SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 21:
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
NORMA ISO 14001 2015
III UNIDAD
MODELO DE SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL EN ORGANIZACIONES
OBJETIVOS:
 Identificar los campos, beneficios y estructura
de la norma 14001.
CONTENIDOS:
 Introducción
 Objetivos del SGA
 Campos de aplicación
 Beneficios de implantar un SGA
 Estructura de la norma I
SO 14001
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
NORMA ISO 14001 2015
INTRODUCCIÓN
La norma ISO 14001 especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental,
destinados a permitir que una organización desarrolle e implemente una política y unos
objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y otros requisitos que la
organización suscriba y la información relativa a los aspectos ambientales
significativos.
Se aplica a los aspectos ambientales que la organización identifica que puede
controlar y a aquellos sobre los que la organización puede tener influencia.
La Organización Internacional de Estandarización (ISO) indica que
un SGA basado en la norma ISO 14001 le permite a una
organización de cualquier tamaño y tipo a:
• Identificar y controlar el impacto ambiental de sus actividades,
productos y servicios.
• Mejorar su desempeño ambiental continuamente.
• Implementar un método sistemático para establecer objetivos
ambientales, para alcanzarlos y para demostrar que fueron
alcanzados.
El modelo de mejora continua que utiliza la norma ISO 14001 es el siguiente:
Política ambiental
Planificación
Mejora continua
Implementación y
operación
Revisión por la
dirección
Verificación
ISO 14001
En una industria o una empresa, el conseguir la certificación internacional con la
Norma ISO 14001, tiene como finalidad proteger el medio ambiente y responder a
las cambiantes condiciones ambientales.
Además, con la implantación de esta norma la industria o empresa optimiza las
etapas de fabricación de un producto.
Los objetivos del sistema de gestión ambiental en una organización son:
• La protección del medioambiente.
• La reducción de los impactos ambientales mediante la aplicación de acciones de
mitigación
• La reducción de los impactos potenciales hacia la organización
• El cumplimiento de la normativa ambiental
• La mejora del desempeño ambiental
• Una empresa considera todo el ciclo de vida de las materias primas y de esa manera
logra mitigar posibles cargas ambientales no deseables
• Los productos de la empresa logran mayor penetración en el mercado cautivo
• Reduce los costos de producción de los productos
• Implanta una política ambiental dentro de la empresa
• Dentro de la empresa se toma en cuenta los controles operacionales
• Se realiza controles del desempeño ambiental de la empresa
• Las acciones desde la alta dirección son más eficaces
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Los campos de aplicación de la Norma Internacional ISO14001 son los siguientes:
 En cualquier industria o empresa.
 Como autoevaluación de la gestión ambiental de la empresa
 Como auto declaración de la gestión ambiental de la empresa
 La norma internacional ISO 14001 puede ser utilizada por una parte externa de
la empresa con la finalidad de confirmar su auto declaración
 Para conseguir la acreditación como parte del mejoramiento continuo de la
empresa.
CAMPOS DE APLICACIÓN
Algunos beneficios derivados de la aplicación de la norma 14001 son:
En el área productiva:
 Tener la posibilidad de adquirir nuevas tecnologías en la cadena productiva de
un producto.
 Con el cumplimiento de la Norma ISO 14001 se puede minimizar la producción
de residuos y gran porcentaje podría ser reciclado.
 Reducción del consumo de energía eléctrica en toda la cadena productiva, y
uso de energías alternativas en áreas productivas.
 Reducción del consumo de agua potable en la empresa.
 En las materias primas se considera su ciclo de vida lo que permite su
optimización y su ahorro.
 Se optimiza la cadena productiva de un producto en la empresa.
BENEFICIOS DE IMPLANTAR UN SGA
En el área legal:
 Si se toma en cuenta la Norma Internacional ISO 14001, en la cadena productiva
de una empresa se mejora considerablemente el cumplimiento de la normativa
legal.
 Si se cumple la Norma ISO 14001, se reduce considerablemente el riesgo de
multas o sanciones.
 Con la adopción de la Normativa Internacional ISO 14001en las empresas
disminuye la posibilidad de demandas judiciales por competencia desleal.
En el área financiera:
 Una de las consecuencias positivas de la implantación de la
Norma ISO 14001 en la gestión ambiental de las empresas es el
aumento considerable de clientes, existe el incremento de ventas
y las acciones de la empresa en el mercado bursátil se
revalorizan.
 Considerando lo expuesto en el párrafo anterior reduce además
considerablemente el riesgo de la empresa y por ende se reduce
los costos de aseguramiento de las instalaciones de la empresa.
En el área de gestión empresarial:
 Implementar la Norma Internacional ISO-14001 en una empresa implica que se
considere algunos ámbitos de la gestión como por ejemplo: gestión de calidad,
gestión en el ámbito de seguridad e higiene, gestión en el ámbito de la seguridad
industrial.
 Mejora considerablemente la relación entre la alta dirección con el personal de
la empresa.
 Los trabajadores presentan una mejor disposición al trabajo y la cohesión de la
organización.
En el área financiera:
 Una de las consecuencias positivas de la implantación de la
Norma ISO 14001 en la gestión ambiental de las empresas es el
aumento considerable de clientes, existe el incremento de ventas
y las acciones de la empresa en el mercado bursátil se
revalorizan.
 Considerando lo expuesto en el párrafo anterior reduce además
considerablemente el riesgo de la empresa y por ende se reduce
los costos de aseguramiento de las instalaciones de la empresa.
En el área de comercialización:
productos certificados bajo una norma
 I
ncrementa las ventas al tener
internacional de calidad.
 Los productos de la empresa al poseer la certificación internacional puede ser
comercializado en mercados internacionales.
 La alta dirección de la empresa al poseer productos con certificación
internacional pueden ingresar en nuevos mercados y realizar nuevos negocios.
 Facilita la posibilidad de que la alta dirección encuentre socios estratégicos para
incrementar el volumen de producción de sus producto.
A continuación se presenta la estructura de la Norma Internacional ISO 14001.
Esta estructura debe ser tomada en cuenta al momento en que se realiza un sistema de gestión
en el campo empresarial.
ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 14001
I
ntroducción
1.- Objetivo
2.- Referencias normativas
3.- Definiciones
4.- Principios y elementos del sistema de gestión ambiental
4.1.- Compromiso y política
4.1.1.- Generalidades
4.1.2.- Liderazgo y compromiso de la alta gerencia
4.1.3.- Revisión ambiental inicial
4.1.4.- Política ambiental
4.2.- Planificación.
4.2.3.- Requisitos legales y otros
4.2.4.- Criterios de desempeño interno
4.2.5.- Objetivos y metas ambientales
4.2.6.- Programa de gestión ambiental
4.3.- Implantación.
4.3.1.- Generalidades
4.3.2.- Aseguramiento de la calidad
4.3.3.- Acción de apoyo
4.4.- Medición y evaluación.
4.4.1.- Generalidades
4.4.2.- Medición y control
4.4.3.- Acción correctiva y preventiva
4.4.4.- Manejo de información y registro del sistema de
gestión ambiental
4.4.5.- Auditorias del sistema de gestión ambiental
4.2.1.- Generalidades 4.5.- Revisión y mejoramiento
4.2.2.- Identificación y evaluación de aspectos ambientales 4.5.1.- Generalidades
4.5.2.- Revisión del sistema de gestión ambiental
4.5.3.- Mejoramiento continuo
a.- Anexos
b.- Bibliografía
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Integración de los sistemas de gestión Tema 1.pdf
Integración de los sistemas de gestión  Tema 1.pdfIntegración de los sistemas de gestión  Tema 1.pdf
Integración de los sistemas de gestión Tema 1.pdf
luis alberto quispe vasquez
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Pablo Mendoza
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
Primala Sistema de Gestion
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
20131116333
 
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambientalClase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Dr.Ing. Uriel
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
Primala Sistema de Gestion
 
Opt
OptOpt
ECAS AGUA.pptx
ECAS AGUA.pptxECAS AGUA.pptx
ECAS AGUA.pptx
JoseLuisMendoza67
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
Luis Antonio Romero
 
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 1
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 1Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 1
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 1
ejidaunmsm
 
Introducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestiónIntroducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestión
Yanet Caldas
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
Iso  norma iso 14001 analisis v 2020Iso  norma iso 14001 analisis v 2020
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
 
Integración de los sistemas de gestión Tema 1.pdf
Integración de los sistemas de gestión  Tema 1.pdfIntegración de los sistemas de gestión  Tema 1.pdf
Integración de los sistemas de gestión Tema 1.pdf
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambientalClase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
Opt
OptOpt
Opt
 
ECAS AGUA.pptx
ECAS AGUA.pptxECAS AGUA.pptx
ECAS AGUA.pptx
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
 
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 1
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 1Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 1
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 1
 
Introducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestiónIntroducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestión
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
 
Fitorremediación
FitorremediaciónFitorremediación
Fitorremediación
 
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
Iso  norma iso 14001 analisis v 2020Iso  norma iso 14001 analisis v 2020
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
 

Similar a SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx

doc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambientedoc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambiente
Pedro Albornoz
 
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNTALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNgladysestela
 
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNTALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNgladysestela
 
SGA-ISO 14000.ppt
SGA-ISO 14000.pptSGA-ISO 14000.ppt
SGA-ISO 14000.ppt
Elvia Reyes
 
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD.pdfESTANDARES DE CALIDAD.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
AMIRASONIAFLORESVELA1
 
Pw iso 14000
Pw iso 14000Pw iso 14000
Pw iso 14000
Yheison Gonzalez
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambientalSistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
jorge castro
 
Normas internacionales niaa - iso
Normas internacionales  niaa - isoNormas internacionales  niaa - iso
Normas internacionales niaa - iso
EDWIN LENIN FLORES DIAS
 
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO CompletasBBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
Claudia Valdés Muñoz
 
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000Carlos Medellin
 
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióNTaller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióNgladysestela
 
Taller semana 2 clases de sistemas de gestión
Taller semana 2 clases de sistemas de gestiónTaller semana 2 clases de sistemas de gestión
Taller semana 2 clases de sistemas de gestióngladysestela
 
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD gladysestela
 
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdfISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ElmasContento
 
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva IISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
Andres Valderrama
 
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadRuben Maldonado
 

Similar a SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx (20)

doc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambientedoc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambiente
 
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNTALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
 
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNTALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
 
SGA-ISO 14000.ppt
SGA-ISO 14000.pptSGA-ISO 14000.ppt
SGA-ISO 14000.ppt
 
Sist medioambiental2
Sist medioambiental2Sist medioambiental2
Sist medioambiental2
 
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD.pdfESTANDARES DE CALIDAD.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Tes sga
Tes sgaTes sga
Tes sga
 
Pw iso 14000
Pw iso 14000Pw iso 14000
Pw iso 14000
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambientalSistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
 
Normas internacionales niaa - iso
Normas internacionales  niaa - isoNormas internacionales  niaa - iso
Normas internacionales niaa - iso
 
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO CompletasBBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
 
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
 
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióNTaller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
 
Taller semana 2 clases de sistemas de gestión
Taller semana 2 clases de sistemas de gestiónTaller semana 2 clases de sistemas de gestión
Taller semana 2 clases de sistemas de gestión
 
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
 
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdfISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
 
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva IISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
 
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
 

Más de SamuelKjuroArenas1

metologia del diseño de investigacion en cuencas de saqsaywaman.pdf
metologia del diseño de investigacion en cuencas de saqsaywaman.pdfmetologia del diseño de investigacion en cuencas de saqsaywaman.pdf
metologia del diseño de investigacion en cuencas de saqsaywaman.pdf
SamuelKjuroArenas1
 
Residuos toxicos encontrados en Saqsaywaman.pptx
Residuos toxicos encontrados en Saqsaywaman.pptxResiduos toxicos encontrados en Saqsaywaman.pptx
Residuos toxicos encontrados en Saqsaywaman.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptxProceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientesCarbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
SamuelKjuroArenas1
 
Plaguicidas utilizadas en Qenqo.pptx
Plaguicidas utilizadas en Qenqo.pptxPlaguicidas utilizadas en Qenqo.pptx
Plaguicidas utilizadas en Qenqo.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Perú Natural - MINAM CUSCO.pptx
Perú Natural - MINAM CUSCO.pptxPerú Natural - MINAM CUSCO.pptx
Perú Natural - MINAM CUSCO.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipa...
Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipa...Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipa...
Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipa...
SamuelKjuroArenas1
 
Estudio de Caracterización Ambienteal R estudio.pptx
Estudio de Caracterización Ambienteal R estudio.pptxEstudio de Caracterización Ambienteal R estudio.pptx
Estudio de Caracterización Ambienteal R estudio.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
CONTAMINACIÓN DE FUENTES HIDRICAS- ANA.pptx
CONTAMINACIÓN DE FUENTES HIDRICAS- ANA.pptxCONTAMINACIÓN DE FUENTES HIDRICAS- ANA.pptx
CONTAMINACIÓN DE FUENTES HIDRICAS- ANA.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
PELIGROS GEOLOGICOS.pptx
PELIGROS GEOLOGICOS.pptxPELIGROS GEOLOGICOS.pptx
PELIGROS GEOLOGICOS.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
EROSION MULTIESPECTRAL.pptx
EROSION MULTIESPECTRAL.pptxEROSION MULTIESPECTRAL.pptx
EROSION MULTIESPECTRAL.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptxExposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Pajuro_AGRORURAL.pdf
Pajuro_AGRORURAL.pdfPajuro_AGRORURAL.pdf
Pajuro_AGRORURAL.pdf
SamuelKjuroArenas1
 
PP Huella Hidrica.pptx
PP Huella Hidrica.pptxPP Huella Hidrica.pptx
PP Huella Hidrica.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Exposicion conservacion fenomeno del niño.pptx
Exposicion conservacion fenomeno del niño.pptxExposicion conservacion fenomeno del niño.pptx
Exposicion conservacion fenomeno del niño.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
PRIMEROS AXULIOS - BASICOS.pptx
PRIMEROS AXULIOS - BASICOS.pptxPRIMEROS AXULIOS - BASICOS.pptx
PRIMEROS AXULIOS - BASICOS.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Eiquetas Ecologicas.pptx
Eiquetas Ecologicas.pptxEiquetas Ecologicas.pptx
Eiquetas Ecologicas.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptxInstrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx
SamuelKjuroArenas1
 

Más de SamuelKjuroArenas1 (20)

metologia del diseño de investigacion en cuencas de saqsaywaman.pdf
metologia del diseño de investigacion en cuencas de saqsaywaman.pdfmetologia del diseño de investigacion en cuencas de saqsaywaman.pdf
metologia del diseño de investigacion en cuencas de saqsaywaman.pdf
 
Residuos toxicos encontrados en Saqsaywaman.pptx
Residuos toxicos encontrados en Saqsaywaman.pptxResiduos toxicos encontrados en Saqsaywaman.pptx
Residuos toxicos encontrados en Saqsaywaman.pptx
 
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptxProceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
 
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientesCarbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
 
Plaguicidas utilizadas en Qenqo.pptx
Plaguicidas utilizadas en Qenqo.pptxPlaguicidas utilizadas en Qenqo.pptx
Plaguicidas utilizadas en Qenqo.pptx
 
Perú Natural - MINAM CUSCO.pptx
Perú Natural - MINAM CUSCO.pptxPerú Natural - MINAM CUSCO.pptx
Perú Natural - MINAM CUSCO.pptx
 
Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipa...
Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipa...Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipa...
Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipa...
 
Estudio de Caracterización Ambienteal R estudio.pptx
Estudio de Caracterización Ambienteal R estudio.pptxEstudio de Caracterización Ambienteal R estudio.pptx
Estudio de Caracterización Ambienteal R estudio.pptx
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
 
CONTAMINACIÓN DE FUENTES HIDRICAS- ANA.pptx
CONTAMINACIÓN DE FUENTES HIDRICAS- ANA.pptxCONTAMINACIÓN DE FUENTES HIDRICAS- ANA.pptx
CONTAMINACIÓN DE FUENTES HIDRICAS- ANA.pptx
 
PELIGROS GEOLOGICOS.pptx
PELIGROS GEOLOGICOS.pptxPELIGROS GEOLOGICOS.pptx
PELIGROS GEOLOGICOS.pptx
 
EROSION MULTIESPECTRAL.pptx
EROSION MULTIESPECTRAL.pptxEROSION MULTIESPECTRAL.pptx
EROSION MULTIESPECTRAL.pptx
 
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptxExposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
 
Pajuro_AGRORURAL.pdf
Pajuro_AGRORURAL.pdfPajuro_AGRORURAL.pdf
Pajuro_AGRORURAL.pdf
 
ISO 45001.pptx
ISO 45001.pptxISO 45001.pptx
ISO 45001.pptx
 
PP Huella Hidrica.pptx
PP Huella Hidrica.pptxPP Huella Hidrica.pptx
PP Huella Hidrica.pptx
 
Exposicion conservacion fenomeno del niño.pptx
Exposicion conservacion fenomeno del niño.pptxExposicion conservacion fenomeno del niño.pptx
Exposicion conservacion fenomeno del niño.pptx
 
PRIMEROS AXULIOS - BASICOS.pptx
PRIMEROS AXULIOS - BASICOS.pptxPRIMEROS AXULIOS - BASICOS.pptx
PRIMEROS AXULIOS - BASICOS.pptx
 
Eiquetas Ecologicas.pptx
Eiquetas Ecologicas.pptxEiquetas Ecologicas.pptx
Eiquetas Ecologicas.pptx
 
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptxInstrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx

  • 1. SESIÓN 21: SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO 14001 2015 III UNIDAD MODELO DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN ORGANIZACIONES
  • 2. OBJETIVOS:  Identificar los campos, beneficios y estructura de la norma 14001. CONTENIDOS:  Introducción  Objetivos del SGA  Campos de aplicación  Beneficios de implantar un SGA  Estructura de la norma I SO 14001 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO 14001 2015
  • 3. INTRODUCCIÓN La norma ISO 14001 especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental, destinados a permitir que una organización desarrolle e implemente una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba y la información relativa a los aspectos ambientales significativos. Se aplica a los aspectos ambientales que la organización identifica que puede controlar y a aquellos sobre los que la organización puede tener influencia. La Organización Internacional de Estandarización (ISO) indica que un SGA basado en la norma ISO 14001 le permite a una organización de cualquier tamaño y tipo a: • Identificar y controlar el impacto ambiental de sus actividades, productos y servicios. • Mejorar su desempeño ambiental continuamente. • Implementar un método sistemático para establecer objetivos ambientales, para alcanzarlos y para demostrar que fueron alcanzados.
  • 4. El modelo de mejora continua que utiliza la norma ISO 14001 es el siguiente: Política ambiental Planificación Mejora continua Implementación y operación Revisión por la dirección Verificación ISO 14001
  • 5. En una industria o una empresa, el conseguir la certificación internacional con la Norma ISO 14001, tiene como finalidad proteger el medio ambiente y responder a las cambiantes condiciones ambientales. Además, con la implantación de esta norma la industria o empresa optimiza las etapas de fabricación de un producto. Los objetivos del sistema de gestión ambiental en una organización son: • La protección del medioambiente. • La reducción de los impactos ambientales mediante la aplicación de acciones de mitigación • La reducción de los impactos potenciales hacia la organización • El cumplimiento de la normativa ambiental • La mejora del desempeño ambiental • Una empresa considera todo el ciclo de vida de las materias primas y de esa manera logra mitigar posibles cargas ambientales no deseables • Los productos de la empresa logran mayor penetración en el mercado cautivo • Reduce los costos de producción de los productos • Implanta una política ambiental dentro de la empresa • Dentro de la empresa se toma en cuenta los controles operacionales • Se realiza controles del desempeño ambiental de la empresa • Las acciones desde la alta dirección son más eficaces OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 6. Los campos de aplicación de la Norma Internacional ISO14001 son los siguientes:  En cualquier industria o empresa.  Como autoevaluación de la gestión ambiental de la empresa  Como auto declaración de la gestión ambiental de la empresa  La norma internacional ISO 14001 puede ser utilizada por una parte externa de la empresa con la finalidad de confirmar su auto declaración  Para conseguir la acreditación como parte del mejoramiento continuo de la empresa. CAMPOS DE APLICACIÓN
  • 7. Algunos beneficios derivados de la aplicación de la norma 14001 son: En el área productiva:  Tener la posibilidad de adquirir nuevas tecnologías en la cadena productiva de un producto.  Con el cumplimiento de la Norma ISO 14001 se puede minimizar la producción de residuos y gran porcentaje podría ser reciclado.  Reducción del consumo de energía eléctrica en toda la cadena productiva, y uso de energías alternativas en áreas productivas.  Reducción del consumo de agua potable en la empresa.  En las materias primas se considera su ciclo de vida lo que permite su optimización y su ahorro.  Se optimiza la cadena productiva de un producto en la empresa. BENEFICIOS DE IMPLANTAR UN SGA
  • 8. En el área legal:  Si se toma en cuenta la Norma Internacional ISO 14001, en la cadena productiva de una empresa se mejora considerablemente el cumplimiento de la normativa legal.  Si se cumple la Norma ISO 14001, se reduce considerablemente el riesgo de multas o sanciones.  Con la adopción de la Normativa Internacional ISO 14001en las empresas disminuye la posibilidad de demandas judiciales por competencia desleal. En el área financiera:  Una de las consecuencias positivas de la implantación de la Norma ISO 14001 en la gestión ambiental de las empresas es el aumento considerable de clientes, existe el incremento de ventas y las acciones de la empresa en el mercado bursátil se revalorizan.  Considerando lo expuesto en el párrafo anterior reduce además considerablemente el riesgo de la empresa y por ende se reduce los costos de aseguramiento de las instalaciones de la empresa.
  • 9. En el área de gestión empresarial:  Implementar la Norma Internacional ISO-14001 en una empresa implica que se considere algunos ámbitos de la gestión como por ejemplo: gestión de calidad, gestión en el ámbito de seguridad e higiene, gestión en el ámbito de la seguridad industrial.  Mejora considerablemente la relación entre la alta dirección con el personal de la empresa.  Los trabajadores presentan una mejor disposición al trabajo y la cohesión de la organización. En el área financiera:  Una de las consecuencias positivas de la implantación de la Norma ISO 14001 en la gestión ambiental de las empresas es el aumento considerable de clientes, existe el incremento de ventas y las acciones de la empresa en el mercado bursátil se revalorizan.  Considerando lo expuesto en el párrafo anterior reduce además considerablemente el riesgo de la empresa y por ende se reduce los costos de aseguramiento de las instalaciones de la empresa.
  • 10. En el área de comercialización: productos certificados bajo una norma  I ncrementa las ventas al tener internacional de calidad.  Los productos de la empresa al poseer la certificación internacional puede ser comercializado en mercados internacionales.  La alta dirección de la empresa al poseer productos con certificación internacional pueden ingresar en nuevos mercados y realizar nuevos negocios.  Facilita la posibilidad de que la alta dirección encuentre socios estratégicos para incrementar el volumen de producción de sus producto.
  • 11. A continuación se presenta la estructura de la Norma Internacional ISO 14001. Esta estructura debe ser tomada en cuenta al momento en que se realiza un sistema de gestión en el campo empresarial. ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 14001 I ntroducción 1.- Objetivo 2.- Referencias normativas 3.- Definiciones 4.- Principios y elementos del sistema de gestión ambiental 4.1.- Compromiso y política 4.1.1.- Generalidades 4.1.2.- Liderazgo y compromiso de la alta gerencia 4.1.3.- Revisión ambiental inicial 4.1.4.- Política ambiental 4.2.- Planificación. 4.2.3.- Requisitos legales y otros 4.2.4.- Criterios de desempeño interno 4.2.5.- Objetivos y metas ambientales 4.2.6.- Programa de gestión ambiental 4.3.- Implantación. 4.3.1.- Generalidades 4.3.2.- Aseguramiento de la calidad 4.3.3.- Acción de apoyo 4.4.- Medición y evaluación. 4.4.1.- Generalidades 4.4.2.- Medición y control 4.4.3.- Acción correctiva y preventiva 4.4.4.- Manejo de información y registro del sistema de gestión ambiental 4.4.5.- Auditorias del sistema de gestión ambiental 4.2.1.- Generalidades 4.5.- Revisión y mejoramiento 4.2.2.- Identificación y evaluación de aspectos ambientales 4.5.1.- Generalidades 4.5.2.- Revisión del sistema de gestión ambiental 4.5.3.- Mejoramiento continuo a.- Anexos b.- Bibliografía