SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA
CARDIOVASCULAR
Daniel Ulises Torres Arias
Residente 2º año Pediatria
Sistema Cardiovascular
 Corazón
 Vasos sanguíneos
 Sangre
Corazón
Vasos Sanguíneos
Sangre
Sistema de conducción
 “ Entender los principios sobre los cuales
se asienta la fisiología cardiovascular es
fundamental para el abordaje del niño
grave”.
Dr. Francisco Ruza Tarrió
Función hemodinámica proceso diversos
componentes
Eficacia bombeo depende de:
 Fuerza contracción del miocardio
 Volemia (precarga)
 Resistencias vasculares (postcarga)
 La funcion hemodinamica representa un
proceso en el que estan involucrados diversos
componentes relacionados de tal forma
 La eficacia del bombeo ventricular no
depende solamente de la fuerza con la que
se contrae el miocardio sino tambien va a
variar
 Volemia
 Resistencias vasculares
 Tres componenes principales implicados
en la eficacia de la contraccion
ventricular
 La precarga
 La contractilidad miocardica (carga)
 Post carga
Otros: frecuencia cardia, autoregulacion
 Situacion cardicirculatoria alterada
puede deberse a cualquiera de los
factores referidos
 Dificulta identificacion fisiopatologica del
proceso
Contracción miocárdica
 Unidad contráctil miocito cardíaco:
sarcomero.
 Relación celulas endoteliales-miocito: 1-1
 Sarcomero delimitado dos lineas Z
 Dos tipos de bandas
Contracción miocárdica
 Bandas A filamentos de actina y miosina
 Bandas I filamentos de miosina, varia de
tamaño durante la contracción.
 Retículo sarcoplásmico: red de
conductillos intracelulares dentro del cual
se encuentra el calcio iónico.
Fundamentos celulares de la
contraccion miocardica
 Unidad contractil : sarcomero
 Relacion endotelial-miocito = 1:1
 Demuestra red capilar extremadamente
densa a nivel de miocardio
 Sarcomera delimitada por dos lineas Z
 Bandas A: oscura, filamentos de miosina
(gruesos) y de actina (finos) distribuidos
de forma paralela se solapan entre si
Bandas I : aspecto claro, exclusivamente
filamentos de actina
El tamaño de la banda A no varia durante
las distintas fases de la contraccion,
mientras que la banda I varia su tamaño
durante la fase de contraccion
Distancia z-z en reposo de 1.6 micras
Maxima tension 2.2 micras, algunos casos
hasta 3.5 micras.
Reticulo sarcoplasmico: conductillos
intracelulares, recorren toda la celula con
ramificaciones terminales en forma de T. ahí
se localiza el calcio ionico.
Fundamentos de la Contracción Miocárdica
Mecanismo de contraccion
 La contractilidad de la fibra miocardica es
creada por la interrelacion de la
actina,miosina y complejo de troponina
 Despolarizacion de la fibra miocardica con la
subsecuente salida de calcio ionico.
 Union de la actina con la miosina en forma
de deslizamiento
 Se introce la fibrilla de actina dentro de l
abanda A
Fisiología Cardiovascular
 Función hemodinámica involucra:
 Fuerza de contracción
 Volemia
 Resistencias Vasculares
Contracción Ventricular
 Pre Carga
 Contractilidad miocárdica
 Post Carga
Factores Función Ventricular
 Volumen de Eyección: volumen
sanguíneo que el ventrículo expulsa en
cada latido
 Volumen latido x Frecuencia Cardiaca =
Gasto Cardiaco.
 Volumen Latido esta influenciado por:
Precarga, Carga y Post Carga.
Pre Carga
 Ley Tensión Longitud:
 Fuerza generada por la contracción
muscular dependerá de la longitud inicial o
precarga de la fibra
 Ley o Mecanismo de Frank Starling: cuanto
más se llena de sangre ventrículo durante
la diástole, mayor será el volumen de
sangre expulsado durante la subsecuente
contracción sistólica.
Factores que influyen en la
precarga
1. Volemia
2. Distribución de la volemia
3. Contribución auricular al llenado
ventricular
4. Función Ventrículo correspondiente
Carga
 Estado inotrópico del corazón,
representado por fuerza de la
contracción ventricular, relacionado con
pre y post carga.
 Relación Fuerza Frecuencia: fuerza
generada por contracción es
dependiente de frecuencia de
contracción de fibra muscular.
Ciclo Cardiaco
Presión Telediastólica
Ventricular
 Presión ventricular al final de la diástole
 Gran valor informativo sobre el estado del
ventrículo y presión auricular ( dado que
aun se encuentran abiertas válvulas AV)
decimos que:
PVC = PAD = PTDVD
Presión y Pulso Arterial
 Presión arterial
 Se genera por la expulsión de sangre
desde el ventrículo a las grandes arterias, a
una velocidad mayor a la de la distribución
por la circulación periférica.
 Componentes: corazón, sistema de tubos
(arterias y aorta), y arteriolas.
Pulso
 La amplitud y configuración de onda de
pulso depende de:
1. Estado función ventrículos
2. Características de la sangre
3. Estado de las paredes arteriales
4. Situación de resistencias sistémicas
Post Carga
 La fuerza contra la que el ventrículo
bombea sangre al sistema circulatorio y
expresa tensión del ventrículo durante la
diástole
 Factores que se oponen a la contraccion
ventricular izquierda son cinco:
Post Carga
 Tension de la Pared Ventricular
Ley de Laplace: T= P (r/2t)
 Impedancia Vasculatura: eslasticidad grandes
vasos y resistencia de vasos de pequeño calibre
 Inercia
 Presion de eyeccion
 Obstruccion de salida
Fisiologia
Circulacion
Regulación del Tono Vascular
 Mecanismos Locales
1. Autoregulacion
2. Flujo dependiente del tono
3. Tono intrinseco
4. Oxido nitrico
5. Hipoxia
6. Endotelinas
7. Dioxido de Carbono
Mecanismos Humorales
1. Vasopresina
2. Serotonina
3. Glucocorticoides
4. Acetilcolina
5. Peptido Natriuretico
6. Peptido intestinal vasoactivo
7. Neuropeptido Y
8. Angiotensina II
9. Receptores adrenergicos: alfa1, beta1,
beta2, dopaminergicos (D1 y D2)
Adaptaciones al estrés
mecánico
 Baroreceptores
 Refeljos cardiopulmonares
 Reflejos quimicos
Fisiología de la
circulación
Fetal
Bibliografía
 Tratado de Cuidados Intensivos
Pediátricos, Francisco Ruza, 3ª Edición,
Volumen 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasCardiologia .
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiacofelipe2285
 
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...CardioTeca
 
Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoLuquecontrerasd
 
Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca Hector Moreno
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completocesar gaytan
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)adrian alvarez
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaCarlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Circulacion Coronaria: Anatomia
Circulacion Coronaria: AnatomiaCirculacion Coronaria: Anatomia
Circulacion Coronaria: Anatomia
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
 
Fisiologia el corazon
Fisiologia   el corazonFisiologia   el corazon
Fisiologia el corazon
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiaco
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca
 
Monitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamicoMonitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamico
 
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
 
Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 

Destacado

Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular farmacologiabasicafucs
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoJuan Carlos Munévar
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularalanurena
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular ok
Anatomia y fisiologia cardiovascular okAnatomia y fisiologia cardiovascular ok
Anatomia y fisiologia cardiovascular okeddynoy velasquez
 
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEO
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEOFISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEO
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEODR. CARLOS Azañero
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularHalilCy
 
Fisiología Cardiovascular para alumnos de Bachillerato
Fisiología Cardiovascular para alumnos de BachilleratoFisiología Cardiovascular para alumnos de Bachillerato
Fisiología Cardiovascular para alumnos de BachilleratoDr. Jair García-Guerrero
 
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iFisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iJuan Diego
 
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatríaAnatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatríaHerberth Maldonado Briones
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularGabriel Adrian
 
Fisioblog corazon bomba I
Fisioblog corazon bomba IFisioblog corazon bomba I
Fisioblog corazon bomba ICarlos Lara
 
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)maloryminaya
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular Lizzi Romero
 
Patofisiologia cardiovascular
Patofisiologia cardiovascularPatofisiologia cardiovascular
Patofisiologia cardiovascularccalderonjimenez
 
Hemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidadesHemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidadesErick Silva
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okisAnatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okiseddynoy velasquez
 
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia CardiovascularAnatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia CardiovascularAndres Dimitri
 

Destacado (20)

Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular ok
Anatomia y fisiologia cardiovascular okAnatomia y fisiologia cardiovascular ok
Anatomia y fisiologia cardiovascular ok
 
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEO
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEOFISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEO
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEO
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
Fisiología Cardiovascular para alumnos de Bachillerato
Fisiología Cardiovascular para alumnos de BachilleratoFisiología Cardiovascular para alumnos de Bachillerato
Fisiología Cardiovascular para alumnos de Bachillerato
 
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iFisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
 
Fisiologia Cardiovascular
Fisiologia CardiovascularFisiologia Cardiovascular
Fisiologia Cardiovascular
 
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatríaAnatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Fisioblog corazon bomba I
Fisioblog corazon bomba IFisioblog corazon bomba I
Fisioblog corazon bomba I
 
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
 
Patofisiologia cardiovascular
Patofisiologia cardiovascularPatofisiologia cardiovascular
Patofisiologia cardiovascular
 
Hemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidadesHemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidades
 
Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okisAnatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
 
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia CardiovascularAnatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
 

Similar a Fisiologia cardiovascular

FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptxFISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptxQuissyGriselSmith
 
Cardio fisiologia
Cardio fisiologiaCardio fisiologia
Cardio fisiologiaBruno Vega
 
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptxTranstornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptxJuniorAquinoCondori1
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
CardiovascularJolan09
 
Corazón.pptx llllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Corazón.pptx llllllllllllllllllllllllllllllllllllllCorazón.pptx llllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Corazón.pptx llllllllllllllllllllllllllllllllllllllLuzBenitez23
 
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.pptTema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.pptErwinRiberaAez
 
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006ALEXAS77
 
Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón  Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón Joseph Lezcano
 
Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01
Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01
Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01guest8f7ebf
 
Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02
Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02
Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02guest8f7ebf
 
Ciclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastole
Ciclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastoleCiclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastole
Ciclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastoleLizethSalazarPaolaSa
 

Similar a Fisiologia cardiovascular (20)

FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptxFISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
 
Cardio fisiologia
Cardio fisiologiaCardio fisiologia
Cardio fisiologia
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptxTranstornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
 
Musculo cardiaco como bomba
Musculo  cardiaco como bombaMusculo  cardiaco como bomba
Musculo cardiaco como bomba
 
3. fisiopatologia ic
3. fisiopatologia ic3. fisiopatologia ic
3. fisiopatologia ic
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Maquinaria contractil
Maquinaria contractilMaquinaria contractil
Maquinaria contractil
 
Corazón.pptx llllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Corazón.pptx llllllllllllllllllllllllllllllllllllllCorazón.pptx llllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Corazón.pptx llllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
Fisiología de corazón
Fisiología de corazónFisiología de corazón
Fisiología de corazón
 
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.pptTema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
 
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
 
Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón  Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01
Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01
Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01
 
Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02
Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02
Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02
 
Ciclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastole
Ciclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastoleCiclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastole
Ciclo Cardíaco, sistema de conducción, sístole y diastole
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Fisiologia cardiovascular

  • 1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Daniel Ulises Torres Arias Residente 2º año Pediatria
  • 2. Sistema Cardiovascular  Corazón  Vasos sanguíneos  Sangre
  • 7.  “ Entender los principios sobre los cuales se asienta la fisiología cardiovascular es fundamental para el abordaje del niño grave”. Dr. Francisco Ruza Tarrió
  • 8. Función hemodinámica proceso diversos componentes Eficacia bombeo depende de:  Fuerza contracción del miocardio  Volemia (precarga)  Resistencias vasculares (postcarga)
  • 9.  La funcion hemodinamica representa un proceso en el que estan involucrados diversos componentes relacionados de tal forma  La eficacia del bombeo ventricular no depende solamente de la fuerza con la que se contrae el miocardio sino tambien va a variar  Volemia  Resistencias vasculares
  • 10.  Tres componenes principales implicados en la eficacia de la contraccion ventricular  La precarga  La contractilidad miocardica (carga)  Post carga Otros: frecuencia cardia, autoregulacion
  • 11.  Situacion cardicirculatoria alterada puede deberse a cualquiera de los factores referidos  Dificulta identificacion fisiopatologica del proceso
  • 12. Contracción miocárdica  Unidad contráctil miocito cardíaco: sarcomero.  Relación celulas endoteliales-miocito: 1-1  Sarcomero delimitado dos lineas Z  Dos tipos de bandas
  • 14.  Bandas A filamentos de actina y miosina  Bandas I filamentos de miosina, varia de tamaño durante la contracción.  Retículo sarcoplásmico: red de conductillos intracelulares dentro del cual se encuentra el calcio iónico.
  • 15. Fundamentos celulares de la contraccion miocardica  Unidad contractil : sarcomero  Relacion endotelial-miocito = 1:1  Demuestra red capilar extremadamente densa a nivel de miocardio  Sarcomera delimitada por dos lineas Z  Bandas A: oscura, filamentos de miosina (gruesos) y de actina (finos) distribuidos de forma paralela se solapan entre si
  • 16. Bandas I : aspecto claro, exclusivamente filamentos de actina El tamaño de la banda A no varia durante las distintas fases de la contraccion, mientras que la banda I varia su tamaño durante la fase de contraccion Distancia z-z en reposo de 1.6 micras Maxima tension 2.2 micras, algunos casos hasta 3.5 micras. Reticulo sarcoplasmico: conductillos intracelulares, recorren toda la celula con ramificaciones terminales en forma de T. ahí se localiza el calcio ionico.
  • 17. Fundamentos de la Contracción Miocárdica
  • 18. Mecanismo de contraccion  La contractilidad de la fibra miocardica es creada por la interrelacion de la actina,miosina y complejo de troponina  Despolarizacion de la fibra miocardica con la subsecuente salida de calcio ionico.  Union de la actina con la miosina en forma de deslizamiento  Se introce la fibrilla de actina dentro de l abanda A
  • 19. Fisiología Cardiovascular  Función hemodinámica involucra:  Fuerza de contracción  Volemia  Resistencias Vasculares
  • 20. Contracción Ventricular  Pre Carga  Contractilidad miocárdica  Post Carga
  • 21.
  • 22. Factores Función Ventricular  Volumen de Eyección: volumen sanguíneo que el ventrículo expulsa en cada latido  Volumen latido x Frecuencia Cardiaca = Gasto Cardiaco.  Volumen Latido esta influenciado por: Precarga, Carga y Post Carga.
  • 23. Pre Carga  Ley Tensión Longitud:  Fuerza generada por la contracción muscular dependerá de la longitud inicial o precarga de la fibra  Ley o Mecanismo de Frank Starling: cuanto más se llena de sangre ventrículo durante la diástole, mayor será el volumen de sangre expulsado durante la subsecuente contracción sistólica.
  • 24. Factores que influyen en la precarga 1. Volemia 2. Distribución de la volemia 3. Contribución auricular al llenado ventricular 4. Función Ventrículo correspondiente
  • 25.
  • 26. Carga  Estado inotrópico del corazón, representado por fuerza de la contracción ventricular, relacionado con pre y post carga.  Relación Fuerza Frecuencia: fuerza generada por contracción es dependiente de frecuencia de contracción de fibra muscular.
  • 28. Presión Telediastólica Ventricular  Presión ventricular al final de la diástole  Gran valor informativo sobre el estado del ventrículo y presión auricular ( dado que aun se encuentran abiertas válvulas AV) decimos que: PVC = PAD = PTDVD
  • 29. Presión y Pulso Arterial  Presión arterial  Se genera por la expulsión de sangre desde el ventrículo a las grandes arterias, a una velocidad mayor a la de la distribución por la circulación periférica.  Componentes: corazón, sistema de tubos (arterias y aorta), y arteriolas.
  • 30. Pulso  La amplitud y configuración de onda de pulso depende de: 1. Estado función ventrículos 2. Características de la sangre 3. Estado de las paredes arteriales 4. Situación de resistencias sistémicas
  • 31. Post Carga  La fuerza contra la que el ventrículo bombea sangre al sistema circulatorio y expresa tensión del ventrículo durante la diástole  Factores que se oponen a la contraccion ventricular izquierda son cinco:
  • 32. Post Carga  Tension de la Pared Ventricular Ley de Laplace: T= P (r/2t)  Impedancia Vasculatura: eslasticidad grandes vasos y resistencia de vasos de pequeño calibre  Inercia  Presion de eyeccion  Obstruccion de salida
  • 34. Regulación del Tono Vascular  Mecanismos Locales 1. Autoregulacion 2. Flujo dependiente del tono 3. Tono intrinseco 4. Oxido nitrico 5. Hipoxia 6. Endotelinas 7. Dioxido de Carbono
  • 35. Mecanismos Humorales 1. Vasopresina 2. Serotonina 3. Glucocorticoides 4. Acetilcolina 5. Peptido Natriuretico 6. Peptido intestinal vasoactivo 7. Neuropeptido Y 8. Angiotensina II 9. Receptores adrenergicos: alfa1, beta1, beta2, dopaminergicos (D1 y D2)
  • 36. Adaptaciones al estrés mecánico  Baroreceptores  Refeljos cardiopulmonares  Reflejos quimicos
  • 38.
  • 39. Bibliografía  Tratado de Cuidados Intensivos Pediátricos, Francisco Ruza, 3ª Edición, Volumen 1.