SlideShare una empresa de Scribd logo
«SISTEMA CURRICULAR”
SISTEMA CURRICULAR
Es un conjunto de instrumentos curriculares que
actúan de manera articulada y sistemática para facilitar la
enseñanza en todas las escuelas del país y asegurar el
logro efectivo de aprendizajes de manera coherente.
Organiza y establece las interrelaciones de los
diversos instrumentos o componentes curriculares.
Asimismo; define los procedimientos para el diseño y
ejecución, evaluación y retroalimentación de los
instrumentos de la planeación curricular a nivel nacional,
regional, local e institucional.
• Enseñanza memorística.
• Enseñanza basada en tantas asignaturas.
• Evaluación que no era pertinente.
 Diseño Curricular Nacional:
1. Problema de construcción interna del documento
curricular:
Densidad, su falta de coherencia y su ambigüedad.
2. Problemas de apoyo y acompañamiento al esfuerzo de los
docentes y la escuelas por ponerlos en practica.
¿Por qué?
condiciones que debe cumplir el currículo
 Dos son las principales funciones del
currículo:
1. Explicitar las intenciones / demandas educativas de una
sociedad
2. Orientar la labor docente
 Para cumplir estas funciones, debe tener
estas características:
 Baja densidad
 Gradualidad
 Pertinencia
El punto de partida:
MAPAS DE PROGRESO
¿Cómo saber que están
progresando en sus
aprendizajes?
Descriptores de
desempeños por
dominios y niveles:
Estándares
RUTAS DEL APRENDIZAJE
¿Cómo hacer para que
aprendan?
Orientaciones pedagogicas-
didacticas.
MARCO
CURRICULAR
¿Qué deben
aprender los
estudiantes?
Aprendizajes
Fundamentales
Competencias-
capacidades-
Indicadores
SISTEMA CURRICULAR
Marco curricular nacional
• Documento rector que define los aprendizajes, su
enfoque y sus competencias.
• Determina un conjunto de competencias
priorizadas que todos los estudiantes del pais,sin
excepción, deben poder adquirir a lo largo de toda
su escolaridad.
• Define los Aprendizajes Fundamentales.
Mapas de progreso
• Establece la progresión de las
competencias; constituyen referentes
para la evaluación, tanto a nivel externo
(ECE), como a nivel de aula.
• Definen los estándares de los
aprendizajes fundamentales.
Los estándares
Definen de manera clara los
desempeños que los estudiantes
deben poder evidenciar al final de
cada ciclo de la educación básica,
respecto de cada aprendizaje
fundamental.
MAPAS DE PROGRESO
Describen la secuencia
típica en que progresan
los aprendizajes
fundamentales.
En lectura describe:
1. Característica y
complejidad textual,
2. Construcción del
significado,
3. Reflexión y evaluación.
Rutas de aprendizaje
¿Cómo hacer para que aprendan?
• Documento operativo de los docentes, que articula las
demandas del currículo y la enseñanza en el aula.
• Ofrecen orientaciones pedagógicas-didácticas para el logro de
los Aprendizajes Fundamentales.
• Comprende un conjunto de documentos e instrumentos
(fascículos) que orientan a los docentes y directores en la
implementación del currículo a nivel de Institución Educativa.
Presentan:
• El enfoque pedagógico de cada aprendizaje a enseñar y
promover.
• Las condiciones y escenarios para el logro de dicho aprendizaje.
• Las competencias, capacidades e indicadores que corresponden al
ciclo y grado para lograr los estándares de aprendizaje al término
del ciclo
• Orientaciones didácticas específicas para los aprendizajes a
lograrse.
Aprendizajes
Fundamentales
Son competencias generales , que
todos los estudiantes peruanos sin
excepción necesitan lograr y tienen
derecho a aprender, desde el inicio hasta
el fin de su educación básica. Por lo tanto,
el Estado garantiza las condiciones para
que todas ellas puedan enseñarse y
aprenderse de manera efectiva en todo el
territorio nacional.
No se admiten
jerarquizaciones
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
1 2
Ejerce plenamente su
ciudadanía.
3
Se comunica para el
desarrollo personal y la
convivencia social.
4
ACTÚAR E INTERACTÚAR DE
MANERA AUTÓNOMA PARA
EL BIENESTAR.
EMPRENDER PROYECTOS
PARA ALCANZAR LAS
METAS BUSCADAS
Usa la ciencia y la
tecnología para mejorar la
calidad de vida.
EXPRESARSE CON LOS LENGUAJES
DEL ARTE Y APRECIAR EL ARTE EN SU
DIVERSIDAD DE MANIFESTACIONES. .
5 6
7 8VALORAR Y UTILIZAR LAS POSIBILIDADES
EXPRESIVAS DE SU CUERPO EN MOVI-
MIENTO CON AUTONOMÍA,
DESARROLLANDO UN ESTILO DE VIDA
ACTIVO Y SALUDA-BLE A TRAVÉS DEL
JUEGO, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD
FÍSICA Y EL DEPORTE EN RELACIÓN CON
LOS DEMÁS.
CONSTRUIR Y USAR LA MATEMÁTICA
EN Y PARA, LA VIDA COTIDIANA, EL
TRABAJO, LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA.
Enfoque de
competencias
Enfoquedecompetencias
Una visión del aprendizaje
Las competencias son un tipo de
aprendizaje que integra y combina
aprendizajes de diversa naturaleza.
Suponen la capacidad de actuar
sobre la realidad y modificarla, sea
para resolver un problema o para
lograr un propósito, haciendo uso de
saberes diversos con pertinencia a
contextos específicos.
1. Actuar sobre la
realidad y
modificarla
2. Para resolver
un problema
3. O lograr
un propósito
4. Haciendo uso de
saberes diversos
5. Con pertinencia a
contextos específicos
Enfoquedecompetencias
Una visión del aprendizaje
Supone flexibilidad, creatividad e
imaginación, en el pensar, en el
interactuar y/o en el movimiento
Supone trasladar conocimientos
y habilidades aplicados en una
situación a otra diferente
Supone traducir enfoques de
un determinado campo
a otro distinto o desconocido
Enfoquedecompetencias
Una visión del aprendizaje
Enfoquedecompetencias
SUPONE UN CAMBIO EN LA RELACIÓN CON LA
INFORMACIÓN
Recibir
Registrar
Recordar
Reproducir
Buscar
Producir
Cotejar
Discutir
UTILIZARALMACENAR
Pasiva y acrítica Activa y reflexiva
Una visión del aprendizaje
Indagación y reflexión
crítica permanente
SON APRENDIZAJES CUYO LOGRO REQUIERE:
Ejercitación continua en
contextos desafiantes
Una cuota alta de
interacción y comunicación
Enfoquedecompetencias
Una visión del aprendizaje
SON APRENDIZAJES CUYO LOGRO REQUIERE:
Enfoquedecompetencias
Una visión del aprendizaje
Estimular y posibilitar la
imaginación y la creatividad
Suscitar compromiso y agrado con
la acción de respuesta al desafío
Afrontar retos que despierten
la curiosidad y el interés
NO ES UNA COMPETENCIA
• No es un desempeño eficaz en cualquier tipo
de tarea- mente abierta, observación y
evaluación cuidadosa.
• No es un simple saber practico- ajeno al
dominio de conocimientos.
• Cuando se actúa sin un código ético.
¿Cómo se adquieren?
• A partir de situaciones desafiantes.
• De lo general a lo particular y viceversa.
• Construyendo el conocimiento de modo
significativo.
• A largo plazo y progresivamente.
¿Cómo se produce el
aprendizaje?
• Implica un cambio, las mediaciones.
• Aprendizajes que perduran, el compromiso de
aprender.
• Escenarios de aprendizaje, oportunidades de
aprendizaje.
• Ampliar y renovar el repertorio pedagógico,
ponerse al día con el desarrollo de las ciencias.
• Aprender de la experiencia.
• Planificación.
Sistema curricular-inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen GeneralEstilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen GeneralProyectoPipe
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
César cognitivismo
César cognitivismoCésar cognitivismo
César cognitivismo
Cesar Lara
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
Lucy Padilla
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Miriam Rojas Rosiles
 
Unidad 1 presentación
Unidad 1 presentaciónUnidad 1 presentación
Unidad 1 presentación
UGM NORTE
 
Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
CaroConss
 
El aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tiposEl aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tipospainfeat
 
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Richard azayan
 
Cómo aprendemos
Cómo aprendemosCómo aprendemos
Cómo aprendemos
KAtiRojChu
 
Docente exitoso
Docente exitosoDocente exitoso
Pensamiento critico, educacion y aprendizaje.
Pensamiento critico, educacion y aprendizaje.Pensamiento critico, educacion y aprendizaje.
Pensamiento critico, educacion y aprendizaje.
Mary Barrientos Cordero
 
Autoestima por Gissela Yepez
Autoestima por Gissela YepezAutoestima por Gissela Yepez
Autoestima por Gissela Yepez
GissYepezP
 
introducción a los Estilos de Aprendizaje
introducción a los Estilos de Aprendizajeintroducción a los Estilos de Aprendizaje
introducción a los Estilos de Aprendizaje
malfavaum
 
Exposición estilos de aprendizaje
Exposición estilos de aprendizajeExposición estilos de aprendizaje
Exposición estilos de aprendizaje
gabrielabellini
 

La actualidad más candente (17)

Estilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen GeneralEstilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen General
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje autónomo
Estrategias de aprendizaje autónomoEstrategias de aprendizaje autónomo
Estrategias de aprendizaje autónomo
 
César cognitivismo
César cognitivismoCésar cognitivismo
César cognitivismo
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Unidad 1 presentación
Unidad 1 presentaciónUnidad 1 presentación
Unidad 1 presentación
 
Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
 
El aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tiposEl aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tipos
 
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
 
Cómo aprendemos
Cómo aprendemosCómo aprendemos
Cómo aprendemos
 
Docente exitoso
Docente exitosoDocente exitoso
Docente exitoso
 
Pensamiento critico, educacion y aprendizaje.
Pensamiento critico, educacion y aprendizaje.Pensamiento critico, educacion y aprendizaje.
Pensamiento critico, educacion y aprendizaje.
 
Autoestima por Gissela Yepez
Autoestima por Gissela YepezAutoestima por Gissela Yepez
Autoestima por Gissela Yepez
 
introducción a los Estilos de Aprendizaje
introducción a los Estilos de Aprendizajeintroducción a los Estilos de Aprendizaje
introducción a los Estilos de Aprendizaje
 
Exposición estilos de aprendizaje
Exposición estilos de aprendizajeExposición estilos de aprendizaje
Exposición estilos de aprendizaje
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 

Similar a Sistema curricular-inicial

Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015
ruben peñaloza cordova
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
leotito
 
Ppt sistema curricular
Ppt sistema curricularPpt sistema curricular
Ppt sistema curricular
Esperanza Dionisio
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Javier Quelcach
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
POEL HERRERA BENDEZU
 
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sistema curricular daips
Sistema curricular daipsSistema curricular daips
Sistema curricular daipsJimmy Cuadros Q
 
Presentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalPresentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalglasolcasan
 
Marco curricular Alhem
Marco curricular  AlhemMarco curricular  Alhem
Marco curricular Alhem
Promotora Educativa Alhem
 
Sistema curricular 24 1-14 okkk
Sistema curricular 24 1-14 okkkSistema curricular 24 1-14 okkk
Sistema curricular 24 1-14 okkk
Edwin Luis Vega Ferrer
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
Jaime Ricse Jimenez
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
Carlos Albores
 
Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)
manuelquinterov
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
pazybien2
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
Jorge Palomino Way
 

Similar a Sistema curricular-inicial (20)

Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Ppt sistema curricular
Ppt sistema curricularPpt sistema curricular
Ppt sistema curricular
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
 
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
 
Sistema curricular daips
Sistema curricular daipsSistema curricular daips
Sistema curricular daips
 
Presentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalPresentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular general
 
Marco curricular Alhem
Marco curricular  AlhemMarco curricular  Alhem
Marco curricular Alhem
 
1. presentación sistema curricular
1.  presentación sistema curricular1.  presentación sistema curricular
1. presentación sistema curricular
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Sistema curricular 24 1-14 okkk
Sistema curricular 24 1-14 okkkSistema curricular 24 1-14 okkk
Sistema curricular 24 1-14 okkk
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
 
Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
 
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
 

Más de MARITZA MARIELI

Ley de ohm ejercicios
Ley de ohm ejerciciosLey de ohm ejercicios
Ley de ohm ejercicios
MARITZA MARIELI
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
MARITZA MARIELI
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
MARITZA MARIELI
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
MARITZA MARIELI
 
Planif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminarioPlanif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminario
MARITZA MARIELI
 
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminarioAprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
MARITZA MARIELI
 
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRESEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
MARITZA MARIELI
 
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN
ENFOQUE DE COMUNICACIÓNENFOQUE DE COMUNICACIÓN
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN
MARITZA MARIELI
 
Orientaciones de programación curricular
Orientaciones de  programación curricularOrientaciones de  programación curricular
Orientaciones de programación curricular
MARITZA MARIELI
 
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJESRUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
MARITZA MARIELI
 
Caracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educaciónCaracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educación
MARITZA MARIELI
 
Compromiso 5 rutas del aprendizaje
Compromiso 5  rutas del aprendizajeCompromiso 5  rutas del aprendizaje
Compromiso 5 rutas del aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Comunicaciòn
ComunicaciònComunicaciòn
Comunicaciòn
MARITZA MARIELI
 
Plan de apoyo... nadie se queda atras blog
Plan de apoyo... nadie se queda atras blogPlan de apoyo... nadie se queda atras blog
Plan de apoyo... nadie se queda atras blog
MARITZA MARIELI
 
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blogIndicadores de desempeño según competencias y dominios blog
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
MARITZA MARIELI
 
Técnicas e instrumentos blog
Técnicas e instrumentos blogTécnicas e instrumentos blog
Técnicas e instrumentos blog
MARITZA MARIELI
 
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blogEstrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
MARITZA MARIELI
 
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blog
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blogMonitoreo y asesorameinto pedagógico blog
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blog
MARITZA MARIELI
 
Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2
MARITZA MARIELI
 

Más de MARITZA MARIELI (20)

Ley de ohm ejercicios
Ley de ohm ejerciciosLey de ohm ejercicios
Ley de ohm ejercicios
 
CLASE MODELO UGEL
CLASE MODELO UGELCLASE MODELO UGEL
CLASE MODELO UGEL
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
 
Planif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminarioPlanif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminario
 
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminarioAprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
 
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRESEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
 
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN
ENFOQUE DE COMUNICACIÓNENFOQUE DE COMUNICACIÓN
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN
 
Orientaciones de programación curricular
Orientaciones de  programación curricularOrientaciones de  programación curricular
Orientaciones de programación curricular
 
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJESRUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
 
Caracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educaciónCaracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educación
 
Compromiso 5 rutas del aprendizaje
Compromiso 5  rutas del aprendizajeCompromiso 5  rutas del aprendizaje
Compromiso 5 rutas del aprendizaje
 
Comunicaciòn
ComunicaciònComunicaciòn
Comunicaciòn
 
Plan de apoyo... nadie se queda atras blog
Plan de apoyo... nadie se queda atras blogPlan de apoyo... nadie se queda atras blog
Plan de apoyo... nadie se queda atras blog
 
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blogIndicadores de desempeño según competencias y dominios blog
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
 
Técnicas e instrumentos blog
Técnicas e instrumentos blogTécnicas e instrumentos blog
Técnicas e instrumentos blog
 
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blogEstrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
 
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blog
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blogMonitoreo y asesorameinto pedagógico blog
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blog
 
Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Sistema curricular-inicial

  • 2. SISTEMA CURRICULAR Es un conjunto de instrumentos curriculares que actúan de manera articulada y sistemática para facilitar la enseñanza en todas las escuelas del país y asegurar el logro efectivo de aprendizajes de manera coherente. Organiza y establece las interrelaciones de los diversos instrumentos o componentes curriculares. Asimismo; define los procedimientos para el diseño y ejecución, evaluación y retroalimentación de los instrumentos de la planeación curricular a nivel nacional, regional, local e institucional.
  • 3. • Enseñanza memorística. • Enseñanza basada en tantas asignaturas. • Evaluación que no era pertinente.  Diseño Curricular Nacional: 1. Problema de construcción interna del documento curricular: Densidad, su falta de coherencia y su ambigüedad. 2. Problemas de apoyo y acompañamiento al esfuerzo de los docentes y la escuelas por ponerlos en practica. ¿Por qué?
  • 4. condiciones que debe cumplir el currículo  Dos son las principales funciones del currículo: 1. Explicitar las intenciones / demandas educativas de una sociedad 2. Orientar la labor docente  Para cumplir estas funciones, debe tener estas características:  Baja densidad  Gradualidad  Pertinencia El punto de partida:
  • 5. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles: Estándares RUTAS DEL APRENDIZAJE ¿Cómo hacer para que aprendan? Orientaciones pedagogicas- didacticas. MARCO CURRICULAR ¿Qué deben aprender los estudiantes? Aprendizajes Fundamentales Competencias- capacidades- Indicadores SISTEMA CURRICULAR
  • 6. Marco curricular nacional • Documento rector que define los aprendizajes, su enfoque y sus competencias. • Determina un conjunto de competencias priorizadas que todos los estudiantes del pais,sin excepción, deben poder adquirir a lo largo de toda su escolaridad. • Define los Aprendizajes Fundamentales.
  • 7. Mapas de progreso • Establece la progresión de las competencias; constituyen referentes para la evaluación, tanto a nivel externo (ECE), como a nivel de aula. • Definen los estándares de los aprendizajes fundamentales.
  • 8. Los estándares Definen de manera clara los desempeños que los estudiantes deben poder evidenciar al final de cada ciclo de la educación básica, respecto de cada aprendizaje fundamental.
  • 9. MAPAS DE PROGRESO Describen la secuencia típica en que progresan los aprendizajes fundamentales. En lectura describe: 1. Característica y complejidad textual, 2. Construcción del significado, 3. Reflexión y evaluación.
  • 10. Rutas de aprendizaje ¿Cómo hacer para que aprendan? • Documento operativo de los docentes, que articula las demandas del currículo y la enseñanza en el aula. • Ofrecen orientaciones pedagógicas-didácticas para el logro de los Aprendizajes Fundamentales. • Comprende un conjunto de documentos e instrumentos (fascículos) que orientan a los docentes y directores en la implementación del currículo a nivel de Institución Educativa.
  • 11. Presentan: • El enfoque pedagógico de cada aprendizaje a enseñar y promover. • Las condiciones y escenarios para el logro de dicho aprendizaje. • Las competencias, capacidades e indicadores que corresponden al ciclo y grado para lograr los estándares de aprendizaje al término del ciclo • Orientaciones didácticas específicas para los aprendizajes a lograrse.
  • 12. Aprendizajes Fundamentales Son competencias generales , que todos los estudiantes peruanos sin excepción necesitan lograr y tienen derecho a aprender, desde el inicio hasta el fin de su educación básica. Por lo tanto, el Estado garantiza las condiciones para que todas ellas puedan enseñarse y aprenderse de manera efectiva en todo el territorio nacional. No se admiten jerarquizaciones
  • 13. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 1 2 Ejerce plenamente su ciudadanía. 3 Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social. 4 ACTÚAR E INTERACTÚAR DE MANERA AUTÓNOMA PARA EL BIENESTAR. EMPRENDER PROYECTOS PARA ALCANZAR LAS METAS BUSCADAS
  • 14. Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. EXPRESARSE CON LOS LENGUAJES DEL ARTE Y APRECIAR EL ARTE EN SU DIVERSIDAD DE MANIFESTACIONES. . 5 6 7 8VALORAR Y UTILIZAR LAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS DE SU CUERPO EN MOVI- MIENTO CON AUTONOMÍA, DESARROLLANDO UN ESTILO DE VIDA ACTIVO Y SALUDA-BLE A TRAVÉS DEL JUEGO, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EN RELACIÓN CON LOS DEMÁS. CONSTRUIR Y USAR LA MATEMÁTICA EN Y PARA, LA VIDA COTIDIANA, EL TRABAJO, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
  • 16. Enfoquedecompetencias Una visión del aprendizaje Las competencias son un tipo de aprendizaje que integra y combina aprendizajes de diversa naturaleza. Suponen la capacidad de actuar sobre la realidad y modificarla, sea para resolver un problema o para lograr un propósito, haciendo uso de saberes diversos con pertinencia a contextos específicos.
  • 17. 1. Actuar sobre la realidad y modificarla 2. Para resolver un problema 3. O lograr un propósito 4. Haciendo uso de saberes diversos 5. Con pertinencia a contextos específicos Enfoquedecompetencias Una visión del aprendizaje
  • 18. Supone flexibilidad, creatividad e imaginación, en el pensar, en el interactuar y/o en el movimiento Supone trasladar conocimientos y habilidades aplicados en una situación a otra diferente Supone traducir enfoques de un determinado campo a otro distinto o desconocido Enfoquedecompetencias Una visión del aprendizaje
  • 19. Enfoquedecompetencias SUPONE UN CAMBIO EN LA RELACIÓN CON LA INFORMACIÓN Recibir Registrar Recordar Reproducir Buscar Producir Cotejar Discutir UTILIZARALMACENAR Pasiva y acrítica Activa y reflexiva Una visión del aprendizaje
  • 20. Indagación y reflexión crítica permanente SON APRENDIZAJES CUYO LOGRO REQUIERE: Ejercitación continua en contextos desafiantes Una cuota alta de interacción y comunicación Enfoquedecompetencias Una visión del aprendizaje
  • 21. SON APRENDIZAJES CUYO LOGRO REQUIERE: Enfoquedecompetencias Una visión del aprendizaje Estimular y posibilitar la imaginación y la creatividad Suscitar compromiso y agrado con la acción de respuesta al desafío Afrontar retos que despierten la curiosidad y el interés
  • 22. NO ES UNA COMPETENCIA • No es un desempeño eficaz en cualquier tipo de tarea- mente abierta, observación y evaluación cuidadosa. • No es un simple saber practico- ajeno al dominio de conocimientos. • Cuando se actúa sin un código ético.
  • 23. ¿Cómo se adquieren? • A partir de situaciones desafiantes. • De lo general a lo particular y viceversa. • Construyendo el conocimiento de modo significativo. • A largo plazo y progresivamente.
  • 24. ¿Cómo se produce el aprendizaje? • Implica un cambio, las mediaciones. • Aprendizajes que perduran, el compromiso de aprender. • Escenarios de aprendizaje, oportunidades de aprendizaje. • Ampliar y renovar el repertorio pedagógico, ponerse al día con el desarrollo de las ciencias. • Aprender de la experiencia. • Planificación.

Notas del editor

  1. Las demandas que presenta el currículo son tales que se hace poco factible lograrlas en toda su extensión, en los tiempos disponibles para hacerlo –sin contar las horas perdidas; y disminuye a medida que es más diverso el código cultural del estudiante respecto del perfil al que responde el currículo (PEN, pág. 67): según la IV Evaluación nacional del rendimiento estudiantil del 2004, los docentes del 53,4% de estudiantes de 6° de primaria no cubren la totalidad del currículo en lo que respecta a “producción de textos”; y los docentes del 66% de estudiantes de 6° de primaria no terminan lo programado en el área de matemática ((MINEDU, 2005). Si bien en el último proceso de ajuste curricular (2009) se buscó asegurar la continuidad adoptando declarativamente un enfoque común de competencia, en diversos estudios se ha identificado imprecisiones e inconsistencias que genera falta de claridad en los aprendizajes a lograr a lo largo de los ciclos y nieles (IPEBA, 2012).
  2. Las demandas que presenta el currículo son tales que se hace poco factible lograrlas en toda su extensión, en los tiempos disponibles para hacerlo –sin contar las horas perdidas; y disminuye a medida que es más diverso el código cultural del estudiante respecto del perfil al que responde el currículo (PEN, pág. 67): según la IV Evaluación nacional del rendimiento estudiantil del 2004, los docentes del 53,4% de estudiantes de 6° de primaria no cubren la totalidad del currículo en lo que respecta a “producción de textos”; y los docentes del 66% de estudiantes de 6° de primaria no terminan lo programado en el área de matemática ((MINEDU, 2005). Si bien en el último proceso de ajuste curricular (2009) se buscó asegurar la continuidad adoptando declarativamente un enfoque común de competencia, en diversos estudios se ha identificado imprecisiones e inconsistencias que genera falta de claridad en los aprendizajes a lograr a lo largo de los ciclos y nieles (IPEBA, 2012).