SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ CADA ORGANIZACIÓN ES DIFERENTE?
¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE EN ALGUNAS TODOS
QUIERAN TRABAJAR Y EN OTRAS LOS COLABORADORES
PREFIEREN NO ENVIAR SU CV?
LO QUE MARCA EL PUNTO DE DISTINCIÓN ES LA
CULTURA ORGANIZACIONAL.
LA CULTURA ORGANIZACIONAL ES UN
CONJUNTO DE CREENCIAS, HÁBITOS,
VALORES, ACTITUDES, TRADICIONES
EXISTENTES EN TODAS LAS ORGANIZACIONES
Y QUE LAS HACEN ÚNICAS.
IDALBERTO CHIAVENATO, CÉLEBRE ESCRITOR BRASILEÑO,
RECONOCIDO POR SUS TRABAJOS EN RRHH Y
ADMINISTRACIÓN, DEFINIÓ A LA CULTURA ORGANIZACIONAL
COMO UN: “SISTEMA DE CREENCIAS Y VALORES COMPARTIDOS
QUE SE DESARROLLA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN O
DENTRO DE UNA SUBUNIDAD Y QUE GUÍA Y ORIENTA LA
CONDUCTA DE SUS MIEMBROS”.
STEPHEN P. ROBBINS AFIRMÓ QUE LA CULTURA DESEMPEÑA
NUMEROSAS FUNCIONES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN:
TIENE UN PAPEL DE DEFINICIÓN DE FRONTERAS; ES DECIR, CREA
DISTINCIONES ENTRE UNA ORGANIZACIÓN Y LAS DEMÁS.
TRANSMITE UN SENTIDO DE IDENTIDAD A LOS MIEMBROS DE LA
ORGANIZACIÓN.
FACILITA LA GENERACIÓN DE UN COMPROMISO CON ALGO MÁS
GRANDE QUE EL INTERÉS PERSONAL DE UN INDIVIDUO.
INCREMENTA LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA SOCIAL.
EDGAR SHEIN, ESTABLECIÓ QUE LA CULTURA ORGANIZACIONAL ESTÁ
FORMADA POR 3 NIVELES DE CONOCIMIENTOS:
SUPUESTOS INCONSCIENTES: QUE SON CREENCIAS ADQUIRIDAS Y
COMPARTIDAS EN RELACIÓN CON LA EMPRESA Y LA NATURALEZA HUMANA.
VALORES: SON PARTE DE LOS PRINCIPIOS, NORMAS Y MODELOS
IMPORTANTES QUE DIRIGE EL COMPORTAMIENTO DE QUIENES CONFORMAN
LA ORGANIZACIÓN.
ARTEFACTOS: ES TODO LO QUE SE PUEDE VER, OÍR Y SENTIR DENTRO DE
UNA COMPAÑÍA.
ELEMENTOS QUE COMPONEN LA CULTURA ORGANIZACIONAL
1.LA IDENTIDAD DE LA EMPRESA ESTÁ CONSTITUIDA POR:
VISIÓN:ES EL CONJUNTO DE INTENCIONES QUE MUEVE A LA ORGANIZACIÓN Y
A SUS TRABAJADORES. ES SU RAZÓN DE SER.
POR EJEMPLO, DISNEY ESTÁ COMPROMETIDA A CREAR FELICIDAD PARA TODOS
LOS PÚBLICOS A PARTIR DE SUS PELÍCULAS. LA DE LEGO ES “INVENTAR EL
FUTURO DEL JUEGO”. SEGÚN MANIFIESTAN EN SU WEB, “QUEREMOS
CONVERTIRNOS EN PIONEROS DEL DESARROLLO DE FORMAS, MATERIALES Y
MODELOS DE NEGOCIO DE JUEGO NUEVOS, APROVECHANDO LOS FENÓMENOS DE
LA GLOBALIZACIÓN Y LA DIGITALIZACIÓN; NO SE TRATA SÓLO DE NUEVOS
PRODUCTOS, SINO DE APROVECHAR TODO EL POTENCIAL DE LOS SERES
HUMANOS”.
MISIÓN:HACE REFERENCIA AL OBJETIVO DE LA EMPRESA A
LARGO PLAZO. EJEMPLO DE MISION.
EN EL CASO DE COCA COLA SU MISIÓN ES:
REFRESCAR AL MUNDO.
INSPIRAR MOMENTOS DE OPTIMISMO Y FELICIDAD.
COCA COLA FUE CREADA POR JOHN PEMBERTON EN 1886 EN
UNA FARMACIA DE LA CIUDAD DE ATLANTA, ESTADOS UNIDOS.
SURGIÓ COMO UN JARABE PARA PREVENIR LOS PROBLEMAS DE
DIGESTIÓN Y QUE APORTABA ENERGÍA, ACTUALMENTE ES UNO
DE LOS REFRESCOS MÁS FAMOSOS DEL MUNDO.
DENTRO DE SU CULTURA ORGANIZACIONAL TIENE VARIOS
RITUALES QUE REALIZA CON SUS EMPLEADOS, COMO SON:
LAS CELEBRACIONES DE LANZAMIENTOS DE NUEVAS
CAMPAÑAS DE LAS MARCAS.
ANIVERSARIOS EN EL DÍA DE ANIVERSARIO DE COCA COLA O
EN EL DÍA DEL MEDIOAMBIENTE.
LA BIENVENIDA A LOS NUEVOS TRABAJADORES
CON UNA CANASTA QUE CONTIENE LA LÍNEA
COMPLETA DE PRODUCTOS DE LA MARCA Y UN
DESAYUNO LOS ESPERA EN SU SITIO DE TRABAJO
PARA EMPEZAR CON FUERZA LA JORNADA
LABORAL, ADEMÁS DE UNA CARTA
PERSONALIZADA.
EN EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS, EL EMPLEADO RECIBE UNA TARTA Y UNA
CARTA FIRMADA POR EL PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN.
CUANDO UN EMPLEADO TIENE UN HIJO/A, SE LE OBSEQUIA UN SET DE
BIENVENIDA.
CAMPAÑA DE INCENTIVOS PARA PREMIAR A QUIENES DEFIENDEN LOS
VALORES CORPORATIVOS.
VALORES: SON LOS CIMIENTOS SOBRE LOS CUALES SE CONSTRUYE UNA
MARCA. GUÍAN SU COMPORTAMIENTO Y LAS ACCIONES QUE REALIZAN. SE
REFIERE A QUÉ QUIERE CONSEGUIR, PORQUÉ LO HACE Y CUÁLES SON SUS
CREENCIAS.EN EL CASO DE NIKE, SUS VALORES SON EL ESPÍRITU DE
EXPLORACIÓN DE LOS LÍMITES Y SUPERACIÓN DIARIA. LO TRANSMITEN A
TRAVÉS DE SUS PRODUCTOS Y ANUNCIOS PUBLICITARIOS, ASÍ COMO EN
SU ESLOGAN: JUST DO IT.
2. SISTEMAS DE CONTROL
LAS NORMAS SON NECESARIAS EN TODA CULTURA
ORGANIZACIONAL. SON LOS PROCESOS QUE VIGILAN
AQUELLO QUE SUCEDE EN EL INTERIOR DE ESTA Y
CONTROLAN AQUELLO QUE ESTÁ BIEN SANCIONANDO
AQUELLO QUE ESTÁ MAL.
3. ESTRUCTURAS DE PODER
¿QUIÉN MANDA? ¿QUIÉNES ESTÁN A CARGO DE TOMAR
LAS DECISIONES? MEDIANTE LAS ESTRUCTURAS SE
DEFINE CÓMO SERÁ EL TIPO DE RELACIONES QUE SE
ESTABLECEN, YA SEAN VERTICALES U HORIZONTALES
Y QUÉ PORCENTAJE HABRÁ DE CADA UNA.
4. RITUALES Y RUTINAS: SE REFIERE A LOS PROCEDIMIENTOS PARA
DESEMPEÑAR LAS TAREAS O CÓMO ES LA FORMA EN LA QUE LA EMPRESA
DECIDE QUE SE LLEVARÁ A CABO EL TRABAJO.
GOOGLE, PONE EN PRÁCTICA DENTRO DE SU CULTURA ORGANIZACIONAL EL
“TIEMPO 20%” CUYA POLÍTICA ES QUE UN DÍA A LA SEMANA LOS
TRABAJADORES QUE SON TÉCNICOS PUEDEN TRABAJAR EN LO QUE ELLOS
CONSIDEREN, PUEDE SER ALGO QUE LE APASIONA SIN TENER NADA QUE VER
CON EL PROYECTO EN EL QUE SE ENCUENTRAN INMERSOS.
ESTE GIGANTE TECNOLÓGICO CONSIDERA QUE, SI SE LE DA
LIBERTAD DE ACCIÓN AL TRABAJADOR, ESTE PUEDE
DESARROLLARSE EN LO QUE REALMENTE LE INTERESA Y
TERMINAN SURGIENDO UNAS APLICACIONES INNOVADORAS,
AUNQUE NO LA TUVIERAN PLANIFICADAS EN SU VISIÓN DE
ESTRATEGIA.
5. HISTORIAS Y ANÉCDOTAS
LAS HISTORIAS CUENTAN CÓMO SURGIÓ LA ORGANIZACIÓN, SU
CRECIMIENTO Y CÓMO CONSIGUIÓ POSICIONARSE EN SU MERCADO. LAS
ANÉCDOTAS SON NORMALMENTE CONTADAS POR LOS TRABAJADORES DE
MAYOR ANTIGÜEDAD QUE SE LAS RELATAN A LOS NUEVOS EMPLEADOS.
TODO COMUNICA Y ESTOS MENSAJES SON LOS QUE PONEN EN VALOR A LA
EMPRESA, DOTÁNDOLA DE CREDIBILIDAD Y PROYECTANDO HACIA SUS
POTENCIALES CLIENTES UNA IMAGEN DE CONFIANZA.
PASOS PARA DEFINIR LA CULTURA ORGANIZACIONAL
DEFINE LOS VALORES DE TU EMPRESA Y COMUNÍCASELOS A
TUS EMPLEADOS PARA QUE SE LOS TRANSMITAN A TUS
CLIENTES.
ANALIZA CÓMO ESTÁ ACTUALMENTE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL Y SI ES NECESARIO PROPONE HACER
CAMBIOS.
PROCURA QUE LAS PERSONAS QUE INGRESEN A LA EMPRESA
COMO NUEVOS TRABAJADORES, SE AJUSTEN A LA CULTURA
YA EXISTENTE.
INVIERTE EN IMAGEN DE MARCA Y EN CREAR UN GRUPO
DE EMBAJADORES DE MARCA QUE COLABOREN A MANTENER
UNA REPUTACIÓN INMEJORABLE DE ESTA.
BUSCA REFORZAR TU MARCA CON TEAMBUILDING.
PARA ANALIZAR SI LO HAS HECHO BIEN Y LA ESTRATEGIA FUNCIONA,
MIDE.
COMO DIJO STEPHEN COVEY “LAS FORTALEZAS ESTÁN EN NUESTRAS
DIFERENCIAS, NO EN NUESTRAS SIMILITUDES”, ENCUENTRA CUÁL ES EL
ASPECTO DIFERENCIADOR DE TU EMPRESA CREANDO UNA CULTURA
ORGANIZACIONAL EN LA QUE TODOS QUIERAN TRABAJAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
sarageohernandez
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICAUNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOSUNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONALUNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoPresupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
anayra roman
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
UNIDAD II EL PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIDAD II EL PROCESO ADMINISTRATIVOUNIDAD II EL PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIDAD II EL PROCESO ADMINISTRATIVO
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
DianaDC1019
 
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALUNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Jaime Lastra
 
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALUNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Diseño organizativo agrupación de unidades
Diseño organizativo agrupación de unidadesDiseño organizativo agrupación de unidades
Diseño organizativo agrupación de unidadesVanesa Barrales-Molina
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICAUNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Evolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalEvolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalharrywankenoby
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALENDERLOPEZ1
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
roxana cordero
 
Administracion - Culturaorganizacional
Administracion - CulturaorganizacionalAdministracion - Culturaorganizacional
Administracion - Culturaorganizacionalniltongu
 

La actualidad más candente (20)

Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICAUNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOSUNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
 
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
 
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONALUNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
 
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoPresupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
 
UNIDAD II EL PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIDAD II EL PROCESO ADMINISTRATIVOUNIDAD II EL PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIDAD II EL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALUNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALUNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Diseño organizativo agrupación de unidades
Diseño organizativo agrupación de unidadesDiseño organizativo agrupación de unidades
Diseño organizativo agrupación de unidades
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICAUNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
 
Evolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalEvolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacional
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Administracion - Culturaorganizacional
Administracion - CulturaorganizacionalAdministracion - Culturaorganizacional
Administracion - Culturaorganizacional
 

Similar a UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.

UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.
UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.
UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Presentación gerencia estrategica
Presentación gerencia estrategicaPresentación gerencia estrategica
Presentación gerencia estrategica90112251153
 
ética empresarial
ética empresarial ética empresarial
ética empresarial
melissa vargas
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
IDENTIDAD CORPORATIVA Y.pptx
IDENTIDAD CORPORATIVA Y.pptxIDENTIDAD CORPORATIVA Y.pptx
IDENTIDAD CORPORATIVA Y.pptx
talento_10
 
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Erivan Aguila
 
taller_autoempleo.ppt
taller_autoempleo.ppttaller_autoempleo.ppt
taller_autoempleo.ppt
elvisalejandrocajale
 
Logosofia
LogosofiaLogosofia
Logosofia
Euler
 
cultura organizacional liz.pptx
cultura organizacional liz.pptxcultura organizacional liz.pptx
cultura organizacional liz.pptx
LizbethSolorzanoGome
 
taller_autoempleo.ppt
taller_autoempleo.ppttaller_autoempleo.ppt
taller_autoempleo.ppt
faustoguzman8
 
taller_autoempleo.ppt
taller_autoempleo.ppttaller_autoempleo.ppt
taller_autoempleo.ppt
joseandresdelacruzac
 
taller autoempleo para personas que quieren conseguir trabajo
taller autoempleo para personas que quieren conseguir trabajotaller autoempleo para personas que quieren conseguir trabajo
taller autoempleo para personas que quieren conseguir trabajo
Diegolvarez50
 
PROYECTO EMPRESARIAL.ppt
PROYECTO EMPRESARIAL.pptPROYECTO EMPRESARIAL.ppt
PROYECTO EMPRESARIAL.ppt
LUISJESUSMAMANICABRE
 
Taller Pymes y Liderazgo - Taller de autoempleo
Taller Pymes y Liderazgo - Taller de autoempleoTaller Pymes y Liderazgo - Taller de autoempleo
Taller Pymes y Liderazgo - Taller de autoempleo
JamesNoreaNoya
 
¿Qué hacen un comunicador un comunicador social, un relacionista público, un ...
¿Qué hacen un comunicador un comunicador social, un relacionista público, un ...¿Qué hacen un comunicador un comunicador social, un relacionista público, un ...
¿Qué hacen un comunicador un comunicador social, un relacionista público, un ...
Altavoz Comunicaciones
 
Saber y Hacer
Saber y HacerSaber y Hacer
Saber y Hacer
Juan Carlos Fernandez
 
Informatica yo 2.0 [autoguardado]
Informatica yo 2.0 [autoguardado]Informatica yo 2.0 [autoguardado]
Informatica yo 2.0 [autoguardado]
sarangobeatriz
 

Similar a UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA. (20)

UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.
UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.
UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.
 
Presentación gerencia estrategica
Presentación gerencia estrategicaPresentación gerencia estrategica
Presentación gerencia estrategica
 
ética empresarial
ética empresarial ética empresarial
ética empresarial
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
 
IDENTIDAD CORPORATIVA Y.pptx
IDENTIDAD CORPORATIVA Y.pptxIDENTIDAD CORPORATIVA Y.pptx
IDENTIDAD CORPORATIVA Y.pptx
 
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
 
taller_autoempleo.ppt
taller_autoempleo.ppttaller_autoempleo.ppt
taller_autoempleo.ppt
 
Logosofia
LogosofiaLogosofia
Logosofia
 
cultura organizacional liz.pptx
cultura organizacional liz.pptxcultura organizacional liz.pptx
cultura organizacional liz.pptx
 
taller_autoempleo.ppt
taller_autoempleo.ppttaller_autoempleo.ppt
taller_autoempleo.ppt
 
taller_autoempleo.ppt
taller_autoempleo.ppttaller_autoempleo.ppt
taller_autoempleo.ppt
 
taller autoempleo para personas que quieren conseguir trabajo
taller autoempleo para personas que quieren conseguir trabajotaller autoempleo para personas que quieren conseguir trabajo
taller autoempleo para personas que quieren conseguir trabajo
 
PROYECTO EMPRESARIAL.ppt
PROYECTO EMPRESARIAL.pptPROYECTO EMPRESARIAL.ppt
PROYECTO EMPRESARIAL.ppt
 
Taller Pymes y Liderazgo - Taller de autoempleo
Taller Pymes y Liderazgo - Taller de autoempleoTaller Pymes y Liderazgo - Taller de autoempleo
Taller Pymes y Liderazgo - Taller de autoempleo
 
taller_autoempleo (1).ppt
taller_autoempleo (1).ppttaller_autoempleo (1).ppt
taller_autoempleo (1).ppt
 
¿Qué hacen un comunicador un comunicador social, un relacionista público, un ...
¿Qué hacen un comunicador un comunicador social, un relacionista público, un ...¿Qué hacen un comunicador un comunicador social, un relacionista público, un ...
¿Qué hacen un comunicador un comunicador social, un relacionista público, un ...
 
Saber y Hacer
Saber y HacerSaber y Hacer
Saber y Hacer
 
Plan De AdministracióN
Plan De AdministracióNPlan De AdministracióN
Plan De AdministracióN
 
Informatica yo 2.0 [autoguardado]
Informatica yo 2.0 [autoguardado]Informatica yo 2.0 [autoguardado]
Informatica yo 2.0 [autoguardado]
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.

  • 1.
  • 2. ¿POR QUÉ CADA ORGANIZACIÓN ES DIFERENTE? ¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE EN ALGUNAS TODOS QUIERAN TRABAJAR Y EN OTRAS LOS COLABORADORES PREFIEREN NO ENVIAR SU CV? LO QUE MARCA EL PUNTO DE DISTINCIÓN ES LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
  • 3. LA CULTURA ORGANIZACIONAL ES UN CONJUNTO DE CREENCIAS, HÁBITOS, VALORES, ACTITUDES, TRADICIONES EXISTENTES EN TODAS LAS ORGANIZACIONES Y QUE LAS HACEN ÚNICAS.
  • 4. IDALBERTO CHIAVENATO, CÉLEBRE ESCRITOR BRASILEÑO, RECONOCIDO POR SUS TRABAJOS EN RRHH Y ADMINISTRACIÓN, DEFINIÓ A LA CULTURA ORGANIZACIONAL COMO UN: “SISTEMA DE CREENCIAS Y VALORES COMPARTIDOS QUE SE DESARROLLA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN O DENTRO DE UNA SUBUNIDAD Y QUE GUÍA Y ORIENTA LA CONDUCTA DE SUS MIEMBROS”.
  • 5. STEPHEN P. ROBBINS AFIRMÓ QUE LA CULTURA DESEMPEÑA NUMEROSAS FUNCIONES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: TIENE UN PAPEL DE DEFINICIÓN DE FRONTERAS; ES DECIR, CREA DISTINCIONES ENTRE UNA ORGANIZACIÓN Y LAS DEMÁS. TRANSMITE UN SENTIDO DE IDENTIDAD A LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN. FACILITA LA GENERACIÓN DE UN COMPROMISO CON ALGO MÁS GRANDE QUE EL INTERÉS PERSONAL DE UN INDIVIDUO. INCREMENTA LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA SOCIAL.
  • 6. EDGAR SHEIN, ESTABLECIÓ QUE LA CULTURA ORGANIZACIONAL ESTÁ FORMADA POR 3 NIVELES DE CONOCIMIENTOS: SUPUESTOS INCONSCIENTES: QUE SON CREENCIAS ADQUIRIDAS Y COMPARTIDAS EN RELACIÓN CON LA EMPRESA Y LA NATURALEZA HUMANA. VALORES: SON PARTE DE LOS PRINCIPIOS, NORMAS Y MODELOS IMPORTANTES QUE DIRIGE EL COMPORTAMIENTO DE QUIENES CONFORMAN LA ORGANIZACIÓN. ARTEFACTOS: ES TODO LO QUE SE PUEDE VER, OÍR Y SENTIR DENTRO DE UNA COMPAÑÍA.
  • 7. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA CULTURA ORGANIZACIONAL 1.LA IDENTIDAD DE LA EMPRESA ESTÁ CONSTITUIDA POR: VISIÓN:ES EL CONJUNTO DE INTENCIONES QUE MUEVE A LA ORGANIZACIÓN Y A SUS TRABAJADORES. ES SU RAZÓN DE SER. POR EJEMPLO, DISNEY ESTÁ COMPROMETIDA A CREAR FELICIDAD PARA TODOS LOS PÚBLICOS A PARTIR DE SUS PELÍCULAS. LA DE LEGO ES “INVENTAR EL FUTURO DEL JUEGO”. SEGÚN MANIFIESTAN EN SU WEB, “QUEREMOS CONVERTIRNOS EN PIONEROS DEL DESARROLLO DE FORMAS, MATERIALES Y MODELOS DE NEGOCIO DE JUEGO NUEVOS, APROVECHANDO LOS FENÓMENOS DE LA GLOBALIZACIÓN Y LA DIGITALIZACIÓN; NO SE TRATA SÓLO DE NUEVOS PRODUCTOS, SINO DE APROVECHAR TODO EL POTENCIAL DE LOS SERES HUMANOS”.
  • 8. MISIÓN:HACE REFERENCIA AL OBJETIVO DE LA EMPRESA A LARGO PLAZO. EJEMPLO DE MISION. EN EL CASO DE COCA COLA SU MISIÓN ES: REFRESCAR AL MUNDO. INSPIRAR MOMENTOS DE OPTIMISMO Y FELICIDAD. COCA COLA FUE CREADA POR JOHN PEMBERTON EN 1886 EN UNA FARMACIA DE LA CIUDAD DE ATLANTA, ESTADOS UNIDOS. SURGIÓ COMO UN JARABE PARA PREVENIR LOS PROBLEMAS DE DIGESTIÓN Y QUE APORTABA ENERGÍA, ACTUALMENTE ES UNO DE LOS REFRESCOS MÁS FAMOSOS DEL MUNDO.
  • 9. DENTRO DE SU CULTURA ORGANIZACIONAL TIENE VARIOS RITUALES QUE REALIZA CON SUS EMPLEADOS, COMO SON: LAS CELEBRACIONES DE LANZAMIENTOS DE NUEVAS CAMPAÑAS DE LAS MARCAS. ANIVERSARIOS EN EL DÍA DE ANIVERSARIO DE COCA COLA O EN EL DÍA DEL MEDIOAMBIENTE.
  • 10. LA BIENVENIDA A LOS NUEVOS TRABAJADORES CON UNA CANASTA QUE CONTIENE LA LÍNEA COMPLETA DE PRODUCTOS DE LA MARCA Y UN DESAYUNO LOS ESPERA EN SU SITIO DE TRABAJO PARA EMPEZAR CON FUERZA LA JORNADA LABORAL, ADEMÁS DE UNA CARTA PERSONALIZADA.
  • 11. EN EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS, EL EMPLEADO RECIBE UNA TARTA Y UNA CARTA FIRMADA POR EL PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN. CUANDO UN EMPLEADO TIENE UN HIJO/A, SE LE OBSEQUIA UN SET DE BIENVENIDA. CAMPAÑA DE INCENTIVOS PARA PREMIAR A QUIENES DEFIENDEN LOS VALORES CORPORATIVOS.
  • 12. VALORES: SON LOS CIMIENTOS SOBRE LOS CUALES SE CONSTRUYE UNA MARCA. GUÍAN SU COMPORTAMIENTO Y LAS ACCIONES QUE REALIZAN. SE REFIERE A QUÉ QUIERE CONSEGUIR, PORQUÉ LO HACE Y CUÁLES SON SUS CREENCIAS.EN EL CASO DE NIKE, SUS VALORES SON EL ESPÍRITU DE EXPLORACIÓN DE LOS LÍMITES Y SUPERACIÓN DIARIA. LO TRANSMITEN A TRAVÉS DE SUS PRODUCTOS Y ANUNCIOS PUBLICITARIOS, ASÍ COMO EN SU ESLOGAN: JUST DO IT.
  • 13. 2. SISTEMAS DE CONTROL LAS NORMAS SON NECESARIAS EN TODA CULTURA ORGANIZACIONAL. SON LOS PROCESOS QUE VIGILAN AQUELLO QUE SUCEDE EN EL INTERIOR DE ESTA Y CONTROLAN AQUELLO QUE ESTÁ BIEN SANCIONANDO AQUELLO QUE ESTÁ MAL.
  • 14. 3. ESTRUCTURAS DE PODER ¿QUIÉN MANDA? ¿QUIÉNES ESTÁN A CARGO DE TOMAR LAS DECISIONES? MEDIANTE LAS ESTRUCTURAS SE DEFINE CÓMO SERÁ EL TIPO DE RELACIONES QUE SE ESTABLECEN, YA SEAN VERTICALES U HORIZONTALES Y QUÉ PORCENTAJE HABRÁ DE CADA UNA.
  • 15. 4. RITUALES Y RUTINAS: SE REFIERE A LOS PROCEDIMIENTOS PARA DESEMPEÑAR LAS TAREAS O CÓMO ES LA FORMA EN LA QUE LA EMPRESA DECIDE QUE SE LLEVARÁ A CABO EL TRABAJO. GOOGLE, PONE EN PRÁCTICA DENTRO DE SU CULTURA ORGANIZACIONAL EL “TIEMPO 20%” CUYA POLÍTICA ES QUE UN DÍA A LA SEMANA LOS TRABAJADORES QUE SON TÉCNICOS PUEDEN TRABAJAR EN LO QUE ELLOS CONSIDEREN, PUEDE SER ALGO QUE LE APASIONA SIN TENER NADA QUE VER CON EL PROYECTO EN EL QUE SE ENCUENTRAN INMERSOS.
  • 16. ESTE GIGANTE TECNOLÓGICO CONSIDERA QUE, SI SE LE DA LIBERTAD DE ACCIÓN AL TRABAJADOR, ESTE PUEDE DESARROLLARSE EN LO QUE REALMENTE LE INTERESA Y TERMINAN SURGIENDO UNAS APLICACIONES INNOVADORAS, AUNQUE NO LA TUVIERAN PLANIFICADAS EN SU VISIÓN DE ESTRATEGIA.
  • 17. 5. HISTORIAS Y ANÉCDOTAS LAS HISTORIAS CUENTAN CÓMO SURGIÓ LA ORGANIZACIÓN, SU CRECIMIENTO Y CÓMO CONSIGUIÓ POSICIONARSE EN SU MERCADO. LAS ANÉCDOTAS SON NORMALMENTE CONTADAS POR LOS TRABAJADORES DE MAYOR ANTIGÜEDAD QUE SE LAS RELATAN A LOS NUEVOS EMPLEADOS. TODO COMUNICA Y ESTOS MENSAJES SON LOS QUE PONEN EN VALOR A LA EMPRESA, DOTÁNDOLA DE CREDIBILIDAD Y PROYECTANDO HACIA SUS POTENCIALES CLIENTES UNA IMAGEN DE CONFIANZA.
  • 18. PASOS PARA DEFINIR LA CULTURA ORGANIZACIONAL DEFINE LOS VALORES DE TU EMPRESA Y COMUNÍCASELOS A TUS EMPLEADOS PARA QUE SE LOS TRANSMITAN A TUS CLIENTES. ANALIZA CÓMO ESTÁ ACTUALMENTE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SI ES NECESARIO PROPONE HACER CAMBIOS.
  • 19. PROCURA QUE LAS PERSONAS QUE INGRESEN A LA EMPRESA COMO NUEVOS TRABAJADORES, SE AJUSTEN A LA CULTURA YA EXISTENTE. INVIERTE EN IMAGEN DE MARCA Y EN CREAR UN GRUPO DE EMBAJADORES DE MARCA QUE COLABOREN A MANTENER UNA REPUTACIÓN INMEJORABLE DE ESTA.
  • 20. BUSCA REFORZAR TU MARCA CON TEAMBUILDING. PARA ANALIZAR SI LO HAS HECHO BIEN Y LA ESTRATEGIA FUNCIONA, MIDE. COMO DIJO STEPHEN COVEY “LAS FORTALEZAS ESTÁN EN NUESTRAS DIFERENCIAS, NO EN NUESTRAS SIMILITUDES”, ENCUENTRA CUÁL ES EL ASPECTO DIFERENCIADOR DE TU EMPRESA CREANDO UNA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA QUE TODOS QUIERAN TRABAJAR.