia imss

Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Ant Guzman
 
preeclamsiaimss-130921090427-phpapp02.pptx
preeclamsiaimss-130921090427-phpapp02.pptxpreeclamsiaimss-130921090427-phpapp02.pptx
preeclamsiaimss-130921090427-phpapp02.pptx
neftali marin
 
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
mariannymesa
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
HugoMerino9
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Mario Valdivia Eziquio
 
Hipertension y embarazo alcalde
Hipertension y embarazo alcaldeHipertension y embarazo alcalde
Hipertension y embarazo alcalde
jlcanv
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
Maria Victoria Padilla
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
CarlosAndresChasingF
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
MONIKALONSO
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
gianmarco109
 
Hipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptxHipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceJanice Huapaya Torres
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
Brian Valderrama Ytokazu
 
Trastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptx
Trastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptxTrastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptx
Trastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptx
DianaMejia862353
 
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptxH-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
residenteshumsa567
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3gladis110882
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
JeffChicaiza
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Miller Aponte
 

Similar a Preeclampsia imss (20)

Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
preeclamsiaimss-130921090427-phpapp02.pptx
preeclamsiaimss-130921090427-phpapp02.pptxpreeclamsiaimss-130921090427-phpapp02.pptx
preeclamsiaimss-130921090427-phpapp02.pptx
 
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
 
Hipertension y embarazo alcalde
Hipertension y embarazo alcaldeHipertension y embarazo alcalde
Hipertension y embarazo alcalde
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
 
Hiperternsion en el embarazo
Hiperternsion en el embarazoHiperternsion en el embarazo
Hiperternsion en el embarazo
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
 
Hipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptxHipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptx
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
 
Trastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptx
Trastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptxTrastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptx
Trastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptx
 
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptxH-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 

Más de Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014Antecedentes rx dr. reyes 2014
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Trastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticiosTrastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticios
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAMDesnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasisSíndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Farmacología del ciclo menstrual
Farmacología del  ciclo menstrual Farmacología del  ciclo menstrual
Farmacología del ciclo menstrual
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mexPesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxicoContaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Más de Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM (20)

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
 
Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014
 
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Medicina tradicional
 
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Trastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticiosTrastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticios
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAMDesnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
 
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasisSíndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Farmacología del ciclo menstrual
Farmacología del  ciclo menstrual Farmacología del  ciclo menstrual
Farmacología del ciclo menstrual
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificación
 
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mexPesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
 
Organofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantesOrganofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantes
 
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxicoContaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Preeclampsia imss

  • 1. PONENTES: Dra. Cynthia Ivonne Mejía Pérez Dr. Eloy Rico Frontana E4 Coordina: Dr. Javier Rebollar Velazco Médico Ginecoobstetra Curso de Consejería y Planificación Familiar HGZ #53 LOS REYES Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
  • 2. Epidemiología trastornos hipertensivos del embarazo  Complican 5-10% embarazos.Complican 5-10% embarazos.  TRIADA LETAL.TRIADA LETAL.  OMS (2006) Muertes maternas:OMS (2006) Muertes maternas: • 16% desórdenes HIPERTENSIVOS.16% desórdenes HIPERTENSIVOS. • 13% Hemorragia.13% Hemorragia. • 8% Aborto.8% Aborto. • 2% Sepsis.2% Sepsis.
  • 3. Epidemiología trastornos hipertensivos del embarazo  MÉXICO (2004)MÉXICO (2004)  Secretaria de salud:Secretaria de salud: Reporte de 316Reporte de 316 defunciones maternasdefunciones maternas por trastornospor trastornos hipertensivos (29.5% delhipertensivos (29.5% del total de defunciones).total de defunciones).  Estados: Tlaxcala,Estados: Tlaxcala, Coahuila, Chihuahua.Coahuila, Chihuahua.
  • 5. Definición de Preeclampsia SÍNDROME específico del EMBARAZO que puede afectarSÍNDROME específico del EMBARAZO que puede afectar CUALQUIER ÓRGANO.CUALQUIER ÓRGANO. SÍNDROME específico del EMBARAZO que puede afectarSÍNDROME específico del EMBARAZO que puede afectar CUALQUIER ÓRGANO.CUALQUIER ÓRGANO. RIEGO SANGUÍNEO VASOCONSTRICCIÓN Sintomatología MULTISISTÉMICA
  • 6. Incidencia y factores de riesgo de preeclampsia INCIDENCIA 5-7%
  • 9. Etiología Implantación placentaria ANORMAL.Implantación placentaria ANORMAL. Intolerancia inmunitaria entre tejidos maternos yIntolerancia inmunitaria entre tejidos maternos y fetoplacentarios.fetoplacentarios. MMala adaptación materna a cambios cardiovasculares oala adaptación materna a cambios cardiovasculares o inflamatorios del embarazo normal.inflamatorios del embarazo normal. DDeficiencias en dieta.eficiencias en dieta. GGenética.enética.
  • 11. Factores inmunológicos Inmunización por gestación previa.Inmunización por gestación previa. Halotipos HLA-A, -B, -D.Halotipos HLA-A, -B, -D. SSusceptibilidad genética inmunológicausceptibilidad genética inmunológica
  • 17. Clasificación trastornos hipertensivos PREECLAMPSIA Síndrome multisistémico de severidad variable, específico del embarazo, caracterizado por una hipoperfusión sistémica debida a vasoespasmo y activación de los sistemas de la coagulación. Después de la semana 20 de gestación, durante el parto o en las primeras 6 semanas después de éste. Cuadro clínico: PA ≥ 140/90 mm Hg; Proteinuria; Cefalea; Acúfenos; Fosfenos; Edema; Dolor abdominal; Alteraciones de laboratorio. NOTA: en caso de embarazo múltiple, enfermedad trofoblástica gestacional puede presentarse antes de las 20 semanas.
  • 18. Clasificación trastornos hipertensivos del embarazo HIPERTENSIÓN GESTACIONAL PA ≥ 140/90 mm Hg después de la semana 20 de gestación. Proteinuria NULA. PA regresa a NORMALIDAD <12 semanas posparto.
  • 19. Clasificación trastornos hipertensivos del embarazo HIPERTENSIÓN CRÓNICA PA ≥ 140/90 mm Hg ANTES del embarazo o diagnosticada ANTES de las 20 SDG ó Hipertensión diagnosticada por 1ª vez después de las 20 SDG y que PERSISTE después de 12 semanas posparto.
  • 20. Clasificación trastornos hipertensivos del embarazo PREECLAMPSIA SUPERPUESTA SOBRE HIPERTENSIÓN CRÓNICA Ocurre cuando en pacientes con hipertensión conocida antes de la gestación, se agregan datos del síndrome de preeclampsia después de la semana 20 del embarazo.
  • 21. Clasificación trastornos hipertensivos del embarazo ECLAMPSIA Crisis convulsivas que no pueden atribuirse a otras causas en una mujer con preeclampsia.
  • 22. PREECLAMPSIA LEVE Y SEVERA ECLAMPSIA Sx HELLP
  • 23. Preeclampsia LEVE ALTERACIÓN Presión sistólica ≥ 140 mm Hg Presión diastólica ≥ 90 mm Hg Proteinuria ≥ 300 mg 24 h. Esta se correlaciona con la presencia de 30 mg/dL en tiras reactivas (se requieren 2 determinaciones o más en un lapso de 6 h en ausencia de IVU o hematuria). Lineamiento Técnico. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. "Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia Eclampsia". Secretaría de Salud, Mexico D.F. Cuarta edición abril 2007. p 11-50. Cuadro clínico: PA ≥ 140/90 mm Hg Proteinuria Cefalea Acúfenos Fosfenos Edema Dolor abdominal Alteraciones de laboratorio
  • 24. Preeclampsia LEVE Repercusiones sistémicas Sistema cardiovascular Hipertensión arterial, disminución perfusión a órganos maternos. Hematológico Disminución del volumen plasmático, edema, hemoconcentración. Renal Endoteliosis glomerular. PROTEINURIA. Hiperuricemia. Coagulación TROMBOCITOPENIA PROGRESIVA. LESION HEPATICA Necrosis hepatocelular, isquemia hepática, edema hepático. Hemolisis Microangiopática HEMOLISIS, debido a vasoespasmo. TODOS ESTOS CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS SON A CONSECUENCIA DEL VASOESPASMO GENERALIZADO.
  • 25. Preeclampsia SEVERA ALTERACIÓN SEVERA O GRAVE Presión sistólica ≥ 160 mm Hg Presión diastólica ≥ 110 mm Hg Proteinuria 2g en orina de 24h o su equivalente en tira reactiva. Creatinina sérica 1.2 mg/dL Trombocitopenia 150 000 cel/mm3 Incremento deshidrogenasa láctica 600 UI Elevación al doble TGO/ALT/AST/TGP ✔ Cefalea, alteraciones visuales persistentes. ✔ Dolor en epigastrio ✔ Restricción del crecimiento intrauterino. ✔ Oligohidramnios. ✔ Oliguria 500 mL/24h ✔ Edema agudo de pulmonar ✔ Dolor en hipocondrio derecho ✔ Lineamiento Técnico. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. "Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia Eclampsia". Secretaría de Salud, Mexico D.F. Cuarta edición abril 2007. p 11-50.
  • 27. Eclampsia El diagnóstico se establece cuando pacientes con Preeclampsia, presentanEl diagnóstico se establece cuando pacientes con Preeclampsia, presentan convulsiones o estado de coma en ausencia de otras causas de convulsiones.convulsiones o estado de coma en ausencia de otras causas de convulsiones. Las crisis convulsivas son generalizadas.Las crisis convulsivas son generalizadas. Epidemiologia:Epidemiologia: • Mas frecuente en nuliparas hasta en un 70%Mas frecuente en nuliparas hasta en un 70% o 1 a 5% mujeres con Preeclampsia1 a 5% mujeres con Preeclampsia o 50% anteparto50% anteparto o 20% intraparto20% intraparto o 30% posparto30% posparto Mortalidad: Materna: 0.5 % - 2 % Lineamiento Técnico. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. "Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia Eclampsia". Secretaría de Salud, Mexico D.F. Cuarta edición abril 2007. p 11-50.
  • 28. Pródromo de manifestaciones eclámpticas:Pródromo de manifestaciones eclámpticas: Eclampsia
  • 29. Etiología eclampsia Intensa vasoconstricción e hipertensión cerebralIntensa vasoconstricción e hipertensión cerebral Coagulación de pequeños vasos cerebrales.Coagulación de pequeños vasos cerebrales.  Edema cerebralEdema cerebral  Lesiones hemorrágicas en corteza cerebralLesiones hemorrágicas en corteza cerebral  Hemorragias profundas (tallo cerebral)Hemorragias profundas (tallo cerebral)
  • 33. Síndrome de HELLP HH: hemólisis microangiopática: hemólisis microangiopática ELEL: enzimas hepáticas elevadas.: enzimas hepáticas elevadas. LPLP: plaquetopenia: plaquetopenia Lineamiento Técnico. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. "Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia Eclampsia". Secretaría de Salud, Mexico D.F. Cuarta edición abril 2007. p 11-50. o COMPLICACION DE LA PREECLAMPSIA Incidencia : afecta a un 0,1-0,6% de las gestaciones y a un 4-20% de las pacientes con Preeclampsia
  • 35. Complicaciones Repercusiones sistémicas Complicaciones Renales Endoteliosis glomerular, Insuficiencia Renal Aguda 7%, Necrosis tubular A. Complicaciones Encefálicas Edema cerebral, microhemorragias cerebrales. Complicaciones Respiratorias Edema agudo de pulmón. LESION HEPATICA Necrosis hepatocelular, isquemia hepática, edema hepático. Hematoma subcapsular hepático no roto o con Rotura.
  • 36. *Hematoma Subcapsular en paciente con Sx HELLP
  • 37. Hematíes maduros, de tamaño y forma irregulares o fragmentos celulares, debidos a roturas de la membrana. Hematíes maduros esféricos y densamente teñidos, con palidez central proyecciones cortas con extremo romo, distribuidas por toda la superficie. Los ESQUISTOCITOS es un parámetro clave para confirmar anemia hemolítica debido a microangiopatía presente en Sx Hellp.
  • 38. Diagnóstico diferencial Lineamiento Técnico. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. "Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia Eclampsia". Secretaría de Salud, Mexico D.F. Cuarta edición abril 2007. p 11-50.
  • 40. Tratamiento en el primer nivel de atención Preeclampsia LEVEPreeclampsia LEVE Medicamentos antihipertensivos sólo en casos de PAMedicamentos antihipertensivos sólo en casos de PA diastólica mayor a 100 mm Hg o presencia dediastólica mayor a 100 mm Hg o presencia de manifestaciones de vasoespasmo persistentes.manifestaciones de vasoespasmo persistentes. Referencia a segundo nivel de atención.Referencia a segundo nivel de atención. Referencia contrarreferencia.Referencia contrarreferencia.
  • 41. Preeclampsia SEVERAPreeclampsia SEVERA Traslado con urgencia a 2Traslado con urgencia a 2ºº y 3y 3ºº nivel en ambulancia.nivel en ambulancia.
  • 42.
  • 44.
  • 45. Referencia:Referencia: •Traslado de urgencia en ambulancia.Traslado de urgencia en ambulancia. •Interrumpir el embarazo en un plazo no mayor a 6 horas.Interrumpir el embarazo en un plazo no mayor a 6 horas.
  • 46. Tratamiento en segundo nivel de atención. Preeclampsia LevePreeclampsia Leve Atención materna:Atención materna: dieta normosódicadieta normosódica,, TA c/4hTA c/4h, peso diario, vigilancia, peso diario, vigilancia vasoespasmovasoespasmo,, edemaedema,, reflejosreflejos osteotendinosos.osteotendinosos. RecabarRecabar laboratorioslaboratorios y aplicar un esquema dey aplicar un esquema de madurez pulmonarmadurez pulmonar entre lasentre las semanas 24 y 34 de gestaciónsemanas 24 y 34 de gestación.. Atención fetal: movilidad, crecimiento, FC, USG, valorar interrupción deAtención fetal: movilidad, crecimiento, FC, USG, valorar interrupción de acuerdo a condiciones maternas.acuerdo a condiciones maternas.
  • 47. Tratamiento antihipertensivo preeclampsia LEVE LOS PACIENTES CON ESTABILIZACION DE LA TENSION ARTERIAL Y SINLOS PACIENTES CON ESTABILIZACION DE LA TENSION ARTERIAL Y SIN COMPROMISO MATERNO FETAL PUEDE CONTINUAR SU CONTROL ENCOMPROMISO MATERNO FETAL PUEDE CONTINUAR SU CONTROL EN CONSULTA EXTERNACONSULTA EXTERNA
  • 48. Preeclampsia SEVERA HOSPITALIZAR EN TERAPIA INTENSIVAHOSPITALIZAR EN TERAPIA INTENSIVA INTERRUPCION DEL EMBARAZO EN UN TIEMPO NO MAYOR DE 6 HORAS.INTERRUPCION DEL EMBARAZO EN UN TIEMPO NO MAYOR DE 6 HORAS.
  • 51. BIBLIOGRAFIA F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Steven L. Chapter 34 Pregnancy Hypertension. Williams Obstetrics, 23e, Mexico D.F. McGraw-Hill Interamericana. 2011. p. 706-749. Lineamiento Técnico. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. "Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia Eclampsia". Secretaría de Salud, Mexico D.F. Cuarta edición abril 2007. p 11-50.

Notas del editor

  1. la preeclapsia es una patologia que ya tiene bastante tiempo desde que comenzo a describirse, aproximandamente 2000 años, fue descrita por griegos, chinos pero a pesar de toda esta antig ü edad, hasta la fecha no se ha logrado establecer su causa, solamente se aportan diversas teorías y señalado factores pero ninguna de estas teorias nos permite llegar a una conclusion clara.
  2. L a preeclampsia forma parte de los trastornos hipertensivos del embarazo, q mas adelante veremos cuales son, y estos mismos complican …lo q es la preeclapsia, la sepsis y la hemorragia forma la triada letal del embarazo, por lo q destaca la importancia de prevenir este tipo d patologias.
  3. Atencion adecuada prenatal, carencia de recursos de salud.
  4. L o mas reciente publicado sobre la preeclampsia el sistema inmune esta altamente implicado en la fisiopatologia
  5. Durante la implantacion en etapas tempranas de la gestación, el trofoblasto, q es un componente de la posterior placenta, debe invadir la pared del utero para asi alcanzar a llegar a los vasos uterinos con el objetivo de MODIFICARLOS. En respuesta a esta falta de irrigacion placentaria, la placenta libera uno o mas factores q se liberan hacia la circulacion materna y q lesionan los vasos sanguineos, la lesion de estos promueve la coagulacion, vasoconstriccion y generacion de radicales libres No se completa esta invasion por parte del trofoblasto xq se piensa q el sistema inmune esta involucrado, es decir, q ataca este tejido nuevo q comienza a entrar en contacto con el organismo. materno.
  6. Basicamente los factores inmunologicos el ataque del sistema inmune materno hacia tejidos fetales (la placenta) D oble carga de tejidos extraños fetales en el caso de la mola y del embarazo gemelar. S usceptibilidad del sistema inmune de reaccionar muy facilmente a cualquier cosa
  7. Que el sistema inmune disminuya su actividad durante el embarazo, para asi permitir una adecuada implantacion del embrion Dieta baja en antioxidantes porque ya vimos q parte de la etiologia es q se producen muchos radicales libres debido al daño de los vasos sanguineos.
  8. Genes alterados q se encargan del control de la coagulacion o de la relajacion y vasoconstriccion de los vasos sanguineos.
  9. Especifico del embarazo xq es una respuesta por la placenta isquémica Embarazo multiple: a los q el sistema inmune puede reaccionar Acufenos zumbido Fosfenos manchas de luz
  10. Pregnancy complicated by gestational hypertension is managed according to severity, gestational age, and presence of preeclampsia. Tenets of management, as emphasized earlier, also take into consideration endothelial cell injury and multi-organ dysfunction caused by the preeclampsia syndrome. Preeclampsia cannot always be diagnosed definitively. Thus, given the explosive nature of the disorder, both the American College of Obstetricians and Gynecologists (2002a) and the National High Blood Pressure Education Program (NHBPEP) Working Group (2000) recommend more frequent prenatal visits, even if preeclampsia is only &quot;suspected.