SlideShare una empresa de Scribd logo
SINGULARIDAD EN EL NIÑO

Singularidad es la cualidad Característica, peculiaridad que determina los rasgos
que distingue una cosa de otra de su misma clase o especie.

El primer hecho que nos llama la atención es la singularidad, tanto del proceso
como del producto. Cada persona es un idioma en sí misma. Las disposiciones
innatas, la materia prima para el desarrollo de la personalidad, comprenden por
lo menos tres conjuntos de factores.

Primero están aquellas tendencias comunes a la especie que contribuyen a su
supervivencia: Un conjunto de reflejos, impulsos y procesos hemostáticos. Todo
lo que pueda ser llamado con propiedad instintiva cae en esta clase. Esta
particularidad, señala el hecho de que las disposiciones y su maduración
dependen del estado total concomitante del proceso de evolución. En este caso
las relaciones sociales del niño deberán ser favorables para que el instinto
aparezca.

Un segundo grupo de disposiciones incluye todo lo que normalmente llamamos
"herencia". Aquellas características ligadas a los genes, que asociamos con la
familia, la estirpe, y la raza. Puesto que las combinaciones de rasgos vinculados
con los genes son aparentemente casi infinitas en número, observamos que este
tipo de singularidad infinita en la personalidad aun antes de que las operaciones
diferenciales de la cultura y el ambiente comiencen a influir. Ciertamente, los
genes explican también la uniformidad de la especie. : Que tengamos 2 ojos, una
columna vertebral y un equipo común de glándulas. Pero cuando hablamos de
herencia, estamos más inclinados a pensar en semejanzas (por ejemplo: el
parecido del niño con sus padres) y a olvidar que el funcionamiento de los genes
también nos adentra en el camino hacia la singularidad con nuestras variadas
dotes temperamentales, plasticidad neural, y umbrales de respuesta.

Disposiciones originariasNos referimos a ciertas capacidades latentes o
potenciales que juegan un papel crucial en el proceso de evolución. Si esta
normalmente dotado, el niño desarrollara con el tiempo una conciencia, un
sentido de sí mismo y una organización jerárquica de rasgos. Llegará a ser una
especie de sistema estructural, autorregulándose y auto manteniéndose. Lo que
es más, el mismo se esforzara por llegar a ser algo más que una copia
mimeografiada de la especie a la que pertenece. Tales capacidades representan
potencialidades para alcanzar el estado adulto. Ellas originan los estadios
característicos del desarrollo humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaPsicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaSara de Pablos Cano
 
Lecto escritura educacion inicial
Lecto escritura educacion inicialLecto escritura educacion inicial
Lecto escritura educacion inicialEDUCACION
 
Características generales de los niños de 3 años
Características generales de los niños de 3 añosCaracterísticas generales de los niños de 3 años
Características generales de los niños de 3 añosYoa Abaca
 
El cerebro triuno.pdf
El cerebro triuno.pdfEl cerebro triuno.pdf
El cerebro triuno.pdf
ssuser13f580
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!josselyna
 
lateralidad en los niños karolina atahualpa
lateralidad en los niños  karolina atahualpa lateralidad en los niños  karolina atahualpa
lateralidad en los niños karolina atahualpa Krito Karolina
 
Dimensiones exposicion
Dimensiones exposicionDimensiones exposicion
Dimensiones exposicion
gingerfresa
 
Inteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el AulaInteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el Aula
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Tecnicas de liderazgo el laberinto
Tecnicas de liderazgo el laberintoTecnicas de liderazgo el laberinto
Tecnicas de liderazgo el laberintoCAR-EMYR COELHO
 
Asertividad en los niños
Asertividad en los niñosAsertividad en los niños
Asertividad en los niños
Yo Soy
 
Características de los niños de 5 años
Características de los  niños de 5 añosCaracterísticas de los  niños de 5 años
Características de los niños de 5 añosViter Becerra
 
Juegos relajación mindfulness
Juegos relajación mindfulnessJuegos relajación mindfulness
Juegos relajación mindfulness
Katty Guajardo
 
Neurociencias en el aula
Neurociencias en el aulaNeurociencias en el aula
Neurociencias en el aula
Angel Humberto Tovar Sánchez
 
Importancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infanciaImportancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infancia
Adriana Narcisa Cedillo Alcoser
 
Ejercicios psicomotricidad
Ejercicios psicomotricidadEjercicios psicomotricidad
Ejercicios psicomotricidadsoniagrizq
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10pituguerra2
 
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguajeEnsayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
Disnalda Medina
 
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund FreudTeoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
SaheliVB
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñospatitos03
 

La actualidad más candente (20)

Psicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaPsicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escrita
 
Lecto escritura educacion inicial
Lecto escritura educacion inicialLecto escritura educacion inicial
Lecto escritura educacion inicial
 
Características generales de los niños de 3 años
Características generales de los niños de 3 añosCaracterísticas generales de los niños de 3 años
Características generales de los niños de 3 años
 
El cerebro triuno.pdf
El cerebro triuno.pdfEl cerebro triuno.pdf
El cerebro triuno.pdf
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
 
lateralidad en los niños karolina atahualpa
lateralidad en los niños  karolina atahualpa lateralidad en los niños  karolina atahualpa
lateralidad en los niños karolina atahualpa
 
Dimensiones exposicion
Dimensiones exposicionDimensiones exposicion
Dimensiones exposicion
 
Inteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el AulaInteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el Aula
 
Tecnicas de liderazgo el laberinto
Tecnicas de liderazgo el laberintoTecnicas de liderazgo el laberinto
Tecnicas de liderazgo el laberinto
 
Asertividad en los niños
Asertividad en los niñosAsertividad en los niños
Asertividad en los niños
 
Características de los niños de 5 años
Características de los  niños de 5 añosCaracterísticas de los  niños de 5 años
Características de los niños de 5 años
 
Juegos relajación mindfulness
Juegos relajación mindfulnessJuegos relajación mindfulness
Juegos relajación mindfulness
 
Neurociencias en el aula
Neurociencias en el aulaNeurociencias en el aula
Neurociencias en el aula
 
Importancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infanciaImportancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infancia
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Ejercicios psicomotricidad
Ejercicios psicomotricidadEjercicios psicomotricidad
Ejercicios psicomotricidad
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10
 
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguajeEnsayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
 
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund FreudTeoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niños
 

Similar a Singularidad en el niño

Controversias. (tarea 4 situación 2)
Controversias. (tarea 4 situación 2)Controversias. (tarea 4 situación 2)
Controversias. (tarea 4 situación 2)
emilimoo
 
Controversias. (tarea 4 situación 2)
Controversias. (tarea 4 situación 2)Controversias. (tarea 4 situación 2)
Controversias. (tarea 4 situación 2)
kambara
 
Psicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogPsicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogvicpater
 
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Libre Ejercicio Profesional
 
Tema4 Desarrollo Cdta.Ppt Condu 0
Tema4 Desarrollo Cdta.Ppt Condu 0Tema4 Desarrollo Cdta.Ppt Condu 0
Tema4 Desarrollo Cdta.Ppt Condu 0Toño Soliz
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
26844369
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
emilimoo
 
Presentacion PE
Presentacion PEPresentacion PE
Presentacion PE
perezanamar
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
psicosocial
 
Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
yudysalgado
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
Niicky Beltré
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
MARIAJTF
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
maria sarmiento
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoIlianaobando
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoilikat
 
Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Ilianaobando
 
desarrol
desarroldesarrol
Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01Will' Pz
 

Similar a Singularidad en el niño (20)

Controversias. (tarea 4 situación 2)
Controversias. (tarea 4 situación 2)Controversias. (tarea 4 situación 2)
Controversias. (tarea 4 situación 2)
 
Controversias. (tarea 4 situación 2)
Controversias. (tarea 4 situación 2)Controversias. (tarea 4 situación 2)
Controversias. (tarea 4 situación 2)
 
Psicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogPsicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blog
 
Portafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogiaPortafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogia
 
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1
 
Tema4 Desarrollo Cdta.Ppt Condu 0
Tema4 Desarrollo Cdta.Ppt Condu 0Tema4 Desarrollo Cdta.Ppt Condu 0
Tema4 Desarrollo Cdta.Ppt Condu 0
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Presentacion PE
Presentacion PEPresentacion PE
Presentacion PE
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
 
Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obando
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obando
 
Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1
 
desarrol
desarroldesarrol
desarrol
 
Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01
 

Singularidad en el niño

  • 1. SINGULARIDAD EN EL NIÑO Singularidad es la cualidad Característica, peculiaridad que determina los rasgos que distingue una cosa de otra de su misma clase o especie. El primer hecho que nos llama la atención es la singularidad, tanto del proceso como del producto. Cada persona es un idioma en sí misma. Las disposiciones innatas, la materia prima para el desarrollo de la personalidad, comprenden por lo menos tres conjuntos de factores. Primero están aquellas tendencias comunes a la especie que contribuyen a su supervivencia: Un conjunto de reflejos, impulsos y procesos hemostáticos. Todo lo que pueda ser llamado con propiedad instintiva cae en esta clase. Esta particularidad, señala el hecho de que las disposiciones y su maduración dependen del estado total concomitante del proceso de evolución. En este caso las relaciones sociales del niño deberán ser favorables para que el instinto aparezca. Un segundo grupo de disposiciones incluye todo lo que normalmente llamamos "herencia". Aquellas características ligadas a los genes, que asociamos con la familia, la estirpe, y la raza. Puesto que las combinaciones de rasgos vinculados con los genes son aparentemente casi infinitas en número, observamos que este tipo de singularidad infinita en la personalidad aun antes de que las operaciones diferenciales de la cultura y el ambiente comiencen a influir. Ciertamente, los genes explican también la uniformidad de la especie. : Que tengamos 2 ojos, una columna vertebral y un equipo común de glándulas. Pero cuando hablamos de herencia, estamos más inclinados a pensar en semejanzas (por ejemplo: el parecido del niño con sus padres) y a olvidar que el funcionamiento de los genes también nos adentra en el camino hacia la singularidad con nuestras variadas dotes temperamentales, plasticidad neural, y umbrales de respuesta. Disposiciones originariasNos referimos a ciertas capacidades latentes o potenciales que juegan un papel crucial en el proceso de evolución. Si esta normalmente dotado, el niño desarrollara con el tiempo una conciencia, un sentido de sí mismo y una organización jerárquica de rasgos. Llegará a ser una especie de sistema estructural, autorregulándose y auto manteniéndose. Lo que es más, el mismo se esforzara por llegar a ser algo más que una copia mimeografiada de la especie a la que pertenece. Tales capacidades representan potencialidades para alcanzar el estado adulto. Ellas originan los estadios característicos del desarrollo humano.