SlideShare una empresa de Scribd logo
Parroquia Santuario “Señor de la Divina Misericordia” 
XX SÍNODO ARQUIDIOCESANO LIMENSE 
PRIORIDADES DEL SÍNODO 
Nuestra misión es difundir el mensaje de Cristo a todos los hombres. La difusión del mensaje y de la vida cristiana es un fenómeno de “contagio” del afán de unión con Dios, más que de mera comunicación de ideas, sobre todo en nuestros días, tan de vuelta de los sistemas y de las ideologías. El mensaje de Cristo interpela todos los aspectos de la vida humana. El discípulo misionero debe llevar la luz de Cristo a todas esas realidades. 
No obstante para hacer más eficaz el Sínodo, se han planteado cuatro temas, que no son excluyentes pues en la vida de los fi les todo se relaciona e implica mutuamente. Estos son: 
A. Matrimonio, familia y vida: la preparación para el matrimonio que incluye la formación de la fe en la familia y otros aspectos relacionados con la custodia de la vida humana. 
B. Llamada universal a la Santidad: la participación de los fieles laicos, llamados a la santidad en el mundo, en todos los ámbitos de la vida pública y privada. 
C. Sacerdotes y vida religiosa: la preparación y la formación permanente de los sacerdotes y de los consagrados y consagradas que trabajan apostólicamente en la Arquidiócesis, así como la promoción de la pastoral vocacional. 
D. La vía de la caridad: las obras de misericordia y servicios de caridad social en beneficio de los más necesitados. 
B. LLAMADA UNIVERSAL A LA SANTIDAD 
“Sobre la participación de los fieles laicos, llamados a la santidad en el mundo, en todos los ámbitos de la vida pública y privada”1. 
Los fieles laicos son la gran mayoría de católicos en la Iglesia. Ellos, como lo recordó el Concilio Vaticano II, tienen una peculiar vocación, cuya finalidad es la de “buscar el Reino de Dios tratando las realidades temporales y ordenándolas según Dios”2. 
Se hace necesaria más que nunca la participación activa de los fieles laicos; sobre todo cuando la misma dignidad del hombre, hijo de Dios, no es reconocida en diferentes ámbitos de su existencia. Cuando ocurre esto “el ser humano queda expuesto a las formas más humillantes y aberrantes de «instrumentalización», que lo convierten miserablemente en esclavo del más fuerte. Y «el más fuerte» puede asumir diversos nombres: ideología, poder económico, sistemas políticos inhumanos, tecnocracia científica, avasallamiento por parte de los mass-media”3. Una de las poblaciones más vulnerables en esta instrumentalización son los jóvenes y los más necesitados que esperan nuestra solidaridad nacida de la fe. Sobre ellos y sobre esos campos debemos reflexionar en el Sínodo. 
B.1. La Juventud 
Hoy se tiende a ver a los jóvenes solamente unidos a sus problemas y fragilidades que caracterizan la sociedad contemporánea. Se olvida, muchas veces, su afán sincero de la búsqueda de la justicia, la igualdad y la verdad. Esa búsqueda nos lleva a presentarles la verdad sin medidas, pues “si a los jóvenes se les presenta a Cristo con su verdadero rostro, ellos lo experimentan como una respuesta convincente y son 
1 Decreto de Convocatoria XX Sínodo Arquidiocesano de Lima, 16 junio del 2014. 
2 CONCILIO VATICANO II, Constitución dogmática Lumen Gentium, n. 31. 
3 JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Christifidelis Laici, n. 5.
capaces de acoger el mensaje, incluso si es exigente y marcado por la cruz” 
4. De ahí la importancia de la formación doctrinal y moral de los jóvenes; a ellos les gusta ser protagonistas de su propia formación y son sensibles al respeto, la tolerancia y el pluralismo. Por tanto deben conocer y practicar la doctrina cristiana para darle sentido a su existencia y enseñarles a vivirla en plenitud. De este modo cada joven podrá responder mejor a la vocación que ha puesto el Señor para él. 
Un ámbito de formación de la juventud es la catequesis de Confirmación. Los programas de catequesis para la Confirmación deben seguir los mismos criterios de unidad de contenido en los te- mas y duración en la catequesis. En estos programas de catequesis, así como en otros programas de formación de jóvenes, hay algunos aspectos que deben orientarse mejor: educación de la sexualidad y de la afectividad; el diálogo entre la fe y la ciencia; virtudes humanas; actividades de voluntariado, entre otros. 
XX SÍNODO ARQUIDIOCESANO LIMENSE 
Cuestionario para la reflexión 
B. LLAMADA UNIVERSAL A LA SANTIDAD 
B.1. La Juventud 
1. ¿Qué porcentaje de los jóvenes evangelizados asumen un compromiso concreto en la parroquia, movimientos eclesiales u otros grupos o proyectos de la Iglesia? 
2. Sobre el método: ¿Qué puntos positivos y negativos se descubre en la organización de la pastoral juvenil? 
2.1. ¿Y qué mejoras se pueden aplicar en el método utilizado para acercar a los jóvenes a Dios? 
3. ¿Estamos dando a los jóvenes en la Iglesia los medios para que puedan enfrentar el relativismo moral, reconociendo el valor sagrado de la vida, el recto ejercicio de la sexualidad, el valor de la pureza en el amor, etc.? 
3.1. ¿Y qué podríamos hacer, en forma realista y práctica, para que ellos puedan defenderse con mayor eficacia de estos ataques de la sociedad? 
4. ¿Qué medidas se pueden tomar para que los jóvenes lleguen al matrimonio bien preparados, valorando la virtud de la castidad y el sentido auténtico del amor? 
5. ¿Cree usted que la formación catequética daría más frutos si se prepara a los jóvenes en ámbitos separados varones de mujeres? 
4 JUAN PABLO II, Carta apostólica Novo Millennio Ineunte, n. 9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
aparraamaya3
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Carlos Casanueva
 

La actualidad más candente (20)

Santo Domingo
Santo DomingoSanto Domingo
Santo Domingo
 
Magisterio Social de la Iglesia
Magisterio Social de la IglesiaMagisterio Social de la Iglesia
Magisterio Social de la Iglesia
 
Los laicos
Los laicosLos laicos
Los laicos
 
El evangelio social by eliud gamez
El evangelio social by eliud gamezEl evangelio social by eliud gamez
El evangelio social by eliud gamez
 
Vaticano II: Historia, contexto, doctrina
Vaticano II: Historia, contexto, doctrinaVaticano II: Historia, contexto, doctrina
Vaticano II: Historia, contexto, doctrina
 
Mexico aparecida
Mexico aparecida Mexico aparecida
Mexico aparecida
 
La formacion del dirigente
La formacion del dirigenteLa formacion del dirigente
La formacion del dirigente
 
EL MAGISTERIO EPISCOPAL EN SANTO DOMINGO
EL MAGISTERIO EPISCOPAL EN SANTO DOMINGOEL MAGISTERIO EPISCOPAL EN SANTO DOMINGO
EL MAGISTERIO EPISCOPAL EN SANTO DOMINGO
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Autoevaluacion iv
Autoevaluacion ivAutoevaluacion iv
Autoevaluacion iv
 
Doctrina social de_la_iglesia
Doctrina social de_la_iglesiaDoctrina social de_la_iglesia
Doctrina social de_la_iglesia
 
Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
 
Nueva evangelizacion
Nueva evangelizacionNueva evangelizacion
Nueva evangelizacion
 
IV conferenci del episcopado latinoamericano
IV conferenci del episcopado latinoamericanoIV conferenci del episcopado latinoamericano
IV conferenci del episcopado latinoamericano
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
Unidad temática 7 padre raul
Unidad temática 7 padre raulUnidad temática 7 padre raul
Unidad temática 7 padre raul
 
¿Que es Evangelizacion? parte 9
¿Que es Evangelizacion? parte 9¿Que es Evangelizacion? parte 9
¿Que es Evangelizacion? parte 9
 
Dsi ideologias
Dsi ideologiasDsi ideologias
Dsi ideologias
 
Bases teológicas para el ministerio con la juventud
Bases teológicas para el ministerio con la juventudBases teológicas para el ministerio con la juventud
Bases teológicas para el ministerio con la juventud
 
Crisis de fe, segun Oscar Cullman
Crisis de fe, segun Oscar CullmanCrisis de fe, segun Oscar Cullman
Crisis de fe, segun Oscar Cullman
 

Destacado

Planilla copa creer dosquebradas
Planilla copa creer dosquebradasPlanilla copa creer dosquebradas
Planilla copa creer dosquebradas
copacreer
 
Duong Tran van Ba -tho Le thi Hue
Duong Tran van Ba -tho Le thi HueDuong Tran van Ba -tho Le thi Hue
Duong Tran van Ba -tho Le thi Hue
Hoa Bien
 
Descripciòn compra del libro
Descripciòn compra del libroDescripciòn compra del libro
Descripciòn compra del libro
LeidyEnriquez
 
Untitled 2
Untitled 2Untitled 2
Untitled 2
Kangur
 
Presentación para el blog
Presentación para el blogPresentación para el blog
Presentación para el blog
gibtaoni14
 
O nhua quy cach_te_007
O nhua quy cach_te_007O nhua quy cach_te_007
O nhua quy cach_te_007
Phi Phi
 

Destacado (20)

Uber Sociologie du Consommateur
Uber Sociologie du ConsommateurUber Sociologie du Consommateur
Uber Sociologie du Consommateur
 
(ARC205) Creating Your Virtual Data Center: VPC Fundamentals and Connectivity...
(ARC205) Creating Your Virtual Data Center: VPC Fundamentals and Connectivity...(ARC205) Creating Your Virtual Data Center: VPC Fundamentals and Connectivity...
(ARC205) Creating Your Virtual Data Center: VPC Fundamentals and Connectivity...
 
Planilla copa creer dosquebradas
Planilla copa creer dosquebradasPlanilla copa creer dosquebradas
Planilla copa creer dosquebradas
 
R.a. no.26 agradeciiento gerente de administracion gneral.
R.a. no.26 agradeciiento gerente de administracion gneral.R.a. no.26 agradeciiento gerente de administracion gneral.
R.a. no.26 agradeciiento gerente de administracion gneral.
 
Desintegração
DesintegraçãoDesintegração
Desintegração
 
Enamorada
EnamoradaEnamorada
Enamorada
 
Duong Tran van Ba -tho Le thi Hue
Duong Tran van Ba -tho Le thi HueDuong Tran van Ba -tho Le thi Hue
Duong Tran van Ba -tho Le thi Hue
 
15
1515
15
 
R.a. no.68 bonificacion 30 ños edilberto mamani puma
R.a. no.68 bonificacion 30 ños edilberto mamani pumaR.a. no.68 bonificacion 30 ños edilberto mamani puma
R.a. no.68 bonificacion 30 ños edilberto mamani puma
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
31
3131
31
 
Descripciòn compra del libro
Descripciòn compra del libroDescripciòn compra del libro
Descripciòn compra del libro
 
Que es innovacion
Que es innovacionQue es innovacion
Que es innovacion
 
Untitled 2
Untitled 2Untitled 2
Untitled 2
 
Presentación para el blog
Presentación para el blogPresentación para el blog
Presentación para el blog
 
R.a. no.72 pago sepelio y luto eusebio torres quispe
R.a. no.72 pago sepelio y luto eusebio torres quispeR.a. no.72 pago sepelio y luto eusebio torres quispe
R.a. no.72 pago sepelio y luto eusebio torres quispe
 
O nhua quy cach_te_007
O nhua quy cach_te_007O nhua quy cach_te_007
O nhua quy cach_te_007
 
R.a. no.24 reconocimiento junta directiva matarifes virgen de alta gracia
R.a. no.24 reconocimiento junta directiva matarifes virgen de alta graciaR.a. no.24 reconocimiento junta directiva matarifes virgen de alta gracia
R.a. no.24 reconocimiento junta directiva matarifes virgen de alta gracia
 
Bingo
BingoBingo
Bingo
 
VS_resume
VS_resumeVS_resume
VS_resume
 

Similar a Sinodo Arquidiocesano Limense - Jóvenes

Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista  evangelizacion y doctrina socialEnsayo y entrevista  evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
ottyluz
 
13 formación permanente octubre 2014
13      formación permanente octubre 201413      formación permanente octubre 2014
13 formación permanente octubre 2014
José Gracia Cervera
 
Didacticas Doctrina Social Iglesia
Didacticas Doctrina Social IglesiaDidacticas Doctrina Social Iglesia
Didacticas Doctrina Social Iglesia
Javierski
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
jgglucena
 
A la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii GaudiumA la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii Gaudium
framasg
 
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolarLa Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
Diffusor Fidei
 

Similar a Sinodo Arquidiocesano Limense - Jóvenes (20)

Dsi
DsiDsi
Dsi
 
Todaaparecida exp
Todaaparecida expTodaaparecida exp
Todaaparecida exp
 
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista  evangelizacion y doctrina socialEnsayo y entrevista  evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
 
13 formación permanente octubre 2014
13      formación permanente octubre 201413      formación permanente octubre 2014
13 formación permanente octubre 2014
 
Didacticas Doctrina Social Iglesia
Didacticas Doctrina Social IglesiaDidacticas Doctrina Social Iglesia
Didacticas Doctrina Social Iglesia
 
Sinodo de los jovenes 1
Sinodo de los jovenes 1Sinodo de los jovenes 1
Sinodo de los jovenes 1
 
Pastoral Social Cuaresma 2012
Pastoral Social Cuaresma 2012Pastoral Social Cuaresma 2012
Pastoral Social Cuaresma 2012
 
Introducción a la doctrina social de la iglesia
Introducción a la doctrina social de la iglesiaIntroducción a la doctrina social de la iglesia
Introducción a la doctrina social de la iglesia
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Cuaderno 4 dsi
Cuaderno 4 dsiCuaderno 4 dsi
Cuaderno 4 dsi
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
Cartilla 4
Cartilla 4Cartilla 4
Cartilla 4
 
A la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii GaudiumA la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii Gaudium
 
Octogesima Adveniens (Paulo VI)
Octogesima Adveniens (Paulo VI)Octogesima Adveniens (Paulo VI)
Octogesima Adveniens (Paulo VI)
 
Octogesima adveniens
Octogesima adveniensOctogesima adveniens
Octogesima adveniens
 
teologia de la cautividad.pptx
teologia de la cautividad.pptxteologia de la cautividad.pptx
teologia de la cautividad.pptx
 
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docxCOMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
 
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docxCOMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
 
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolarLa Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
 
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Sinodo Arquidiocesano Limense - Jóvenes

  • 1. Parroquia Santuario “Señor de la Divina Misericordia” XX SÍNODO ARQUIDIOCESANO LIMENSE PRIORIDADES DEL SÍNODO Nuestra misión es difundir el mensaje de Cristo a todos los hombres. La difusión del mensaje y de la vida cristiana es un fenómeno de “contagio” del afán de unión con Dios, más que de mera comunicación de ideas, sobre todo en nuestros días, tan de vuelta de los sistemas y de las ideologías. El mensaje de Cristo interpela todos los aspectos de la vida humana. El discípulo misionero debe llevar la luz de Cristo a todas esas realidades. No obstante para hacer más eficaz el Sínodo, se han planteado cuatro temas, que no son excluyentes pues en la vida de los fi les todo se relaciona e implica mutuamente. Estos son: A. Matrimonio, familia y vida: la preparación para el matrimonio que incluye la formación de la fe en la familia y otros aspectos relacionados con la custodia de la vida humana. B. Llamada universal a la Santidad: la participación de los fieles laicos, llamados a la santidad en el mundo, en todos los ámbitos de la vida pública y privada. C. Sacerdotes y vida religiosa: la preparación y la formación permanente de los sacerdotes y de los consagrados y consagradas que trabajan apostólicamente en la Arquidiócesis, así como la promoción de la pastoral vocacional. D. La vía de la caridad: las obras de misericordia y servicios de caridad social en beneficio de los más necesitados. B. LLAMADA UNIVERSAL A LA SANTIDAD “Sobre la participación de los fieles laicos, llamados a la santidad en el mundo, en todos los ámbitos de la vida pública y privada”1. Los fieles laicos son la gran mayoría de católicos en la Iglesia. Ellos, como lo recordó el Concilio Vaticano II, tienen una peculiar vocación, cuya finalidad es la de “buscar el Reino de Dios tratando las realidades temporales y ordenándolas según Dios”2. Se hace necesaria más que nunca la participación activa de los fieles laicos; sobre todo cuando la misma dignidad del hombre, hijo de Dios, no es reconocida en diferentes ámbitos de su existencia. Cuando ocurre esto “el ser humano queda expuesto a las formas más humillantes y aberrantes de «instrumentalización», que lo convierten miserablemente en esclavo del más fuerte. Y «el más fuerte» puede asumir diversos nombres: ideología, poder económico, sistemas políticos inhumanos, tecnocracia científica, avasallamiento por parte de los mass-media”3. Una de las poblaciones más vulnerables en esta instrumentalización son los jóvenes y los más necesitados que esperan nuestra solidaridad nacida de la fe. Sobre ellos y sobre esos campos debemos reflexionar en el Sínodo. B.1. La Juventud Hoy se tiende a ver a los jóvenes solamente unidos a sus problemas y fragilidades que caracterizan la sociedad contemporánea. Se olvida, muchas veces, su afán sincero de la búsqueda de la justicia, la igualdad y la verdad. Esa búsqueda nos lleva a presentarles la verdad sin medidas, pues “si a los jóvenes se les presenta a Cristo con su verdadero rostro, ellos lo experimentan como una respuesta convincente y son 1 Decreto de Convocatoria XX Sínodo Arquidiocesano de Lima, 16 junio del 2014. 2 CONCILIO VATICANO II, Constitución dogmática Lumen Gentium, n. 31. 3 JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Christifidelis Laici, n. 5.
  • 2. capaces de acoger el mensaje, incluso si es exigente y marcado por la cruz” 4. De ahí la importancia de la formación doctrinal y moral de los jóvenes; a ellos les gusta ser protagonistas de su propia formación y son sensibles al respeto, la tolerancia y el pluralismo. Por tanto deben conocer y practicar la doctrina cristiana para darle sentido a su existencia y enseñarles a vivirla en plenitud. De este modo cada joven podrá responder mejor a la vocación que ha puesto el Señor para él. Un ámbito de formación de la juventud es la catequesis de Confirmación. Los programas de catequesis para la Confirmación deben seguir los mismos criterios de unidad de contenido en los te- mas y duración en la catequesis. En estos programas de catequesis, así como en otros programas de formación de jóvenes, hay algunos aspectos que deben orientarse mejor: educación de la sexualidad y de la afectividad; el diálogo entre la fe y la ciencia; virtudes humanas; actividades de voluntariado, entre otros. XX SÍNODO ARQUIDIOCESANO LIMENSE Cuestionario para la reflexión B. LLAMADA UNIVERSAL A LA SANTIDAD B.1. La Juventud 1. ¿Qué porcentaje de los jóvenes evangelizados asumen un compromiso concreto en la parroquia, movimientos eclesiales u otros grupos o proyectos de la Iglesia? 2. Sobre el método: ¿Qué puntos positivos y negativos se descubre en la organización de la pastoral juvenil? 2.1. ¿Y qué mejoras se pueden aplicar en el método utilizado para acercar a los jóvenes a Dios? 3. ¿Estamos dando a los jóvenes en la Iglesia los medios para que puedan enfrentar el relativismo moral, reconociendo el valor sagrado de la vida, el recto ejercicio de la sexualidad, el valor de la pureza en el amor, etc.? 3.1. ¿Y qué podríamos hacer, en forma realista y práctica, para que ellos puedan defenderse con mayor eficacia de estos ataques de la sociedad? 4. ¿Qué medidas se pueden tomar para que los jóvenes lleguen al matrimonio bien preparados, valorando la virtud de la castidad y el sentido auténtico del amor? 5. ¿Cree usted que la formación catequética daría más frutos si se prepara a los jóvenes en ámbitos separados varones de mujeres? 4 JUAN PABLO II, Carta apostólica Novo Millennio Ineunte, n. 9.