SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE ENCENDIDO
ELECTRÓNICO
Conferencia virtual
Un panorama de los principales sistemas de
encendido electrónico: convencional, con
distribuidor (HEI, con sensores integrados,
Duraspark y transistorizado)
y sin distribuidor (DIS y EDIS)
tutallermecanico.com.mx
Impartido por el Ing. Fernando Diego Arenas
Temario tutallermecanico.com.mx
Introducción
Evolución y clasificación
1. Convencional (condensador-platino)
2. Electrónico (módulos de encendido)
3. Encendido electrónico con distribuidor
• HEI
• Duraspark
• Transistorizados
4. Encendido electrónico sin distribuidor
• DIS
• EDIS
• Encendido electrónico (bobina por cilindro)
Similitudes y diferencias
Funcionamiento del encendido electrónico sin distribuidor
Funcionamiento del encendido electrónico con bobina por cilindro
tutallermecanico.com.mx
Introducción
El sistema de encendido
proporciona la chispa que
enciende la mezcla aire
combustible en el momento
adecuado.
Durante muchos años se utilizó
un sistema totalmente mecánico,
y cuya característica principal es
que utilizaba platinos y
condensador.
Introducción
En las décadas 1970 y 1980,
comenzaron a utilizarse sistemas de
encendido que mejoraron en gran
medida su desempeño el
desempeño del sistema, que fueron
evolucionando llegar al encendido
electrónico que eliminó por
completo al distribuidor,
sustituyéndolo por módulos
integrados, cuyo funcionamiento es
mucho más preciso.
tutallermecanico.com.mx
Evolución y clasificación
• Encendido convencional con platinos
1ª Generación
Sistemas convencionales
• Encendido electrónico con bobina captadora
• Encendido electrónico con sensor Hall
• Encendido electrónico
2ª Generación
Sistemas con ayuda electrónica (sin contactos)
• Encendido directo computarizado sin distribuidor. Reparto de chispa estático
mediante el uso de doble bobina de encendido y controlado por la propia
central de encendido.
• Encendido directo computarizado con reparto de chispa mediante sistema de
bobina-bujía. Se utilizan tantas bobinas de encendido como bujías lleve el motor,
cada bobina se controla por separado mediante la propia central de encendido.
3ª Generación
Sistemas integrales estáticos (sin distribuidor)
Ventajas del encendido electrónico
Mayor durabilidad, pues no existen partes mecánicas que tengan contacto -y, por
supuesto, que estén sujetas a desgaste.
Mejor conducción de corriente, porque el transistor de poder puede conducir hasta
10 amperes y los platinos sólo 4 ó 5. Esto mejora considerablemente la potencia del
sistema.
Mejor interrupción del circuito primario a cualquier velocidad. Los platinos tienden
a producir un arco eléctrico que al paso del tiempo los quema y que además, al
impedir una eficiente interrupción, produce disminución en el alto voltaje de salida.
Ventajas del encendido electrónico
Los desajustes en el tiempo de encendido se producen cuando se desgasta el bloque de
fricción de los platinos, pues entonces éstos se cierran; y al tardar más tiempo para volver
a abrirse, provocan que la chispa salte más tarde (es decir, con retraso). Con el encendido
electrónico esto no sucede, porque no existen partes en fricción sujetas a desgaste.
Se conservan en mejor estado los bujes del distribuidor, pues el muelle de los platinos
no ejerce presión sobre la flecha.
Mejor comportamiento a altas RPM. Y es que como en el sistema convencional los
platinos tienden a rebotar, se afecta la eficiencia del mismo.
Desventajas del encendido electrónico
Aunque los componentes son más caros, esto se compensa por su eficiencia
a largo plazo.
Se requieren mayores conocimientos de electricidad y fundamentos de
electrónica para su mantenimiento y reparación.
Primera generación
Sistemas convencionales (con platinos)
En el sistema convencional, los platinos se abren y cierran para interrumpir la
corriente de forma mecánica.
Primera generación
Sistemas electrónicos (módulos de encendido)
En el sistema de encendido electrónico, un módulo de control electrónico
interrumpe y controla la corriente, a partir de las señales que recibe.
Segunda generación
Sistema de encendido electrónico con distribuidor
Sistema de encendido HEI
(Bobina en la tapa del distribuidor)
Tapa del distribuidor
“B+”
“Bat”
“C”
Salida de alta tensión
Regulador
de avance
por vacío
Positivo
“Tach”
Negativo
12 volts Batería
Tierra
Arnés de la parte
baja del housing
Módulo electrónico
de encendido
Segunda generación: Sistema de encendido
electrónico con distribuidor - El sistema Duraspark
Segunda generación:
Sistema de encendido
electrónico con distribuidor
Generador de impulsos de
“efecto Hall”
Cápsula de vacío
Cable trifilar
Reluctor
Conector
Pieza guía
Barrera magnética
Circuito
integrado
Hall
Placa portadora
Eje de mando
Cuerpo del distribuidor
Circuito
integrado Hall
Barrera
magnética
Reluctor
Este sistema de encendido se basa
en las propiedades técnicas de los
semiconductores, que cuentan con
una polarización o energía de
trabajo constante. Y cuando dicha
energía se encuentra con un campo
magnético variable, éste es cortado
o interrumpido en ángulo recto con
un dispositivo metálico.
Tercera generación
Encendido electrónico sin distribuidor
(utilizando sensores)
Módulos EDIS
Tercera generación
Encendido electrónico sin distribuidor
(utilizando sensores)
Módulos DIS
La ventaja principal de estos
sistemas es que permiten
eliminar por completo el
último elemento mecánico
del encendido: el
distribuidor.
El sistema DIS no varía
demasiado respecto a un
encendido electrónico en
lo que se refiere a la parte
de sensores de información.
La diferencia fundamental
la encontramos en la
bobina de encendido.
Tercera generación
Encendido electrónico sin distribuidor
Encendido electrónico (bobina por cilindro)
Los fabricantes no sólo han prescindido del distribuidor, sino que también han eliminado los
cables de alta tensión. En este caso, los módulos de encendido y la bobina forman un
conjunto integrado en un solo cuerpo, donde se acopla cada bujía. Evidentemente, el motor
incluye tantas bobinas individuales como cilindros hay en el motor.
Tercera generación
Encendido electrónico sin distribuidor
Acercamiento a la bobina de encendido
tutallermecanico.com.mx
Similitudes y diferencias
Sistemas convencionales Sistemas con ayuda electrónica
(sin contactos)
Sistemas integrales estáticos
(sin distribuidor)
Distribuidor Distribuidor
Sensor de posición
del árbol de levas
En este caso, la flecha tiene
un engrane en la parte baja
que conecta al árbol de levas
El engrane cuenta con ciertas
deformaciones parecidas a
las del árbol
En este sistema existen
distribuidores que ya no
utilizan el engrane en la parte
baja, debido a que están
diseñados con una muesca de
posición fija, de tal manera
que sólo encajan en la
posición de encendido para el
pistón número 1. En algunos
casos la muesca es sustituida
por un disco dentado que
funciona por medios ópticos.
En estos sistemas no hay
flecha y la señal de
posición llega al módulo
electrónicamente. Este
sensor se encuentra
colocado, regularmente,
en el mismo lugar donde
se instalaba anteriormente
el distribuidor o a la altura
del árbol de levas.
Similitudes y diferencias
Sistemas convencionales Sistemas con ayuda electrónica
(sin contactos)
Sistemas integrales estáticos
(sin distribuidor)
Bobina Bobina Bobina
Se utiliza una bobina típica
de forma cilíndrica.
En este sistema se utilizan
bobinas cilíndricas y
bobinas de alto encendido,
algunas de ellas colocadas
dentro del distribuidor.
Estas bobinas, generan
chispa con base en el
trabajo de rotación del
reluctor dentro del
distribuidor.
Estas bobinas, por lo general,
se mantienen entregando
chispa, obedeciendo al
sensor de posición del
cigueñal y árbol de levas.
Similitudes y diferencias
Sistemas convencionales Sistemas con ayuda electrónica
(sin contactos)
Sistemas integrales estáticos
(sin distribuidor)
Platinos (puntos de contacto) Pick coil [bobina captadora] Sensor de posición de cigüeñal
Los platinos hacen el trabajo
de un interruptor de alta
velocidad. La función de abrir y
cerrar, lo hace obedeciendo al
numero de jorobas que tiene
la flecha o eje del distribuidor.
Cada vez que el platino se
separa, corta la corriente en la
bobina y se genera la
contracción que origina la
chispa de alto voltaje.
La bobina captadora es la
encargada de captar los impulsos
magnéticos en el momento que
el reluctor o estrella alinea sus
puntas con el magneto receptor.
Esta señal es enviada hacia el
módulo de encendido para
generar la orden de corte de
corriente, logrando con esto la
contracción en la bobina de
encendido. El pick coil está
instalado en la base, o parte
baja central del distribuidor.
Este sensor, ubicado cerca del
cigüeñal, detecta la rotación del
mismo. La señal es enviada al
módulo de encendido para que
desde ahí se administre el corte
de corriente.
Similitudes y diferencias
Sistemas convencionales Sistemas con ayuda electrónica
(sin contactos)
Sistemas integrales estáticos
(sin distribuidor)
Condensador Módulo de encendido Módulo de encendido
Cuando los platinos abren y
cierran, cortan y conectan la
corriente; el problema se
origina debido a que este tipo
de conexión genera un arco
de chispa que quema o pega
los puntos de contacto de los
platinos. El condensador, es
el encargado de resistir o
amortiguar el voltaje,
evitando con esto dicho
problema.
El módulo de encendido
es un componente, que
remplaza la función del
condensador. La función
o trabajo que realiza, lo
consigue con base en un
sistema de componentes
electrónicos instalados
dentro del módulo.
En este caso, la función
primaria es igual, la
diferencia se encuentra en
el programa instalado dentro
de él. Ya que en estos casos,
la chispa es entregada en
forma constante y además
en algunos sistemas se utiliza
una bobina por cilindro.
Similitudes y diferencias
Sistemas convencionales Sistemas con ayuda electrónica
(sin contactos)
Sistemas integrales estáticos
(sin distribuidor)
Rotor y tapa de distribuidor Rotor y tapa de distribuidor No aplica
El rotor acompaña a la
flecha o eje en su rotación,
distribuyendo la chispa
entre los conectores de la
tapa.
La función es la misma. En este caso, no hay rotor
ni tapa (no hay
distribuidor) Las bobinas
se conectan directamente
hacia las bujías.
Similitudes y diferencias
Sistemas convencionales Sistemas con ayuda electrónica
(sin contactos)
Sistemas integrales estáticos
(sin distribuidor)
Cables y bujías Cables y bujías Cables y bujías
Los cables y bujías son los
encargados de trasladar la
chispa hacia la cámara
de combustión.
Aquí la función es la misma
y no difieren gran cosa con
relación a los del sistema
de puntos.
La función es la misma en
cuanto a trasladar la chispa,
pero difieren en cuanto a la
figura y diseño de cable,
debido a que en algunos
casos las bobinas vienen
instaladas en los cables
tutallermecanico.com.mx
Funcionamiento del encendido electrónico
sin distribuidor
Funcionamiento del encendido electrónico
sin distribuidor
tutallermecanico.com.mx
Funcionamiento del encendido electrónico
con bobina por cilindro
Funcionamiento del encendido electrónico
con bobina por cilindro
SESIÓN DE PREGUNTAS
tutallermecanico.com.mx
Las transmisiones Easytronic
Próxima conferencia Virtual
Una introducción a la tecnología, diagnóstico y
reprogramación de las transmisiones Easytronic,
utilizada en los vehículos de la plataforma Opel, de
GM. Conferencia impartida por los desarrolladores
del sistema de diagnóstico Scanator
¡Acceso gratuito!
15 de Marzo
19:30 hrs.
tutallermecanico.com.mx
www.tutallermecanico.com.mx
capacitacion@tutallermecanico.com.mx
DF: (55) 59 34 98 51
Provincia: 01 800 837 58 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encendido dis
Encendido disEncendido dis
Encendido dis
JuanFernndezFernndez7
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Celin Padilla
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
Nicolás Colado
 
Encendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactosEncendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactos
Marco Lopez
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoefrain1-9
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
Jeyinnss Molina
 
Presentación Encendido electrónico en motores
Presentación Encendido electrónico en motoresPresentación Encendido electrónico en motores
Presentación Encendido electrónico en motores
Andres Torres
 
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovilLeonardo Malagon
 
Sistema de encendido optico
Sistema de encendido opticoSistema de encendido optico
Sistema de encendido optico
guillermo nuñez culqui
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Celin Padilla
 
Uso del escaner automotriz
Uso del escaner automotrizUso del escaner automotriz
Uso del escaner automotriz
Mario Alberto Rodriguez
 
El sistema de encendido dis
El sistema de encendido disEl sistema de encendido dis
El sistema de encendido dis
Juan Manuel Arias Prado
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucionorna.danilo
 
Sistema De Encendido ElectrÓnico
Sistema De Encendido ElectrÓnicoSistema De Encendido ElectrÓnico
Sistema De Encendido ElectrÓnicoguest9849aca
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucionolkey
 
Bobina cop
Bobina copBobina cop
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
Nicolás Colado
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
Nicolás Colado
 

La actualidad más candente (20)

Encendido dis
Encendido disEncendido dis
Encendido dis
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
 
Encendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactosEncendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactos
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
 
Presentación Encendido electrónico en motores
Presentación Encendido electrónico en motoresPresentación Encendido electrónico en motores
Presentación Encendido electrónico en motores
 
Encendido
EncendidoEncendido
Encendido
 
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
 
Sistema de encendido optico
Sistema de encendido opticoSistema de encendido optico
Sistema de encendido optico
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
 
Uso del escaner automotriz
Uso del escaner automotrizUso del escaner automotriz
Uso del escaner automotriz
 
El sistema de encendido dis
El sistema de encendido disEl sistema de encendido dis
El sistema de encendido dis
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
 
Sistema De Encendido ElectrÓnico
Sistema De Encendido ElectrÓnicoSistema De Encendido ElectrÓnico
Sistema De Encendido ElectrÓnico
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucion
 
Bobina cop
Bobina copBobina cop
Bobina cop
 
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
 

Similar a sistema de encendido mec.ppt

Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Miryam Alejos
 
Sistema de encendido pp
Sistema de encendido ppSistema de encendido pp
Sistema de encendido pp
leoneluque1122
 
Reparar el sistema de encendido
Reparar el sistema de encendidoReparar el sistema de encendido
Reparar el sistema de encendido
eysenbj
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Carlos Luna
 
Sistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranqueSistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranque
Adrián Gabriel
 
Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003Angie_Stephany
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoAlexo27
 
El sistema de encendido dis
El sistema de encendido disEl sistema de encendido dis
El sistema de encendido dis
Juan Manuel Arias Prado
 
Encedido Tansistorizado
Encedido TansistorizadoEncedido Tansistorizado
Encedido Tansistorizado
Celin Padilla
 
Brayan álzate c
Brayan álzate cBrayan álzate c
Brayan álzate c
Bryan Stiven
 
Anderson zabala
Anderson zabalaAnderson zabala
Anderson zabala
Anderson Zabala
 
Nº06 Sistema de encendido DIS. [Autoguardado].pdf
Nº06 Sistema de encendido DIS. [Autoguardado].pdfNº06 Sistema de encendido DIS. [Autoguardado].pdf
Nº06 Sistema de encendido DIS. [Autoguardado].pdf
JoelBALLESTEROSBORDA
 

Similar a sistema de encendido mec.ppt (20)

Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Sistema de encendido pp
Sistema de encendido ppSistema de encendido pp
Sistema de encendido pp
 
Reparar el sistema de encendido
Reparar el sistema de encendidoReparar el sistema de encendido
Reparar el sistema de encendido
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Sistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranqueSistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranque
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
El sistema de encendido dis
El sistema de encendido disEl sistema de encendido dis
El sistema de encendido dis
 
Guia de fuente de poder
Guia de fuente de poderGuia de fuente de poder
Guia de fuente de poder
 
Encedido Tansistorizado
Encedido TansistorizadoEncedido Tansistorizado
Encedido Tansistorizado
 
Proyectos didácticos
Proyectos didácticosProyectos didácticos
Proyectos didácticos
 
diana villarraga
diana villarraga diana villarraga
diana villarraga
 
Brayan álzate c
Brayan álzate cBrayan álzate c
Brayan álzate c
 
Anderson zabala
Anderson zabalaAnderson zabala
Anderson zabala
 
Nº06 Sistema de encendido DIS. [Autoguardado].pdf
Nº06 Sistema de encendido DIS. [Autoguardado].pdfNº06 Sistema de encendido DIS. [Autoguardado].pdf
Nº06 Sistema de encendido DIS. [Autoguardado].pdf
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
jensen diaz
jensen diaz jensen diaz
jensen diaz
 
FEYSAR HERNANDEZ
FEYSAR HERNANDEZ FEYSAR HERNANDEZ
FEYSAR HERNANDEZ
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptxSistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
ScarlettSalgueiro
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
nachososa8
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 

Último (10)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptxSistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 

sistema de encendido mec.ppt

  • 1. SISTEMAS DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO Conferencia virtual Un panorama de los principales sistemas de encendido electrónico: convencional, con distribuidor (HEI, con sensores integrados, Duraspark y transistorizado) y sin distribuidor (DIS y EDIS) tutallermecanico.com.mx Impartido por el Ing. Fernando Diego Arenas
  • 2.
  • 3.
  • 4. Temario tutallermecanico.com.mx Introducción Evolución y clasificación 1. Convencional (condensador-platino) 2. Electrónico (módulos de encendido) 3. Encendido electrónico con distribuidor • HEI • Duraspark • Transistorizados 4. Encendido electrónico sin distribuidor • DIS • EDIS • Encendido electrónico (bobina por cilindro) Similitudes y diferencias Funcionamiento del encendido electrónico sin distribuidor Funcionamiento del encendido electrónico con bobina por cilindro
  • 6. Introducción El sistema de encendido proporciona la chispa que enciende la mezcla aire combustible en el momento adecuado. Durante muchos años se utilizó un sistema totalmente mecánico, y cuya característica principal es que utilizaba platinos y condensador.
  • 7. Introducción En las décadas 1970 y 1980, comenzaron a utilizarse sistemas de encendido que mejoraron en gran medida su desempeño el desempeño del sistema, que fueron evolucionando llegar al encendido electrónico que eliminó por completo al distribuidor, sustituyéndolo por módulos integrados, cuyo funcionamiento es mucho más preciso.
  • 9. Evolución y clasificación • Encendido convencional con platinos 1ª Generación Sistemas convencionales • Encendido electrónico con bobina captadora • Encendido electrónico con sensor Hall • Encendido electrónico 2ª Generación Sistemas con ayuda electrónica (sin contactos) • Encendido directo computarizado sin distribuidor. Reparto de chispa estático mediante el uso de doble bobina de encendido y controlado por la propia central de encendido. • Encendido directo computarizado con reparto de chispa mediante sistema de bobina-bujía. Se utilizan tantas bobinas de encendido como bujías lleve el motor, cada bobina se controla por separado mediante la propia central de encendido. 3ª Generación Sistemas integrales estáticos (sin distribuidor)
  • 10. Ventajas del encendido electrónico Mayor durabilidad, pues no existen partes mecánicas que tengan contacto -y, por supuesto, que estén sujetas a desgaste. Mejor conducción de corriente, porque el transistor de poder puede conducir hasta 10 amperes y los platinos sólo 4 ó 5. Esto mejora considerablemente la potencia del sistema. Mejor interrupción del circuito primario a cualquier velocidad. Los platinos tienden a producir un arco eléctrico que al paso del tiempo los quema y que además, al impedir una eficiente interrupción, produce disminución en el alto voltaje de salida.
  • 11. Ventajas del encendido electrónico Los desajustes en el tiempo de encendido se producen cuando se desgasta el bloque de fricción de los platinos, pues entonces éstos se cierran; y al tardar más tiempo para volver a abrirse, provocan que la chispa salte más tarde (es decir, con retraso). Con el encendido electrónico esto no sucede, porque no existen partes en fricción sujetas a desgaste. Se conservan en mejor estado los bujes del distribuidor, pues el muelle de los platinos no ejerce presión sobre la flecha. Mejor comportamiento a altas RPM. Y es que como en el sistema convencional los platinos tienden a rebotar, se afecta la eficiencia del mismo.
  • 12. Desventajas del encendido electrónico Aunque los componentes son más caros, esto se compensa por su eficiencia a largo plazo. Se requieren mayores conocimientos de electricidad y fundamentos de electrónica para su mantenimiento y reparación.
  • 13. Primera generación Sistemas convencionales (con platinos) En el sistema convencional, los platinos se abren y cierran para interrumpir la corriente de forma mecánica.
  • 14. Primera generación Sistemas electrónicos (módulos de encendido) En el sistema de encendido electrónico, un módulo de control electrónico interrumpe y controla la corriente, a partir de las señales que recibe.
  • 15. Segunda generación Sistema de encendido electrónico con distribuidor Sistema de encendido HEI (Bobina en la tapa del distribuidor) Tapa del distribuidor “B+” “Bat” “C” Salida de alta tensión Regulador de avance por vacío Positivo “Tach” Negativo 12 volts Batería Tierra Arnés de la parte baja del housing Módulo electrónico de encendido
  • 16. Segunda generación: Sistema de encendido electrónico con distribuidor - El sistema Duraspark
  • 17. Segunda generación: Sistema de encendido electrónico con distribuidor Generador de impulsos de “efecto Hall” Cápsula de vacío Cable trifilar Reluctor Conector Pieza guía Barrera magnética Circuito integrado Hall Placa portadora Eje de mando Cuerpo del distribuidor Circuito integrado Hall Barrera magnética Reluctor Este sistema de encendido se basa en las propiedades técnicas de los semiconductores, que cuentan con una polarización o energía de trabajo constante. Y cuando dicha energía se encuentra con un campo magnético variable, éste es cortado o interrumpido en ángulo recto con un dispositivo metálico.
  • 18. Tercera generación Encendido electrónico sin distribuidor (utilizando sensores) Módulos EDIS
  • 19. Tercera generación Encendido electrónico sin distribuidor (utilizando sensores) Módulos DIS La ventaja principal de estos sistemas es que permiten eliminar por completo el último elemento mecánico del encendido: el distribuidor. El sistema DIS no varía demasiado respecto a un encendido electrónico en lo que se refiere a la parte de sensores de información. La diferencia fundamental la encontramos en la bobina de encendido.
  • 20. Tercera generación Encendido electrónico sin distribuidor Encendido electrónico (bobina por cilindro) Los fabricantes no sólo han prescindido del distribuidor, sino que también han eliminado los cables de alta tensión. En este caso, los módulos de encendido y la bobina forman un conjunto integrado en un solo cuerpo, donde se acopla cada bujía. Evidentemente, el motor incluye tantas bobinas individuales como cilindros hay en el motor.
  • 21. Tercera generación Encendido electrónico sin distribuidor Acercamiento a la bobina de encendido
  • 23. Similitudes y diferencias Sistemas convencionales Sistemas con ayuda electrónica (sin contactos) Sistemas integrales estáticos (sin distribuidor) Distribuidor Distribuidor Sensor de posición del árbol de levas En este caso, la flecha tiene un engrane en la parte baja que conecta al árbol de levas El engrane cuenta con ciertas deformaciones parecidas a las del árbol En este sistema existen distribuidores que ya no utilizan el engrane en la parte baja, debido a que están diseñados con una muesca de posición fija, de tal manera que sólo encajan en la posición de encendido para el pistón número 1. En algunos casos la muesca es sustituida por un disco dentado que funciona por medios ópticos. En estos sistemas no hay flecha y la señal de posición llega al módulo electrónicamente. Este sensor se encuentra colocado, regularmente, en el mismo lugar donde se instalaba anteriormente el distribuidor o a la altura del árbol de levas.
  • 24. Similitudes y diferencias Sistemas convencionales Sistemas con ayuda electrónica (sin contactos) Sistemas integrales estáticos (sin distribuidor) Bobina Bobina Bobina Se utiliza una bobina típica de forma cilíndrica. En este sistema se utilizan bobinas cilíndricas y bobinas de alto encendido, algunas de ellas colocadas dentro del distribuidor. Estas bobinas, generan chispa con base en el trabajo de rotación del reluctor dentro del distribuidor. Estas bobinas, por lo general, se mantienen entregando chispa, obedeciendo al sensor de posición del cigueñal y árbol de levas.
  • 25. Similitudes y diferencias Sistemas convencionales Sistemas con ayuda electrónica (sin contactos) Sistemas integrales estáticos (sin distribuidor) Platinos (puntos de contacto) Pick coil [bobina captadora] Sensor de posición de cigüeñal Los platinos hacen el trabajo de un interruptor de alta velocidad. La función de abrir y cerrar, lo hace obedeciendo al numero de jorobas que tiene la flecha o eje del distribuidor. Cada vez que el platino se separa, corta la corriente en la bobina y se genera la contracción que origina la chispa de alto voltaje. La bobina captadora es la encargada de captar los impulsos magnéticos en el momento que el reluctor o estrella alinea sus puntas con el magneto receptor. Esta señal es enviada hacia el módulo de encendido para generar la orden de corte de corriente, logrando con esto la contracción en la bobina de encendido. El pick coil está instalado en la base, o parte baja central del distribuidor. Este sensor, ubicado cerca del cigüeñal, detecta la rotación del mismo. La señal es enviada al módulo de encendido para que desde ahí se administre el corte de corriente.
  • 26. Similitudes y diferencias Sistemas convencionales Sistemas con ayuda electrónica (sin contactos) Sistemas integrales estáticos (sin distribuidor) Condensador Módulo de encendido Módulo de encendido Cuando los platinos abren y cierran, cortan y conectan la corriente; el problema se origina debido a que este tipo de conexión genera un arco de chispa que quema o pega los puntos de contacto de los platinos. El condensador, es el encargado de resistir o amortiguar el voltaje, evitando con esto dicho problema. El módulo de encendido es un componente, que remplaza la función del condensador. La función o trabajo que realiza, lo consigue con base en un sistema de componentes electrónicos instalados dentro del módulo. En este caso, la función primaria es igual, la diferencia se encuentra en el programa instalado dentro de él. Ya que en estos casos, la chispa es entregada en forma constante y además en algunos sistemas se utiliza una bobina por cilindro.
  • 27. Similitudes y diferencias Sistemas convencionales Sistemas con ayuda electrónica (sin contactos) Sistemas integrales estáticos (sin distribuidor) Rotor y tapa de distribuidor Rotor y tapa de distribuidor No aplica El rotor acompaña a la flecha o eje en su rotación, distribuyendo la chispa entre los conectores de la tapa. La función es la misma. En este caso, no hay rotor ni tapa (no hay distribuidor) Las bobinas se conectan directamente hacia las bujías.
  • 28. Similitudes y diferencias Sistemas convencionales Sistemas con ayuda electrónica (sin contactos) Sistemas integrales estáticos (sin distribuidor) Cables y bujías Cables y bujías Cables y bujías Los cables y bujías son los encargados de trasladar la chispa hacia la cámara de combustión. Aquí la función es la misma y no difieren gran cosa con relación a los del sistema de puntos. La función es la misma en cuanto a trasladar la chispa, pero difieren en cuanto a la figura y diseño de cable, debido a que en algunos casos las bobinas vienen instaladas en los cables
  • 30. Funcionamiento del encendido electrónico sin distribuidor
  • 31. Funcionamiento del encendido electrónico sin distribuidor
  • 33. Funcionamiento del encendido electrónico con bobina por cilindro
  • 34. Funcionamiento del encendido electrónico con bobina por cilindro
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Las transmisiones Easytronic Próxima conferencia Virtual Una introducción a la tecnología, diagnóstico y reprogramación de las transmisiones Easytronic, utilizada en los vehículos de la plataforma Opel, de GM. Conferencia impartida por los desarrolladores del sistema de diagnóstico Scanator ¡Acceso gratuito! 15 de Marzo 19:30 hrs. tutallermecanico.com.mx www.tutallermecanico.com.mx capacitacion@tutallermecanico.com.mx DF: (55) 59 34 98 51 Provincia: 01 800 837 58 23