SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Podemos definir la cultura organizacional como el conjunto de comportamientos y los sistemas de
creencias, desde los cuales las personas que hacen parte de la empresa comprenden lo que viven.
La cultura también hace referencia al conjunto de
normas, principios y valores de que dispone la
organización para que las personas tengan
parámetros de actuación.
Normalmente, la cultura es percibida parcialmente por
las personas que la viven, justamente porque están
inmersas en ella, de modo que algunas de sus
características (modelos mentales, creencias,
repertorio conductual) les pueden resultar relativa o
completamente invisibles.
En cierta forma podemos decir que a mayor nivel de
incorporación de la cultura, mayor nivel de
invisibilidad.
¿Cómo identificar si la cultura esta
presente en la gente?
La cultura no se tiene, se vive y representa lo que la
empresa es y pide a sus miembros. La cultura se
revela en lo que sucede en el día a día y en lo que las
personas sienten cuando evocan a la empresa.
Una buena forma de identificar cómo la cultura está
presente en la gente que la vive, es preguntar por lo
que sienten cuando se dirigen a su trabajo en la
mañana. Otra puede ser la forma en que una persona
se refiere a su empresa, cuando alguien
desprevenidamente le pregunta: ¿qué tal es la
empresa donde usted trabaja?
La cultura organizacional se convierte con el tiempo en
un conjunto de significados que dan cuenta de lo que
somos en el contexto laboral, aún queriendo ser
distintos, terminamos siendo más consecuentes con
nuestra cultura de lo que imaginamos.
¿Qué es lo que hace la cultura y por
qué es tan importante?
En muchas ocasiones puede suceder que confundamos la cultura deseada con la cultura realmente
vivida. Toda cultura contiene elementos potenciadores, diferenciadores y elementos limitadores que
comprometen el futuro de la empresa. De ahí que es importante señalar aquello que le ha permitido a la
empresa crecer y ser mejor, frente a lo que la ha limitado.
 El día a día de la cultura organizacional lleva a las
personas que la comparten a otorgar un sentido
a lo que perciben. Les ofrece, además,
elementos para comprender lo que se vive dentro
de la empresa, en otras palabras, la forma en que
se debe interpretar lo que sucede allí.
 También la cultura orienta a la acción, es decir, le
pone unos linderos al comportamiento y le indica a
las personas como se deben comportar.
 Finalmente, la cultura genera cohesión, es decir, crea mecanismos para que las personas
experimenten algún grado de enlace emocional con otros, y de igual forma, identifiquen algún tipo de
sentido de pertenencia.
¿Cómo se expresa la cultura
organizacional?
La cultura se expresa en las creencias (convicciones no cuestionadas) de las personas que la viven, sus
valores (principios de comportamiento aceptados por el grupo), sus guiones (mandatos de acción y
proyección) y los patrones (secuencias de comportamientos que se naturalizan en un sistema humano).
En este orden de ideas la cultura existe en la mente de
las personas y en la forma en que ellas interactúan, y
regula la adopción y uso de los procesos y la
tecnología. La cultura se convierte en el alma de una
organización y en un mecanismo que activa las
posibilidades de éxito o fracaso organizacional.
Por lo anterior, resulta de absoluta importancia
identificar las características culturales de una
empresa, que facilitan o no el logro de sus retos, que
proyectan o no los modelos mentales de sus
integrantes, que aseguran o desaseguran la
estrategia, que generan apertura y flexibilidad o que
por el contrario hacen de la organización un ente
rígido y con poca capacidad de maniobra.
La teoría de la cultura organizacional
En síntesis es una responsabilidad gerencial ser conscientes de las características culturales de la
compañía que se lidera, y desde ese conocimiento, tomar la decisión de emprender el camino para
fortalecer aquello que llevará a la compañía hacia el futuro, eliminar aquello que la limita e incorporar lo que
no se tiene y se requiere para enfrentar los cambios y retos del mercado.
Vale la pena en este punto referirnos al cambio y al
desarrollo cultural, tema que ha cobrado últimamente
mucha vigencia debido a que cambios tan drásticos en
el mercado han obligado a las empresas a diseñar
estrategias que no siempre son fácilmente asimilables
por los equipos de trabajo y las personas. En la
década de los setentas las estrategias de negocio
se diseñaban teniendo en cuenta la función de la
cultura organizacional en su incorporación e
implementación.
Hacia la década de los ochentas las estrategias de
negocio se focalizaron libremente en los retos del
mercado sin pensar en la cultura, y simplemente, una
vez se contaba con la estrategia, se emprendían
acciones para que los equipos y personas
incorporaran elementos para que la cultura se ajustara
de tal manera que fuera posible la implementación de
dicha estrategia.
En la última década se han presentado esfuerzos deliberados para diseñar escenarios culturales en las
empresas que permitan estar más alerta a las señales del mercado y que permitan una mejor capacidad de
repuesta y sentido de urgencia.
Proceso de desarrollo de la cultura de
una empresa
El siguiente gráfico nos muestra como el proceso de desarrollo de la cultura de una empresa tiene varios
niveles que van lo más sencillo a lo más complejo. En la medida en que transcurre el tiempo se avanza en
la construcción cultural y por tanto aparecen más variables, hasta que se llega a la consolidación de la
propia identidad.
El primer nivel, es el del conocimiento que deben tener las personas sobre la cultura a desarrollar. Se
refiere a lo que espera la empresa de cada uno de sus miembros expresado conceptualmente. El segundo
nivel hace referencia al desarrollo habilidades y actitudes acordes con la cultura. El tercer nivel contempla el
desarrollo de hábitos que muestren con claridad que las personas están adoptando progresivamente la
cultura definida. El nivel siguiente, el cuarto, hace referencia a los modelos mentales y a la forma en que las
personas comprenden y viven la cultura, lo que se refleja en el lenguaje utilizado en los diferentes
escenarios laborales.
El potencial de cambio cultural
¿Qué tan fácil o difícil es para una compañía transformar su cultura?
Esta es una pregunta que se escucha en cualquier conversación entre gerentes y equipos de gestión
humana. La respuesta casi siempre esquiva se encuentra anclada a una serie de consideraciones que
vale la pena precisar.
1. La primera consideración se refiere al balance
entre las fortalezas culturales y las limitaciones
culturales. A mayores fortalezas mayores
posibilidades de superar las limitaciones.
2. La segunda se refiere al tipo de fortalezas y al tipo
de limitaciones, es decir, que las características
culturales al igual que los rasgos de personalidad
en una persona tienen diferentes grados de
importancia y diferentes grados de implicación
según sea el contexto y los retos que tenga una
compañía.
El potencial de cambio cultural
¿Qué tan fácil o difícil es para una compañía transformar su cultura?
3. El tercer aspecto señala el grado de “urgencia” que
el contexto imprima a la compañía sobre sus
ajustes internos. Cuando la sobrevivencia de la
compañía está en juego, mayores pueden ser las
posibilidades de movilización interna de la
empresa. Todo depende de la forma en que la
Empresa comprenda las exigencias y ponga en
movimiento sus recursos para adaptarse o
anticiparse.
4. El cuarto hace hincapié en la predictibilidad del
comportamiento organizacional en función de los
antecedentes históricos en procesos de cambio. Es
decir, cuando una compañía históricamente han
logrado gestionar procesos de cambio
exitosamente, por más simples que sean, esto se
convierte en un indicador positivo y genera una
memoria organizacional que se convierte en un
recurso importante a ser considerado en el
potencial de cambio.
El potencial de cambio cultural
¿Qué tan fácil o difícil es para una compañía transformar su cultura?
5. El quinto elemento se refiere a la voluntad y
respaldo gerencial. Quizás este es el aspecto más
importante, y que de alguna forma genera un
contexto propicio para el cambio. Mientras existe
voluntad gerencial real y transparente existe una
mayor posibilidad de generar un cambio en la
cultura organizacional.
6. El sexto elemento es el diseño del proceso de
cambio, el cual debe ser sistemáticamente
concebido e implementado desde el interior de la
compañía, en consonancia con la estructura,
soportado por un sistema de indicadores que den
cuenta del proceso en detalle y que permitan hacer
permanentes ajustes, liderado por las cabezas de
la compañía y movilizado por catalizadores del
cambio que son siempre actores internos de todos
los niveles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto Integral de Empresa
Concepto Integral de EmpresaConcepto Integral de Empresa
Concepto Integral de Empresa
Juan Carlos Fernández
 
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
WALTERDEJESSMALTABER
 
Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3
unesrseccionb
 
Soluciones integrales en las organizaciones
Soluciones integrales en las organizacionesSoluciones integrales en las organizaciones
Soluciones integrales en las organizacionesrcarrerah
 
Cultura, Filosofía, Personalidad Organizacional
Cultura, Filosofía, Personalidad OrganizacionalCultura, Filosofía, Personalidad Organizacional
Cultura, Filosofía, Personalidad OrganizacionalMayra
 
REDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
REDALYC - Desarrollo humano en agronegociosREDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
REDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
Hernani Larrea
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
estradadeisy
 
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos socialesUte amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos socialesAmandaFarinango
 
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6Massiel Ordóñez Pérez
 
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVOHABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
Ludy s?chez
 
cultura organizacional
cultura organizacionalcultura organizacional
cultura organizacional
LIZ CAMARENA
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionaldisorg
 
Cultura y clima laboral. Marketing empresarial
Cultura y clima laboral. Marketing empresarialCultura y clima laboral. Marketing empresarial
Cultura y clima laboral. Marketing empresarial
Juan Carlos Pinto Bardales
 
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.Zayda
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
María Janeth Ríos C.
 

La actualidad más candente (20)

Concepto Integral de Empresa
Concepto Integral de EmpresaConcepto Integral de Empresa
Concepto Integral de Empresa
 
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidadSintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
 
Cultura organizacional 2
Cultura organizacional 2Cultura organizacional 2
Cultura organizacional 2
 
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
 
Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3
 
Soluciones integrales en las organizaciones
Soluciones integrales en las organizacionesSoluciones integrales en las organizaciones
Soluciones integrales en las organizaciones
 
Cultura, Filosofía, Personalidad Organizacional
Cultura, Filosofía, Personalidad OrganizacionalCultura, Filosofía, Personalidad Organizacional
Cultura, Filosofía, Personalidad Organizacional
 
REDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
REDALYC - Desarrollo humano en agronegociosREDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
REDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
 
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos socialesUte amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
 
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
 
Comunicación organizacional dhtic
Comunicación organizacional dhticComunicación organizacional dhtic
Comunicación organizacional dhtic
 
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVOHABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
 
cultura organizacional
cultura organizacionalcultura organizacional
cultura organizacional
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacional
 
Cultura y clima laboral. Marketing empresarial
Cultura y clima laboral. Marketing empresarialCultura y clima laboral. Marketing empresarial
Cultura y clima laboral. Marketing empresarial
 
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
 
GUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINAGUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINA
 
La transformacion cultural
La transformacion culturalLa transformacion cultural
La transformacion cultural
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
 

Destacado

Bájale 2 al Estrés UBA Nurbis Cardona sección 731
Bájale 2 al Estrés UBA Nurbis Cardona sección 731Bájale 2 al Estrés UBA Nurbis Cardona sección 731
Bájale 2 al Estrés UBA Nurbis Cardona sección 731
nurbisc
 
Ponencia autoconocimiento y estres percibido
Ponencia autoconocimiento y estres percibidoPonencia autoconocimiento y estres percibido
Ponencia autoconocimiento y estres percibido
Kate Liudva
 
Manejo del estrés2
Manejo del estrés2Manejo del estrés2
Manejo del estrés2
MAGDAVARGAS123
 
Fuentes potenciales del estres
Fuentes potenciales del estresFuentes potenciales del estres
Fuentes potenciales del estres
Nombre Apellidos
 
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...Leticia E. Martinez B.
 
Salud Y EstréS Docente
Salud Y EstréS DocenteSalud Y EstréS Docente
Salud Y EstréS Docente
Luis Sime Poma
 
Factores que generan estrés ocupacional
Factores que generan estrés ocupacionalFactores que generan estrés ocupacional
Factores que generan estrés ocupacional
gestionhumanacom
 
ExplicaçõEs Aos Nossos Queridos UsuáRios/cloniasespirituais
ExplicaçõEs Aos Nossos Queridos UsuáRios/cloniasespirituaisExplicaçõEs Aos Nossos Queridos UsuáRios/cloniasespirituais
ExplicaçõEs Aos Nossos Queridos UsuáRios/cloniasespirituaisAurora Boreal
 
Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)Jaider Castaño
 
Fiesta del cristo 2012
Fiesta del cristo 2012Fiesta del cristo 2012
Fiesta del cristo 2012xegoxo
 
Capacitación Tec Vallarta
Capacitación Tec VallartaCapacitación Tec Vallarta
1.2.6
1.2.61.2.6

Destacado (20)

Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Bájale 2 al Estrés UBA Nurbis Cardona sección 731
Bájale 2 al Estrés UBA Nurbis Cardona sección 731Bájale 2 al Estrés UBA Nurbis Cardona sección 731
Bájale 2 al Estrés UBA Nurbis Cardona sección 731
 
Ponencia autoconocimiento y estres percibido
Ponencia autoconocimiento y estres percibidoPonencia autoconocimiento y estres percibido
Ponencia autoconocimiento y estres percibido
 
Manejo del estrés2
Manejo del estrés2Manejo del estrés2
Manejo del estrés2
 
Fuentes potenciales del estres
Fuentes potenciales del estresFuentes potenciales del estres
Fuentes potenciales del estres
 
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
 
Salud Y EstréS Docente
Salud Y EstréS DocenteSalud Y EstréS Docente
Salud Y EstréS Docente
 
Factores que generan estrés ocupacional
Factores que generan estrés ocupacionalFactores que generan estrés ocupacional
Factores que generan estrés ocupacional
 
Manejo del Estrés
Manejo del EstrésManejo del Estrés
Manejo del Estrés
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
Edna
EdnaEdna
Edna
 
ExplicaçõEs Aos Nossos Queridos UsuáRios/cloniasespirituais
ExplicaçõEs Aos Nossos Queridos UsuáRios/cloniasespirituaisExplicaçõEs Aos Nossos Queridos UsuáRios/cloniasespirituais
ExplicaçõEs Aos Nossos Queridos UsuáRios/cloniasespirituais
 
Materia 1 pe
Materia 1 peMateria 1 pe
Materia 1 pe
 
Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)
 
Convite
ConviteConvite
Convite
 
Fiesta del cristo 2012
Fiesta del cristo 2012Fiesta del cristo 2012
Fiesta del cristo 2012
 
Capacitación Tec Vallarta
Capacitación Tec VallartaCapacitación Tec Vallarta
Capacitación Tec Vallarta
 
1.2.6
1.2.61.2.6
1.2.6
 
Convocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPV
Convocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPVConvocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPV
Convocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPV
 
O Carnaval Das Marcas
O Carnaval Das MarcasO Carnaval Das Marcas
O Carnaval Das Marcas
 

Similar a ACO

Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
xforce89
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
Cristhian Campos
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
Brigiitte Gutii
 
Funciones de la cultura organizacional
Funciones de la cultura organizacionalFunciones de la cultura organizacional
Funciones de la cultura organizacional
maria luisa pelaez
 
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Javier Sosa
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Calixto Jet
 
Cultura organizacional llesenia fernandez
Cultura organizacional   llesenia fernandezCultura organizacional   llesenia fernandez
Cultura organizacional llesenia fernandez
Llesenia_Fernandez
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4
Brigiitte Gutii
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cristhian Campos
 
Ensayo de cultura organizacional.pdf
Ensayo de cultura organizacional.pdfEnsayo de cultura organizacional.pdf
Ensayo de cultura organizacional.pdf
MaraJosSnchez24
 
Sanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarialSanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarial
CECILIA SANCHEZ
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
juanpi1991
 
Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
byrdcoaquira
 
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
Nacho Torre Solá
 
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdfculturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
AnghelaRoblesCotrina
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
urbver1968
 

Similar a ACO (20)

Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
 
Funciones de la cultura organizacional
Funciones de la cultura organizacionalFunciones de la cultura organizacional
Funciones de la cultura organizacional
 
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional llesenia fernandez
Cultura organizacional   llesenia fernandezCultura organizacional   llesenia fernandez
Cultura organizacional llesenia fernandez
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Ensayo de cultura organizacional.pdf
Ensayo de cultura organizacional.pdfEnsayo de cultura organizacional.pdf
Ensayo de cultura organizacional.pdf
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Sanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarialSanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarial
 
Tema 2 cultura organizacional
Tema 2 cultura organizacionalTema 2 cultura organizacional
Tema 2 cultura organizacional
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
 
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
 
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdfculturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 

Más de gestionhumanacom

Memorias strategy day legis octubre 2015
Memorias strategy day legis octubre 2015Memorias strategy day legis octubre 2015
Memorias strategy day legis octubre 2015
gestionhumanacom
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
gestionhumanacom
 
Uso racional de recursos
Uso racional de recursos Uso racional de recursos
Uso racional de recursos
gestionhumanacom
 
Manejo integral de residuos
Manejo integral de residuos Manejo integral de residuos
Manejo integral de residuos
gestionhumanacom
 
Generalidades del SGA
Generalidades del SGA Generalidades del SGA
Generalidades del SGA
gestionhumanacom
 
Presentación ideas para disfrutar la copa américa desde la oficina
Presentación ideas para disfrutar la copa américa desde la oficinaPresentación ideas para disfrutar la copa américa desde la oficina
Presentación ideas para disfrutar la copa américa desde la oficina
gestionhumanacom
 
Presentación miguel nieto compensación 2014
Presentación miguel nieto  compensación 2014Presentación miguel nieto  compensación 2014
Presentación miguel nieto compensación 2014
gestionhumanacom
 
Presentación tendencias de reclutamiento
Presentación tendencias de reclutamientoPresentación tendencias de reclutamiento
Presentación tendencias de reclutamiento
gestionhumanacom
 
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoyPresentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
gestionhumanacom
 
Caso cemex
Caso cemexCaso cemex
Caso cemex
gestionhumanacom
 
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoyPresentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
gestionhumanacom
 
Planeación estratégica de gestión humana
Planeación estratégica de gestión humanaPlaneación estratégica de gestión humana
Planeación estratégica de gestión humana
gestionhumanacom
 
Presentación segundo strategy day
Presentación segundo strategy dayPresentación segundo strategy day
Presentación segundo strategy day
gestionhumanacom
 
Mejoramiento de imagen para hombres
Mejoramiento de imagen para hombresMejoramiento de imagen para hombres
Mejoramiento de imagen para hombres
gestionhumanacom
 

Más de gestionhumanacom (20)

Memorias strategy day legis octubre 2015
Memorias strategy day legis octubre 2015Memorias strategy day legis octubre 2015
Memorias strategy day legis octubre 2015
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
 
Uso racional de recursos
Uso racional de recursos Uso racional de recursos
Uso racional de recursos
 
Manejo integral de residuos
Manejo integral de residuos Manejo integral de residuos
Manejo integral de residuos
 
Generalidades del SGA
Generalidades del SGA Generalidades del SGA
Generalidades del SGA
 
MS
MSMS
MS
 
Edm
EdmEdm
Edm
 
Presentación ideas para disfrutar la copa américa desde la oficina
Presentación ideas para disfrutar la copa américa desde la oficinaPresentación ideas para disfrutar la copa américa desde la oficina
Presentación ideas para disfrutar la copa américa desde la oficina
 
Presentación miguel nieto compensación 2014
Presentación miguel nieto  compensación 2014Presentación miguel nieto  compensación 2014
Presentación miguel nieto compensación 2014
 
F
FF
F
 
E
EE
E
 
Presentación tendencias de reclutamiento
Presentación tendencias de reclutamientoPresentación tendencias de reclutamiento
Presentación tendencias de reclutamiento
 
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoyPresentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
 
Caso cemex
Caso cemexCaso cemex
Caso cemex
 
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoyPresentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
 
Planeación estratégica de gestión humana
Planeación estratégica de gestión humanaPlaneación estratégica de gestión humana
Planeación estratégica de gestión humana
 
Presentación segundo strategy day
Presentación segundo strategy dayPresentación segundo strategy day
Presentación segundo strategy day
 
gh
gh gh
gh
 
Mejoramiento de imagen para hombres
Mejoramiento de imagen para hombresMejoramiento de imagen para hombres
Mejoramiento de imagen para hombres
 
Indi
IndiIndi
Indi
 

ACO

  • 1.
  • 2. Definición Podemos definir la cultura organizacional como el conjunto de comportamientos y los sistemas de creencias, desde los cuales las personas que hacen parte de la empresa comprenden lo que viven. La cultura también hace referencia al conjunto de normas, principios y valores de que dispone la organización para que las personas tengan parámetros de actuación. Normalmente, la cultura es percibida parcialmente por las personas que la viven, justamente porque están inmersas en ella, de modo que algunas de sus características (modelos mentales, creencias, repertorio conductual) les pueden resultar relativa o completamente invisibles. En cierta forma podemos decir que a mayor nivel de incorporación de la cultura, mayor nivel de invisibilidad.
  • 3. ¿Cómo identificar si la cultura esta presente en la gente? La cultura no se tiene, se vive y representa lo que la empresa es y pide a sus miembros. La cultura se revela en lo que sucede en el día a día y en lo que las personas sienten cuando evocan a la empresa. Una buena forma de identificar cómo la cultura está presente en la gente que la vive, es preguntar por lo que sienten cuando se dirigen a su trabajo en la mañana. Otra puede ser la forma en que una persona se refiere a su empresa, cuando alguien desprevenidamente le pregunta: ¿qué tal es la empresa donde usted trabaja? La cultura organizacional se convierte con el tiempo en un conjunto de significados que dan cuenta de lo que somos en el contexto laboral, aún queriendo ser distintos, terminamos siendo más consecuentes con nuestra cultura de lo que imaginamos.
  • 4. ¿Qué es lo que hace la cultura y por qué es tan importante? En muchas ocasiones puede suceder que confundamos la cultura deseada con la cultura realmente vivida. Toda cultura contiene elementos potenciadores, diferenciadores y elementos limitadores que comprometen el futuro de la empresa. De ahí que es importante señalar aquello que le ha permitido a la empresa crecer y ser mejor, frente a lo que la ha limitado.  El día a día de la cultura organizacional lleva a las personas que la comparten a otorgar un sentido a lo que perciben. Les ofrece, además, elementos para comprender lo que se vive dentro de la empresa, en otras palabras, la forma en que se debe interpretar lo que sucede allí.  También la cultura orienta a la acción, es decir, le pone unos linderos al comportamiento y le indica a las personas como se deben comportar.  Finalmente, la cultura genera cohesión, es decir, crea mecanismos para que las personas experimenten algún grado de enlace emocional con otros, y de igual forma, identifiquen algún tipo de sentido de pertenencia.
  • 5. ¿Cómo se expresa la cultura organizacional? La cultura se expresa en las creencias (convicciones no cuestionadas) de las personas que la viven, sus valores (principios de comportamiento aceptados por el grupo), sus guiones (mandatos de acción y proyección) y los patrones (secuencias de comportamientos que se naturalizan en un sistema humano). En este orden de ideas la cultura existe en la mente de las personas y en la forma en que ellas interactúan, y regula la adopción y uso de los procesos y la tecnología. La cultura se convierte en el alma de una organización y en un mecanismo que activa las posibilidades de éxito o fracaso organizacional. Por lo anterior, resulta de absoluta importancia identificar las características culturales de una empresa, que facilitan o no el logro de sus retos, que proyectan o no los modelos mentales de sus integrantes, que aseguran o desaseguran la estrategia, que generan apertura y flexibilidad o que por el contrario hacen de la organización un ente rígido y con poca capacidad de maniobra.
  • 6. La teoría de la cultura organizacional En síntesis es una responsabilidad gerencial ser conscientes de las características culturales de la compañía que se lidera, y desde ese conocimiento, tomar la decisión de emprender el camino para fortalecer aquello que llevará a la compañía hacia el futuro, eliminar aquello que la limita e incorporar lo que no se tiene y se requiere para enfrentar los cambios y retos del mercado. Vale la pena en este punto referirnos al cambio y al desarrollo cultural, tema que ha cobrado últimamente mucha vigencia debido a que cambios tan drásticos en el mercado han obligado a las empresas a diseñar estrategias que no siempre son fácilmente asimilables por los equipos de trabajo y las personas. En la década de los setentas las estrategias de negocio se diseñaban teniendo en cuenta la función de la cultura organizacional en su incorporación e implementación. Hacia la década de los ochentas las estrategias de negocio se focalizaron libremente en los retos del mercado sin pensar en la cultura, y simplemente, una vez se contaba con la estrategia, se emprendían acciones para que los equipos y personas incorporaran elementos para que la cultura se ajustara de tal manera que fuera posible la implementación de dicha estrategia. En la última década se han presentado esfuerzos deliberados para diseñar escenarios culturales en las empresas que permitan estar más alerta a las señales del mercado y que permitan una mejor capacidad de repuesta y sentido de urgencia.
  • 7. Proceso de desarrollo de la cultura de una empresa El siguiente gráfico nos muestra como el proceso de desarrollo de la cultura de una empresa tiene varios niveles que van lo más sencillo a lo más complejo. En la medida en que transcurre el tiempo se avanza en la construcción cultural y por tanto aparecen más variables, hasta que se llega a la consolidación de la propia identidad. El primer nivel, es el del conocimiento que deben tener las personas sobre la cultura a desarrollar. Se refiere a lo que espera la empresa de cada uno de sus miembros expresado conceptualmente. El segundo nivel hace referencia al desarrollo habilidades y actitudes acordes con la cultura. El tercer nivel contempla el desarrollo de hábitos que muestren con claridad que las personas están adoptando progresivamente la cultura definida. El nivel siguiente, el cuarto, hace referencia a los modelos mentales y a la forma en que las personas comprenden y viven la cultura, lo que se refleja en el lenguaje utilizado en los diferentes escenarios laborales.
  • 8. El potencial de cambio cultural ¿Qué tan fácil o difícil es para una compañía transformar su cultura? Esta es una pregunta que se escucha en cualquier conversación entre gerentes y equipos de gestión humana. La respuesta casi siempre esquiva se encuentra anclada a una serie de consideraciones que vale la pena precisar. 1. La primera consideración se refiere al balance entre las fortalezas culturales y las limitaciones culturales. A mayores fortalezas mayores posibilidades de superar las limitaciones. 2. La segunda se refiere al tipo de fortalezas y al tipo de limitaciones, es decir, que las características culturales al igual que los rasgos de personalidad en una persona tienen diferentes grados de importancia y diferentes grados de implicación según sea el contexto y los retos que tenga una compañía.
  • 9. El potencial de cambio cultural ¿Qué tan fácil o difícil es para una compañía transformar su cultura? 3. El tercer aspecto señala el grado de “urgencia” que el contexto imprima a la compañía sobre sus ajustes internos. Cuando la sobrevivencia de la compañía está en juego, mayores pueden ser las posibilidades de movilización interna de la empresa. Todo depende de la forma en que la Empresa comprenda las exigencias y ponga en movimiento sus recursos para adaptarse o anticiparse. 4. El cuarto hace hincapié en la predictibilidad del comportamiento organizacional en función de los antecedentes históricos en procesos de cambio. Es decir, cuando una compañía históricamente han logrado gestionar procesos de cambio exitosamente, por más simples que sean, esto se convierte en un indicador positivo y genera una memoria organizacional que se convierte en un recurso importante a ser considerado en el potencial de cambio.
  • 10. El potencial de cambio cultural ¿Qué tan fácil o difícil es para una compañía transformar su cultura? 5. El quinto elemento se refiere a la voluntad y respaldo gerencial. Quizás este es el aspecto más importante, y que de alguna forma genera un contexto propicio para el cambio. Mientras existe voluntad gerencial real y transparente existe una mayor posibilidad de generar un cambio en la cultura organizacional. 6. El sexto elemento es el diseño del proceso de cambio, el cual debe ser sistemáticamente concebido e implementado desde el interior de la compañía, en consonancia con la estructura, soportado por un sistema de indicadores que den cuenta del proceso en detalle y que permitan hacer permanentes ajustes, liderado por las cabezas de la compañía y movilizado por catalizadores del cambio que son siempre actores internos de todos los niveles.