SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR
DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
Facultad de Educación

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA
DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Competencias y Desempeños a ser Logrados
(Pág. 8 del módulo)
Competencia General

Competencia Específica
del Módulo

Indicadores de Logro
•

Elabora el diagnóstico de
su práctica pedagógica y
su
respectivo
marco
teórico referencial a fin de
comprenderla y visualizar
una práctica pedagógica
innovadora pertinente y
relevante al contexto.

Gestiona el currículo por
competencias, teniendo en
cuenta
las
rutas
del
aprendizaje,
para
una
práctica
pedagógica
efectiva que permita el
logro gradual de los
aprendizajes
fundamentales propuestos
en el marco de las políticas
educativas actuales.

Planifica y ejecuta su
práctica
pedagógica
bajo una gestión del
currículo
por
competencias.

•

Desarrolla
la
planificación curricular
teniendo en cuenta las
rutas de aprendizaje
con pertinencia.

•

Planifica y ejecuta su
práctica
pedagógica
articulada a logro de los
aprendizajes
fundamentales.
Módulo I
Deconstrucción de la Práctica Pedagógica
Bloque Temático
Currículo por competencias I
Unidades
Unidad 1

Analizando el sistema curricular y los
mapas de progreso.
Con esta unidad se busca que los directores,
subdirectores y docentes participantes del
Programa de Especialización se vayan
familiarizando y a la vez incorporando en su
quehacer pedagógico las rutas del
aprendizaje, teniendo en cuenta los mapas
de progreso y el marco de buen desempeño
docente.

Unidad 2
Cómo desarrollar competencias en los
estudiantes y cómo gestionar el aula, el
tiempo, los recursos y materiales, los
espacios de la ciudad y la Institución
Educativa.
En esta unidad se aborda un conjunto de
contenidos relacionados con las estrategias
didácticas para el desarrollo de
competencias, la gestión del aula y dentro
de ello, la optimización del uso de recursos y
materiales y la gestión del tiempo, así como
también el aprovechamiento de los espacios
de la ciudad en la generación de
aprendizajes.
Para facilitar el estudio de cada una de las unidades del bloque
temático, hemos incorporado tres íconos, los mismos que van
acompañados de una pequeña descripción:

Parte 1:
Reflexión desde
la práctica

Parte 2:
Reflexión teórica

Parte 3:
Herramientas para
la nueva práctica

Estos íconos le irán guiando por el curso de las unidades.

(Pág. 9 del módulo)
UNIDAD 1:

Analizando el sistema curricular y los mapas de progreso
Rutas del aprendizaje
para
la
Educación
Básica Regular
Sesión
N° 1
Mapas de progreso

Contenidos de
la unidad por
sesiones de
aprendizaje

Marco de buen
desempeño docente
Sesión
Convivencia
y
N° 2
ciudadanía - Rutas
del aprendizaje

Sesión Comunicación -Rutas
N° 3 del aprendizaje

Sesión Matemática - Rutas
N° 4 del aprendizaje

Aprender es un derecho.
Principales
factores
que
influyen
en
el
aprendizaje.
Las rutas del aprendizaje y el sistema curricular aprendizajes fundamentales
Definición – enfoque - organización
Utilidad
Mapas de progreso de comunicación
Mapas de progreso de matemática
Definición – Propósitos -Dimensiones
Dominios – Competencias docentes
Desempeños - estructura
Fundamentos - Propósitos
Dimensiones – Espacios y actores
Competencias
Capacidades e indicadores
Las demandas de un país
multiétnico,
multilingüe y pluricultural.
El enfoque comunicativo textual.
La competencia comunicativa.
Capacidades e indicadores.
Enfoque.
La competencia matemática
Capacidades matemáticas
Indicadores
OBJETIVO:
Analizar y comprender el Sistema
Curricular Nacional en relación al
Marco Curricular, Mapas de Progreso
y Rutas de Aprendizajes enmarcados
en un Enfoque por competencias.
Rutas del aprendizaje para
la Educación Básica Regular
Los
aprendizajes,
objeto y
objetivo de
nuestro
trabajo

Aprender
es un
Derecho
Nuestro rol
como
directores y
docentes
gestores del
aprendizaje

Razón de ser
del
sistema
educativo:
que
los
estudiantes
aprendan.
Su
visión
lograr
aprendizajes
que:

Sean para la vida, que permitan
desarrollar capacidades para actuar
en el mundo afrontando toda clase
de retos, en lo personal, social,
productivo, ciudadano; y hacerlo en
diferentes contextos.
Posibiliten seguir aprendiendo a lo
largo de la vida, con autonomía y
eficacia, lo que significa ir ampliando
y progresando en el desarrollo de las
competencias.

Reconocer que toda aula es heterogénea, que los
estudiantes son
diferentes entre sí, esto supone
conocer y valorar las características de nuestros
estudiantes.
Hacer uso de diversas estrategias y herramientas para
el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Si aprender es un derecho, tanto las instituciones educativas como el sistema
escolar en su conjunto, deben asumir que su compromiso con los aprendizajes
es su primera y mayor responsabilidad.
Presentan Talentos innatos
excepcionales de mayor
percepción y sensibilidad en
los
ámbitos
fisiológico,
afectivo,
emocional,
conductual, ético, cognitivo,
social, psíquico e intuitivo.

9
Principales
Factores que
influyen en el
aprendizaje

La práctica pedagógica
El currículo

Herramienta
que sirve para
orientar nuestro
trabajo
pedagógico

Debe precisar
con claridad
cuáles son los
aprendizajes
que se espera
que los niños y
adolescentes
logren

Características

Gradualidad

Baja densidad

Cada
competencia
se desarrolla
de manera
continua y
progresiva a
lo largo de
los ciclos y
niveles

La cantidad de
contenidos debe
ser proporcional
al tiempo
disponible
durante el
período de
enseñanza

Pertinencia

Las
competencias y
capacidades
deben aplicarse
para resolver
problemas
cotidianos en
contextos reales
y diversos
Situación Curricular Actual
Un Diseño
Curricular
Nacional

2363 conocimientos
2158 capacidades
1114 actitudes
151 competencias

Mapas de
Progreso

Comunicación:
Matemática

Fascículos

Comunicación: 4
Competencias y 19
capacidades.
Matemática: 4
Competencias y 6
capacidades.
Ciudadanía: 3
Competencias y 14
capacidades
El dilema de los años 90

«Una competencia es el conjunto
de conocimientos, capacidades y
actitudes que sirven para
resolver problemas»

«Una competencia es la
capacidad de resolver problemas
haciendo uso de conocimientos,
capacidades y actitudes»

«Una competencia equivale a un
conocimiento, una capacidad, una
habilidad, una destreza, una actitud o un
procedimiento»
Una competencia es…
1
Un saber
2
actuar en

Resolver una
situación
problemática

a los objetivos
que nos hemos
propuesto lograr

un contexto
particular
de manera
pertinente

3
Seleccionando
y movilizando
una diversidad
de recursos

al problema
que se busca
resolver

Con vistas a
una finalidad

Lograr un
propósito
determinado

a las características
del contexto

Tanto
saberes
propios de
la persona

Como
recursos
del entorno

4
Satisfaciendo
ciertos criterios
de acción
considerados
esenciales
¿Qué tenemos?
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Competencias

Competencia

de
comprensión

de textos.

Comprende críticamente diversos tipos de textos
escritos en variadas situaciones comunicativas según
su propósito de lectura mediante procesos de
interpretación y reflexión.
CAPACIDADES
7 capacidades
8 conocimientos
4 actitudes
CAPACIDADES
«saberes»

Habilidades
Conocimientos
Actitudes
en variadas
situaciones
comunicativas
Conflicto

Queja

Placer

mediante
procesos
de:
Planificación

Expresión

Produce
reflexivamente
diversos tipos de
textos escritos

Deber

con coherencia
y cohesión

Demanda

utilizando
vocabulario
pertinente

Gratitud

y las
convenciones
del lenguaje
escrito,
Revisión
Escribir: una acción competente
La práctica pedagógica

Los docentes tenemos que
saber sobre pedagogía
(ciencia de enseñar y
aprender), sobre didáctica
(métodos y recursos que
facilitan el aprendizaje)

Debemos convencernos de que todos
los niños sin excepción tienen
capacidades para aprender
Habilidades vs. Reto
Ansiedad

Reto

Flujo

Apatía

Habilidad

Aburrimiento
Gestión escolar
Una
mejor
planificación
y
organización en la escuela, un
mejor clima institucional, así
como una mayor participación
de las familias en los procesos
educativos de sus hijos genera
mejores
condiciones
de
enseñanza para el docente y de
aprendizaje
para
los
estudiantes.
Todo
esto
es
posible si existe un liderazgo del
director en la conducción de la
institución educativa desde una
gestión
centrada
en
los
aprendizajes.
Las rutas del aprendizaje y el sistema
curricular - aprendizajes fundamentales
EL MARCO CURRICULAR
El marco curricular es un instrumento
vertebrador del sistema curricular, que
desde una perspectiva intercultural,
inclusiva e integradora, define los
aprendizajes fundamentales, que todas y
todos los estudiantes de la Educación
Básica, deben alcanzar.
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

Los aprendizajes fundamentales son
las competencias que todo
estudiante
debe desarrollar a lo largo de su
escolaridad para poder aprovechar
en igualdad de condiciones las
oportunidades disponibles para su
desarrollo como persona y ciudadano
MAPAS DE PROGRESO

Describen la
secuencia típica
en que
progresan los
aprendizajes
fundamentales.
• Presentan un menor número de competencias
y capacidades los cuales han sido elaborados a
partir del DCN y los mapas de progreso.
•

Se organiza por competencias, capacidades e
indicadores.

•

Las competencias y capacidades son las mismas
para toda la EBR. Varían los indicadores que dan
cuenta de los logros y progresos de las
capacidades.
¡MUCHAS
BENDICIONES!

Raúl Díaz Napurí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2
POEL HERRERA BENDEZU
 
Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.
Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.
Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.
Claudia Oliva
 
coevaluación Coevaluación
coevaluación Coevaluacióncoevaluación Coevaluación
coevaluación Coevaluación
Manuel Aedo
 
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Estrategia unidad de aprendizaje Las MariasEstrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Henry Reynoso
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
POEL HERRERA BENDEZU
 
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)
pablostu
 
Autoevaluación javier solís
Autoevaluación javier solísAutoevaluación javier solís
Autoevaluación javier solís
Javier Solís
 
Actividad 8 map angel maria morales
Actividad 8  map angel maria moralesActividad 8  map angel maria morales
Actividad 8 map angel maria morales
angel maria morales castrillon
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map angel maria morales castrillon
Actividad 8 analisis tendencias  pedagogicas  map angel maria morales castrillonActividad 8 analisis tendencias  pedagogicas  map angel maria morales castrillon
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map angel maria morales castrillon
angel maria morales castrillon
 
Presentación estándares curricular
Presentación estándares curricularPresentación estándares curricular
Presentación estándares curricular
VICTOR HERNANDEZ
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
JOSUE OVIEDO
 
Matematica Educ Media 0
Matematica  Educ  Media 0Matematica  Educ  Media 0
Matematica Educ Media 0
Adalberto
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
Sistema curricular peruano
Sistema curricular peruanoSistema curricular peruano
Sistema curricular peruano
Dr. DAVID MARIANO RUMICHE HERRERA
 
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòNC:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
Pedro Aguirre
 
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNOESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
Henry Reynoso
 
Módulo formar 2014 2
Módulo formar  2014 2Módulo formar  2014 2
Módulo formar 2014 2
ENSUMOR
 
ORGANOZADORES gráficos
ORGANOZADORES gráficosORGANOZADORES gráficos
ORGANOZADORES gráficos
Javier Sanchez
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 

La actualidad más candente (20)

Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2
 
Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.
Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.
Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.
 
coevaluación Coevaluación
coevaluación Coevaluacióncoevaluación Coevaluación
coevaluación Coevaluación
 
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Estrategia unidad de aprendizaje Las MariasEstrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)
 
Autoevaluación javier solís
Autoevaluación javier solísAutoevaluación javier solís
Autoevaluación javier solís
 
Actividad 8 map angel maria morales
Actividad 8  map angel maria moralesActividad 8  map angel maria morales
Actividad 8 map angel maria morales
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map angel maria morales castrillon
Actividad 8 analisis tendencias  pedagogicas  map angel maria morales castrillonActividad 8 analisis tendencias  pedagogicas  map angel maria morales castrillon
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map angel maria morales castrillon
 
Presentación estándares curricular
Presentación estándares curricularPresentación estándares curricular
Presentación estándares curricular
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
 
Matematica Educ Media 0
Matematica  Educ  Media 0Matematica  Educ  Media 0
Matematica Educ Media 0
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Sistema curricular peruano
Sistema curricular peruanoSistema curricular peruano
Sistema curricular peruano
 
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòNC:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
 
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNOESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
 
Módulo formar 2014 2
Módulo formar  2014 2Módulo formar  2014 2
Módulo formar 2014 2
 
ORGANOZADORES gráficos
ORGANOZADORES gráficosORGANOZADORES gráficos
ORGANOZADORES gráficos
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 

Destacado

Hecho y acto educativo
Hecho y acto educativoHecho y acto educativo
Hecho y acto educativo
mar_drums
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
Bichalui
 
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBRCaracterísticas de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
lulita
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Claudia Huerta Briceño
 
Qué Son Los Mapas De Progreso
Qué Son Los Mapas De ProgresoQué Son Los Mapas De Progreso
Proceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricularProceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricular
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Teoria del Socioconstructivismo
Teoria del SocioconstructivismoTeoria del Socioconstructivismo
Teoria del Socioconstructivismo
Edelin Bravo
 
Sistema Curricular Nacional - Componentes
Sistema Curricular Nacional - ComponentesSistema Curricular Nacional - Componentes
Sistema Curricular Nacional - Componentes
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica Piaget
Angelica Chavez
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
mvalegarcia
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
CHICA_ALTERNATIVA
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previos
Amy M
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Gerardo González
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
caritolob
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky

Destacado (16)

Hecho y acto educativo
Hecho y acto educativoHecho y acto educativo
Hecho y acto educativo
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
 
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBRCaracterísticas de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
Qué Son Los Mapas De Progreso
Qué Son Los Mapas De ProgresoQué Son Los Mapas De Progreso
Qué Son Los Mapas De Progreso
 
Proceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricularProceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricular
 
Teoria del Socioconstructivismo
Teoria del SocioconstructivismoTeoria del Socioconstructivismo
Teoria del Socioconstructivismo
 
Sistema Curricular Nacional - Componentes
Sistema Curricular Nacional - ComponentesSistema Curricular Nacional - Componentes
Sistema Curricular Nacional - Componentes
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica Piaget
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previos
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 

Similar a Sistema curricular

Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
guest6e7561c0
 
Planificacion analitica 4
Planificacion analitica 4Planificacion analitica 4
Planificacion analitica 4
Consejo de Rectores de Panamá
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
alonsojrg
 
7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares
SintigoSinmigo1
 
3493542.ppt
3493542.ppt3493542.ppt
3493542.ppt
DiogoRodas
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priProcesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
yusselRL
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
34529239
3452923934529239
34529239
LiLiana Munoz
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales media
Adalberto
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales media
Adalberto
 
Informatica version5 0_
Informatica version5 0_Informatica version5 0_
Informatica version5 0_
Sofía Marlene Cando Mora
 
Programa de estudio octavo
Programa de estudio octavoPrograma de estudio octavo
Programa de estudio octavo
Lucia Reinoso Ferrier
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Karem Esther Infantas Soto
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lacontaminacionignacio
 
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERALFasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Yoèl Zamora
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
DIPLOMADO TIC
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
Vanessa Verano
 

Similar a Sistema curricular (20)

Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Planificacion analitica 4
Planificacion analitica 4Planificacion analitica 4
Planificacion analitica 4
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares
 
3493542.ppt
3493542.ppt3493542.ppt
3493542.ppt
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priProcesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
34529239
3452923934529239
34529239
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales media
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales media
 
Informatica version5 0_
Informatica version5 0_Informatica version5 0_
Informatica version5 0_
 
Programa de estudio octavo
Programa de estudio octavoPrograma de estudio octavo
Programa de estudio octavo
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERALFasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
 

Más de ElizabethOrtegaBarros

Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
ElizabethOrtegaBarros
 
Gruposvirtualesperueduca
GruposvirtualesperueducaGruposvirtualesperueduca
Gruposvirtualesperueduca
ElizabethOrtegaBarros
 
Cómo crear grupos en perueduca
Cómo crear grupos en perueducaCómo crear grupos en perueduca
Cómo crear grupos en perueduca
ElizabethOrtegaBarros
 
Cómo crear grupos en perueduca
Cómo crear grupos en perueducaCómo crear grupos en perueduca
Cómo crear grupos en perueduca
ElizabethOrtegaBarros
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
6 incas economía i 1 ro
6 incas economía i   1 ro6 incas economía i   1 ro
6 incas economía i 1 ro
ElizabethOrtegaBarros
 

Más de ElizabethOrtegaBarros (6)

Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
 
Gruposvirtualesperueduca
GruposvirtualesperueducaGruposvirtualesperueduca
Gruposvirtualesperueduca
 
Cómo crear grupos en perueduca
Cómo crear grupos en perueducaCómo crear grupos en perueduca
Cómo crear grupos en perueduca
 
Cómo crear grupos en perueduca
Cómo crear grupos en perueducaCómo crear grupos en perueduca
Cómo crear grupos en perueduca
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
6 incas economía i 1 ro
6 incas economía i   1 ro6 incas economía i   1 ro
6 incas economía i 1 ro
 

Sistema curricular

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA Facultad de Educación PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 2. Competencias y Desempeños a ser Logrados (Pág. 8 del módulo) Competencia General Competencia Específica del Módulo Indicadores de Logro • Elabora el diagnóstico de su práctica pedagógica y su respectivo marco teórico referencial a fin de comprenderla y visualizar una práctica pedagógica innovadora pertinente y relevante al contexto. Gestiona el currículo por competencias, teniendo en cuenta las rutas del aprendizaje, para una práctica pedagógica efectiva que permita el logro gradual de los aprendizajes fundamentales propuestos en el marco de las políticas educativas actuales. Planifica y ejecuta su práctica pedagógica bajo una gestión del currículo por competencias. • Desarrolla la planificación curricular teniendo en cuenta las rutas de aprendizaje con pertinencia. • Planifica y ejecuta su práctica pedagógica articulada a logro de los aprendizajes fundamentales.
  • 3. Módulo I Deconstrucción de la Práctica Pedagógica Bloque Temático Currículo por competencias I Unidades Unidad 1 Analizando el sistema curricular y los mapas de progreso. Con esta unidad se busca que los directores, subdirectores y docentes participantes del Programa de Especialización se vayan familiarizando y a la vez incorporando en su quehacer pedagógico las rutas del aprendizaje, teniendo en cuenta los mapas de progreso y el marco de buen desempeño docente. Unidad 2 Cómo desarrollar competencias en los estudiantes y cómo gestionar el aula, el tiempo, los recursos y materiales, los espacios de la ciudad y la Institución Educativa. En esta unidad se aborda un conjunto de contenidos relacionados con las estrategias didácticas para el desarrollo de competencias, la gestión del aula y dentro de ello, la optimización del uso de recursos y materiales y la gestión del tiempo, así como también el aprovechamiento de los espacios de la ciudad en la generación de aprendizajes.
  • 4. Para facilitar el estudio de cada una de las unidades del bloque temático, hemos incorporado tres íconos, los mismos que van acompañados de una pequeña descripción: Parte 1: Reflexión desde la práctica Parte 2: Reflexión teórica Parte 3: Herramientas para la nueva práctica Estos íconos le irán guiando por el curso de las unidades. (Pág. 9 del módulo)
  • 5. UNIDAD 1: Analizando el sistema curricular y los mapas de progreso Rutas del aprendizaje para la Educación Básica Regular Sesión N° 1 Mapas de progreso Contenidos de la unidad por sesiones de aprendizaje Marco de buen desempeño docente Sesión Convivencia y N° 2 ciudadanía - Rutas del aprendizaje Sesión Comunicación -Rutas N° 3 del aprendizaje Sesión Matemática - Rutas N° 4 del aprendizaje Aprender es un derecho. Principales factores que influyen en el aprendizaje. Las rutas del aprendizaje y el sistema curricular aprendizajes fundamentales Definición – enfoque - organización Utilidad Mapas de progreso de comunicación Mapas de progreso de matemática Definición – Propósitos -Dimensiones Dominios – Competencias docentes Desempeños - estructura Fundamentos - Propósitos Dimensiones – Espacios y actores Competencias Capacidades e indicadores Las demandas de un país multiétnico, multilingüe y pluricultural. El enfoque comunicativo textual. La competencia comunicativa. Capacidades e indicadores. Enfoque. La competencia matemática Capacidades matemáticas Indicadores
  • 6. OBJETIVO: Analizar y comprender el Sistema Curricular Nacional en relación al Marco Curricular, Mapas de Progreso y Rutas de Aprendizajes enmarcados en un Enfoque por competencias.
  • 7. Rutas del aprendizaje para la Educación Básica Regular
  • 8. Los aprendizajes, objeto y objetivo de nuestro trabajo Aprender es un Derecho Nuestro rol como directores y docentes gestores del aprendizaje Razón de ser del sistema educativo: que los estudiantes aprendan. Su visión lograr aprendizajes que: Sean para la vida, que permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos, en lo personal, social, productivo, ciudadano; y hacerlo en diferentes contextos. Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, con autonomía y eficacia, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias. Reconocer que toda aula es heterogénea, que los estudiantes son diferentes entre sí, esto supone conocer y valorar las características de nuestros estudiantes. Hacer uso de diversas estrategias y herramientas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si aprender es un derecho, tanto las instituciones educativas como el sistema escolar en su conjunto, deben asumir que su compromiso con los aprendizajes es su primera y mayor responsabilidad.
  • 9. Presentan Talentos innatos excepcionales de mayor percepción y sensibilidad en los ámbitos fisiológico, afectivo, emocional, conductual, ético, cognitivo, social, psíquico e intuitivo. 9
  • 10. Principales Factores que influyen en el aprendizaje La práctica pedagógica
  • 11. El currículo Herramienta que sirve para orientar nuestro trabajo pedagógico Debe precisar con claridad cuáles son los aprendizajes que se espera que los niños y adolescentes logren Características Gradualidad Baja densidad Cada competencia se desarrolla de manera continua y progresiva a lo largo de los ciclos y niveles La cantidad de contenidos debe ser proporcional al tiempo disponible durante el período de enseñanza Pertinencia Las competencias y capacidades deben aplicarse para resolver problemas cotidianos en contextos reales y diversos
  • 12. Situación Curricular Actual Un Diseño Curricular Nacional 2363 conocimientos 2158 capacidades 1114 actitudes 151 competencias Mapas de Progreso Comunicación: Matemática Fascículos Comunicación: 4 Competencias y 19 capacidades. Matemática: 4 Competencias y 6 capacidades. Ciudadanía: 3 Competencias y 14 capacidades
  • 13. El dilema de los años 90 «Una competencia es el conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes que sirven para resolver problemas» «Una competencia es la capacidad de resolver problemas haciendo uso de conocimientos, capacidades y actitudes» «Una competencia equivale a un conocimiento, una capacidad, una habilidad, una destreza, una actitud o un procedimiento»
  • 14. Una competencia es… 1 Un saber 2 actuar en Resolver una situación problemática a los objetivos que nos hemos propuesto lograr un contexto particular de manera pertinente 3 Seleccionando y movilizando una diversidad de recursos al problema que se busca resolver Con vistas a una finalidad Lograr un propósito determinado a las características del contexto Tanto saberes propios de la persona Como recursos del entorno 4 Satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados esenciales
  • 15. ¿Qué tenemos? DISEÑO CURRICULAR NACIONAL Competencias Competencia de comprensión de textos. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión.
  • 18.
  • 19. en variadas situaciones comunicativas Conflicto Queja Placer mediante procesos de: Planificación Expresión Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos Deber con coherencia y cohesión Demanda utilizando vocabulario pertinente Gratitud y las convenciones del lenguaje escrito, Revisión
  • 20. Escribir: una acción competente
  • 21. La práctica pedagógica Los docentes tenemos que saber sobre pedagogía (ciencia de enseñar y aprender), sobre didáctica (métodos y recursos que facilitan el aprendizaje) Debemos convencernos de que todos los niños sin excepción tienen capacidades para aprender
  • 23. Gestión escolar Una mejor planificación y organización en la escuela, un mejor clima institucional, así como una mayor participación de las familias en los procesos educativos de sus hijos genera mejores condiciones de enseñanza para el docente y de aprendizaje para los estudiantes. Todo esto es posible si existe un liderazgo del director en la conducción de la institución educativa desde una gestión centrada en los aprendizajes.
  • 24. Las rutas del aprendizaje y el sistema curricular - aprendizajes fundamentales
  • 25. EL MARCO CURRICULAR El marco curricular es un instrumento vertebrador del sistema curricular, que desde una perspectiva intercultural, inclusiva e integradora, define los aprendizajes fundamentales, que todas y todos los estudiantes de la Educación Básica, deben alcanzar.
  • 26. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Los aprendizajes fundamentales son las competencias que todo estudiante debe desarrollar a lo largo de su escolaridad para poder aprovechar en igualdad de condiciones las oportunidades disponibles para su desarrollo como persona y ciudadano
  • 27.
  • 28. MAPAS DE PROGRESO Describen la secuencia típica en que progresan los aprendizajes fundamentales.
  • 29. • Presentan un menor número de competencias y capacidades los cuales han sido elaborados a partir del DCN y los mapas de progreso. • Se organiza por competencias, capacidades e indicadores. • Las competencias y capacidades son las mismas para toda la EBR. Varían los indicadores que dan cuenta de los logros y progresos de las capacidades.