SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNTESIS DEL TORNILLO SIN FIN
Y RUEDA HELICOIDAL
FRANCIA IVONNE DIAZ JURADO
CAROLINA GOMEZ MUÑOZ
JHONY MANUEL MORA
MARIA PAULA DELGADO
9-1
Profesor
GUILLERMO MONDRAGON
Licenciado
INSTITUCION EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
26/07/2017
SINTESIS TORNILLO SIN FIN.
Desde el punto de vista conceptual el sinfín es considerado una rueda dentada de un
solo diente que ha sido tallado helicoidalmente (en forma de hélice). Este operador ha
sido diseñado para la transmisión de movimientos giratorios, por lo que siempre
trabaja unido a otro engranaje. El tornillo sinfín se puede considerar, por tanto, como
una rueda dentada de un número de dientes igual al número de entradas.
También se puede considerar como una rosca trapecial con un ángulo entre flancos de
40º y con un paso igual al paso de la rueda con la que va a engranar.
FUNCIONAMIENTO.
El tornillo sinfín, acompañado de un piñón (mecanismo sinfín-piñón), se emplea para
transmitir un movimiento giratorio entre ejes perpendiculares que se cruzan,
obteniendo una gran reducción de velocidad. Puede ser encontrado en
limpiaparabrisas, clavijas de guitarra, reductores de velocidad para motores, manivelas
para andamios colgantes.
TIPOS.
Se pueden encontrar tres tipos de configuraciones del tornillo sin fin:
"Sin garganta". Es el tipo más sencillo.En estecaso, las
caras exteriores delos dientes coincidencon las superficies
iníciales en las quesemecanizan: la delcilindro enel que
se inscribe el tornillo,y la dela banda exterior deldisco en
el que se talla el engranaje.Es decir, son superficies
regladas,consección recta según la dirección delas
generatrices del cilindroy deldisco.
"Con una garganta". En una operación adicional, setalla un
surco de perfilcircular en la cara exterior delos dientes del
engranaje (parecido a la garganta conla quesediseñanlas
poleas para hacer encajarla sección dela cuerda en el
perfil del disco). Con esta disposición, los dientes del
engranajesehacen encajar enel diámetro interior dela
hélice tallada en eltornillo, mejorando el contactoentrelas
dos piezas.
"De doble garganta". Como en elcaso anterior,sedispone
una garganta enlos dientes delengranaje, y además se
adapta elcontorno deltornilloaldelengranajecon elque
encaja, adoptando la característica forma de"relojde
arena"(el diámetro del tornillo y eltamaño desus dientes
aumenta desdeelcentroa los extremos), deforma quese
incrementa notablemente la superficie decontactoentre
las dos piezas dentadas. Este tipode mecanismo es de
fabricación más compleja, aunquetienela ventaja de poder
soportar cargas mecánicas más altas.2 Por su especial
geometría,también se denominan "tornillos globulares"o
envolventes.En máquinas dealto rendimiento se ha
generalizado el uso delsin fin de"doblegarganta".3 Los
otros dos tipos seutilizanenla fabricación dedispositivos
más sencillos y de menor coste.
APLICACIÓN.
SISTEMA DE PUERTAS AUTOMÁTICAS
Una de los principales usos de los tornillos sinfín. En estos sistemas es necesario un
movimiento en una dirección (derecha e izquierda) y un bloqueo en el sistema de final
de carrera. Gracias a este mecanismo es posible el sistema de apertura y cierre de las
puertas, ya que cada vez que los dos tornillos se encuentran la puerta queda cerrada.
Concretamente, el sistema queda bloqueado gracias al engrane helicoidal.
INSTRUMENTOS MUSICALES
Los sinfines son habituales en sistemas de ajuste de guitarras, violines y otros
instrumentos de cuerda. Su gran fuerza mecánica permite tensionarlas con muy poco
esfuerzo.
Relación entre tornillo sinfín y rueda dentada
Hay 3 aspectos fundamentales para la correcta relación entre los dos componentes de
una transmisión sinfín-corona:
 La relación de transmisión: es importante medir la relación entre las
velocidades angulares de tornillo (rueda motriz) y la corona (rueda conducida).
 El ángulo de hélice: las hélices del tornillo y la corona deben tener el mismo
sentido, mientras que la suma de sus ángulos de hélice ha de ser igual al ángulo
entre ejes.
 Distancia entre centros: los cilindros primitivos han de ser tangentes, en decir,
la distancia entre los centros de la corona será igual a la semisuma de los
respectivos diámetros primitivos.
SINTESIS RUEDA HELICOIDAL
Se le da nombre de rueda helicoidal o engranaje al mecanismo que se utiliza para transmitir
potencia de un componente a otro dentro de una máquina , La rueda helicoidal se forma por
dos ruedas dentadas de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón , esta tiene
tiene como función transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas.
Una de las aplicaciones más importante del engranaje es la transmisión del movimiento desde
el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor eléctrico o un motor de combustión
interna, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo.
TIPOS DE RUEDA HELICOIDAL:
La principal clasificación de los engranajes se efectúa según la disposición de sus ejes de
rotación y según los tipos de dentado. Según estos criterios existen los siguientes tipos de
engranajes:
EJES PARALELOS
 Cilíndricos de dientes rectos
 Cilíndricos de dientes helicoidales
 Doble helicoidales
EJES PERPENDICULARES
 Helicoidales cruzados
 Cónicos de dientes rectos
 Cónicos de dientes helicoidales
 Cónicos hipoides
 De rueda y tornillo sin fin

POR APLICACIONES ESPECIALES SE PUEDEN CITAR
 Planetarios
 Interiores de cremallera
POR LA FORMA DE TRANSMITIR EL MOVIMIENTO SE PUEDEN CITAR
 Transmisión simple
 Transmisión con engranaje
 Transmisión compuesta.
TRANSMISIÓN MEDIANTE CADENA O POLEA DENTADA
 Mecanismo piñón cadena
 Polea dentada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
Michael Superlano
 
Engranajes solo tipos
Engranajes solo tiposEngranajes solo tipos
Engranajes solo tipos
AlexisEl Milla
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
EngranajesUTSLP
 
Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
Mara Guerrero
 
Ruedas dentadas
Ruedas dentadas Ruedas dentadas
Ruedas dentadas
juanmurielsilva
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinasElemento de maquinas
Elemento de maquinas
CarlosAlonso140
 
Engranajes.22pdf
Engranajes.22pdfEngranajes.22pdf
Engranajes.22pdf
Chavelo Fernández
 
Mecanismos y laboratorio
Mecanismos y laboratorioMecanismos y laboratorio
Mecanismos y laboratorio
Amarillo Torero
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
Es lo Cotidiano
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajeseveredx
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
Percy Soldevilla Chancasanampa
 
Elementos mecánicos transformadores del movimiento
Elementos mecánicos transformadores del movimientoElementos mecánicos transformadores del movimiento
Elementos mecánicos transformadores del movimiento
lourdesdi
 
Sintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin finSintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin fin
Julian Ruiz
 
Engranajes y piñones (2)
Engranajes y       piñones (2)Engranajes y       piñones (2)
Engranajes y piñones (2)Fernando Tique
 

La actualidad más candente (16)

Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Engranajes solo tipos
Engranajes solo tiposEngranajes solo tipos
Engranajes solo tipos
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
 
Ruedas dentadas
Ruedas dentadas Ruedas dentadas
Ruedas dentadas
 
Neumática industrial
Neumática industrialNeumática industrial
Neumática industrial
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinasElemento de maquinas
Elemento de maquinas
 
Engranajes.22pdf
Engranajes.22pdfEngranajes.22pdf
Engranajes.22pdf
 
Mecanismos y laboratorio
Mecanismos y laboratorioMecanismos y laboratorio
Mecanismos y laboratorio
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Elementos mecánicos transformadores del movimiento
Elementos mecánicos transformadores del movimientoElementos mecánicos transformadores del movimiento
Elementos mecánicos transformadores del movimiento
 
Sintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin finSintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin fin
 
Engranajes y piñones (2)
Engranajes y       piñones (2)Engranajes y       piñones (2)
Engranajes y piñones (2)
 

Similar a Sintesis tornillo sin fin y rueda helicoidal

Tornillo sin fin ,rueda heleicoldal
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldalTornillo sin fin ,rueda heleicoldal
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldal
FelipeRuales17
 
Tornillo sin fin y Rueda Helicoidal
Tornillo sin fin y Rueda HelicoidalTornillo sin fin y Rueda Helicoidal
Tornillo sin fin y Rueda Helicoidal
Benjamin E Muñoz R
 
Sintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin finSintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin fin
Julian Ruiz
 
Sintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin finSintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin fin
Julian Ruiz
 
Tornillo sin fin
Tornillo  sin finTornillo  sin fin
Tornillo sin fin
Julian Ruiz
 
Tornillo sin fin
Tornillo  sin finTornillo  sin fin
Tornillo sin fin
Julian Ruiz
 
Tornillo sin fin
Tornillo  sin finTornillo  sin fin
Tornillo sin fin
Julian Ruiz
 
Engrane
EngraneEngrane
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicasGuía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
Francisco Vargas
 
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
FatyGuadalupe1
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
Patricia Martinez Toledo
 
Tornillo sin fin
Tornillo sin finTornillo sin fin
Tornillo sin fin
erickgalindez1
 
TRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICASTRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICAS
jeiruska acosta
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
oneider leon
 
TORNILLO Y TORNILLO SIN FIN
TORNILLO Y TORNILLO SIN FINTORNILLO Y TORNILLO SIN FIN
TORNILLO Y TORNILLO SIN FIN
Julieth Rosero
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
Francisco Vargas
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
Santiago Salazar
 

Similar a Sintesis tornillo sin fin y rueda helicoidal (20)

Tornillo sin fin ,rueda heleicoldal
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldalTornillo sin fin ,rueda heleicoldal
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldal
 
Tornillo sin fin y Rueda Helicoidal
Tornillo sin fin y Rueda HelicoidalTornillo sin fin y Rueda Helicoidal
Tornillo sin fin y Rueda Helicoidal
 
Sintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin finSintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin fin
 
Sintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin finSintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin fin
 
Tornillo sin fin
Tornillo  sin finTornillo  sin fin
Tornillo sin fin
 
Tornillo sin fin
Tornillo  sin finTornillo  sin fin
Tornillo sin fin
 
Tornillo sin fin
Tornillo  sin finTornillo  sin fin
Tornillo sin fin
 
Engrane
EngraneEngrane
Engrane
 
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicasGuía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
 
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
 
Tornillo sin fin
Tornillo sin finTornillo sin fin
Tornillo sin fin
 
TRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICASTRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICAS
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
 
TORNILLO Y TORNILLO SIN FIN
TORNILLO Y TORNILLO SIN FINTORNILLO Y TORNILLO SIN FIN
TORNILLO Y TORNILLO SIN FIN
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
 
trabajo info 3 periodo
trabajo info 3 periodotrabajo info 3 periodo
trabajo info 3 periodo
 
Instenalco
InstenalcoInstenalco
Instenalco
 
Procesos de Manufactura-
 Procesos de Manufactura- Procesos de Manufactura-
Procesos de Manufactura-
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Sintesis tornillo sin fin y rueda helicoidal

  • 1. SÍNTESIS DEL TORNILLO SIN FIN Y RUEDA HELICOIDAL FRANCIA IVONNE DIAZ JURADO CAROLINA GOMEZ MUÑOZ JHONY MANUEL MORA MARIA PAULA DELGADO 9-1 Profesor GUILLERMO MONDRAGON Licenciado INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 26/07/2017
  • 2. SINTESIS TORNILLO SIN FIN. Desde el punto de vista conceptual el sinfín es considerado una rueda dentada de un solo diente que ha sido tallado helicoidalmente (en forma de hélice). Este operador ha sido diseñado para la transmisión de movimientos giratorios, por lo que siempre trabaja unido a otro engranaje. El tornillo sinfín se puede considerar, por tanto, como una rueda dentada de un número de dientes igual al número de entradas. También se puede considerar como una rosca trapecial con un ángulo entre flancos de 40º y con un paso igual al paso de la rueda con la que va a engranar. FUNCIONAMIENTO. El tornillo sinfín, acompañado de un piñón (mecanismo sinfín-piñón), se emplea para transmitir un movimiento giratorio entre ejes perpendiculares que se cruzan, obteniendo una gran reducción de velocidad. Puede ser encontrado en limpiaparabrisas, clavijas de guitarra, reductores de velocidad para motores, manivelas para andamios colgantes. TIPOS. Se pueden encontrar tres tipos de configuraciones del tornillo sin fin: "Sin garganta". Es el tipo más sencillo.En estecaso, las caras exteriores delos dientes coincidencon las superficies iníciales en las quesemecanizan: la delcilindro enel que se inscribe el tornillo,y la dela banda exterior deldisco en el que se talla el engranaje.Es decir, son superficies regladas,consección recta según la dirección delas generatrices del cilindroy deldisco. "Con una garganta". En una operación adicional, setalla un surco de perfilcircular en la cara exterior delos dientes del engranaje (parecido a la garganta conla quesediseñanlas poleas para hacer encajarla sección dela cuerda en el perfil del disco). Con esta disposición, los dientes del engranajesehacen encajar enel diámetro interior dela hélice tallada en eltornillo, mejorando el contactoentrelas dos piezas. "De doble garganta". Como en elcaso anterior,sedispone una garganta enlos dientes delengranaje, y además se adapta elcontorno deltornilloaldelengranajecon elque encaja, adoptando la característica forma de"relojde arena"(el diámetro del tornillo y eltamaño desus dientes aumenta desdeelcentroa los extremos), deforma quese incrementa notablemente la superficie decontactoentre las dos piezas dentadas. Este tipode mecanismo es de fabricación más compleja, aunquetienela ventaja de poder soportar cargas mecánicas más altas.2 Por su especial geometría,también se denominan "tornillos globulares"o envolventes.En máquinas dealto rendimiento se ha generalizado el uso delsin fin de"doblegarganta".3 Los otros dos tipos seutilizanenla fabricación dedispositivos más sencillos y de menor coste.
  • 3. APLICACIÓN. SISTEMA DE PUERTAS AUTOMÁTICAS Una de los principales usos de los tornillos sinfín. En estos sistemas es necesario un movimiento en una dirección (derecha e izquierda) y un bloqueo en el sistema de final de carrera. Gracias a este mecanismo es posible el sistema de apertura y cierre de las puertas, ya que cada vez que los dos tornillos se encuentran la puerta queda cerrada. Concretamente, el sistema queda bloqueado gracias al engrane helicoidal. INSTRUMENTOS MUSICALES Los sinfines son habituales en sistemas de ajuste de guitarras, violines y otros instrumentos de cuerda. Su gran fuerza mecánica permite tensionarlas con muy poco esfuerzo. Relación entre tornillo sinfín y rueda dentada Hay 3 aspectos fundamentales para la correcta relación entre los dos componentes de una transmisión sinfín-corona:  La relación de transmisión: es importante medir la relación entre las velocidades angulares de tornillo (rueda motriz) y la corona (rueda conducida).  El ángulo de hélice: las hélices del tornillo y la corona deben tener el mismo sentido, mientras que la suma de sus ángulos de hélice ha de ser igual al ángulo entre ejes.  Distancia entre centros: los cilindros primitivos han de ser tangentes, en decir, la distancia entre los centros de la corona será igual a la semisuma de los respectivos diámetros primitivos.
  • 4. SINTESIS RUEDA HELICOIDAL Se le da nombre de rueda helicoidal o engranaje al mecanismo que se utiliza para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina , La rueda helicoidal se forma por dos ruedas dentadas de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón , esta tiene tiene como función transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importante del engranaje es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor eléctrico o un motor de combustión interna, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. TIPOS DE RUEDA HELICOIDAL: La principal clasificación de los engranajes se efectúa según la disposición de sus ejes de rotación y según los tipos de dentado. Según estos criterios existen los siguientes tipos de engranajes: EJES PARALELOS  Cilíndricos de dientes rectos  Cilíndricos de dientes helicoidales  Doble helicoidales EJES PERPENDICULARES  Helicoidales cruzados  Cónicos de dientes rectos  Cónicos de dientes helicoidales  Cónicos hipoides  De rueda y tornillo sin fin  POR APLICACIONES ESPECIALES SE PUEDEN CITAR  Planetarios  Interiores de cremallera POR LA FORMA DE TRANSMITIR EL MOVIMIENTO SE PUEDEN CITAR  Transmisión simple  Transmisión con engranaje  Transmisión compuesta. TRANSMISIÓN MEDIANTE CADENA O POLEA DENTADA  Mecanismo piñón cadena  Polea dentada